SlideShare una empresa de Scribd logo
GAMETOGÉNESIS
Conversión de las células germinales en
gametos masculinos y femeninos
INTRODUCCIÓN
 Es la célula
reproductora,
masculina o
femenina, cuyo
núcleo solamente
contiene un
cromosoma de
cada par.
Gameto
Gameto
 Este puede unirse
a otro gameto del
sexo opuesto en la
fecundación, pero
no multiplicarse
por sí sólo.
La unión de gametos
da origen al cigoto.
 Los gametos derivan
de la células
germinales
primordiales que se
forman en el epiblasto
y se desplazan hacia
la pared del saco
vitelino.
Gametogénesis
 Fenómeno que requiere una serie de
etapas que permite a células
germinativas primitivas madurar y
diferenciarse en gametos.
*Ovogénesis
*Espermatogénesis
OBJETIVOS
 CONSERVAR el numero de
cromosomas que caracteriza la
especie.
 MODIFICAR las formas de las células
germinativas para prepararlas para la
fecundación
TEORÍA CROMOSÓMICA
DE LA HERENCIA
 Los rasgos de un nuevo
individuo, son
determinados por
genes específicos
presentes en
cromosomas
heredados del padre y
de la madre
 En las células
somáticas los
cromosomas se
presentan como 23
pares de homólogos
para formar el
número diploide de
46
 Hay 22 pares de
cromosomas, los
autosomas y un
par de
cromosomas
sexuales.
 Si el par de cromosomas sexuales es XX
El individuo es genéticamente femenino..
 Si el par es XY, el
individuo es
genéticamente
masculino.
gameto materno
el ovocito
gameto paterno
el espermatozoide
 Es decir que cada
gameto contiene
un número
haploide de 23
cromosomas y la
union de los
gametos en la
fecundación da
de nuevo 46.
MITOSIS
 La mitosis es la
división o
replicación del
núcleo en dos
núcleos diferentes
 Es el proceso por
medio del cual una
célula se divide, y da
origen a 2 células
genéticamente
idénticas a la célula
madre
 Antes de que una
célula inicie la
mitosis cada
cromosoma replica
su acido
desoxirribonucleico
(DNA)
 Mientras esto pasa
los cromosomas
son
extremadamente
largos y están
extendidos en
forma difusa en el
núcleo
 Cromatina
 La mitosis está
dividida en 4
partes:
 Profase
 Metafase
 Anafase
 Telofase
PROMETEME
ANA QUE
TELEFONEARAS
MAÑANA
PROFASE
Profase
 Los cromosomas
comienzan a
enrollarse, a
contraerse y
condensarse
Profase
 Cada cromosoma
tiene 2 subunidades
paralelas:
 Las cromátidas que
se encuentran
unidas en una
región estrecha
común a ambas
denominada
centrómero
Profase
 Los cromosomas
continúan
condensándose y
se hacen más
cortos y más
gruesos..
PROFASE
Prometafase
Profase
 Pero sólo en la
Prometafase se
pueden distinguir
las cromátidas
METAFASE
Metafase
 Los cromosomas
se alinean en el
plano ecuatorial y
ya es visible la
estructura doble
Metafase
 Cada cromosoma
está unido a los
microtúbulos por
el centrómero y
hasta el centriolo
formando el uso
mitótico
ANAFASE
Anafase
 El centrómero de
cada uno de los
cromosomas se
divide
Anafase
 La migración de
las cromátidas
hacia los polos
