SlideShare una empresa de Scribd logo
Palillos triangulares de plástico
o madera
• La limpieza interproximal puede ser más fácil.
• Se ha demostrado la reducción en las zonas de
inflamación y sangrado y hacerlo mejor que los
enjuagues con clorhexidina.
• Son triangulares transversalmente, para deslizarlos
fácilmente entre los dientes y reducir de forma potencial
el trauma a los tejidos..
• El palillo debe ser desechado si la madera se expande de
2 a 3 mm dentro del surco gingival, favoreciendo así, la
remoción de placa subgingival
Palillos dentales
• Son una de las primeras y más persistentes
“herramientas” utilizadas para “mondar los dientes”.
• Son utilizados en el surco gingival y en la superficie
interproximal para desalojar detritos de comida y placa.
• El uso constante da como resultado un tejido firme y
elástico.
• Son más fáciles de manipular.
• Una de las desventajas del uso de palillos dentales es la
posibilidad de contribuir a la recesión gingival,
debilitando las papilas o causando daño aún más severo
con el uso inapropiado.
Portapalillo de dientes
• Constituye un instrumento diseñado para incrementar la
aplicación eficaz del palillo de dientes tradicional al sostenerlo
y conservarlo en el ángulo apropiado.
• Sirve como extensión de los dedos en las partes difíciles de
alcanzar.
• Sugeridos para limpiar las troneras linguales de los dientes
posteriores.
• Se mueve de atrás hacia delante entre las caras lingual y la
bucal para remover la placa y estimular los tejidos gingivales.
• El palillo puede estar posicionado en ángulo agudo para
acceder a las superficies linguales y el otro extremo en ángulo
obtuso para adaptarse a las superficies bucales.
Cepillos interproximales y
unipenacho
• Pueden ser utilizados para limpiar espacios entre los dientes y
alrededor de furcas expuestas, bandas ortodónticas y aplicaciones
de prótesis fijas con espacios lo suficientemente grandes para
introducir el accesorio de manera sencilla.
• También pueden ser utilizados para aplicar agentes
quimioterapéuticos en áreas interproximales, así como en furcas.
• Son de forma cónica o cilíndrica y están disponibles en diversos
tamaños, el centro del cepillo que sostiene las cerdas está hecho
de plástico, alambre o alambre cubierto de nylon.
• El cepillo unipenacho, también conocido como cepillo de penacho
único, es eficaz para remover placa en numerosos sitios
Puntas de goma o plástico
• Punta de plástico o goma flexible y cónica, unida a un
mango o al extremo de un cepillo dental.
• Utilizadas principalmente para masaje gingival, para
remover placa y detritos de furcas expuestas, troneras
abiertas y a lo largo del margen gingival.
• La punta se coloca en un ángulo de 90º con respecto al
eje longitudinal del diente y se pasa con presión
moderada a lo largo del margen gingival.
• Para prevenir daño en los tejidos blandos, debe tenerse el
cuidado de evitar insertar la punta de forma subgingival.
• Otro diseño está elaborado de rebordes elastoméricos y
añade textura a la punta de goma, permitiendo un
aumento potencial en la capacidad de remover placa, ara
dar masaje a las encías, la punta de goma estimula el
tejido, conduciendo a un aumento en la queratinización.
Estambre para tejer
• En las zonas en donde las papilas han sufrido recesión y la
tronera está abierta, se puede utilizar estambre para tejer
blanco (no de color), en lugar del hilo dental para la limpieza
interproximal.
• No se recomienda el uso de estambres de lana, ya que existe
la posibilidad de que irrite los tejidos.
• Su grosor y textura pueden favorecer la remoción de placa y a
técnica es la misma que para el hilo dental, teniendo cuidado
de no traumatizar el tejido.
Tira de gasa
• Puede usarse para la limpieza de las superficies
proximales de los dientes adyacentes a las partes sin
dientes, dientes muy espaciados y pilares de implantes.
• Una venda de gasa de dos pulgadas de ancho se
desdobla y se vuelve a doblar longitudinalmente.
• La gasa se coloca en sentido longitudinal con el pliegue
hacia la encía y para evitar la irritación gingival, los
bordes cortados deben doblarse hacia adentro.
• Para remover la placa y los detritos se utiliza un golpe al
estilo “lustrador de zapato”.
Limpiadores interproximales
automatizados
• Han sido desarrollados para ayudar a mejorar el
cumplimiento individual de la limpieza de las superficies
proximales de los dientes.
• Es una punta con un filamento de nylon que se mueve a 10
000 pulsaciones lineales por minuto.
• Tiene la capacidad de reducir los niveles de placa y sangrado,
y de mejorar los parámetros gingivales.
• Es seguro y eficaz para la remoción de placa de las zonas
interproximales.
Limpiador lingual
• Cuando se usa un limpiador lingual, el accesorio debe ser
colocado en la superficie dorsal de la lengua, cerca de la base,
y traccionado hacia fuera, presionando ligeramente contra la
superficie lingual . El proceso se repite hasta cubrir la
superficie total de la lengua. Los fumadores o aquellas
personas con lengua cubierta, lengua con fisuras profundas o
con papilas elongadas.
• La limpieza de la lengua es especialmente benéfica en la
reducción de bacterias orales.
Palillos triangulares de plástico o madera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnica de restauracion de cavidad clase iv con resinas compuestas
Tecnica de restauracion de cavidad clase iv con resinas compuestasTecnica de restauracion de cavidad clase iv con resinas compuestas
Tecnica de restauracion de cavidad clase iv con resinas compuestas
Milagros Daly
 
