SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA
CLINICA
INTRODUCCION
 La historia clínica es una herramienta
de uso cotidiano en las ciencias
médicas.
 Es valido el viejo aforismo hipocrático
"no trato a quien no conozco”.
DEFINICION
 La historia clínica es un documento médico-
legal que surge del contacto entre el
profesional de la salud (médico, fisioterapeuta,
odontólogo, psicólogo, asistente social,
enfermero, kinesiólogo, podólogo) y el
paciente donde se recoge la información
necesaria para la correcta atención de los
pacientes.
 La historia clínica es un documento válido
desde el punto de vista clínico y legal, que
recoge información de tipo asistencial,
preventivo y social.
DEFINICION
 Es un DOCUMENTO CIENTIFICO en el cual a través
de una investigación metódica se recopilan todos los
datos que el operador necesite para la comprobación de
una hipótesis inicialmente planteada.
 Es un DOCUMENTO LEGAL, para el reconocimiento
forense o arbitrajes penales, por lo cual tiene que ser
veraz, escrito con claridad con las anotaciones
pertinentes al examen, diagnóstico, plan de tratamiento
especificado, las posibles complicaciones y variaciones, y
las indicaciones que debe seguir el paciente para lograr el
resultado previsto.
CARACTERISTICAS
 Es el eje de la fase de la relación estomatólogo –
paciente.
 Tiene un análisis o síntesis conocido como diagnóstico
y tratamiento.
 La historia clínica debe ser única, integrada,
acumulativa y cronológica.
 Debe existir un sistema eficaz de recuperación de la
información clínica.
 Debe ser unificada en el tipo de historia a realizar
(narrativa, orientada por problemas, etc.)
CARACTERISTICAS
 Debe incorporar los protocolos de los
exámenes complementarios oportunamente
solicitados.
 Debe contener los consentimientos
informados oportunamente obtenidos.
 Debe estar siempre a disposición, para
permitir una permanente evaluación.
 Debe ser siempre escrita con letra clara y
legible por parte de cualquier persona.
SOPORTE FISICO DE
LA HISTORIA CLINICA
 Papel escrito.
 Fotografías.
 Videos.
 Estudios radiológicos.
 Modelos de estudio.
 Soporte informático.
OBJETIVOS
Obtener la información del estado de salud del
paciente y sus relaciones personales, familiares,
sociales, laborales, todo tipo de hábitos,
costumbres, etc. que sean de interés para
facilitar el tratamiento de su enfermedad.
FUNCIONES DE LA HISTORIA
CLINICA
 La principal función es la asistencial.
 Docencia.
 Investigación clínica y
epidemiología.
 Mejora continua de calidad
asistencial.
 Evaluación, planificación de la
gestión sanitaria y administración.
 Utilización en casos legales en
aquellas situaciones jurídicas en
que se requiera.
PARTES DE LA HISTORIA
CLINICA
ESTOMATOLOGICA
 Anamnesis.
 Exploración Física o Clínica.
 Exámenes Complementarios.
 Diagnóstico.
 Pronóstico
 Plan de Tratamiento.
 Evolución.
 Consentimiento Informado.
 Datos del operador tratante.
ANAMNESIS
 Datos de Filiación.
 Antecedentes Familiares.
1. Historia Antropogenética.
2. Educación para la salud.
 Antecedentes personales.
1. Del estado de salud
general.
2. Del estado de salud
estomatológico.
 Enfermedad actual.
 Motivo de consulta.
DATOS DE FILIACION
 Nombres y apellidos
 Edad
 Sexo y raza
 Estado civil
 Lugar y fecha de nacimiento
 Lugar de procedencia/ Cambios de residencias
 Religión
 Profesión
 Niñez
 Educación
 Trabajo
 Enfermedades y accidentes
 Vida sexual
 Historia familiar (médico-estomatológica)
 Hábitos e intereses
 Actitud para con la familia
 Actitud ante la enfermedad
ANTECEDENTES FAMILIARES
Aspectos del estado de
salud general y bucal de los
padres y abuelos, con
manifestaciones en
hermanos.
1. Raciales:
Estatura. Tipología.
Morfología facial, maxilar,
dentaria.
2. Genéticos:
Hemofilia, diabetes, sífilis,
 Oligodoncia,
 Dientes supernumerarios, etc.
Sindrome de Turner (cariotipo XO)
ANTECEDENTES PERSONALES
GENERALES:
 De la gestación. Parto.
Lactancia.
 Encuesta psicoambiental (en
odontopediatría).
 Del sistema inmunológico.
 Del sistema respiratorio.
 Del sistema cardiovascular.
 Del sistema hematológico.
 Del sistema neurológico.
 Hábitos.
 De la salud bucal.
ANTECEDENTES PERSONALES
Historia medicamentosa
 Registro de la medicación que está tomando el paciente
a su ingreso en el hospital o que ha tomado durante el
último año.
Alergias a medicamentos y alimentos
 Registro de las alergias sufridas por el paciente a lo
largo de su vida.
 Riesgo Quirúrgico
 El Riesgo Quirúrgico se puede definir como la posibilidad de
presentarse una complicación, un evento adverso, e incluso un
desenlace fatal, durante un determinado acto operatorio.
ENFERMEDAD
ACTUAL
CONCEPTO
Conjunto de signos y
síntomas que presenta
el paciente en el
momento de realizar la
historia clínica.
ENFERMEDAD ACTUAL
CONFORMADO POR:
 Evolución de la enfermedad.
 Variación de los síntomas.
 Tratamientos recibidos anteriormente
 (sirven tanto de agravantes como de atenuantes de la
enfermedad).
 Recurrencia de la enfermedad.
 Fecha aproximada y modo de aparición.
 Origen: infeccioso, traumático, operatorio o espontáneo.
 El paciente debe referir los cambios de textura, forma, color y
sintomatología.
 Tipo de dolor y que medios uso para mitigarlo.
MOTIVO DE CONSULTA
¿Porqué el
paciente acude a
una institución de
salud tanto
publica como
privada?
EXPLORACION FISICA
 Se basan en la
estructura de la
cabeza, cara, cuello y
cavidad bucal.
 Se emplean métodos,
técnicas y pruebas
especificas.
EXPLORACION FISICA
 La exploración deberá ser:
• Sistemática.
• Planeada
• Ordenada.
EXPLORACION FISICA
EXAMEN FISICO
GENERAL
 Ectoscopía
(Observar de afuera)
 Peso.Talla.
 Piel y anexos.
 TCSC.
 Funciones vitales.
EXPLORACION FISICA
EXAMEN PSIQUICO
ELEMENTAL
 Aspecto general.
 Comportamiento.
 Actitud.
 Personalidad.
EXPLORACION FISICA
EXAMEN EXTRAORAL
• Cabeza/Cráneo.
• Cara.
• Ganglios.
• Articulación Temporo-
Mandibular (ATM).
• Orejas.
• Región hiodea o tiroidea.
EXPLORACION FISICA
EXAMEN INTRAORAL
• Labios y comisura labial.
• Carrillos.
• Paladar duro y blando.
• Orofaringe.
• Lengua.
• Piso de boca.
• Gingiva.
• Rebordes alveolares.
• Maxilares.
• Dientes y oclusión.
EL ODONTOGRAMA
NORMA TÉCNICA DEL
ODONTOGRAMA
 El sistema numérico debe ser el
sistema digito dos o binario
propuesto por la Federación
Dental Internacional y aceptada
por la Organización Mundial de
la Salud.
