SlideShare una empresa de Scribd logo
REPRODUCCION CELULAR
Desechos Desechos Vias Bioquimicas Material en bruto Material en bruto Membrana plasmatica-área Interior de la célula-volumen LIMITACION DEL TAMAÑO CELULAR El ingreso y expulsión, que ocurre a través de la membrana plasmática, son proporcionales al área de superficie.
LIMITACION DEL TAMAÑO CELULAR Una célula es demasiado pequeña para ser observada a simple vista. La actividad celular es proporcional al volumen de la célula. El tamaño de la membrana plasmática afecta la reabsorción y el trasporte de nutrientes.
Es una ley geométrica que cuando una estructura tridimensional se agranda, su área de superficie se aumenta en un valor menor que su volumen. Cuando el tamaño de la membrana plasmática se hace muy pequeño la célula se divide para formar dos células menores. LIMITACION DEL TAMAÑO CELULAR
CARIOTIPO Se denomina cariotipo al conjunto de cromosomas de una especie determinada. Su determinación se realiza observando durante la metafase la dotación cromosómica de una célula y la obtención de una fotografía de esta observación permite investigaciones genéticas sobre ese individuo o esa especie
En el cariotipo humano los cromosomas se ordenan de mayor a menor. Hay cromosomas grandes, medianos y pequeños. Al ordenar los cromosomas se constituyen 7 grupos atendiendo no sólo al tamaño sino también a la forma de las parejas cromosómicas, dentro del cariotipo humano podemos encontrar cromosomas metacéntricos (tienen los dos brazos aproximadamente iguales en longitud), submetacéntricos (con un brazo más pequeño que otro) y acrocéntricos (con un brazo corto muy pequeño
EL CICLO CELULAR La vida de una célula consta de dos etapas diferentes interfase y division  la interfase es una etapa muy larga en la que tiene lugar el crecimiento de la célula  y el desarrollo de las actividades metabólicas normales. La division es una etapa corta. El conjunto de ambas  componen el ciclo celular
PERIODOS DE LA INTERFASE La interfase no es un momento de reposo. Pues en ella tiene una gran actividad metabólica.  Se subdividen en tres periodos:  G1 S G2
El periodo g1: sigue a la mitosis anterior y corresponde a la fase de desarrollo de la célula. Los cromosomas se encuentran esparcidos en el interior del núcleo celular formando las fibras nucleosomicas. Los genes se transcriben de acuerdo con las necesidades metabólicas. En el citoplasma se suceden los diferentes procesos metabólicos y los orgánulos celulares se forman tambien en este periodo.
PERIODO S Es el de síntesis de ADN. En el la doble hélice se abre en diversos puntos llamados ojos de replicación, es en ellos donde se produce la síntesis de ADN. Simultáneamente se transcriben los genes necesarios.
EL PERIODO G2 Es el que antecede a la mitosis. En este periodo los cromosomas están ya duplicados, es decir, están formados por dos cromatidas con uniones a nivel del centrómero.
MITOSIS INTERFASE PROFASE METAFASE ANAFASE TELOFASE ,[object Object]
Se forma la membrana alrededor de núcleos hijos. Fin de la división nuclear o cariocinesis
División del cuerpo de la célula: citocinesis
Se separan las 2 células hijas
30 a 60 minutos
El Centrómero de cada cromosoma se divide en 2
Cromátidas se separan y se mueven a los polos cromosomas hijos.
3 a 15 minutos
Condensación de los cromosomas. Se hacen visibles ( 2 cromátidas y 1 centrómero )
Desaparece membrana nuclear
Centríolo se divide en 2 y cada uno emigra a los polos. Aster. Huso
30 a 60 minutos
Desaparece completamente la M.N.
Alineación de los cromosomas en el plano ecuatorial
2 a 6 minutos
Célula en reposo
Se prepara para la división
Duplicación de ADN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
Yochi Cun
 
Meiosis diapositivas
Meiosis diapositivasMeiosis diapositivas
Meiosis diapositivas
betiqui69
 
