SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo de la teoría celular
• 1939 C. Schleiden
• 1940 D. Schwann
 E. Virchow "Omnis cellula e cellula“
 1860 Pasteur "Omne vivum e vivo"
CICLO CELULAR
1.Crecimiento
2.Debe ocurrir la duplicación del ADN.
3.Debe separarse el ADN "original" de su "réplica" (para ello se
empaqueta en forma de unidades discretas o cromosomas)
4.Deben separarse las dos células "hijas" con lo que finaliza la
división celular.
Es la secuencia cíclica de procesos en la vida de una célula eucariota que
conserva la capacidad de dividirse. Consiste de interfase, mitosis y citocinesis. El
lapso de tiempo requerido para completar un ciclo celular es el tiempo de
regeneración.
INTERFASE: es el período durante el cual la célula
crece, replica su ADN y se prepara para la
siguiente división, período de división o FASE M: es
el estadio más dramático de la célula,
produciéndose a su vez dos sucesos:
MITOSIS o división del núcleo: se separan los
cromosomas hijos replicados anteriormente
CITOSINECIS: o división de citoplasma entre dos
células hijas
DNA(El ácido desoxirribonucleico)
es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en
el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos y
algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria.
 El almacenamiento a largo plazo de información.
 CELULAS
 PROTEINAS
 ARN GENES
• NEUCLEOTIDO
DESOXIRRIBOSAS
Dentro de las células, el ADN está organizado
en estructuras llamadas cromosomas que,
durante el ciclo celular, se duplican antes de
que la célula se divida. Los organismo
eucariotas (por
ejemplo, animales, plantas y hongos)
almacenan la mayor parte de su ADN dentro
del núcleo celular y una mínima parte
en elementos celulares llamados mitocondrias,
y en los plastos y los centros organizadores
de microtúbulos ocentríolos, en caso de
tenerlos; los organismos procariotas lo
almacenan en el citoplasma de la célula y, por
último, los virus ADN lo hacen en el interior de
la cápside de naturaleza proteica.
Hipótesis sobre la duplicación del ADN
 Semiconservativa: cada hebra sirve de molde para que se forme una hebra
nueva, mediante la complentariedad de bases, quedando al final dos dobles
hélices formadas por una hebra antigua (molde) y una nueva hebra (copia).

Conservativa: Tras la duplicación quedarían las dos hebras antiguas juntas y,
por otro lado, las dos hebras nuevas formando una doble hélice.
 Dispersiva: Según esta hipótesis, las hebras resultantes estarían formadas por
fragmentos en doble hélice ADN antiguo y ADN recién sintetizado.
RNA
acido ribonucleico
 Es un ácido nucleico formado por una cadena
de ribonucleótidos.
 Está presente tanto en las células procariotas como en
las eucariotas
 Es el único material genético de ciertos virus (virus ARN).
 El ARN celular es lineal y monocatenaria (de una sola
cadena), pero en el genoma de algunos virus es de doble
hebra.
FUNCIONES
 Es la molécula que dirige las etapas intermedias de la
síntesis proteica.
 el ADN no puede actuar solo, y se vale del ARN para
transferir esta información vital durante la síntesis de
proteínas (producción de las proteínas que necesita la
célula para sus actividades y su desarrollo).
 Varios tipos de ARN regulan la expresión génica, mientras
que otros tienen actividad catalítica. El ARN es, pues,
mucho más versátil que el ADN.
 Como el ADN, el ARN está formado por una cadena de monómeros repetitivos
llamados nucleótidos. Los nucleótidos se unen uno tras otro mediante enlaces
fosfodiéster cargados negativamente.
 Cada nucleótido está formado por tres componentes:
 Un monosacárido de cinco carbonos (pentosa) llamada ribosa
 Un grupo fosfato
 Una base nitrogenada, que puede ser
1. Adenina (A)
2. Citosina (C)
3. Guanina (G)
4. Uracilo (U)
 Los carbonos de la ribosa se numeran de 1' a 5' en sentido
horario.
 La base nitrogenada se une al carbono 1'; el grupo fosfato
se une al carbono 5' y al carbono 3' de la ribosa del
siguiente nucleótido.