Envejecimiento de la pulpa, dentina y cemento
Envejecimiento de la pulpa, dentina y cementoEnvejecimiento de la pulpa, dentina y cemento
Envejecimiento de la pulpa, dentina y cementoÁlex Contreras Yáñez
 
Proteccion Dentino pulpar
Proteccion Dentino pulparProteccion Dentino pulpar
Proteccion Dentino pulparCat Lunac
 
Sellantes de fosas y fisuras
Sellantes de fosas y fisurasSellantes de fosas y fisuras
Sellantes de fosas y fisurasUTE
 
Caries en cemento y raiz
Caries en cemento y raizCaries en cemento y raiz
Caries en cemento y raizALVAROUAC
 
Obturacion en Endodoncia
Obturacion en Endodoncia Obturacion en Endodoncia
Obturacion en Endodoncia
clinica odontologica cartagena de indias
 
TÉCNICA DE LA IMPRESIÓN Y POSITIVADO. PROPIEDADES REOLÓGICAS
TÉCNICA DE LA IMPRESIÓN Y POSITIVADO.  PROPIEDADES REOLÓGICAS TÉCNICA DE LA IMPRESIÓN Y POSITIVADO.  PROPIEDADES REOLÓGICAS
TÉCNICA DE LA IMPRESIÓN Y POSITIVADO. PROPIEDADES REOLÓGICAS FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Articulacion Temporo mandibular
Articulacion Temporo mandibularArticulacion Temporo mandibular
Articulacion Temporo mandibular
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Bases cavitarias
Bases cavitariasBases cavitarias
Bases cavitariasGeury Arias
 
Cemento de fosfato de zinc
Cemento de fosfato de zincCemento de fosfato de zinc
Cemento de fosfato de zincSamantha Pacheco
 
materiales de impresión (modelinas)
materiales de impresión (modelinas) materiales de impresión (modelinas)
materiales de impresión (modelinas) 'Paco Burgos
 
Debe acomodarse el sillón en una posición correcta para la exodoncia
Debe acomodarse el sillón en una posición correcta para la exodonciaDebe acomodarse el sillón en una posición correcta para la exodoncia
Debe acomodarse el sillón en una posición correcta para la exodonciarotuare
 