Meiosis I
Meiosis IMeiosis I
Meiosis I
jhovany
 
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSISPRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
Isa Alcala
 
Teoría Cromosomica de la Herencia - Mitosis y Meiosis
Teoría Cromosomica de la Herencia - Mitosis y MeiosisTeoría Cromosomica de la Herencia - Mitosis y Meiosis
Teoría Cromosomica de la Herencia - Mitosis y Meiosis
Jose Olmedo
 

La actualidad más candente (20)

División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
Meiosis diapositivas
Meiosis diapositivasMeiosis diapositivas
Meiosis diapositivas
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
Trabajo meiosis y mitosis
Trabajo meiosis y mitosisTrabajo meiosis y mitosis
Trabajo meiosis y mitosis
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
 
División Celular / Mitosis y Meiosis
División Celular / Mitosis y MeiosisDivisión Celular / Mitosis y Meiosis
División Celular / Mitosis y Meiosis
 
Meiosis I
Meiosis IMeiosis I
Meiosis I
 
Clase 10 Ciclo Celular (Mitosis y Meiósis)
Clase 10 Ciclo Celular (Mitosis y Meiósis)Clase 10 Ciclo Celular (Mitosis y Meiósis)
Clase 10 Ciclo Celular (Mitosis y Meiósis)
 
Ciclo celular mitosis meiosis
Ciclo celular mitosis meiosisCiclo celular mitosis meiosis
Ciclo celular mitosis meiosis
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Mitosis meiosis
Mitosis meiosisMitosis meiosis
Mitosis meiosis
 
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSISPRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
 
Interfase mitosis
Interfase   mitosisInterfase   mitosis
Interfase mitosis
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Division Celular
Division CelularDivision Celular
Division Celular
 
Teoría Cromosomica de la Herencia - Mitosis y Meiosis
Teoría Cromosomica de la Herencia - Mitosis y MeiosisTeoría Cromosomica de la Herencia - Mitosis y Meiosis
Teoría Cromosomica de la Herencia - Mitosis y Meiosis
 

Destacado

Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
biolesly
 
T8 - Reproducción celular
T8 - Reproducción celularT8 - Reproducción celular
T8 - Reproducción celular
Javier
 
Ud.12. reproducción celular
Ud.12. reproducción celularUd.12. reproducción celular
Ud.12. reproducción celular
biologiahipatia
 
Reproducción celular power point 34 (1)
Reproducción celular power point 34 (1)Reproducción celular power point 34 (1)
Reproducción celular power point 34 (1)
gracielako
 

Destacado (19)

Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
 
Reproduccion celular (1)
Reproduccion celular (1)Reproduccion celular (1)
Reproduccion celular (1)
 
Reproducción Celular (El ciclo celular)
Reproducción Celular (El ciclo celular)Reproducción Celular (El ciclo celular)
Reproducción Celular (El ciclo celular)
 
Reproducción Celular, Mitosis y Meiosis [MONTALVO]
Reproducción Celular, Mitosis y Meiosis [MONTALVO]Reproducción Celular, Mitosis y Meiosis [MONTALVO]
Reproducción Celular, Mitosis y Meiosis [MONTALVO]
 
reproducción celular
reproducción celularreproducción celular
reproducción celular
 
Tema 8 reproduccion celular
Tema 8 reproduccion celularTema 8 reproduccion celular
Tema 8 reproduccion celular
 
T8 - Reproducción celular
T8 - Reproducción celularT8 - Reproducción celular
T8 - Reproducción celular
 
La reproducción celular 10ºk - copia
La reproducción celular   10ºk - copiaLa reproducción celular   10ºk - copia
La reproducción celular 10ºk - copia
 
Reproduccion celular - Parte 2: Mitosis
Reproduccion celular  - Parte 2: MitosisReproduccion celular  - Parte 2: Mitosis
Reproduccion celular - Parte 2: Mitosis
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Reproduccion celular
Reproduccion celular Reproduccion celular
Reproduccion celular
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
 
