SlideShare una empresa de Scribd logo
El papel de la placa
dentobacteriana en la
etiología y en el progreso
de la enfermedad
periodontal
Introduccion
• La enfermedad periodontal es inducida por la placa
dentobacteriana, se caracteriza por ligeros cambios
inflamatorios de los tejidos superficiales que rodean a los
dientes.
• La enfermedad periodontal que afecta las estructuras mas
profundas es conocida como periodontitis. Esta enfermedad
afecta a la mayoría de adultos, afectando de 5 a 20% de la
población general.
• La periodontitis es la destrucción del tejido, las encías
retrocederán y las raíces de los dientes quedan expuestas.
El periodonto
peri: alrededor odontos: diente
Conformado por: hueso alveolar, cemento, ligamento
periodontal, encía y la unión dentoginival
El aparato de fibras de
colágeno supracrestales
• La encía se mantiene sostenida por fibras de colágeno, se
dividen en grupos:
1. Fibras circunferenciales: rodean al diente
2. Fibras dentoperiosticas: se insertan en el cemento, se
extienden hacia la cresta y el periostio del hueso alveolar
3. Fibras transeptales: se extienden del cemento, sobre la
cresta alveolar del hueso interproximal, hasta el cemento
del diente adyacente
• Estas fibras sirven para mantener el contacto firme y cercano
de la encía con el diente
El surco gingival
• Es un espacio potencial entre el margen de la encía y el diente, tiene
2 a 3 mm de profundidad, delimitado en el lado externo por un
epitelio del surco y en el lado interno por el diente, este surco se
abre hacia la cavidad oral.
La lesión gingival en desarrollo
• Cuando se utiliza un microscopio de fase para ver una
muestra de líquido crevicular de una encía marginal saludable,
adaptada firmemente, sólo se pueden observar relativamente
pocas formas de bacterias en el surco.
• La vista microscópica de la flora de un surco gingival
enfermo, es diferente en gran medida e incluye muchas
bacterias móviles.
• Debido a que el margen libre de la encía constituye la
primera línea de defensa para el periodonto, generalmente
es el primer sitio de enfermedad gingival.
• Con gingivitis, la extensión de la encía involucrada se correlaciona
con la extensión del aumento de placa. Los primeros cambios
clínicos gingivales incluyen alteraciones de color, cambios en el
contorno, de filo de cuchillo a redondeado, y un cambio en la
consistencia, de firme a esponjosa.
• También puede haber cambios gingivales causados por
enfermedades hereditarias, como la fibromatosis hereditaria y por el
uso de ciertos medicamentos, como la fenitoína que comúnmente
se utiliza para controlar la epilepsia.
Microflora periodontal
• Hipotesis de la placa no especifica: relaciona la
enfermedad periodontal a la cantidad general de placa
presente, es decir, a mayor placa, mayor enfermedad
• Hipotesis de la placa especifica: atribuye a las diferentes
manifestaciones de las enfermedades periodontales a
bacterias especificas
La placa de la bolsa en
progreso
• Todos los casos de periodontitis son precedidos por gingivitis,
pero no todos los casos de gingivitis sin tratar progresan a
periodontitis.
• Un diagnóstico de gingivitis implica que el nivel real de la adherencia
epitelial no ha migrado apicalmente, sino que aún se encuentra en
el esmalte o en la unión cementoadamantina. Un diagnóstico de
periodontitis implica que el epitelio de unión ha migrado
apicalmente 2, 3 o más milímetros de su nivel original en la unión
cementoadamantina (UCA).
• Conforme la bolsa se hace más profunda, la placa subgingival
adquiere nuevas características que la diferencian de la placa
supragingival. En la placa supragingival, las bacterias y la matriz
interbacterial están bien confinadas al esmalte.
• Inicialmente, la placa subgingival asociada al diente es
una extensión apical de la placa supragingival dentro de la
zona crevicular profunda. La población bacteriana aún
puede incluir algunos estreptococos mutans, aunque su número
disminuye conforme aumenta la distancia por debajo
de la encía.4
Defensa celular del cuerpo
• El cuerpo tiene 3 funciones de defensa inmunológica:
1. Protegerlo de invasores externos
2. Destruir o neutralizar los antígenos
3. Reparar cualquier daño causado por antígeno-anticuerpo
• Las células responsables de la defensa son las células
granulares
• La respuesta inmune celular puede ser vinculada a los eventos
histopatológicos predecibles
Eventos terminales
Si la inflamación crónica continúa, el epitelio de unión migra lentamente
hacia la unión cementoadamantina y continúa en sentido apical hacia el
cemento. La pérdida de hueso y tejido blando continúa. La bolsa
periodontal se hace más profunda, haciendo el control de la
enfermedad aún más difícil. Eventualmente, esta pérdida continua de
soporte dental provoca movilidad dental. La destrucción de tejidos
blandos y duros puede continuar hasta que el soporte del diente sea
mínimo o nulo. De esta forma, la extracción se hace necesaria, y en ese
momento se pierden todos los componentes del periodonto.
(enfermedad parodontal)
Introducción a la odontología
preventiva primaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microbiología de las enfermedades Gingivoperiodontales
Microbiología de las enfermedades GingivoperiodontalesMicrobiología de las enfermedades Gingivoperiodontales
Microbiología de las enfermedades Gingivoperiodontales
Majo Nuñez
 