Hueso Alveolar
Hueso AlveolarHueso Alveolar
Hueso Alveolar
Jessica Gc
 
Denticion
DenticionDenticion
Denticion
LRMZ
 
Selladores de fosetas y fisuras
Selladores de fosetas y fisurasSelladores de fosetas y fisuras
Selladores de fosetas y fisuras
BettyFierro
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
edomarino
 
Acidos grbadores
Acidos grbadoresAcidos grbadores
Acidos grbadores
elsamy21
 
Aislamiento total con dique
Aislamiento  total  con  diqueAislamiento  total  con  dique
Aislamiento total con diqueMANY2301
 

La actualidad más candente (20)

Tecnica de restauracion de cavidad clase iv con resinas compuestas
Tecnica de restauracion de cavidad clase iv con resinas compuestasTecnica de restauracion de cavidad clase iv con resinas compuestas
Tecnica de restauracion de cavidad clase iv con resinas compuestas
 
Envejecimiento de la pulpa, dentina y cemento
Envejecimiento de la pulpa, dentina y cementoEnvejecimiento de la pulpa, dentina y cemento
Envejecimiento de la pulpa, dentina y cemento
 
Proteccion Dentino pulpar
Proteccion Dentino pulparProteccion Dentino pulpar
Proteccion Dentino pulpar
 
Sellantes de fosas y fisuras
Sellantes de fosas y fisurasSellantes de fosas y fisuras
Sellantes de fosas y fisuras
 
Caries en cemento y raiz
Caries en cemento y raizCaries en cemento y raiz
Caries en cemento y raiz
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
 
Obturacion en Endodoncia
Obturacion en Endodoncia Obturacion en Endodoncia
Obturacion en Endodoncia
 
TÉCNICA DE LA IMPRESIÓN Y POSITIVADO. PROPIEDADES REOLÓGICAS
TÉCNICA DE LA IMPRESIÓN Y POSITIVADO.  PROPIEDADES REOLÓGICAS TÉCNICA DE LA IMPRESIÓN Y POSITIVADO.  PROPIEDADES REOLÓGICAS
TÉCNICA DE LA IMPRESIÓN Y POSITIVADO. PROPIEDADES REOLÓGICAS
 
Articulacion Temporo mandibular
Articulacion Temporo mandibularArticulacion Temporo mandibular
Articulacion Temporo mandibular
 
Bases cavitarias
Bases cavitariasBases cavitarias
Bases cavitarias
 
Cemento de fosfato de zinc
Cemento de fosfato de zincCemento de fosfato de zinc
Cemento de fosfato de zinc
 
materiales de impresión (modelinas)
materiales de impresión (modelinas) materiales de impresión (modelinas)
materiales de impresión (modelinas)
 
Debe acomodarse el sillón en una posición correcta para la exodoncia
Debe acomodarse el sillón en una posición correcta para la exodonciaDebe acomodarse el sillón en una posición correcta para la exodoncia
Debe acomodarse el sillón en una posición correcta para la exodoncia
 
Hueso Alveolar
Hueso AlveolarHueso Alveolar
Hueso Alveolar
 
Denticion
DenticionDenticion
Denticion
 
Selladores de fosetas y fisuras
Selladores de fosetas y fisurasSelladores de fosetas y fisuras
Selladores de fosetas y fisuras
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Forros cavitarios
Forros cavitariosForros cavitarios
Forros cavitarios
 
Acidos grbadores
Acidos grbadoresAcidos grbadores
Acidos grbadores
 
Aislamiento total con dique
Aislamiento  total  con  diqueAislamiento  total  con  dique
Aislamiento total con dique
 

Similar a Palillos triangulares de plástico o madera

Hilo dental ó seda dental
Hilo dental ó seda dentalHilo dental ó seda dental
Hilo dental ó seda dental
Pedro Alonso L M
 