opuestos del uso
TELOFASE
Telofase
 Los
cromosomas
se
desenrrollan
y alargan
Telofase
 La envoltura
nuclear se
reconstituye y el
citoplasma se
divide
 Anillo Contráctil
46
CROMOSOMAS!
MITOSIS
MEIOSIS
Meiosis
La división que tiene
lugar en las células
germinales para
generar los gametos
femenino y masculino;
ovocitos y
espermatozoide
respectivamente.
Meiosis
Existen dos divisiones
sucesivas; la meiosis I y
la meiosis II que
reducen los
cromosomas a el
número haploide de
23
Meiosis
 Todo inicia
relativamente
parecido a la
mitosis, ya que
también se replica
el DNA y queda
constituido por
dos cromátidas
hermanas, cada
una de 46.
Meiosis
 Pero a diferencia
de la mitosis, los
cromosomas
homólogos se
aparean
mediante un
proceso llamado
sinapsis o quiasma
Meiosis
 El aparamiento es exacto, punto por punto
excepto por la combinación X, Y ; a esto se
le llama cross-over..
MEIOSIS
Cross-Over
Cross-Over
 Son procesos
fundamentales,
que consisten en
el intercambio de
segmentos de
cromátidas..
 También son
llamados
entrecruzamientos
Cross-Over
 Los segmentos de
cromátidas se
rompen y se
intercambian a
medida que los
cromosomas
homologos de
separan
Cross-Over
 Los sitios de
intercambio
permanecen
transitoriamente
unidos y la
estructura
cromosómica tiene
aspecto similar a la
letra X, y se le
denomina quiasma
Cross-Over
 En cada meiosis I, se producen 30 o
40 entrecruzamientos..
 (1 o 2 por
cromosoma)
Meiosis
Los homólogos
apareados se
separan y quedan
uno por cada una
de las células hijas
Meiosis
 Después la meiosis
II, separa las
cromátidas
hermanas..
23
CROMOSOMAS!
Después de la fecundación .. De nuevo 46
MEIOSIS
CUERPOS POLARES
Cuerpos Polares
 Un ovocito
primario da origen
a 4 células hijas,
cada una con 22
cromosomas más
un cromosoma X
Cuerpos Polares
 Pero solo una de
estas células será
un gameto
maduro
Cuerpos Polares
 Las otras 3 , los cuerpos polares,
reciben poco citoplasma y se
degeneran durante el desarrollo
Cuerpos Polares
 De igual manera
un espermatocito
primario, da
origen a 4 células
hijas; 2 con 22
cromosomas más
un cromosoma X y
2 con 22
cromosomas más
un cromosoma Y
Cuerpos Polares
 Pero a diferencia
de los ovocitos, las
4 células se
convierten en
gametos maduros
ANOMALIAS
CROMOSÓMICAS Y
GENÉTICAS
 Las anomalías cromosómicas
pueden ser:
Estructurales
Numéricas
 Son causa
importante de la
aparición de
defectos congénitos
y abortos
espontáneos
ANOMALÍAS NUMÉRICAS:
Anomalías Numéricas
 La célula
somática
normal tiene 46
cromosomas..
 Euploide designa
cualquier
numero exacto
de n.
Anomalías Numéricas
Aneuploide es cualquier número de
cromosomas que no es euploide y se explica :
 Cuando existe un
cromosoma extra (trisomía)
O cuando se ha
perdido uno (monosomía)
Anomalías Numéricas
Esto ocurre generalmente en la
meiosis
Pero cuando pasa en la mitosis produce
misoicismo; en donde unas células poseen