 Las bases púricas (adenina y guanina) pueden formar
puentes de hidrógeno con las pirimidínicas (uracilo y
citosina) según el esquema C=G y A=U.13
 es el patrón cromosómico de una especie expresado a
través de un código, establecido por convenio, que
describe las características de sus cromosomas.
CARIOTIPO HUMANO
La dotación cromosómica normal de la especie
humana es de 46,XX para las mujeres y de 46, XY
para los varones
 En el cariotipo humano los cromosomas se ordenan de
mayor a menor.
 Al ordenar los cromosomas se constituyen 7 grupos
atendiendo no sólo al tamaño sino también a la forma de
las parejas cromosómicas
 dentro del cariotipo humano podemos encontrar
cromosomas metacéntricos (tienen los dos brazos
aproximadamente iguales en longitud), submetacéntricos
(con un brazo más pequeño que otro) y acrocéntricos (con
un brazo corto muy pequeño).
ANOMALIAS CROMOSOMICAS EN EL SER
HUMANO
 Síndrome de Turner
 Síndrome de Klinefelter
 Síndrome de Edwards
 Síndrome de Down
 Síndrome de Patau

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El adn jorge
El adn jorgeEl adn jorge
El adn jorge
pabloguembe22
 
El ADN
El ADNEl ADN
Replicaciòn del adn presentaciòn diapositivas.
Replicaciòn del adn presentaciòn diapositivas.Replicaciòn del adn presentaciòn diapositivas.
Replicaciòn del adn presentaciòn diapositivas.
Martin Mantilla
 
Replicación del adn
Replicación del adnReplicación del adn
Replicación del adn
Zarai Bu
 
Monograffff-- MIGUEL CHACON
Monograffff-- MIGUEL CHACONMonograffff-- MIGUEL CHACON
Monograffff-- MIGUEL CHACON
Miguel Chacon Hoffmeister
 
Dogma Central de la Biología Molecular
Dogma Central de la Biología MolecularDogma Central de la Biología Molecular
Dogma Central de la Biología Molecular
Cristian Alvarez De La Cruz
 
ADN
ADN ADN
Tema 5. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
Tema 5. LOS ÁCIDOS NUCLEICOSTema 5. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
Tema 5. LOS ÁCIDOS NUCLEICOSjosemanuel7160
 
Estructura y Funcion del ADN
Estructura y Funcion del ADNEstructura y Funcion del ADN
Estructura y Funcion del ADNalbertososa
 
Estructura ADN
Estructura ADNEstructura ADN
Estructura ADN
cienciascsfjh
 
Replicación Semiconservativa del ADN
Replicación Semiconservativa del ADNReplicación Semiconservativa del ADN
Replicación Semiconservativa del ADNKimberly Velez
 
Replicación del adn
Replicación del adnReplicación del adn
Replicación del adn
kathe-2
 
El ADN y el ARN
El ADN y el ARN El ADN y el ARN
El ADN y el ARN
Fabricio Namuncura
 
Replicación del dna
Replicación del dnaReplicación del dna
Replicación del dnauniguajira
 
DUPLICACIÓN DE ADN
DUPLICACIÓN DE ADNDUPLICACIÓN DE ADN
DUPLICACIÓN DE ADN
VICTOR M. VITORIA
 

La actualidad más candente (20)