Patogenia Periodontitis y Gingivitis
Patogenia Periodontitis y GingivitisPatogenia Periodontitis y Gingivitis
Patogenia Periodontitis y Gingivitis
Marco Bergamini
 
Presentacion Microbiologia endodontica
Presentacion Microbiologia endodontica Presentacion Microbiologia endodontica
Presentacion Microbiologia endodontica Geanina Medrano
 
Microbiologia periodontal
Microbiologia periodontalMicrobiologia periodontal
Microbiologia periodontalaitorchavez
 
Microbiologia de la enfermedad periodontal
Microbiologia de la enfermedad periodontalMicrobiologia de la enfermedad periodontal
Microbiologia de la enfermedad periodontal
Gabii Azmnk
 
Estudio clínico: "Adhesión bacteriana en implantes recubiertos y no recubiert...
Estudio clínico: "Adhesión bacteriana en implantes recubiertos y no recubiert...Estudio clínico: "Adhesión bacteriana en implantes recubiertos y no recubiert...
Estudio clínico: "Adhesión bacteriana en implantes recubiertos y no recubiert...
DENTSPLY Iberia
 
Tema Iii Etiologia De La Enfermedad Periodontal
Tema Iii Etiologia De La Enfermedad PeriodontalTema Iii Etiologia De La Enfermedad Periodontal
Tema Iii Etiologia De La Enfermedad Periodontal
Milagros Daly
 
microbiología de la enfermedad periodontal y periimplantaria
microbiología de la enfermedad periodontal y periimplantariamicrobiología de la enfermedad periodontal y periimplantaria
microbiología de la enfermedad periodontal y periimplantariaIngrid Cabrera Quino
 
Microbiologia periodontal
Microbiologia periodontalMicrobiologia periodontal
Microbiologia periodontal
verocio82
 
Periodontitis Agresiva
Periodontitis AgresivaPeriodontitis Agresiva
Periodontitis AgresivaMilagros Daly
 
Microbiologia periodontal
Microbiologia periodontalMicrobiologia periodontal
Microbiologia periodontalMilagros Daly
 
MicrobiologíA Seminario
MicrobiologíA SeminarioMicrobiologíA Seminario
MicrobiologíA Seminarioguestc1831e
 
Lesiones hiperplasicas de tejido fibroso. rm m ayhuasca
Lesiones hiperplasicas de tejido fibroso. rm m ayhuascaLesiones hiperplasicas de tejido fibroso. rm m ayhuasca
Lesiones hiperplasicas de tejido fibroso. rm m ayhuasca
Univ Peruana Los Andes
 
Infecciones severas de los maxilares y tejidos blandos
Infecciones severas de los maxilares y tejidos blandosInfecciones severas de los maxilares y tejidos blandos
Infecciones severas de los maxilares y tejidos blandosCat Lunac
 