Control de Placa ODO 3012010 - 2
Control de Placa ODO 3012010 - 2Control de Placa ODO 3012010 - 2
Control de Placa ODO 3012010 - 2
Milagros Daly
 
Presentación Odontologia Preventiva
Presentación Odontologia PreventivaPresentación Odontologia Preventiva
Presentación Odontologia Preventivamargarita8a5662
 
Salud oral control mecanico de PB.pptx
Salud oral control mecanico de PB.pptxSalud oral control mecanico de PB.pptx
Salud oral control mecanico de PB.pptx
KarinaCastaeda30
 
ELEMENTOS DE HIGIENE BUCAL.pptx
ELEMENTOS DE HIGIENE BUCAL.pptxELEMENTOS DE HIGIENE BUCAL.pptx
ELEMENTOS DE HIGIENE BUCAL.pptx
AlessandraPilarTorre
 
Control de Placa
Control de PlacaControl de Placa
Control de Placa
Milagros Daly
 
Hilo dental - odontologia preventiva
Hilo dental - odontologia preventivaHilo dental - odontologia preventiva
Hilo dental - odontologia preventiva
Grecia99
 
Cedas dentales
Cedas dentalesCedas dentales
Cedas dentales
Jony Cordova
 
Instrumental odontológico e implementos dentales
Instrumental odontológico e implementos dentalesInstrumental odontológico e implementos dentales
Instrumental odontológico e implementos dentales
Fernando Vallejo Muñoz
 
Seda dental en odontología, usos tecnica
Seda dental en odontología, usos tecnicaSeda dental en odontología, usos tecnica
Seda dental en odontología, usos tecnica
CRISTOBALALEXISMURIL
 
Higiene personal.pptx
Higiene personal.pptxHigiene personal.pptx
Higiene personal.pptx
EstherAbigailHernnde
 
ODO 301Control de Placa en el Paciente Periodontal
ODO 301Control de Placa en el Paciente PeriodontalODO 301Control de Placa en el Paciente Periodontal
ODO 301Control de Placa en el Paciente PeriodontalMilagros Daly
 
Cepillos interdentales
Cepillos interdentalesCepillos interdentales
Cepillos interdentales
farmaviles
 
Operatoria: Métodos de eliminación de caries, Tiempos operatorios, instrumental.
Operatoria: Métodos de eliminación de caries, Tiempos operatorios, instrumental.Operatoria: Métodos de eliminación de caries, Tiempos operatorios, instrumental.
Operatoria: Métodos de eliminación de caries, Tiempos operatorios, instrumental.
Adolfo Barradas
 
Unidad V Metodos preventivos.pptx
Unidad V Metodos preventivos.pptxUnidad V Metodos preventivos.pptx
Unidad V Metodos preventivos.pptx
IsraelRodriguezGuzma
 
Carillas clase.pdf
Carillas clase.pdfCarillas clase.pdf
Carillas clase.pdf
TiempoDeGraciaMexico
 
Flores_Tzitzi_Actividad2. unidad 4.pptx
Flores_Tzitzi_Actividad2. unidad 4.pptxFlores_Tzitzi_Actividad2. unidad 4.pptx
Flores_Tzitzi_Actividad2. unidad 4.pptx
TzitziFlores1
 

Similar a Palillos triangulares de plástico o madera (20)

Hilo dental ó seda dental
Hilo dental ó seda dentalHilo dental ó seda dental
Hilo dental ó seda dental
 
Control de Placa ODO 3012010 - 2
Control de Placa ODO 3012010 - 2Control de Placa ODO 3012010 - 2
Control de Placa ODO 3012010 - 2
 
Presentación Odontologia Preventiva
Presentación Odontologia PreventivaPresentación Odontologia Preventiva
Presentación Odontologia Preventiva
 
Salud oral control mecanico de PB.pptx
Salud oral control mecanico de PB.pptxSalud oral control mecanico de PB.pptx
Salud oral control mecanico de PB.pptx
 