 Debe ser desarrollado
individualmente para cada
paciente, durante la primera cita
odontológica y será inalterable.
 Paralelamente se debe
desarrollar un odontograma que
registre la evolución de los
tratamientos dentales.
NORMA TÉCNICA DEL ODONTOGRAMA
OBJETIVOS:
 Estandarizar el gráfico y la
nomenclatura básica para
el registro de hallazgos en
el Odontograma.
 Establecer los criterios de
registro de datos sobre las
anomalías y patologías de
los dientes.
 Establecer el uso y manejo
del Odontograma, en las
diferentes unidades
productoras de servicios
odontológicos, pudiendo
ser utilizado en aspectos
clínicos, legales, forenses,
estadísticos, de
investigación o docencia.
CrizaltaCámaraYoshimoto
NORMA TÉCNICA DEL ODONTOGRAMA
AMBITO DE APLICACIÓN:
Es de aplicación obligatoria para
los odontólogos de las
instituciones públicas y
privadas, así como de la
consulta particular en todo el
territorio nacional.
NORMA TÉCNICA DEL ODONTOGRAMA
BASE LEGAL:
 Constitución Política del Perú 1993.
 Ley Nº 26842, Ley General de Salud. Revisar las sanciones.
 Ley Nº 27604, que modifica la Ley General de Salud en sus
artículos 3 y 39.
 Decreto Supremo Nº 014-2002-SA que aprobó el Reglamento de la
Ley General de Salud.
 Ley Nº 27604, Ley del Ministerio de Salud.
 Decreto Supremo Nº 023-2005-SA que aprobó el Reglamento de
Organización y Funciones del Ministerio de Salud.
 Resolución Ministerial Nº 776-2004/MINSA que aprobó Norma
Técnica de la Historia Clínica de los Establecimientos de Salud del
Sector Público y Privado.
 Ley N° 27878, Ley del Trabajo del Cirujano Dentista.
 Decreto Supremo N° 016-2005-SA que aprobó el Reglamento de la
Ley del Cirujano Dentista.
 Código de Ética y Profesional y Deontológico
EXAMENES
COMPLEMENTARIOS
Diagnostico por Imágenes
1. Rx. Periapicales/Bitewing.
2. Rx.Oclusal.
3. Rx. Panorámicas.
4. Rx. Cefalométrica.
5. Rx.Frontal, Lateral,etc.
6. TAC/TAC tridimensional.
7. Resonancia magnética.
8. Gammagrafía ósea.
9. Electromiograma (EMG).
10. Ecografía.
RogerA.Zwahlen
MargaritaVarela
MargaritaVarela
86
5 6
EXAMENES
COMPLEMENTARIOS
 Hemograma.
 Análisis de orina.
 Examen histopatológico.
 Examen microbiológico.
CONFIDENCIALIDAD Y
ACCESIBILIDAD
A LA HISTORIA CLÍNICA
En caso de utilización de
algunos de los datos de la
historia clínica con fines
docentes, epidemiológicos,
etc., debe hacerse sin revelar
ningún dato que pueda
identificar al paciente.
CUANTO TIEMPO SE DEBE
GUARDAR ARCHIVADO EL
EXPEDIENTE MÉDICO
Prescriben, salvo otra disposición de
la ley:
A los diez años: la acción personal,
la acción real, la que nace de una
ejecutoria y la de nulidad del acto
jurídico. (Artículo 2001 del Código
Civil).
Sabemos que el acto médico es un
contrato, por lo tanto debe regirse
por la relación contractual que regula
el art. 2001 del Código Civil.
FICHAS POR ESPECIALIDADES
 Constituyen una
historia clínica aparte.
 Son anexadas a la
historia clínica según
el tratamiento
especializado que
requiera el paciente.
DIAGNOSTICO
El diagnóstico médico
establece, mediante el
análisis y la síntesis, a
partir de unos síntomas,
signos y los hallazgos de
exploraciones
complementarias, qué
enfermedad padece una
persona.
PRONOSTICO
 Es un conjunto de datos sobre
la probabilidad de que ocurran
determinadas situaciones en
el transcurso del tiempo o
historia natural de una
enfermedad.
 Según estos factores
pronóstico se establece un
tipo de tratamiento.
PRONOSTICO
Se puede expresar en:
 Forma cualitativa:
“Buen, mal pronóstico o
intermedio", o "leve, moderado o
grave".
El término "pronóstico reservado"
es un "pronóstico incierto" o
desconocido.
 Forma cuantitativa:
Se utilizan porcentajes y tasas de
supervivencia o mortalidad.
PLAN DE TRATAMIENTO
 Son el conjunto de
acciones a realizar
por el profesional,
organizadas y
sistematizadas.
 El paciente también
forma parte del plan.
EVOLUCION
 Inicio de una condición clínica
nueva o exacerbación de una
condición clínica crónica.
 Tratamiento realizado en todas las
citas.
 Documentación de la medicación
administrada al paciente.
 Rechazo del paciente a alguna
medicación.
 Quejas del paciente.
 Interconsultas médicas o
estomatológicas.
 Derivación del paciente a
especialistas: periodoncista,
endodoncista, etc…
CONSENTIMIENTO
INFORMADO
Definición
Es la conformidad o
asentimiento del paciente
(y/o padre, tutor o
encargado) a recibir un
procedimiento
estomatológico o
intervención quirúrgica
luego de haber recibido y
entendido toda la
información necesaria para
tomar una decisión libre e
inteligente.
RECOMENDACIONES
 Que se escriba con letra clara y legible para
cualquier persona no médica.
 La historia clínica tiene que ser
confeccionada en forma objetiva y en lo
posible no dubitativa.
 Al comienzo se deben detallar
correctamente las condiciones en que
ingresa el paciente. Luego se debe
destacar, con fecha y hora, cada una de las
prestaciones posteriores que se realicen.
 Cuando un colega reemplace a otro en la
atención del paciente se debe dejar
consignado.
GRACIAS
FICHAS POR ESPECIALIDADES
 Medicina Bucal (Patología
Oral y asociada).
 Operatoria y Estética.
 Periodoncia.
 Rehabilitación Oral.
 Endodoncia.
 Odontopediatría.
 Ortopedia funcional de los
maxilares y Ortodoncia.
 Desórdenes de la ATM.
 Cirugía bucal y maxilofacial.
 Implantología.
CONSENTIMIENTO INFORMADO
 Planteo de alternativas de tratamiento comparadas con
la cirugía propuesta.
 Explicación sobre el tipo de anestesia y sus riesgos.
 Autorización para obtener fotografías, videos o registros
gráficos en el pre, intra y postoperatorio y para difundir
resultados o iconografía en Revistas Médicas y/o
ámbitos científicos.
 Posibilidad de revocar el consentimiento en cualquier
momento antes de la cirugía.
 Satisfacción del paciente por la información recibida y
evacuación de sus dudas.
 Fecha, firma, huella digital y DNI del operador, del
paciente y testigos, si la hubiere.
RECOMENDACIONES
 En caso de interconsultas, hacer
constar día y hora del pedido,
momento de la realización, siendo
fechada y firmada por el especialista
consultor.
 Como examen complementario,
realizar una radiografía panorámica
por año.
 Explorar de manera meticulosa.
 Se deberá trabajar con
consentimiento informado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aislamiento absoluto (3)
Aislamiento absoluto (3)Aislamiento absoluto (3)
Aislamiento absoluto (3)cmarinosd
 
