SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES: GARCIA
JEFFERSON
MATERIA: DISEÑO Y EJECUCION
DE PROYECTO
TEMA: TAREA 2
NIVEL: SEPTIMO
CICLO DE VIDA DE UN
PROYECTO
Ciclo de vida de un proyecto
Es la serie de fases por las que atraviesa un proyecto
desde su inicio hasta su cierre
Son generalmente secuenciales y sus nombres y
números se determinan en función de:
Necesidades de gestión
Control de la organización u organizaciones
participantes
La naturaleza del proyecto
Área de aplicación
Las fases se pueden dividir por:
Objetivos funcionales o parciales
Resultados o entregables intermedios
Hitos específicos dentro del alcance global
del trabajo o disponibilidad financiera
Predictivos u
orientados a
plan
El producto y los
entregables se definen al
comienzo del proyecto y
cualquier cambio en el
alcance es cuidadosamente
gestionado
Adaptativos u
orientados a
cambio
El producto se desarrolla
tras múltiples iteraciones y
el alcance detallado para
cada iteración se define
solamente en el comienzo
de la misma
ENFOQUES DE LOS CICLOS DE VIDA DE LOS PROYECTOS
Característicasdelciclode
vidadelproyecto
Los niveles de costo y dotación de personal son bajos al
inicio del proyecto, alcanzan su punto máximo según se
desarrolla el trabajo y caen rápidamente cuando el
proyecto se acerca al cierre
La curva anterior, la curva típica de costo y dotación
personal, puede no ser aplicable a todos los proyectos.
Un proyecto puede requerir gastos i portantes para
asegurar los recursos necesarios al inicio de su ciclo de
vida o contar con su dotación personal completa desde
un punto muy temprano en su ciclo de vida
Los riesgos y la incertidumbre son mayores en el inicio
del proyecto. Estos factores disminuyen durante la vida
del proyecto, a medida que se van adoptando
decisiones y aceptando los entregables
La capacidad de influir en las características finales de
un proyecto, sin afectar significativamente el costo, es
mas alta al inicio del proyecto y va disminuyendo a
medida que el proyecto avanza hacia su conclusión
Fases de un proyecto
• Un proyecto se puede dividir en cualquier numero de fases
• Una fase es el conjunto de actividades del proyecto relacionadas de manera lógica, que
culmina con la finalización de uno o mas entregables
• Se utilizan cuando la naturaleza de trabajo a realizar es una parte del proyecto única y
suelen estar vinculadas al desarrollo de un entregable especifico importante
• Implican una duración y esfuerzos diferentes
• Permiten la división del proyecto en subconjuntos lógicos para facilitar su dirección,
planificación y control
• El numero de fases, la necesidad de establecer fases y el grado de control aplicado
dependen del tamaño, la complejidad y el impacto potencial de los proyectos
El trabajo tiene un enfoque único que difiere del de cualquier otra fase. Esto a menudo involucra diferentes
organizaciones, ubicaciones y conjunto de habilidades
El logro del objetivo o entregable principal de la fase requiere controles o procesos que son exclusivos de esta
fase o de sus actividades.
El cierre de la fase termina con alguna forma de transferencia o entrega del trabajo producido. Representa un
punto natural para revaluar las actividades en curso y en caso de ser necesario cambiar o terminar el proyecto.
En muchos casos, el cierre de una fase debe ser aprobado de alguna manera antes de ser considerada cerrada
CARACTERISTICAS DE LAS FASES
Relaciones entre las fases
Cuando los proyectos constan de mas de
una fase, las fases son parte de un proceso
generalmente secuencial, diseñado para
asegurar el control adecuado del proyecto y
para obtener el producto, servicio o
resultado deseado. Sin embargo, en
determinadas situaciones un proyecto
puede beneficiarse de la implementación de
fases superpuestas o simultaneas
Relación secuencial
Una fase se inicia solo cuando se completa la
fase interior. La naturaleza paso a paso de
este enfoque reduce la incertidumbre pero
puede eliminar opciones para acortar el
cronograma general
Relación de superposición
Una fase se inicia antes de que finalice la
anterior. Puede requerir recursos adicionales
para permitir que el trabajo se realice en
paralelo, puede aumentar el riesgo y hacer
preciso repetir partes del proceso
RELACION ENTRE FASES
CLASIFICACION DE LOS CICLOS DE VIDA
DE UN PROYECTO
Predictivos
Son aquellos en los cuales
el alcance del proyecto, el
tiempo y el costo
requeridos para lograr
dicho alcance, se
determinan lo antes
posible en el ciclo de vida
del proyecto.
Iterativos o incrementales
Son aquellos en los cuales,
dentro de las fases del
proyecto, se repiten de
manera intencionada una
o mas actividades a
medida que aumenta el
entendimiento del
producto por parte del
equipo.
Adaptativos
Pretender responder a
niveles altos de cambio y
a la participación continua
de los interesado.
CLASIFICACION DE LOS CICLOS DE VIDA
DE UN PROYECTO
Predictivos
Cuando el producto a
entregar se comprende bien,
existe una base practica
significativa para la industria
o cuando el producto debe
ser entregado en su totalidad
para que tenga valor para los
interesados
Iterativos o incrementales
Cuando una organización
necesita gestionar objetivos y
alcances cambiantes para
reducir complejidad de un
proyecto o cuando la entrega
parcial de un producto
beneficia y genera valor para
uno o mas interesados sin
afectar el entregable final
Adaptativos
Se opta por métodos
adaptativos en entornos que
cambian rápidamente,
cuando los requisitos y el
alcance son difíciles de definir
con antelación y cuando es
posible definir pequeñas
mejoras graduales que
apostaran a los interesados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fases de un proyecto ppt
Fases de un proyecto pptFases de un proyecto ppt
Fases de un proyecto ppt
Gaby Pachacama
 