Ud.12. reproducción celular
Ud.12. reproducción celularUd.12. reproducción celular
Ud.12. reproducción celular
 
Reproduccion celular - Parte 1
Reproduccion celular - Parte 1Reproduccion celular - Parte 1
Reproduccion celular - Parte 1
 
Reproducción celular power point 34 (1)
Reproducción celular power point 34 (1)Reproducción celular power point 34 (1)
Reproducción celular power point 34 (1)
 
Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Inicio en slideshare
Inicio en slideshareInicio en slideshare
Inicio en slideshare
 

Similar a Reproduccion celular

Meiosis y Mitosis Silvia Juliana Gonzalez
Meiosis y Mitosis Silvia Juliana GonzalezMeiosis y Mitosis Silvia Juliana Gonzalez
Meiosis y Mitosis Silvia Juliana Gonzalez
Juliana Rueda
 
Bases de la reproducción celular
Bases de la reproducción celularBases de la reproducción celular
Bases de la reproducción celular
Juan Taz
 

Similar a Reproduccion celular (20)

Meiosis y Mitosis Silvia Juliana Gonzalez
Meiosis y Mitosis Silvia Juliana GonzalezMeiosis y Mitosis Silvia Juliana Gonzalez
Meiosis y Mitosis Silvia Juliana Gonzalez
 
Ciclo celular mitosis y meios
Ciclo celular mitosis y meiosCiclo celular mitosis y meios
Ciclo celular mitosis y meios
 
Ciclo celular: mitosis y meiosis
Ciclo celular: mitosis y meiosisCiclo celular: mitosis y meiosis
Ciclo celular: mitosis y meiosis
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
 
Resumen de biologia celular dra gea 2013
Resumen de biologia  celular dra gea 2013Resumen de biologia  celular dra gea 2013
Resumen de biologia celular dra gea 2013
 
Genetica y conducta
Genetica y conductaGenetica y conducta
Genetica y conducta
 
3 mitosis y_meiosis
3 mitosis y_meiosis3 mitosis y_meiosis
3 mitosis y_meiosis
 
Ciclo celular (1) - Etapas
Ciclo celular (1) - Etapas Ciclo celular (1) - Etapas
Ciclo celular (1) - Etapas
 
Bases de la reproducción celular
Bases de la reproducción celularBases de la reproducción celular
Bases de la reproducción celular
 
Generalidades biologicas
Generalidades biologicasGeneralidades biologicas
Generalidades biologicas
 
Tarea 2 genetica y conducta reproduccion celular
Tarea 2 genetica y conducta reproduccion celularTarea 2 genetica y conducta reproduccion celular
Tarea 2 genetica y conducta reproduccion celular
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Mitosis y meiosis tarea 3 - maria elva ramirez
Mitosis y meiosis   tarea 3 - maria elva ramirezMitosis y meiosis   tarea 3 - maria elva ramirez
Mitosis y meiosis tarea 3 - maria elva ramirez
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
01.- Introducci N Mitosis Y Meiosis
01.- Introducci N Mitosis Y Meiosis01.- Introducci N Mitosis Y Meiosis
01.- Introducci N Mitosis Y Meiosis
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
REPRODUCCION CELULAR
REPRODUCCION CELULARREPRODUCCION CELULAR
REPRODUCCION CELULAR
 
Gent condt3
Gent condt3Gent condt3
Gent condt3
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 

Más de sandraquinteror (10)

Sandra quintero actividad1_mapa_c.pdf
Sandra quintero actividad1_mapa_c.pdfSandra quintero actividad1_mapa_c.pdf
Sandra quintero actividad1_mapa_c.pdf
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Fisiología celular
Fisiología celularFisiología celular
Fisiología celular
 
La quimica de la vida
La quimica de la vidaLa quimica de la vida
La quimica de la vida
 