ELEMENTOS DE HIGIENE BUCAL.pptx
ELEMENTOS DE HIGIENE BUCAL.pptxELEMENTOS DE HIGIENE BUCAL.pptx
ELEMENTOS DE HIGIENE BUCAL.pptx
 
Control de Placa
Control de PlacaControl de Placa
Control de Placa
 
Hilo dental - odontologia preventiva
Hilo dental - odontologia preventivaHilo dental - odontologia preventiva
Hilo dental - odontologia preventiva
 
Cedas dentales
Cedas dentalesCedas dentales
Cedas dentales
 
Instrumental odontológico e implementos dentales
Instrumental odontológico e implementos dentalesInstrumental odontológico e implementos dentales
Instrumental odontológico e implementos dentales
 
Seda dental en odontología, usos tecnica
Seda dental en odontología, usos tecnicaSeda dental en odontología, usos tecnica
Seda dental en odontología, usos tecnica
 
Higiene personal.pptx
Higiene personal.pptxHigiene personal.pptx
Higiene personal.pptx
 
HIGIENE ORAL
HIGIENE ORALHIGIENE ORAL
HIGIENE ORAL
 
Hilo dental
Hilo dentalHilo dental
Hilo dental
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
ODO 301Control de Placa en el Paciente Periodontal
ODO 301Control de Placa en el Paciente PeriodontalODO 301Control de Placa en el Paciente Periodontal
ODO 301Control de Placa en el Paciente Periodontal
 
Cepillos interdentales
Cepillos interdentalesCepillos interdentales
Cepillos interdentales
 
Operatoria: Métodos de eliminación de caries, Tiempos operatorios, instrumental.
Operatoria: Métodos de eliminación de caries, Tiempos operatorios, instrumental.Operatoria: Métodos de eliminación de caries, Tiempos operatorios, instrumental.
Operatoria: Métodos de eliminación de caries, Tiempos operatorios, instrumental.
 
Unidad V Metodos preventivos.pptx
Unidad V Metodos preventivos.pptxUnidad V Metodos preventivos.pptx
Unidad V Metodos preventivos.pptx
 
Carillas clase.pdf
Carillas clase.pdfCarillas clase.pdf
Carillas clase.pdf
 
Flores_Tzitzi_Actividad2. unidad 4.pptx
Flores_Tzitzi_Actividad2. unidad 4.pptxFlores_Tzitzi_Actividad2. unidad 4.pptx
Flores_Tzitzi_Actividad2. unidad 4.pptx
 

Más de AM GA

Exposicion celulas-matriz-e-histogenesis
Exposicion celulas-matriz-e-histogenesisExposicion celulas-matriz-e-histogenesis
Exposicion celulas-matriz-e-histogenesis
AM GA
 
Hidracidos
HidracidosHidracidos
Hidracidos
AM GA
 
Mecanismos de accion
Mecanismos de accionMecanismos de accion
Mecanismos de accion
AM GA
 
sangre
sangresangre
sangre
AM GA
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
AM GA
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
AM GA
 
Tejido adiposo
Tejido adiposoTejido adiposo
Tejido adiposo
AM GA
 
Tejidos conjuntivos
Tejidos conjuntivosTejidos conjuntivos
Tejidos conjuntivos
AM GA
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
AM GA
 
El papel de la placa dentobacteriana en la
El papel de la placa dentobacteriana en laEl papel de la placa dentobacteriana en la
El papel de la placa dentobacteriana en la
AM GA
 
Atención odontológica geriátrica y TRA
Atención odontológica geriátrica y TRAAtención odontológica geriátrica y TRA
Atención odontológica geriátrica y TRA
AM GA
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
AM GA
 
Cornete nasal-inferior-y-hueso-palatino
Cornete nasal-inferior-y-hueso-palatinoCornete nasal-inferior-y-hueso-palatino
Cornete nasal-inferior-y-hueso-palatino
AM GA
 