el número correcto de cromosomas y otras
no.
TRISOMIA 21
 -Retraso de crecimiento
 -Retraso mental
 -Anomalías craneofaciales
 -Defectos cardiovasculares
 -Hipotonía
Causada por:
Una copia extra del cromosoma 21, en el
95% por una no disyunción meiótica, que
en el 75% de los casos fue originada en la
formación de los ovocitos.
TRISOMIA 18
 -Retraso mental
 -Defectos cardiacos
 -Orejas de implantación baja
 -Flexión de los dedos de las manos
 -Malformaciones óseas
Causada por:
 Una copia extra del cromosoma 18
 Un caso por cada 5,000 nacidos
 85% mueren desde la décima
semana de gestación hasta el término
de esta
TRISOMIA 13
 -Retraso mental
 -Holoprosencefalia
 -Defectos cardiacos
 -Sordera
 -Defectos oculares
Causado por:
 Un cromosoma más en el par 13
 Un caso por cada 20,000
 Más del 90% de los bebés mueren
durante el prime mes de vida.
SINDROME DE KLINEFELTER
 -Solo se presenta en varones.
 -Atrofia testicular
 -Hialinizacion de túbulos seminíferos
 -Ginecomastia
Causada por:
 Las células poseen 47 cromosomas con un
complemente cromosómico tipo XXY, y se
observa una masa de cromatina sexual.
 No disyunción de los cromosomas XX
homólogos
 El cromosoma X inactivado
 1 caso por 500 varones
 Pueden llegar a tener 4 cromosomas
sexuales XXXY
SINDROME DE TURNER
 -Ausencia de ovarios
 -Baja estatura
 -Cuello corto
 -Malformaciones óseas
 -Pezones muy separados
Causada por
 En el 80% no disyunción en el gameto
masculino
 En el resto, anomalías estructurales del
cromosoma X, o mosaicismo.
 El 50% son pacientes monosomáticas
para el cromosoma X ; no presentan
corpúculos de Barr.
ANOMALÍAS
ESTRUCTURALES
Anomalías estructurales
 Este tipo de anomalías se deben a la
rotura de los cromosomas.
 Esta puede producirse por factores
ambientales (virus), radiaciones y
fármacos
Anomalías estructurales
 Una deleción es la
pérdida de una rotura
del cromosoma; un
paciente con una
deleción parcial de
“x” cromosoma es
anormal.
SINDROME DE MAULLIDO DE
GATO
 -Llanto parecido al maullido de un
gato
 -Microcefalia
 -Retraso mental
 -Enfermedades cardiacas
Causada por
 La deleción parcial del brazo corto
del cromosoma 5
 Otros síndromes raros, se deben a una
pérdida cromosómica parcial
SINDROME DE ANGELMAN
(materno)
 -Retraso mental
 -Pobre desarrollo psicomotor
 -No pueden hablar
 -Falta de atención
Causada por
 Microdeleción en el brazo
largo del cromosoma 15.
SINDROME DE PRADER-WILLI
(paterno)
 -Hipotonía
 -Obesidad
 -Retraso mental
 -Hipogonadismo
 -Criptorquidia
SINDROME DE MILLER-DIEKER
 -Lisencefalia
 -Retraso en el desarrollo
 -Convulsiones
 -Anomalías cardiacas
 -Anomalías faciales
SINDROME DE SHPRINTZEN O
VELOCARDIOFACIAL
 -Defectos palatinos
 -Malformaciones cardiacas
 -Retraso en el lenguaje
 -Problemas de aprendizaje
MUTACIONES
GENÉTICAS
Mutaciones Genéticas
 Las malformaciones congénitas se
heredan.
 En ocasiones basta con un solo gen