Adn estructura
Adn estructuraAdn estructura
Adn estructura
 
El adn jorge
El adn jorgeEl adn jorge
El adn jorge
 
DUPLICACION DEL ADN
DUPLICACION DEL ADNDUPLICACION DEL ADN
DUPLICACION DEL ADN
 
8º+adn
8º+adn8º+adn
8º+adn
 
El ADN
El ADNEl ADN
El ADN
 
Replicaciòn del adn presentaciòn diapositivas.
Replicaciòn del adn presentaciòn diapositivas.Replicaciòn del adn presentaciòn diapositivas.
Replicaciòn del adn presentaciòn diapositivas.
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
 
Replicación del adn
Replicación del adnReplicación del adn
Replicación del adn
 
Monograffff-- MIGUEL CHACON
Monograffff-- MIGUEL CHACONMonograffff-- MIGUEL CHACON
Monograffff-- MIGUEL CHACON
 
Dogma Central de la Biología Molecular
Dogma Central de la Biología MolecularDogma Central de la Biología Molecular
Dogma Central de la Biología Molecular
 
ADN
ADN ADN
ADN
 
Tema 5. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
Tema 5. LOS ÁCIDOS NUCLEICOSTema 5. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
Tema 5. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
 
Estructura y Funcion del ADN
Estructura y Funcion del ADNEstructura y Funcion del ADN
Estructura y Funcion del ADN
 
Adn estefanía castellanos 1º bch
Adn estefanía castellanos 1º bchAdn estefanía castellanos 1º bch
Adn estefanía castellanos 1º bch
 
Estructura ADN
Estructura ADNEstructura ADN
Estructura ADN
 
Replicación Semiconservativa del ADN
Replicación Semiconservativa del ADNReplicación Semiconservativa del ADN
Replicación Semiconservativa del ADN
 
Replicación del adn
Replicación del adnReplicación del adn
Replicación del adn
 
El ADN y el ARN
El ADN y el ARN El ADN y el ARN
El ADN y el ARN
 
Replicación del dna
Replicación del dnaReplicación del dna
Replicación del dna
 
DUPLICACIÓN DE ADN
DUPLICACIÓN DE ADNDUPLICACIÓN DE ADN
DUPLICACIÓN DE ADN
 

Similar a Ciclo celular

ADN y Código Genético
ADN y Código GenéticoADN y Código Genético
Material genético y reproducción iiº medio
Material genético y reproducción iiº medioMaterial genético y reproducción iiº medio
Material genético y reproducción iiº medioguestdce3e0
 
T 13 reproduccion celular 16 17 web
T 13 reproduccion celular 16 17 webT 13 reproduccion celular 16 17 web
T 13 reproduccion celular 16 17 web
Fsanperg
 
Ud 14 genetica molecualr
Ud 14 genetica molecualrUd 14 genetica molecualr
Ud 14 genetica molecualrmartabiogeo
 
áCidos nucleicos upn
áCidos nucleicos upnáCidos nucleicos upn
áCidos nucleicos upnguest90086be
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
Belén Ruiz González
 
Replicación
ReplicaciónReplicación
Acidos nucleicos[1]
Acidos nucleicos[1]Acidos nucleicos[1]
Acidos nucleicos[1]guestbc7d6b
 
Semana 6 acidos nucleicos
Semana 6 acidos nucleicosSemana 6 acidos nucleicos
Semana 6 acidos nucleicos
IEPNuevaEsperanza1
 
Replicación del ADN
Replicación del ADNReplicación del ADN
Replicación del ADNPilar Muñoz
 
ADN y ARN.pdf
ADN y ARN.pdfADN y ARN.pdf
ADN y ARN.pdf
Pene49
 
Adn estructura
Adn estructuraAdn estructura
Adn estructura
taniasalgado2012
 
Clase 5 Acidos Nucleicos
Clase 5 Acidos NucleicosClase 5 Acidos Nucleicos
Clase 5 Acidos Nucleicosguest2235e4
 
Clase 5 Acidos Nucleicos
Clase 5 Acidos NucleicosClase 5 Acidos Nucleicos
Clase 5 Acidos NucleicosLoby
 

Similar a Ciclo celular (20)