Seminario de exodoncia!
Seminario de exodoncia!Seminario de exodoncia!
Seminario de exodoncia!clstzg
 
Caso Clínico Odontopediatría
Caso Clínico OdontopediatríaCaso Clínico Odontopediatría
Caso Clínico Odontopediatría
estefaniayasabes
 
Tratamiento de la enfermedad periodontal
Tratamiento de la enfermedad periodontalTratamiento de la enfermedad periodontal
Tratamiento de la enfermedad periodontalYelitza Palma
 
Profilaxis
ProfilaxisProfilaxis
Profilaxis
salem francis J
 
Cirugia dental
Cirugia dentalCirugia dental
Cirugia dental
Leonardojla
 
Demostración y exploración de la cavidad oral. Luis Alberto Reyes Dominguez
Demostración y exploración de la cavidad oral. Luis Alberto Reyes DominguezDemostración y exploración de la cavidad oral. Luis Alberto Reyes Dominguez
Demostración y exploración de la cavidad oral. Luis Alberto Reyes Dominguez
reyesalberto353
 
TÉCNICAS DE CEPILLADO DENTAL
TÉCNICAS DE CEPILLADO DENTALTÉCNICAS DE CEPILLADO DENTAL
TÉCNICAS DE CEPILLADO DENTAL
MARILU S.H
 
Indicaciones y contraindicaciones
Indicaciones y contraindicacionesIndicaciones y contraindicaciones
Indicaciones y contraindicaciones4paulo74
 
Acabado y pulido de las restauraciones de amalgama
Acabado y pulido de las restauraciones de amalgama Acabado y pulido de las restauraciones de amalgama
Acabado y pulido de las restauraciones de amalgama
Milagros Daly
 
Anestesia odontologica
Anestesia odontologicaAnestesia odontologica
Anestesia odontologica
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En PeriodonciaIndices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En Periodonciaisabel_f21
 
Instrumental y material para realizar exodoncias
Instrumental y material para realizar exodonciasInstrumental y material para realizar exodoncias
Instrumental y material para realizar exodoncias
Fernando Santos
 
Guía ICCMS para clínicos y educadores.pdf
Guía ICCMS para clínicos y educadores.pdfGuía ICCMS para clínicos y educadores.pdf
Guía ICCMS para clínicos y educadores.pdf
ssuser63b5e8
 