Df 4803 df 4524 tpi 2010 - 2
Df 4803   df 4524 tpi 2010 - 2Df 4803   df 4524 tpi 2010 - 2
Df 4803 df 4524 tpi 2010 - 2
Milagros Daly
 
Absceso periodontal
Absceso periodontalAbsceso periodontal
Absceso periodontal
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Clasificacion y caracteristicas de las enfermedades periodontales
Clasificacion y caracteristicas de las enfermedades periodontalesClasificacion y caracteristicas de las enfermedades periodontales
Clasificacion y caracteristicas de las enfermedades periodontales
Elsa Edith Flores
 
Clasificacion de enfermedad periodontal - periodontitis
Clasificacion de enfermedad periodontal - periodontitisClasificacion de enfermedad periodontal - periodontitis
Clasificacion de enfermedad periodontal - periodontitisLuis Alvarez
 
Mucositis peri-implantaria
Mucositis peri-implantariaMucositis peri-implantaria
Mucositis peri-implantaria
Dentaid
 

La actualidad más candente (20)

Microbiología de las enfermedades Gingivoperiodontales
Microbiología de las enfermedades GingivoperiodontalesMicrobiología de las enfermedades Gingivoperiodontales
Microbiología de las enfermedades Gingivoperiodontales
 
Patogenia Periodontitis y Gingivitis
Patogenia Periodontitis y GingivitisPatogenia Periodontitis y Gingivitis
Patogenia Periodontitis y Gingivitis
 
Presentacion Microbiologia endodontica
Presentacion Microbiologia endodontica Presentacion Microbiologia endodontica
Presentacion Microbiologia endodontica
 
Microbiologia periodontal
Microbiologia periodontalMicrobiologia periodontal
Microbiologia periodontal
 
Microbiologia de la enfermedad periodontal
Microbiologia de la enfermedad periodontalMicrobiologia de la enfermedad periodontal
Microbiologia de la enfermedad periodontal
 
Estudio clínico: "Adhesión bacteriana en implantes recubiertos y no recubiert...
Estudio clínico: "Adhesión bacteriana en implantes recubiertos y no recubiert...Estudio clínico: "Adhesión bacteriana en implantes recubiertos y no recubiert...
Estudio clínico: "Adhesión bacteriana en implantes recubiertos y no recubiert...
 
Tema Iii Etiologia De La Enfermedad Periodontal
Tema Iii Etiologia De La Enfermedad PeriodontalTema Iii Etiologia De La Enfermedad Periodontal
Tema Iii Etiologia De La Enfermedad Periodontal
 
microbiología de la enfermedad periodontal y periimplantaria
microbiología de la enfermedad periodontal y periimplantariamicrobiología de la enfermedad periodontal y periimplantaria
microbiología de la enfermedad periodontal y periimplantaria
 
Microbiologia periodontal
Microbiologia periodontalMicrobiologia periodontal
Microbiologia periodontal
 
Periodontitis Agresiva
Periodontitis AgresivaPeriodontitis Agresiva
Periodontitis Agresiva
 
Microbiologia periodontal
Microbiologia periodontalMicrobiologia periodontal
Microbiologia periodontal
 
MicrobiologíA Seminario
MicrobiologíA SeminarioMicrobiologíA Seminario
MicrobiologíA Seminario
 
Lesiones hiperplasicas de tejido fibroso. rm m ayhuasca
Lesiones hiperplasicas de tejido fibroso. rm m ayhuascaLesiones hiperplasicas de tejido fibroso. rm m ayhuasca
Lesiones hiperplasicas de tejido fibroso. rm m ayhuasca
 
Infecciones severas de los maxilares y tejidos blandos
Infecciones severas de los maxilares y tejidos blandosInfecciones severas de los maxilares y tejidos blandos
Infecciones severas de los maxilares y tejidos blandos
 
Df 4803 df 4524 tpi 2010 - 2
Df 4803   df 4524 tpi 2010 - 2Df 4803   df 4524 tpi 2010 - 2
Df 4803 df 4524 tpi 2010 - 2
 