ADN y Código Genético
ADN y Código GenéticoADN y Código Genético
ADN y Código Genético
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
 
Replicación
ReplicaciónReplicación
Replicación
 
Material genético y reproducción iiº medio
Material genético y reproducción iiº medioMaterial genético y reproducción iiº medio
Material genético y reproducción iiº medio
 
T 13 reproduccion celular 16 17 web
T 13 reproduccion celular 16 17 webT 13 reproduccion celular 16 17 web
T 13 reproduccion celular 16 17 web
 
Ud 14 genetica molecualr
Ud 14 genetica molecualrUd 14 genetica molecualr
Ud 14 genetica molecualr
 
áCidos nucleicos upn
áCidos nucleicos upnáCidos nucleicos upn
áCidos nucleicos upn
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
 
Replicación
ReplicaciónReplicación
Replicación
 
Acidos nucleicos[1]
Acidos nucleicos[1]Acidos nucleicos[1]
Acidos nucleicos[1]
 
T8 - Reproducción celular.
T8 - Reproducción celular.T8 - Reproducción celular.
T8 - Reproducción celular.
 
Semana 6 acidos nucleicos
Semana 6 acidos nucleicosSemana 6 acidos nucleicos
Semana 6 acidos nucleicos
 
Fisiologìa celular
Fisiologìa celularFisiologìa celular
Fisiologìa celular
 
Replicación del ADN
Replicación del ADNReplicación del ADN
Replicación del ADN
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
 
ADN y ARN.pdf
ADN y ARN.pdfADN y ARN.pdf
ADN y ARN.pdf
 
Acidos nucleicos ciclo celular
Acidos nucleicos  ciclo celularAcidos nucleicos  ciclo celular
Acidos nucleicos ciclo celular
 
Adn estructura
Adn estructuraAdn estructura
Adn estructura
 
Clase 5 Acidos Nucleicos
Clase 5 Acidos NucleicosClase 5 Acidos Nucleicos
Clase 5 Acidos Nucleicos
 
Clase 5 Acidos Nucleicos
Clase 5 Acidos NucleicosClase 5 Acidos Nucleicos
Clase 5 Acidos Nucleicos
 

Más de AM GA

Exposicion celulas-matriz-e-histogenesis
Exposicion celulas-matriz-e-histogenesisExposicion celulas-matriz-e-histogenesis
Exposicion celulas-matriz-e-histogenesis
AM GA
 
Hidracidos
HidracidosHidracidos
Hidracidos
AM GA
 
Mecanismos de accion
Mecanismos de accionMecanismos de accion
Mecanismos de accion
AM GA
 
sangre
sangresangre
sangre
AM GA
 
Palillos triangulares de plástico o madera
Palillos triangulares de plástico o maderaPalillos triangulares de plástico o madera
Palillos triangulares de plástico o madera
AM GA
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
AM GA
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
AM GA
 
Tejido adiposo
Tejido adiposoTejido adiposo
Tejido adiposo
AM GA
 
Tejidos conjuntivos
Tejidos conjuntivosTejidos conjuntivos
Tejidos conjuntivos
AM GA
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
AM GA
 
El papel de la placa dentobacteriana en la
El papel de la placa dentobacteriana en laEl papel de la placa dentobacteriana en la
El papel de la placa dentobacteriana en la
AM GA
 
Atención odontológica geriátrica y TRA
Atención odontológica geriátrica y TRAAtención odontológica geriátrica y TRA
Atención odontológica geriátrica y TRA
AM GA
 
Cornete nasal-inferior-y-hueso-palatino
Cornete nasal-inferior-y-hueso-palatinoCornete nasal-inferior-y-hueso-palatino
Cornete nasal-inferior-y-hueso-palatino
AM GA
 
Craneo en general
Craneo en generalCraneo en general
Craneo en general
AM GA
 
Articulacion temporomandibular
Articulacion temporomandibularArticulacion temporomandibular
Articulacion temporomandibular
AM GA
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
AM GA
 