que sea modificado para crear una
mutación monogenética
Mutaciones Genéticas
 Los genes se encuentran en parejas o
alelos (excepto los X e Y)
 Cuando un gen mutado produce una
anomalía, en un solo alelo, se trata de
una mutación dominante
Mutaciones Genéticas
Cuando se trata de los dos alelos
anormales, o si están ligados al
cromosoma X, será una mutación
recesiva.
La gradación en los efectos de algún gen
mutado, puede deberse a los factores
modificantes.
Técnicas de diagnóstico
Para poder identificar una anomalía
genética se utiliza un análisis citogenético,
en donde los cromosomas se tiñen con la
tinsión de Giemsa para poder visualizar los
patrones.
para la identificación de anomalías
genéticas.
CAMBIOS MORFOLOGICOS
DURANTE LA MADURACION DE
GAMETOS
OVOGENESIS
 Es el proceso de formación y maduración
del ovulo.
 Se lleva a cabo en la corteza ovárica.
ovogonia
Ovocito
primario
Ovocito
secundario
Ovulo
El folículo desarrolla, junto con el ovocito,
siguiendo la siguiente secuencia:
• Folículo primordial
• Folículo primario
• Folículo secundario
• Folículo maduro o de D’Graff
FOLICULO PRIMARIO
FOLICULO SECUNDARIO
FOLICULO MADURO
FASE DE PROLIFERACION O
MULTIPLICACION
 Las células madres germinales (2n) se
multiplican por mitosis dando ovogonias
(2n).
FASE DE CRECIMIENTO
 Las ovogonias atraviesan una fase de
crecimiento y se convierten en
ovocitos de primer orden, también
con 2n cromosomas.
FASE DE MADURACION
 Una vez que el ovocito primario ha
completado su crecimiento está ya
preparado para atravesar las dos
divisiones de la meiosis y transformarse en
una célula haploide con n cromosomas:
la ovótida.
FASE DE DIFERENCIACION
 Aquí la ovótida la célula haploide se
transforma en el ovulo.
HAY OVOGENESIS…
 *Parcial
-Se completa por etapas
 *Incompleta
-Solo se completa si hay ovulación
 *Asimétrica
-En la que hay ovocitos grandes y cuerpos
polares pequeños
ESPERMATOGENESIS
 Proceso mediante el cual se desarrollan los
gametos masculinos
Se lleva a cabo en el epitelio de los
túbulos seminíferos
CONSTA DE VARIAS FASES:
FASE PROLIFERATIVA
 Multiplicación de espermatogonias
troncales diploides.
FASE DE CRECIMIENTO
 Las espermatogonias b aumentan su
masa citoplasmática.
 Al terminar esta fase las células
germinales se denominan
espermatocitos
FASE MEIOTICA
 Hay 2 meiosis, en la 1era se reduce el
numero de cromosomas a la mitad
 En la 2da los espermatocitos se
dividen igual que en una división
mitótica.
FASE DE ESPERMIOHISTOGENESIS
 Es el paso de espermatidas a
espermatozoides
En esta fase se diferencian el flagelo y el
acrosoma, el nucléolo se alarga, se
compacta la cromatina y se pierde
citoplasma
RESUMEN Y
CONCLUSIÓN
Resumen y Conclusión
 Gametos
 Mitosis
 Meiosis
 Crossover
 Corpúsculos Polares
 Anomalías congénitas
 Anomalías numéricas
Resumen y Conclusión
 Anomalías estructurales
 Mutaciones Génicas
 Ovogénesis
 Espermatogénesis