Absceso periodontal
Absceso periodontalAbsceso periodontal
Absceso periodontal
 
Clasificacion y caracteristicas de las enfermedades periodontales
Clasificacion y caracteristicas de las enfermedades periodontalesClasificacion y caracteristicas de las enfermedades periodontales
Clasificacion y caracteristicas de las enfermedades periodontales
 
Clasificacion de enfermedad periodontal - periodontitis
Clasificacion de enfermedad periodontal - periodontitisClasificacion de enfermedad periodontal - periodontitis
Clasificacion de enfermedad periodontal - periodontitis
 
Periodontopatías
PeriodontopatíasPeriodontopatías
Periodontopatías
 
Mucositis peri-implantaria
Mucositis peri-implantariaMucositis peri-implantaria
Mucositis peri-implantaria
 

Similar a El papel de la placa dentobacteriana en la

ENFERMEDAD_PERIODONTAL.pdf
ENFERMEDAD_PERIODONTAL.pdfENFERMEDAD_PERIODONTAL.pdf
ENFERMEDAD_PERIODONTAL.pdf
KevinOrtegaMendoza
 
Angela Rodriguez Db9961 Tpi2009 2
Angela Rodriguez Db9961 Tpi2009 2Angela Rodriguez Db9961 Tpi2009 2
Angela Rodriguez Db9961 Tpi2009 2Milagros Daly
 
ABP BIOLOGIA ORAL.pptx
ABP BIOLOGIA ORAL.pptxABP BIOLOGIA ORAL.pptx
ABP BIOLOGIA ORAL.pptx
SharickDelRisco
 
Periodontitis y Pun
Periodontitis y PunPeriodontitis y Pun
Periodontitis y Pun
John Sisalima
 
Db 4307 Db 6763 Tpi 2009 2
Db 4307 Db 6763 Tpi 2009 2Db 4307 Db 6763 Tpi 2009 2
Db 4307 Db 6763 Tpi 2009 2Milagros Daly
 
periodontitis
periodontitisperiodontitis
periodontitis
Claudia Campos G
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodonciajesuscu
 
2. periodontitis
2. periodontitis 2. periodontitis
2. periodontitis
Florentino Challa Apaza
 
Enfermedad del periodonto
Enfermedad del periodontoEnfermedad del periodonto
Enfermedad del periodonto
ncassis
 
ENFERMEDADES PERIODONTALES.pptx
ENFERMEDADES PERIODONTALES.pptxENFERMEDADES PERIODONTALES.pptx
ENFERMEDADES PERIODONTALES.pptx
alejandro bautista
 
ACT18-BOLSA PERIODONTAL_EvelynAlvarez.pptx
ACT18-BOLSA PERIODONTAL_EvelynAlvarez.pptxACT18-BOLSA PERIODONTAL_EvelynAlvarez.pptx
ACT18-BOLSA PERIODONTAL_EvelynAlvarez.pptx
evelyn917963
 
Enfermedad Periodontal 12?&@56[]{*=•\\~~
Enfermedad Periodontal 12?&@56[]{*=•\\~~Enfermedad Periodontal 12?&@56[]{*=•\\~~
Enfermedad Periodontal 12?&@56[]{*=•\\~~
Misael556741
 
Reaccion del huesped y etiologia de la ep
Reaccion del huesped y etiologia de la epReaccion del huesped y etiologia de la ep
Reaccion del huesped y etiologia de la epYoy Rangel
 
Periodonto de protección
Periodonto de protecciónPeriodonto de protección
Periodonto de protección
Itzel RhapZodiia
 
Reaccion al Tratamiento periodontal -mantenimiento /periodoncia
Reaccion al Tratamiento  periodontal -mantenimiento /periodonciaReaccion al Tratamiento  periodontal -mantenimiento /periodoncia
Reaccion al Tratamiento periodontal -mantenimiento /periodonciaStrella Valencia
 
Bolsa periodontal
Bolsa periodontalBolsa periodontal
Bolsa periodontal
Sandy
 

Similar a El papel de la placa dentobacteriana en la (20)