Morfologia hongos
Morfologia hongosMorfologia hongos
Morfologia hongos
AM GA
 
Hueso cigomático o malar
Hueso cigomático o  malarHueso cigomático o  malar
Hueso cigomático o malar
AM GA
 
Hueso Parietal
Hueso ParietalHueso Parietal
Hueso Parietal
AM GA
 
Nervio facial
Nervio facialNervio facial
Nervio facial
AM GA
 

Más de AM GA (20)

Exposicion celulas-matriz-e-histogenesis
Exposicion celulas-matriz-e-histogenesisExposicion celulas-matriz-e-histogenesis
Exposicion celulas-matriz-e-histogenesis
 
Hidracidos
HidracidosHidracidos
Hidracidos
 
Mecanismos de accion
Mecanismos de accionMecanismos de accion
Mecanismos de accion
 
sangre
sangresangre
sangre
 
Palillos triangulares de plástico o madera
Palillos triangulares de plástico o maderaPalillos triangulares de plástico o madera
Palillos triangulares de plástico o madera
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Tejido adiposo
Tejido adiposoTejido adiposo
Tejido adiposo
 
Tejidos conjuntivos
Tejidos conjuntivosTejidos conjuntivos
Tejidos conjuntivos
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
El papel de la placa dentobacteriana en la
El papel de la placa dentobacteriana en laEl papel de la placa dentobacteriana en la
El papel de la placa dentobacteriana en la
 
Atención odontológica geriátrica y TRA
Atención odontológica geriátrica y TRAAtención odontológica geriátrica y TRA
Atención odontológica geriátrica y TRA
 
Cornete nasal-inferior-y-hueso-palatino
Cornete nasal-inferior-y-hueso-palatinoCornete nasal-inferior-y-hueso-palatino
Cornete nasal-inferior-y-hueso-palatino
 
Craneo en general
Craneo en generalCraneo en general
Craneo en general
 
Articulacion temporomandibular
Articulacion temporomandibularArticulacion temporomandibular
Articulacion temporomandibular
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Morfologia hongos
Morfologia hongosMorfologia hongos
Morfologia hongos
 
Hueso cigomático o malar
Hueso cigomático o  malarHueso cigomático o  malar
Hueso cigomático o malar
 
Hueso Parietal
Hueso ParietalHueso Parietal
Hueso Parietal
 
Nervio facial
Nervio facialNervio facial
Nervio facial
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Ciclo celular