Último

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 

Reproduccion celular

  • 2. Desechos Desechos Vias Bioquimicas Material en bruto Material en bruto Membrana plasmatica-área Interior de la célula-volumen LIMITACION DEL TAMAÑO CELULAR El ingreso y expulsión, que ocurre a través de la membrana plasmática, son proporcionales al área de superficie.
  • 3. LIMITACION DEL TAMAÑO CELULAR Una célula es demasiado pequeña para ser observada a simple vista. La actividad celular es proporcional al volumen de la célula. El tamaño de la membrana plasmática afecta la reabsorción y el trasporte de nutrientes.
  • 4. Es una ley geométrica que cuando una estructura tridimensional se agranda, su área de superficie se aumenta en un valor menor que su volumen. Cuando el tamaño de la membrana plasmática se hace muy pequeño la célula se divide para formar dos células menores. LIMITACION DEL TAMAÑO CELULAR
  • 5. CARIOTIPO Se denomina cariotipo al conjunto de cromosomas de una especie determinada. Su determinación se realiza observando durante la metafase la dotación cromosómica de una célula y la obtención de una fotografía de esta observación permite investigaciones genéticas sobre ese individuo o esa especie
  • 6.
  • 7. En el cariotipo humano los cromosomas se ordenan de mayor a menor. Hay cromosomas grandes, medianos y pequeños. Al ordenar los cromosomas se constituyen 7 grupos atendiendo no sólo al tamaño sino también a la forma de las parejas cromosómicas, dentro del cariotipo humano podemos encontrar cromosomas metacéntricos (tienen los dos brazos aproximadamente iguales en longitud), submetacéntricos (con un brazo más pequeño que otro) y acrocéntricos (con un brazo corto muy pequeño
  • 8.
  • 9.
  • 10. EL CICLO CELULAR La vida de una célula consta de dos etapas diferentes interfase y division la interfase es una etapa muy larga en la que tiene lugar el crecimiento de la célula y el desarrollo de las actividades metabólicas normales. La division es una etapa corta. El conjunto de ambas componen el ciclo celular
  • 11. PERIODOS DE LA INTERFASE La interfase no es un momento de reposo. Pues en ella tiene una gran actividad metabólica. Se subdividen en tres periodos: G1 S G2
  • 12.
  • 13. El periodo g1: sigue a la mitosis anterior y corresponde a la fase de desarrollo de la célula. Los cromosomas se encuentran esparcidos en el interior del núcleo celular formando las fibras nucleosomicas. Los genes se transcriben de acuerdo con las necesidades metabólicas. En el citoplasma se suceden los diferentes procesos metabólicos y los orgánulos celulares se forman tambien en este periodo.
  • 14. PERIODO S Es el de síntesis de ADN. En el la doble hélice se abre en diversos puntos llamados ojos de replicación, es en ellos donde se produce la síntesis de ADN. Simultáneamente se transcriben los genes necesarios.
  • 15. EL PERIODO G2 Es el que antecede a la mitosis. En este periodo los cromosomas están ya duplicados, es decir, están formados por dos cromatidas con uniones a nivel del centrómero.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Se forma la membrana alrededor de núcleos hijos. Fin de la división nuclear o cariocinesis
  • 33. División del cuerpo de la célula: citocinesis
  • 34. Se separan las 2 células hijas
  • 35. 30 a 60 minutos
  • 36. El Centrómero de cada cromosoma se divide en 2
  • 37. Cromátidas se separan y se mueven a los polos cromosomas hijos.
  • 38. 3 a 15 minutos
  • 39. Condensación de los cromosomas. Se hacen visibles ( 2 cromátidas y 1 centrómero )
  • 41. Centríolo se divide en 2 y cada uno emigra a los polos. Aster. Huso
  • 42. 30 a 60 minutos
  • 44. Alineación de los cromosomas en el plano ecuatorial
  • 45. 2 a 6 minutos
  • 47. Se prepara para la división
  • 50.