INSTRUMENTAL DE CIRUGIA DENTAL
INSTRUMENTAL DE CIRUGIA DENTALINSTRUMENTAL DE CIRUGIA DENTAL
INSTRUMENTAL DE CIRUGIA DENTAL
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Sellantes y tecnicas.
Sellantes y tecnicas.Sellantes y tecnicas.
Sellantes y tecnicas.
Leticia Sabaletta Cancino
 
Urgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontologíaUrgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontologíacafernandezgo
 
INSTRUMENTAL DE EXODONCIAS
INSTRUMENTAL DE EXODONCIASINSTRUMENTAL DE EXODONCIAS
INSTRUMENTAL DE EXODONCIAS
LualcoChurches
 
Guía clínica para la realización de exodoncias
Guía clínica para la realización de exodonciasGuía clínica para la realización de exodoncias
Guía clínica para la realización de exodoncias
Jaime Del Río Highsmith
 

La actualidad más candente (20)

Aislamiento absoluto (3)
Aislamiento absoluto (3)Aislamiento absoluto (3)
Aislamiento absoluto (3)
 
Seminario de exodoncia!
Seminario de exodoncia!Seminario de exodoncia!
Seminario de exodoncia!
 
Caso Clínico Odontopediatría
Caso Clínico OdontopediatríaCaso Clínico Odontopediatría
Caso Clínico Odontopediatría
 
Tratamiento de la enfermedad periodontal
Tratamiento de la enfermedad periodontalTratamiento de la enfermedad periodontal
Tratamiento de la enfermedad periodontal
 
Profilaxis
ProfilaxisProfilaxis
Profilaxis
 
Cirugia dental
Cirugia dentalCirugia dental
Cirugia dental
 
Demostración y exploración de la cavidad oral. Luis Alberto Reyes Dominguez
Demostración y exploración de la cavidad oral. Luis Alberto Reyes DominguezDemostración y exploración de la cavidad oral. Luis Alberto Reyes Dominguez
Demostración y exploración de la cavidad oral. Luis Alberto Reyes Dominguez
 
TÉCNICAS DE CEPILLADO DENTAL
TÉCNICAS DE CEPILLADO DENTALTÉCNICAS DE CEPILLADO DENTAL
TÉCNICAS DE CEPILLADO DENTAL
 
Indicaciones y contraindicaciones
Indicaciones y contraindicacionesIndicaciones y contraindicaciones
Indicaciones y contraindicaciones
 
Acabado y pulido de las restauraciones de amalgama
Acabado y pulido de las restauraciones de amalgama Acabado y pulido de las restauraciones de amalgama
Acabado y pulido de las restauraciones de amalgama
 
Anestesia odontologica
Anestesia odontologicaAnestesia odontologica
Anestesia odontologica
 
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En PeriodonciaIndices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
 
Instrumental y material para realizar exodoncias
Instrumental y material para realizar exodonciasInstrumental y material para realizar exodoncias
Instrumental y material para realizar exodoncias
 
Periodontitis
PeriodontitisPeriodontitis
Periodontitis
 
Guía ICCMS para clínicos y educadores.pdf
Guía ICCMS para clínicos y educadores.pdfGuía ICCMS para clínicos y educadores.pdf
Guía ICCMS para clínicos y educadores.pdf
 
INSTRUMENTAL DE CIRUGIA DENTAL
INSTRUMENTAL DE CIRUGIA DENTALINSTRUMENTAL DE CIRUGIA DENTAL
INSTRUMENTAL DE CIRUGIA DENTAL
 
Sellantes y tecnicas.
Sellantes y tecnicas.Sellantes y tecnicas.
Sellantes y tecnicas.
 
Urgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontologíaUrgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontología
 
INSTRUMENTAL DE EXODONCIAS
INSTRUMENTAL DE EXODONCIASINSTRUMENTAL DE EXODONCIAS
INSTRUMENTAL DE EXODONCIAS
 
Guía clínica para la realización de exodoncias
Guía clínica para la realización de exodonciasGuía clínica para la realización de exodoncias
Guía clínica para la realización de exodoncias
 

Similar a Historia clínica ASISTENTAS DENTALES

Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
UIGV
 
Historia clínica Odontología.pptx
Historia clínica Odontología.pptxHistoria clínica Odontología.pptx
Historia clínica Odontología.pptx
Christian López
 
Historia clínica semiología dental
Historia clínica semiología dentalHistoria clínica semiología dental
Historia clínica semiología dental
Juan Krlos
 
PRESENTACIÓN HISTORIA CLÍNICA EN CX.pdf
PRESENTACIÓN HISTORIA CLÍNICA EN CX.pdfPRESENTACIÓN HISTORIA CLÍNICA EN CX.pdf
PRESENTACIÓN HISTORIA CLÍNICA EN CX.pdf
BrandonRoblesCelaya1
 
Exposicion evaluacion clinica del paciente y gabinete radiologico en cirugia ...
Exposicion evaluacion clinica del paciente y gabinete radiologico en cirugia ...Exposicion evaluacion clinica del paciente y gabinete radiologico en cirugia ...
Exposicion evaluacion clinica del paciente y gabinete radiologico en cirugia ...
LilianaLopez75386
 
Historia clinica tercero sabados.
Historia clinica tercero sabados.Historia clinica tercero sabados.
Historia clinica tercero sabados.DoriamGranados
 
historia clinica
historia clinicahistoria clinica
historia clinica
marya robles
 
historia clinica
historia clinicahistoria clinica
historia clinica
J Alfredo Mendoza
 
Expediente clínico,historia clínica, consentimiento informado
Expediente clínico,historia clínica, consentimiento informadoExpediente clínico,historia clínica, consentimiento informado
Expediente clínico,historia clínica, consentimiento informado
Dr. Ramón de J. Villar Prieto
 