  • 1. Desarrollo de la teoría celular • 1939 C. Schleiden • 1940 D. Schwann  E. Virchow "Omnis cellula e cellula“  1860 Pasteur "Omne vivum e vivo"
  • 2. CICLO CELULAR 1.Crecimiento 2.Debe ocurrir la duplicación del ADN. 3.Debe separarse el ADN "original" de su "réplica" (para ello se empaqueta en forma de unidades discretas o cromosomas) 4.Deben separarse las dos células "hijas" con lo que finaliza la división celular. Es la secuencia cíclica de procesos en la vida de una célula eucariota que conserva la capacidad de dividirse. Consiste de interfase, mitosis y citocinesis. El lapso de tiempo requerido para completar un ciclo celular es el tiempo de regeneración.
  • 3.
  • 4. INTERFASE: es el período durante el cual la célula crece, replica su ADN y se prepara para la siguiente división, período de división o FASE M: es el estadio más dramático de la célula, produciéndose a su vez dos sucesos: MITOSIS o división del núcleo: se separan los cromosomas hijos replicados anteriormente CITOSINECIS: o división de citoplasma entre dos células hijas
  • 5. DNA(El ácido desoxirribonucleico) es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos y algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria.  El almacenamiento a largo plazo de información.  CELULAS  PROTEINAS  ARN GENES
  • 6. • NEUCLEOTIDO DESOXIRRIBOSAS Dentro de las células, el ADN está organizado en estructuras llamadas cromosomas que, durante el ciclo celular, se duplican antes de que la célula se divida. Los organismo eucariotas (por ejemplo, animales, plantas y hongos) almacenan la mayor parte de su ADN dentro del núcleo celular y una mínima parte en elementos celulares llamados mitocondrias, y en los plastos y los centros organizadores de microtúbulos ocentríolos, en caso de tenerlos; los organismos procariotas lo almacenan en el citoplasma de la célula y, por último, los virus ADN lo hacen en el interior de la cápside de naturaleza proteica.
  • 7. Hipótesis sobre la duplicación del ADN  Semiconservativa: cada hebra sirve de molde para que se forme una hebra nueva, mediante la complentariedad de bases, quedando al final dos dobles hélices formadas por una hebra antigua (molde) y una nueva hebra (copia).  Conservativa: Tras la duplicación quedarían las dos hebras antiguas juntas y, por otro lado, las dos hebras nuevas formando una doble hélice.  Dispersiva: Según esta hipótesis, las hebras resultantes estarían formadas por fragmentos en doble hélice ADN antiguo y ADN recién sintetizado.
  • 9.  Es un ácido nucleico formado por una cadena de ribonucleótidos.  Está presente tanto en las células procariotas como en las eucariotas  Es el único material genético de ciertos virus (virus ARN).  El ARN celular es lineal y monocatenaria (de una sola cadena), pero en el genoma de algunos virus es de doble hebra.
  • 10. FUNCIONES  Es la molécula que dirige las etapas intermedias de la síntesis proteica.  el ADN no puede actuar solo, y se vale del ARN para transferir esta información vital durante la síntesis de proteínas (producción de las proteínas que necesita la célula para sus actividades y su desarrollo).  Varios tipos de ARN regulan la expresión génica, mientras que otros tienen actividad catalítica. El ARN es, pues, mucho más versátil que el ADN.
  • 11.  Como el ADN, el ARN está formado por una cadena de monómeros repetitivos llamados nucleótidos. Los nucleótidos se unen uno tras otro mediante enlaces fosfodiéster cargados negativamente.  Cada nucleótido está formado por tres componentes:  Un monosacárido de cinco carbonos (pentosa) llamada ribosa  Un grupo fosfato  Una base nitrogenada, que puede ser 1. Adenina (A) 2. Citosina (C) 3. Guanina (G) 4. Uracilo (U)
  • 12.  Los carbonos de la ribosa se numeran de 1' a 5' en sentido horario.  La base nitrogenada se une al carbono 1'; el grupo fosfato se une al carbono 5' y al carbono 3' de la ribosa del siguiente nucleótido.   Las bases púricas (adenina y guanina) pueden formar puentes de hidrógeno con las pirimidínicas (uracilo y citosina) según el esquema C=G y A=U.13
  • 13.  es el patrón cromosómico de una especie expresado a través de un código, establecido por convenio, que describe las características de sus cromosomas. CARIOTIPO HUMANO
  • 14. La dotación cromosómica normal de la especie humana es de 46,XX para las mujeres y de 46, XY para los varones  En el cariotipo humano los cromosomas se ordenan de mayor a menor.  Al ordenar los cromosomas se constituyen 7 grupos atendiendo no sólo al tamaño sino también a la forma de las parejas cromosómicas  dentro del cariotipo humano podemos encontrar cromosomas metacéntricos (tienen los dos brazos aproximadamente iguales en longitud), submetacéntricos (con un brazo más pequeño que otro) y acrocéntricos (con un brazo corto muy pequeño).
  • 15.
  • 16. ANOMALIAS CROMOSOMICAS EN EL SER HUMANO  Síndrome de Turner  Síndrome de Klinefelter  Síndrome de Edwards  Síndrome de Down  Síndrome de Patau