ENFERMEDAD_PERIODONTAL.pdf
ENFERMEDAD_PERIODONTAL.pdfENFERMEDAD_PERIODONTAL.pdf
ENFERMEDAD_PERIODONTAL.pdf
 
Angela Rodriguez Db9961 Tpi2009 2
Angela Rodriguez Db9961 Tpi2009 2Angela Rodriguez Db9961 Tpi2009 2
Angela Rodriguez Db9961 Tpi2009 2
 
ABP BIOLOGIA ORAL.pptx
ABP BIOLOGIA ORAL.pptxABP BIOLOGIA ORAL.pptx
ABP BIOLOGIA ORAL.pptx
 
Periodontitis y Pun
Periodontitis y PunPeriodontitis y Pun
Periodontitis y Pun
 
Implantes[1]
Implantes[1]Implantes[1]
Implantes[1]
 
Db 4307 Db 6763 Tpi 2009 2
Db 4307 Db 6763 Tpi 2009 2Db 4307 Db 6763 Tpi 2009 2
Db 4307 Db 6763 Tpi 2009 2
 
periodontitis
periodontitisperiodontitis
periodontitis
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
 
2. periodontitis
2. periodontitis 2. periodontitis
2. periodontitis
 
Enfermedad del periodonto
Enfermedad del periodontoEnfermedad del periodonto
Enfermedad del periodonto
 
ENFERMEDADES PERIODONTALES.pptx
ENFERMEDADES PERIODONTALES.pptxENFERMEDADES PERIODONTALES.pptx
ENFERMEDADES PERIODONTALES.pptx
 
ACT18-BOLSA PERIODONTAL_EvelynAlvarez.pptx
ACT18-BOLSA PERIODONTAL_EvelynAlvarez.pptxACT18-BOLSA PERIODONTAL_EvelynAlvarez.pptx
ACT18-BOLSA PERIODONTAL_EvelynAlvarez.pptx
 
Enfermedad Periodontal 12?&@56[]{*=•\\~~
Enfermedad Periodontal 12?&@56[]{*=•\\~~Enfermedad Periodontal 12?&@56[]{*=•\\~~
Enfermedad Periodontal 12?&@56[]{*=•\\~~
 
Periodontitis
PeriodontitisPeriodontitis
Periodontitis
 
Periodoncia
PeriodonciaPeriodoncia
Periodoncia
 
Osteomielitis.
Osteomielitis.Osteomielitis.
Osteomielitis.
 
Reaccion del huesped y etiologia de la ep
Reaccion del huesped y etiologia de la epReaccion del huesped y etiologia de la ep
Reaccion del huesped y etiologia de la ep
 
Periodonto de protección
Periodonto de protecciónPeriodonto de protección
Periodonto de protección
 
Reaccion al Tratamiento periodontal -mantenimiento /periodoncia
Reaccion al Tratamiento  periodontal -mantenimiento /periodonciaReaccion al Tratamiento  periodontal -mantenimiento /periodoncia
Reaccion al Tratamiento periodontal -mantenimiento /periodoncia
 
Bolsa periodontal
Bolsa periodontalBolsa periodontal
Bolsa periodontal
 

Más de AM GA

Exposicion celulas-matriz-e-histogenesis
Exposicion celulas-matriz-e-histogenesisExposicion celulas-matriz-e-histogenesis
Exposicion celulas-matriz-e-histogenesis
AM GA
 
Hidracidos
HidracidosHidracidos
Hidracidos
AM GA
 
Mecanismos de accion
Mecanismos de accionMecanismos de accion
Mecanismos de accion
AM GA
 
sangre
sangresangre
sangre
AM GA
 
Palillos triangulares de plástico o madera
Palillos triangulares de plástico o maderaPalillos triangulares de plástico o madera
Palillos triangulares de plástico o madera
AM GA
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
AM GA
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
AM GA
 