Proceso Diagnóstico en Cirugía
Proceso Diagnóstico en CirugíaProceso Diagnóstico en Cirugía
Proceso Diagnóstico en Cirugía
Master Posada
 
Mayte
MayteMayte
NORMA SSA DEL EXPEDIENTE CLINICO 004.pptx
NORMA SSA DEL  EXPEDIENTE CLINICO 004.pptxNORMA SSA DEL  EXPEDIENTE CLINICO 004.pptx
NORMA SSA DEL EXPEDIENTE CLINICO 004.pptx
Nombre Apellidos
 
HISTORIA CLINICA CIRUGIA I EXPOSICIÓN.pptx
HISTORIA CLINICA CIRUGIA I EXPOSICIÓN.pptxHISTORIA CLINICA CIRUGIA I EXPOSICIÓN.pptx
HISTORIA CLINICA CIRUGIA I EXPOSICIÓN.pptx
PilarFernndezRodrigu1
 
Expediente clinico 2
Expediente clinico 2Expediente clinico 2
Expediente clinico 2Allan Luis
 
PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pptx
PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pptxPRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pptx
PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pptx
Joel288536
 

Similar a Historia clínica ASISTENTAS DENTALES (20)

Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Historia clínica Odontología.pptx
Historia clínica Odontología.pptxHistoria clínica Odontología.pptx
Historia clínica Odontología.pptx
 
Historia clínica semiología dental
Historia clínica semiología dentalHistoria clínica semiología dental
Historia clínica semiología dental
 
PRESENTACIÓN HISTORIA CLÍNICA EN CX.pdf
PRESENTACIÓN HISTORIA CLÍNICA EN CX.pdfPRESENTACIÓN HISTORIA CLÍNICA EN CX.pdf
PRESENTACIÓN HISTORIA CLÍNICA EN CX.pdf
 
Exposicion evaluacion clinica del paciente y gabinete radiologico en cirugia ...
Exposicion evaluacion clinica del paciente y gabinete radiologico en cirugia ...Exposicion evaluacion clinica del paciente y gabinete radiologico en cirugia ...
Exposicion evaluacion clinica del paciente y gabinete radiologico en cirugia ...
 
Historia clinica tercero sabados.
Historia clinica tercero sabados.Historia clinica tercero sabados.
Historia clinica tercero sabados.
 
Historia clínica
Historia clínica Historia clínica
Historia clínica
 
historia clinica
historia clinicahistoria clinica
historia clinica
 
Historia clinica (2)
Historia clinica (2)Historia clinica (2)
Historia clinica (2)
 
Historia clinica (2)
Historia clinica (2)Historia clinica (2)
Historia clinica (2)
 
Historia clinica (2)
Historia clinica (2)Historia clinica (2)
Historia clinica (2)
 
historia clinica
historia clinicahistoria clinica
historia clinica
 
Expediente clínico,historia clínica, consentimiento informado
Expediente clínico,historia clínica, consentimiento informadoExpediente clínico,historia clínica, consentimiento informado
Expediente clínico,historia clínica, consentimiento informado
 
Proceso Diagnóstico en Cirugía
Proceso Diagnóstico en CirugíaProceso Diagnóstico en Cirugía
Proceso Diagnóstico en Cirugía
 
Mayte
MayteMayte
Mayte
 
NORMA SSA DEL EXPEDIENTE CLINICO 004.pptx
NORMA SSA DEL  EXPEDIENTE CLINICO 004.pptxNORMA SSA DEL  EXPEDIENTE CLINICO 004.pptx
NORMA SSA DEL EXPEDIENTE CLINICO 004.pptx
 
Anamnesis odontologica
Anamnesis odontologicaAnamnesis odontologica
Anamnesis odontologica
 
HISTORIA CLINICA CIRUGIA I EXPOSICIÓN.pptx
HISTORIA CLINICA CIRUGIA I EXPOSICIÓN.pptxHISTORIA CLINICA CIRUGIA I EXPOSICIÓN.pptx
HISTORIA CLINICA CIRUGIA I EXPOSICIÓN.pptx
 
Expediente clinico 2
Expediente clinico 2Expediente clinico 2
Expediente clinico 2
 
PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pptx
PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pptxPRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pptx
PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pptx
 

Más de LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO

ANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptx
ANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptxANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptx
ANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptx
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
ART. MAXILAR INTERNA_2022_PRAC.pdf
ART. MAXILAR INTERNA_2022_PRAC.pdfART. MAXILAR INTERNA_2022_PRAC.pdf
ART. MAXILAR INTERNA_2022_PRAC.pdf
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
MUSCULOS DE LA MIMICA _
MUSCULOS DE LA MIMICA _MUSCULOS DE LA MIMICA _
MUSCULOS DE LA MIMICA _
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
GUIA DE SALUD BUCAL PARA ASISTENTES DENTALES
GUIA DE SALUD BUCAL PARA ASISTENTES DENTALESGUIA DE SALUD BUCAL PARA ASISTENTES DENTALES
GUIA DE SALUD BUCAL PARA ASISTENTES DENTALES
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
TRIANGULOS DEL CUELLO
TRIANGULOS DEL CUELLOTRIANGULOS DEL CUELLO
TRIANGULOS DEL CUELLO
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBROSISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
HUESOS DEL CRANEO
HUESOS DEL CRANEOHUESOS DEL CRANEO
MUSCULOS DEL CUELLO
MUSCULOS DEL CUELLO MUSCULOS DEL CUELLO
MUSCULOS DEL CUELLO
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
NERVIO FACIAL
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL
HUESOS DE LA CARA Y FOSAS
HUESOS DE LA CARA Y FOSASHUESOS DE LA CARA Y FOSAS
HUESOS DE LA CARA Y FOSAS
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
ARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNAARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNA
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
MUSCULOS DE LA MASTICACION
MUSCULOS DE LA MASTICACION MUSCULOS DE LA MASTICACION
MUSCULOS DE LA MASTICACION
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
MUSCULOS DE LA MIMICA
MUSCULOS DE LA MIMICAMUSCULOS DE LA MIMICA
MUSCULOS DE LA MIMICA
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
CAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONESCAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONES
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
AGUJEROS DEL CRANEO
AGUJEROS DEL CRANEO AGUJEROS DEL CRANEO
AGUJEROS DEL CRANEO
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 