Más contenido relacionado

Similar a gametognesis-120822204838-phpapp02.pdf

PRESENTACION DE EMBRIOLOGIA.pptx
PRESENTACION DE EMBRIOLOGIA.pptxPRESENTACION DE EMBRIOLOGIA.pptx
PRESENTACION DE EMBRIOLOGIA.pptx
Vale Inca
 
Teratologia
TeratologiaTeratologia
Teratologia
Emerik Fuentes
 
Genética y Conducta (Asignación III - Definiciones) - Universidad Yacambú (UNY)
Genética y Conducta (Asignación III - Definiciones) - Universidad Yacambú (UNY)Genética y Conducta (Asignación III - Definiciones) - Universidad Yacambú (UNY)
Genética y Conducta (Asignación III - Definiciones) - Universidad Yacambú (UNY)
CesarAperi
 
Division Celular por Meiosis (I y II)
Division Celular por Meiosis (I y II) Division Celular por Meiosis (I y II)
Division Celular por Meiosis (I y II)
Cheche Salas
 
citogenetica clinica
citogenetica clinicacitogenetica clinica
citogenetica clinica
yojan
 
ANOMALIAS CROMOSOMICAS COMPLETO.pdf
ANOMALIAS CROMOSOMICAS COMPLETO.pdfANOMALIAS CROMOSOMICAS COMPLETO.pdf
ANOMALIAS CROMOSOMICAS COMPLETO.pdf
yojan
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
CROMOSOMAS BIOLOGÍA secundaria clases importantes
CROMOSOMAS BIOLOGÍA secundaria clases importantesCROMOSOMAS BIOLOGÍA secundaria clases importantes
CROMOSOMAS BIOLOGÍA secundaria clases importantes
izayanach2019
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
Evelyn Bolaños
 
Genetica concepcion y desarrollo fetal
Genetica concepcion y desarrollo fetalGenetica concepcion y desarrollo fetal
Genetica concepcion y desarrollo fetal
MARISTELLA GONZALEZ RUEDA
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Embriología medica
Embriología medicaEmbriología medica
Embriología medica
Thaline Araujo
 
Embriología medica
Embriología medicaEmbriología medica
Embriología medica
Thaline Araujo
 
2repr y her
2repr y her2repr y her
2repr y her
mariansola
 
Tema 1 y 2
Tema 1 y 2Tema 1 y 2
Tema 1 y 2
AlexAlmorox95
 
Citogenetica
CitogeneticaCitogenetica
Citogenetica
silanmubo82
 
Unidad 2 reproducción y herencia [autoguardado]
Unidad 2 reproducción y herencia [autoguardado]Unidad 2 reproducción y herencia [autoguardado]
Unidad 2 reproducción y herencia [autoguardado]
trinidadsotonavarro
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
IES El Greco
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
Anita Valencia
 

Similar a gametognesis-120822204838-phpapp02.pdf (20)

PRESENTACION DE EMBRIOLOGIA.pptx
PRESENTACION DE EMBRIOLOGIA.pptxPRESENTACION DE EMBRIOLOGIA.pptx
PRESENTACION DE EMBRIOLOGIA.pptx
 
Teratologia
TeratologiaTeratologia
Teratologia
 
Genética y Conducta (Asignación III - Definiciones) - Universidad Yacambú (UNY)
Genética y Conducta (Asignación III - Definiciones) - Universidad Yacambú (UNY)Genética y Conducta (Asignación III - Definiciones) - Universidad Yacambú (UNY)
Genética y Conducta (Asignación III - Definiciones) - Universidad Yacambú (UNY)
 
Division Celular por Meiosis (I y II)
Division Celular por Meiosis (I y II) Division Celular por Meiosis (I y II)
Division Celular por Meiosis (I y II)
 
citogenetica clinica
citogenetica clinicacitogenetica clinica
citogenetica clinica
 
ANOMALIAS CROMOSOMICAS COMPLETO.pdf
ANOMALIAS CROMOSOMICAS COMPLETO.pdfANOMALIAS CROMOSOMICAS COMPLETO.pdf
ANOMALIAS CROMOSOMICAS COMPLETO.pdf
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
CROMOSOMAS BIOLOGÍA secundaria clases importantes
CROMOSOMAS BIOLOGÍA secundaria clases importantesCROMOSOMAS BIOLOGÍA secundaria clases importantes
CROMOSOMAS BIOLOGÍA secundaria clases importantes
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
Genetica concepcion y desarrollo fetal
Genetica concepcion y desarrollo fetalGenetica concepcion y desarrollo fetal
Genetica concepcion y desarrollo fetal
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Embriología medica
Embriología medicaEmbriología medica
Embriología medica
 
Embriología medica
Embriología medicaEmbriología medica
Embriología medica
 
2repr y her
2repr y her2repr y her
2repr y her
 
Tema 1 y 2
Tema 1 y 2Tema 1 y 2
Tema 1 y 2
 
Citogenetica
CitogeneticaCitogenetica
Citogenetica
 
Unidad 2 reproducción y herencia [autoguardado]
Unidad 2 reproducción y herencia [autoguardado]Unidad 2 reproducción y herencia [autoguardado]
Unidad 2 reproducción y herencia [autoguardado]
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 

gametognesis-120822204838-phpapp02.pdf