Tejido adiposo
Tejido adiposoTejido adiposo
Tejido adiposo
AM GA
 
Tejidos conjuntivos
Tejidos conjuntivosTejidos conjuntivos
Tejidos conjuntivos
AM GA
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
AM GA
 
Atención odontológica geriátrica y TRA
Atención odontológica geriátrica y TRAAtención odontológica geriátrica y TRA
Atención odontológica geriátrica y TRA
AM GA
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
AM GA
 
Cornete nasal-inferior-y-hueso-palatino
Cornete nasal-inferior-y-hueso-palatinoCornete nasal-inferior-y-hueso-palatino
Cornete nasal-inferior-y-hueso-palatino
AM GA
 
Craneo en general
Craneo en generalCraneo en general
Craneo en general
AM GA
 
Articulacion temporomandibular
Articulacion temporomandibularArticulacion temporomandibular
Articulacion temporomandibular
AM GA
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
AM GA
 
Morfologia hongos
Morfologia hongosMorfologia hongos
Morfologia hongos
AM GA
 
Hueso cigomático o malar
Hueso cigomático o  malarHueso cigomático o  malar
Hueso cigomático o malar
AM GA
 
Hueso Parietal
Hueso ParietalHueso Parietal
Hueso Parietal
AM GA
 
Nervio facial
Nervio facialNervio facial
Nervio facial
AM GA
 

Más de AM GA (20)

Exposicion celulas-matriz-e-histogenesis
Exposicion celulas-matriz-e-histogenesisExposicion celulas-matriz-e-histogenesis
Exposicion celulas-matriz-e-histogenesis
 
Hidracidos
HidracidosHidracidos
Hidracidos
 
Mecanismos de accion
Mecanismos de accionMecanismos de accion
Mecanismos de accion
 
sangre
sangresangre
sangre
 
Palillos triangulares de plástico o madera
Palillos triangulares de plástico o maderaPalillos triangulares de plástico o madera
Palillos triangulares de plástico o madera
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Tejido adiposo
Tejido adiposoTejido adiposo
Tejido adiposo
 
Tejidos conjuntivos
Tejidos conjuntivosTejidos conjuntivos
Tejidos conjuntivos
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Atención odontológica geriátrica y TRA
Atención odontológica geriátrica y TRAAtención odontológica geriátrica y TRA
Atención odontológica geriátrica y TRA
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Cornete nasal-inferior-y-hueso-palatino
Cornete nasal-inferior-y-hueso-palatinoCornete nasal-inferior-y-hueso-palatino
Cornete nasal-inferior-y-hueso-palatino
 
Craneo en general
Craneo en generalCraneo en general
Craneo en general
 
Articulacion temporomandibular
Articulacion temporomandibularArticulacion temporomandibular
Articulacion temporomandibular
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Morfologia hongos
Morfologia hongosMorfologia hongos
Morfologia hongos
 
Hueso cigomático o malar
Hueso cigomático o  malarHueso cigomático o  malar
Hueso cigomático o malar
 
Hueso Parietal
Hueso ParietalHueso Parietal
Hueso Parietal
 
Nervio facial
Nervio facialNervio facial
Nervio facial
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