Más de LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO (20)

ANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptx
ANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptxANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptx
ANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptx
 
ART. MAXILAR INTERNA_2022_PRAC.pdf
ART. MAXILAR INTERNA_2022_PRAC.pdfART. MAXILAR INTERNA_2022_PRAC.pdf
ART. MAXILAR INTERNA_2022_PRAC.pdf
 
MUSCULOS DE LA MIMICA _
MUSCULOS DE LA MIMICA _MUSCULOS DE LA MIMICA _
MUSCULOS DE LA MIMICA _
 
GUIA DE SALUD BUCAL PARA ASISTENTES DENTALES
GUIA DE SALUD BUCAL PARA ASISTENTES DENTALESGUIA DE SALUD BUCAL PARA ASISTENTES DENTALES
GUIA DE SALUD BUCAL PARA ASISTENTES DENTALES
 
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00
 
TRIANGULOS DEL CUELLO
TRIANGULOS DEL CUELLOTRIANGULOS DEL CUELLO
TRIANGULOS DEL CUELLO
 
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBROSISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
 
HUESOS DEL CRANEO
HUESOS DEL CRANEOHUESOS DEL CRANEO
HUESOS DEL CRANEO
 
MUSCULOS DEL CUELLO
MUSCULOS DEL CUELLO MUSCULOS DEL CUELLO
MUSCULOS DEL CUELLO
 
NERVIO FACIAL
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL
NERVIO FACIAL
 
HUESOS DE LA CARA Y FOSAS
HUESOS DE LA CARA Y FOSASHUESOS DE LA CARA Y FOSAS
HUESOS DE LA CARA Y FOSAS
 
VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES
 
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
 
ARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNAARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNA
 
MUSCULOS DE LA MASTICACION
MUSCULOS DE LA MASTICACION MUSCULOS DE LA MASTICACION
MUSCULOS DE LA MASTICACION
 
MUSCULOS DE LA MIMICA
MUSCULOS DE LA MIMICAMUSCULOS DE LA MIMICA
MUSCULOS DE LA MIMICA
 
CAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONESCAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONES
 
HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORAL
 
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
 
AGUJEROS DEL CRANEO
AGUJEROS DEL CRANEO AGUJEROS DEL CRANEO
AGUJEROS DEL CRANEO
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Historia clínica ASISTENTAS DENTALES