  • 51. CONCECUENCIAS DE LA MEIOSIS Es el proceso mediante el cual se obtienen células especializadas para intervenir en la reproducción sexual. Reduce a la mitad el número de cromosomas, y así al unirse las dos células sexuales, vuelve a restablecerse el número cromosómico de la especie. Se produce una recombinación de la información genética. La meiosis origina una gran variación de gametos, debido al entrecruzamiento de segmentos de los cromosomas homólogos
  • 53.
  • 54. Durante toda la profase I la membrana nuclear permanece inalterada. En el leptoteno los cromosomas comienzan a condensarse pero mantienen sus telómeros unidos a la membrana nuclear. A lo largo de los cromosomas van apareciendo unos pequeños engrosamientos denominados cromómeros.
  • 55. Los cromosomas homólogos comienzan a acercarse hasta quedar apareados en toda su longitud. Los homólogos quedan finalmente apareados cromómero a cromómero.
  • 56. Los cromosomas continúan condensándose hasta que se pueden comenzar a observar las dos cromátidas de cada cromosoma, por lo que a los bivalentes del paquiteno los podemos denominar ahora tétradas.
  • 57. Durante la Metafase I las tétradas se alinean a lo largo del ecuador de la célula. Los homólogos están Apareados a lo largo de este ecuador. Las tétradas se alinean en ángulo recto con las fibras del huso mitótico. Cada cromosoma está pegado a una de las fibras del huso mitótico.
  • 58. Anafase I, los pares homólogos de cromosomas se separan. Un cromosoma de cada par se mueve hacia el polo de una célula. El otro cromosoma del par se mueve hacia el polo opuesto. Cada cromosoma se compone todavía se compone de dos cromátidas unidas por un centrómero. Las cromátidas no se separan en este momento como ocurre en la mitosis.
  • 59. Telofase I se divide el citoplasma formando dos células. Cada célula contiene un miembro de cada par de cromosomas homólogos. El número de cromosomas se ha reducido a haploide. La membrana nuclear se forma alrededor de los cromosomas en cada nueva célula. Después de la Telofase I se completa la primera división celular de la meiosis. Las dos células entran en una fase llamada intercinesis. La intecinesis es similar a la interfase, pero los cromosomas no se duplican. La segunda división celular de la meiosis ocurre en las dos células formadas por la primera división celular
  • 61.
  • 62. PROFASE II Durante la Profase II, la segunda división celular de la meiosis, la membrana nuclear y el nucleolo se rompen. Los cromosomas se acortan y se hacen visibles. Cada cromosoma se compone de dos cromátidas unidas por un centrómero.
  • 63. METAFASE II Durante la Metafase II las cromátidas, todavía pegadas por el centrómero se mueven hacia el ecuador de la célula.
  • 64. ANAFASE Y TELOFASE II .- Durante la Anafase II las cromátidas se separan. Una cromátida de cada cromosoma se mueve hacia un polo de la célula. La otra cromátida se mueve hacia el polo opuesto. Durante la Telofase II el citoplasma se divide, formando dos células, cada una con el numero monoploide de cromosomas. En cada célula hija, se forma la membrana nuclear alrededor de los cromosomas.
  • 65.
  • 66. MEIOSIS INTERFASE PROFASE I METAFASE I ANAFASE I TELOFASE I Célula en reposo Se prepara para la división Duplicación de ADN Y Cromosomas ( en 2 cromátidas ) Cromosomas filamentos Cromosomas homólogos hacen sinapsis en pares Forman tétradas ( 4 cromátidas homólogos ) Desaparece completamente la M.N. Alineación de las tétradas en el plano ecuatorial Cromosomas homólogos de cada par se separan y se dirigen a los polos División nuclear y citoplásmica Hay en cada polo el número haploide de cromosomas dobles PROFASE II: Centríolo se divide en 2 Se forma un huso en cada célula METAFASE II: Cromosomas dobles se ubican en el ecuador de la célula ANAFASE II: Centrómeros se dividen Cromátidas hijos de los cromosomas se separan a los polos TELOFASE II: A cada polo llega el # haploide de cromosomas de cada tipo División del citoplasma