El papel de la placa dentobacteriana en la

  • 1. El papel de la placa dentobacteriana en la etiología y en el progreso de la enfermedad periodontal
  • 2. Introduccion • La enfermedad periodontal es inducida por la placa dentobacteriana, se caracteriza por ligeros cambios inflamatorios de los tejidos superficiales que rodean a los dientes. • La enfermedad periodontal que afecta las estructuras mas profundas es conocida como periodontitis. Esta enfermedad afecta a la mayoría de adultos, afectando de 5 a 20% de la población general. • La periodontitis es la destrucción del tejido, las encías retrocederán y las raíces de los dientes quedan expuestas.
  • 3. El periodonto peri: alrededor odontos: diente Conformado por: hueso alveolar, cemento, ligamento periodontal, encía y la unión dentoginival
  • 4. El aparato de fibras de colágeno supracrestales • La encía se mantiene sostenida por fibras de colágeno, se dividen en grupos: 1. Fibras circunferenciales: rodean al diente 2. Fibras dentoperiosticas: se insertan en el cemento, se extienden hacia la cresta y el periostio del hueso alveolar 3. Fibras transeptales: se extienden del cemento, sobre la cresta alveolar del hueso interproximal, hasta el cemento del diente adyacente • Estas fibras sirven para mantener el contacto firme y cercano de la encía con el diente
  • 5. El surco gingival • Es un espacio potencial entre el margen de la encía y el diente, tiene 2 a 3 mm de profundidad, delimitado en el lado externo por un epitelio del surco y en el lado interno por el diente, este surco se abre hacia la cavidad oral.
  • 6. La lesión gingival en desarrollo • Cuando se utiliza un microscopio de fase para ver una muestra de líquido crevicular de una encía marginal saludable, adaptada firmemente, sólo se pueden observar relativamente pocas formas de bacterias en el surco. • La vista microscópica de la flora de un surco gingival enfermo, es diferente en gran medida e incluye muchas bacterias móviles. • Debido a que el margen libre de la encía constituye la primera línea de defensa para el periodonto, generalmente es el primer sitio de enfermedad gingival.
  • 7. • Con gingivitis, la extensión de la encía involucrada se correlaciona con la extensión del aumento de placa. Los primeros cambios clínicos gingivales incluyen alteraciones de color, cambios en el contorno, de filo de cuchillo a redondeado, y un cambio en la consistencia, de firme a esponjosa. • También puede haber cambios gingivales causados por enfermedades hereditarias, como la fibromatosis hereditaria y por el uso de ciertos medicamentos, como la fenitoína que comúnmente se utiliza para controlar la epilepsia.
  • 8. Microflora periodontal • Hipotesis de la placa no especifica: relaciona la enfermedad periodontal a la cantidad general de placa presente, es decir, a mayor placa, mayor enfermedad • Hipotesis de la placa especifica: atribuye a las diferentes manifestaciones de las enfermedades periodontales a bacterias especificas
  • 9. La placa de la bolsa en progreso • Todos los casos de periodontitis son precedidos por gingivitis, pero no todos los casos de gingivitis sin tratar progresan a periodontitis. • Un diagnóstico de gingivitis implica que el nivel real de la adherencia epitelial no ha migrado apicalmente, sino que aún se encuentra en el esmalte o en la unión cementoadamantina. Un diagnóstico de periodontitis implica que el epitelio de unión ha migrado apicalmente 2, 3 o más milímetros de su nivel original en la unión cementoadamantina (UCA). • Conforme la bolsa se hace más profunda, la placa subgingival adquiere nuevas características que la diferencian de la placa supragingival. En la placa supragingival, las bacterias y la matriz interbacterial están bien confinadas al esmalte.
  • 10. • Inicialmente, la placa subgingival asociada al diente es una extensión apical de la placa supragingival dentro de la zona crevicular profunda. La población bacteriana aún puede incluir algunos estreptococos mutans, aunque su número disminuye conforme aumenta la distancia por debajo de la encía.4
  • 11. Defensa celular del cuerpo • El cuerpo tiene 3 funciones de defensa inmunológica: 1. Protegerlo de invasores externos 2. Destruir o neutralizar los antígenos 3. Reparar cualquier daño causado por antígeno-anticuerpo • Las células responsables de la defensa son las células granulares • La respuesta inmune celular puede ser vinculada a los eventos histopatológicos predecibles
  • 12. Eventos terminales Si la inflamación crónica continúa, el epitelio de unión migra lentamente hacia la unión cementoadamantina y continúa en sentido apical hacia el cemento. La pérdida de hueso y tejido blando continúa. La bolsa periodontal se hace más profunda, haciendo el control de la enfermedad aún más difícil. Eventualmente, esta pérdida continua de soporte dental provoca movilidad dental. La destrucción de tejidos blandos y duros puede continuar hasta que el soporte del diente sea mínimo o nulo. De esta forma, la extracción se hace necesaria, y en ese momento se pierden todos los componentes del periodonto. (enfermedad parodontal)
  • 13. Introducción a la odontología preventiva primaria