  • 2. INTRODUCCION  La historia clínica es una herramienta de uso cotidiano en las ciencias médicas.  Es valido el viejo aforismo hipocrático "no trato a quien no conozco”.
  • 3. DEFINICION  La historia clínica es un documento médico- legal que surge del contacto entre el profesional de la salud (médico, fisioterapeuta, odontólogo, psicólogo, asistente social, enfermero, kinesiólogo, podólogo) y el paciente donde se recoge la información necesaria para la correcta atención de los pacientes.  La historia clínica es un documento válido desde el punto de vista clínico y legal, que recoge información de tipo asistencial, preventivo y social.
  • 4. DEFINICION  Es un DOCUMENTO CIENTIFICO en el cual a través de una investigación metódica se recopilan todos los datos que el operador necesite para la comprobación de una hipótesis inicialmente planteada.  Es un DOCUMENTO LEGAL, para el reconocimiento forense o arbitrajes penales, por lo cual tiene que ser veraz, escrito con claridad con las anotaciones pertinentes al examen, diagnóstico, plan de tratamiento especificado, las posibles complicaciones y variaciones, y las indicaciones que debe seguir el paciente para lograr el resultado previsto.
  • 5. CARACTERISTICAS  Es el eje de la fase de la relación estomatólogo – paciente.  Tiene un análisis o síntesis conocido como diagnóstico y tratamiento.  La historia clínica debe ser única, integrada, acumulativa y cronológica.  Debe existir un sistema eficaz de recuperación de la información clínica.  Debe ser unificada en el tipo de historia a realizar (narrativa, orientada por problemas, etc.)
  • 6. CARACTERISTICAS  Debe incorporar los protocolos de los exámenes complementarios oportunamente solicitados.  Debe contener los consentimientos informados oportunamente obtenidos.  Debe estar siempre a disposición, para permitir una permanente evaluación.  Debe ser siempre escrita con letra clara y legible por parte de cualquier persona.
  • 7. SOPORTE FISICO DE LA HISTORIA CLINICA  Papel escrito.  Fotografías.  Videos.  Estudios radiológicos.  Modelos de estudio.  Soporte informático.
  • 8.
  • 9. OBJETIVOS Obtener la información del estado de salud del paciente y sus relaciones personales, familiares, sociales, laborales, todo tipo de hábitos, costumbres, etc. que sean de interés para facilitar el tratamiento de su enfermedad.
  • 10. FUNCIONES DE LA HISTORIA CLINICA  La principal función es la asistencial.  Docencia.  Investigación clínica y epidemiología.  Mejora continua de calidad asistencial.  Evaluación, planificación de la gestión sanitaria y administración.  Utilización en casos legales en aquellas situaciones jurídicas en que se requiera.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. PARTES DE LA HISTORIA CLINICA ESTOMATOLOGICA  Anamnesis.  Exploración Física o Clínica.  Exámenes Complementarios.  Diagnóstico.  Pronóstico  Plan de Tratamiento.  Evolución.  Consentimiento Informado.  Datos del operador tratante.
  • 18. ANAMNESIS  Datos de Filiación.  Antecedentes Familiares. 1. Historia Antropogenética. 2. Educación para la salud.  Antecedentes personales. 1. Del estado de salud general. 2. Del estado de salud estomatológico.  Enfermedad actual.  Motivo de consulta.
  • 19. DATOS DE FILIACION  Nombres y apellidos  Edad  Sexo y raza  Estado civil  Lugar y fecha de nacimiento  Lugar de procedencia/ Cambios de residencias  Religión  Profesión  Niñez  Educación  Trabajo  Enfermedades y accidentes  Vida sexual  Historia familiar (médico-estomatológica)  Hábitos e intereses  Actitud para con la familia  Actitud ante la enfermedad
  • 20. ANTECEDENTES FAMILIARES Aspectos del estado de salud general y bucal de los padres y abuelos, con manifestaciones en hermanos. 1. Raciales: Estatura. Tipología. Morfología facial, maxilar, dentaria. 2. Genéticos: Hemofilia, diabetes, sífilis,  Oligodoncia,  Dientes supernumerarios, etc. Sindrome de Turner (cariotipo XO)
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. ANTECEDENTES PERSONALES GENERALES:  De la gestación. Parto. Lactancia.  Encuesta psicoambiental (en odontopediatría).  Del sistema inmunológico.  Del sistema respiratorio.  Del sistema cardiovascular.  Del sistema hematológico.  Del sistema neurológico.  Hábitos.  De la salud bucal.
  • 25. ANTECEDENTES PERSONALES Historia medicamentosa  Registro de la medicación que está tomando el paciente a su ingreso en el hospital o que ha tomado durante el último año. Alergias a medicamentos y alimentos  Registro de las alergias sufridas por el paciente a lo largo de su vida.  Riesgo Quirúrgico  El Riesgo Quirúrgico se puede definir como la posibilidad de presentarse una complicación, un evento adverso, e incluso un desenlace fatal, durante un determinado acto operatorio.
  • 26. ENFERMEDAD ACTUAL CONCEPTO Conjunto de signos y síntomas que presenta el paciente en el momento de realizar la historia clínica.
  • 27. ENFERMEDAD ACTUAL CONFORMADO POR:  Evolución de la enfermedad.  Variación de los síntomas.  Tratamientos recibidos anteriormente  (sirven tanto de agravantes como de atenuantes de la enfermedad).  Recurrencia de la enfermedad.  Fecha aproximada y modo de aparición.  Origen: infeccioso, traumático, operatorio o espontáneo.  El paciente debe referir los cambios de textura, forma, color y sintomatología.  Tipo de dolor y que medios uso para mitigarlo.
  • 28. MOTIVO DE CONSULTA ¿Porqué el paciente acude a una institución de salud tanto publica como privada?
  • 29. EXPLORACION FISICA  Se basan en la estructura de la cabeza, cara, cuello y cavidad bucal.  Se emplean métodos, técnicas y pruebas especificas.
  • 30. EXPLORACION FISICA  La exploración deberá ser: • Sistemática. • Planeada • Ordenada.
  • 31. EXPLORACION FISICA EXAMEN FISICO GENERAL  Ectoscopía (Observar de afuera)  Peso.Talla.  Piel y anexos.  TCSC.  Funciones vitales.
  • 32. EXPLORACION FISICA EXAMEN PSIQUICO ELEMENTAL  Aspecto general.  Comportamiento.  Actitud.  Personalidad.
  • 33. EXPLORACION FISICA EXAMEN EXTRAORAL • Cabeza/Cráneo. • Cara. • Ganglios. • Articulación Temporo- Mandibular (ATM). • Orejas. • Región hiodea o tiroidea.
  • 34. EXPLORACION FISICA EXAMEN INTRAORAL • Labios y comisura labial. • Carrillos. • Paladar duro y blando. • Orofaringe. • Lengua. • Piso de boca. • Gingiva. • Rebordes alveolares. • Maxilares. • Dientes y oclusión.