Craneo en general
Craneo en generalCraneo en general
Craneo en general
AM GA
 
Articulacion temporomandibular
Articulacion temporomandibularArticulacion temporomandibular
Articulacion temporomandibular
AM GA
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
AM GA
 
Morfologia hongos
Morfologia hongosMorfologia hongos
Morfologia hongos
AM GA
 
Hueso cigomático o malar
Hueso cigomático o  malarHueso cigomático o  malar
Hueso cigomático o malar
AM GA
 
Hueso Parietal
Hueso ParietalHueso Parietal
Hueso Parietal
AM GA
 
Nervio facial
Nervio facialNervio facial
Nervio facial
AM GA
 

Más de AM GA (20)

Exposicion celulas-matriz-e-histogenesis
Exposicion celulas-matriz-e-histogenesisExposicion celulas-matriz-e-histogenesis
Exposicion celulas-matriz-e-histogenesis
 
Hidracidos
HidracidosHidracidos
Hidracidos
 
Mecanismos de accion
Mecanismos de accionMecanismos de accion
Mecanismos de accion
 
sangre
sangresangre
sangre
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Tejido adiposo
Tejido adiposoTejido adiposo
Tejido adiposo
 
Tejidos conjuntivos
Tejidos conjuntivosTejidos conjuntivos
Tejidos conjuntivos
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
El papel de la placa dentobacteriana en la
El papel de la placa dentobacteriana en laEl papel de la placa dentobacteriana en la
El papel de la placa dentobacteriana en la
 
Atención odontológica geriátrica y TRA
Atención odontológica geriátrica y TRAAtención odontológica geriátrica y TRA
Atención odontológica geriátrica y TRA
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Cornete nasal-inferior-y-hueso-palatino
Cornete nasal-inferior-y-hueso-palatinoCornete nasal-inferior-y-hueso-palatino
Cornete nasal-inferior-y-hueso-palatino
 
Craneo en general
Craneo en generalCraneo en general
Craneo en general
 
Articulacion temporomandibular
Articulacion temporomandibularArticulacion temporomandibular
Articulacion temporomandibular
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Morfologia hongos
Morfologia hongosMorfologia hongos
Morfologia hongos
 
Hueso cigomático o malar
Hueso cigomático o  malarHueso cigomático o  malar
Hueso cigomático o malar
 
Hueso Parietal
Hueso ParietalHueso Parietal
Hueso Parietal
 
Nervio facial
Nervio facialNervio facial
Nervio facial
 

Último

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Palillos triangulares de plástico o madera