  • 35. EL ODONTOGRAMA NORMA TÉCNICA DEL ODONTOGRAMA  El sistema numérico debe ser el sistema digito dos o binario propuesto por la Federación Dental Internacional y aceptada por la Organización Mundial de la Salud.  Debe ser desarrollado individualmente para cada paciente, durante la primera cita odontológica y será inalterable.  Paralelamente se debe desarrollar un odontograma que registre la evolución de los tratamientos dentales.
  • 36. NORMA TÉCNICA DEL ODONTOGRAMA OBJETIVOS:  Estandarizar el gráfico y la nomenclatura básica para el registro de hallazgos en el Odontograma.  Establecer los criterios de registro de datos sobre las anomalías y patologías de los dientes.  Establecer el uso y manejo del Odontograma, en las diferentes unidades productoras de servicios odontológicos, pudiendo ser utilizado en aspectos clínicos, legales, forenses, estadísticos, de investigación o docencia. CrizaltaCámaraYoshimoto
  • 37. NORMA TÉCNICA DEL ODONTOGRAMA AMBITO DE APLICACIÓN: Es de aplicación obligatoria para los odontólogos de las instituciones públicas y privadas, así como de la consulta particular en todo el territorio nacional.
  • 38. NORMA TÉCNICA DEL ODONTOGRAMA BASE LEGAL:  Constitución Política del Perú 1993.  Ley Nº 26842, Ley General de Salud. Revisar las sanciones.  Ley Nº 27604, que modifica la Ley General de Salud en sus artículos 3 y 39.  Decreto Supremo Nº 014-2002-SA que aprobó el Reglamento de la Ley General de Salud.  Ley Nº 27604, Ley del Ministerio de Salud.  Decreto Supremo Nº 023-2005-SA que aprobó el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Salud.  Resolución Ministerial Nº 776-2004/MINSA que aprobó Norma Técnica de la Historia Clínica de los Establecimientos de Salud del Sector Público y Privado.  Ley N° 27878, Ley del Trabajo del Cirujano Dentista.  Decreto Supremo N° 016-2005-SA que aprobó el Reglamento de la Ley del Cirujano Dentista.  Código de Ética y Profesional y Deontológico
  • 39. EXAMENES COMPLEMENTARIOS Diagnostico por Imágenes 1. Rx. Periapicales/Bitewing. 2. Rx.Oclusal. 3. Rx. Panorámicas. 4. Rx. Cefalométrica. 5. Rx.Frontal, Lateral,etc. 6. TAC/TAC tridimensional. 7. Resonancia magnética. 8. Gammagrafía ósea. 9. Electromiograma (EMG). 10. Ecografía. RogerA.Zwahlen MargaritaVarela MargaritaVarela 86 5 6
  • 40.
  • 41. EXAMENES COMPLEMENTARIOS  Hemograma.  Análisis de orina.  Examen histopatológico.  Examen microbiológico.
  • 42. CONFIDENCIALIDAD Y ACCESIBILIDAD A LA HISTORIA CLÍNICA En caso de utilización de algunos de los datos de la historia clínica con fines docentes, epidemiológicos, etc., debe hacerse sin revelar ningún dato que pueda identificar al paciente.
  • 43. CUANTO TIEMPO SE DEBE GUARDAR ARCHIVADO EL EXPEDIENTE MÉDICO Prescriben, salvo otra disposición de la ley: A los diez años: la acción personal, la acción real, la que nace de una ejecutoria y la de nulidad del acto jurídico. (Artículo 2001 del Código Civil). Sabemos que el acto médico es un contrato, por lo tanto debe regirse por la relación contractual que regula el art. 2001 del Código Civil.
  • 44. FICHAS POR ESPECIALIDADES  Constituyen una historia clínica aparte.  Son anexadas a la historia clínica según el tratamiento especializado que requiera el paciente.
  • 45. DIAGNOSTICO El diagnóstico médico establece, mediante el análisis y la síntesis, a partir de unos síntomas, signos y los hallazgos de exploraciones complementarias, qué enfermedad padece una persona.
  • 46. PRONOSTICO  Es un conjunto de datos sobre la probabilidad de que ocurran determinadas situaciones en el transcurso del tiempo o historia natural de una enfermedad.  Según estos factores pronóstico se establece un tipo de tratamiento.
  • 47. PRONOSTICO Se puede expresar en:  Forma cualitativa: “Buen, mal pronóstico o intermedio", o "leve, moderado o grave". El término "pronóstico reservado" es un "pronóstico incierto" o desconocido.  Forma cuantitativa: Se utilizan porcentajes y tasas de supervivencia o mortalidad.
  • 48. PLAN DE TRATAMIENTO  Son el conjunto de acciones a realizar por el profesional, organizadas y sistematizadas.  El paciente también forma parte del plan.
  • 49. EVOLUCION  Inicio de una condición clínica nueva o exacerbación de una condición clínica crónica.  Tratamiento realizado en todas las citas.  Documentación de la medicación administrada al paciente.  Rechazo del paciente a alguna medicación.  Quejas del paciente.  Interconsultas médicas o estomatológicas.  Derivación del paciente a especialistas: periodoncista, endodoncista, etc…
  • 50. CONSENTIMIENTO INFORMADO Definición Es la conformidad o asentimiento del paciente (y/o padre, tutor o encargado) a recibir un procedimiento estomatológico o intervención quirúrgica luego de haber recibido y entendido toda la información necesaria para tomar una decisión libre e inteligente.
  • 51. RECOMENDACIONES  Que se escriba con letra clara y legible para cualquier persona no médica.  La historia clínica tiene que ser confeccionada en forma objetiva y en lo posible no dubitativa.  Al comienzo se deben detallar correctamente las condiciones en que ingresa el paciente. Luego se debe destacar, con fecha y hora, cada una de las prestaciones posteriores que se realicen.  Cuando un colega reemplace a otro en la atención del paciente se debe dejar consignado.
  • 53. FICHAS POR ESPECIALIDADES  Medicina Bucal (Patología Oral y asociada).  Operatoria y Estética.  Periodoncia.  Rehabilitación Oral.  Endodoncia.  Odontopediatría.  Ortopedia funcional de los maxilares y Ortodoncia.  Desórdenes de la ATM.  Cirugía bucal y maxilofacial.  Implantología.
  • 54. CONSENTIMIENTO INFORMADO  Planteo de alternativas de tratamiento comparadas con la cirugía propuesta.  Explicación sobre el tipo de anestesia y sus riesgos.  Autorización para obtener fotografías, videos o registros gráficos en el pre, intra y postoperatorio y para difundir resultados o iconografía en Revistas Médicas y/o ámbitos científicos.  Posibilidad de revocar el consentimiento en cualquier momento antes de la cirugía.  Satisfacción del paciente por la información recibida y evacuación de sus dudas.  Fecha, firma, huella digital y DNI del operador, del paciente y testigos, si la hubiere.
  • 55. RECOMENDACIONES  En caso de interconsultas, hacer constar día y hora del pedido, momento de la realización, siendo fechada y firmada por el especialista consultor.  Como examen complementario, realizar una radiografía panorámica por año.  Explorar de manera meticulosa.  Se deberá trabajar con consentimiento informado.