  • 1. Palillos triangulares de plástico o madera • La limpieza interproximal puede ser más fácil. • Se ha demostrado la reducción en las zonas de inflamación y sangrado y hacerlo mejor que los enjuagues con clorhexidina. • Son triangulares transversalmente, para deslizarlos fácilmente entre los dientes y reducir de forma potencial el trauma a los tejidos.. • El palillo debe ser desechado si la madera se expande de 2 a 3 mm dentro del surco gingival, favoreciendo así, la remoción de placa subgingival
  • 2.
  • 3. Palillos dentales • Son una de las primeras y más persistentes “herramientas” utilizadas para “mondar los dientes”. • Son utilizados en el surco gingival y en la superficie interproximal para desalojar detritos de comida y placa. • El uso constante da como resultado un tejido firme y elástico. • Son más fáciles de manipular. • Una de las desventajas del uso de palillos dentales es la posibilidad de contribuir a la recesión gingival, debilitando las papilas o causando daño aún más severo con el uso inapropiado.
  • 4. Portapalillo de dientes • Constituye un instrumento diseñado para incrementar la aplicación eficaz del palillo de dientes tradicional al sostenerlo y conservarlo en el ángulo apropiado. • Sirve como extensión de los dedos en las partes difíciles de alcanzar. • Sugeridos para limpiar las troneras linguales de los dientes posteriores. • Se mueve de atrás hacia delante entre las caras lingual y la bucal para remover la placa y estimular los tejidos gingivales. • El palillo puede estar posicionado en ángulo agudo para acceder a las superficies linguales y el otro extremo en ángulo obtuso para adaptarse a las superficies bucales.
  • 5.
  • 6. Cepillos interproximales y unipenacho • Pueden ser utilizados para limpiar espacios entre los dientes y alrededor de furcas expuestas, bandas ortodónticas y aplicaciones de prótesis fijas con espacios lo suficientemente grandes para introducir el accesorio de manera sencilla. • También pueden ser utilizados para aplicar agentes quimioterapéuticos en áreas interproximales, así como en furcas. • Son de forma cónica o cilíndrica y están disponibles en diversos tamaños, el centro del cepillo que sostiene las cerdas está hecho de plástico, alambre o alambre cubierto de nylon. • El cepillo unipenacho, también conocido como cepillo de penacho único, es eficaz para remover placa en numerosos sitios
  • 7.
  • 8. Puntas de goma o plástico • Punta de plástico o goma flexible y cónica, unida a un mango o al extremo de un cepillo dental. • Utilizadas principalmente para masaje gingival, para remover placa y detritos de furcas expuestas, troneras abiertas y a lo largo del margen gingival. • La punta se coloca en un ángulo de 90º con respecto al eje longitudinal del diente y se pasa con presión moderada a lo largo del margen gingival. • Para prevenir daño en los tejidos blandos, debe tenerse el cuidado de evitar insertar la punta de forma subgingival. • Otro diseño está elaborado de rebordes elastoméricos y añade textura a la punta de goma, permitiendo un aumento potencial en la capacidad de remover placa, ara dar masaje a las encías, la punta de goma estimula el tejido, conduciendo a un aumento en la queratinización.
  • 9.
  • 10. Estambre para tejer • En las zonas en donde las papilas han sufrido recesión y la tronera está abierta, se puede utilizar estambre para tejer blanco (no de color), en lugar del hilo dental para la limpieza interproximal. • No se recomienda el uso de estambres de lana, ya que existe la posibilidad de que irrite los tejidos. • Su grosor y textura pueden favorecer la remoción de placa y a técnica es la misma que para el hilo dental, teniendo cuidado de no traumatizar el tejido.
  • 11. Tira de gasa • Puede usarse para la limpieza de las superficies proximales de los dientes adyacentes a las partes sin dientes, dientes muy espaciados y pilares de implantes. • Una venda de gasa de dos pulgadas de ancho se desdobla y se vuelve a doblar longitudinalmente. • La gasa se coloca en sentido longitudinal con el pliegue hacia la encía y para evitar la irritación gingival, los bordes cortados deben doblarse hacia adentro. • Para remover la placa y los detritos se utiliza un golpe al estilo “lustrador de zapato”.
  • 12. Limpiadores interproximales automatizados • Han sido desarrollados para ayudar a mejorar el cumplimiento individual de la limpieza de las superficies proximales de los dientes. • Es una punta con un filamento de nylon que se mueve a 10 000 pulsaciones lineales por minuto. • Tiene la capacidad de reducir los niveles de placa y sangrado, y de mejorar los parámetros gingivales. • Es seguro y eficaz para la remoción de placa de las zonas interproximales.
  • 13. Limpiador lingual • Cuando se usa un limpiador lingual, el accesorio debe ser colocado en la superficie dorsal de la lengua, cerca de la base, y traccionado hacia fuera, presionando ligeramente contra la superficie lingual . El proceso se repite hasta cubrir la superficie total de la lengua. Los fumadores o aquellas personas con lengua cubierta, lengua con fisuras profundas o con papilas elongadas. • La limpieza de la lengua es especialmente benéfica en la reducción de bacterias orales.