A.2. chamorro giovanni. ciclo de vida del proyecto
A.2. chamorro giovanni. ciclo de vida del proyectoA.2. chamorro giovanni. ciclo de vida del proyecto
A.2. chamorro giovanni. ciclo de vida del proyecto
MaraBelnChiliquinga
 
Fases de un Proyecto Educativo
Fases de un Proyecto EducativoFases de un Proyecto Educativo
Fases de un Proyecto Educativo
Thfa Arrobo
 
Qué es un edt
Qué es un edtQué es un edt
Qué es un edt
YIMYSOLINCALSINTAPIA
 
Yesenia Guairacaja
Yesenia GuairacajaYesenia Guairacaja
Yesenia Guairacaja
Yesenia Guairacaja
 
A2. garcia jacquelin organizaciones e interesados
A2. garcia jacquelin   organizaciones e interesadosA2. garcia jacquelin   organizaciones e interesados
A2. garcia jacquelin organizaciones e interesados
Jaqui Garcia
 
Grupo de procesos de monitoreo y control
Grupo de procesos de monitoreo y controlGrupo de procesos de monitoreo y control
Grupo de procesos de monitoreo y control
Elsi Valenzuela
 
Grupo de procesos de ejecución
Grupo de procesos de ejecuciónGrupo de procesos de ejecución
Grupo de procesos de ejecución
Elsi Valenzuela
 
Fases y ciclo de vida del proyecto
Fases y ciclo de vida del proyectoFases y ciclo de vida del proyecto
Fases y ciclo de vida del proyecto
Dany Medina
 
Fases y ciclo de vida del proyecto
Fases y ciclo de vida del proyectoFases y ciclo de vida del proyecto
Fases y ciclo de vida del proyecto
Andy Cardenas
 
Actividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectos
Actividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectosActividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectos
Actividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectos
Amanda Elizabeth Guerrero Rios
 
Gestion del alcance
Gestion del alcanceGestion del alcance
Gestion del alcanceconn1
 
Diseño y Ejecución de Proyectos Educativos
Diseño y Ejecución de Proyectos EducativosDiseño y Ejecución de Proyectos Educativos
Diseño y Ejecución de Proyectos Educativos
Isabell93
 
Control y seguimiento de proyectos 2
Control y seguimiento de proyectos 2Control y seguimiento de proyectos 2
Control y seguimiento de proyectos 2Sergio Ormeño Muñoz
 
Plan de direccion de proyecto
Plan de direccion de proyectoPlan de direccion de proyecto
Plan de direccion de proyecto
Diego Ordoñez
 
Administración de proyectos ppt
Administración de proyectos pptAdministración de proyectos ppt
Administración de proyectos ppt
Priscilla Cedeño
 
Control Integrado de Cambios
Control Integrado de CambiosControl Integrado de Cambios
Control Integrado de Cambios
Jesus Sucari M.
 
Gerencia de Proyectos Sesión 10 Gestión del Alcance en Gerencia de Proyectos ...
Gerencia de Proyectos Sesión 10 Gestión del Alcance en Gerencia de Proyectos ...Gerencia de Proyectos Sesión 10 Gestión del Alcance en Gerencia de Proyectos ...
Gerencia de Proyectos Sesión 10 Gestión del Alcance en Gerencia de Proyectos ...
Red Globe
 
Esquema del conocimiento
Esquema del conocimientoEsquema del conocimiento
Esquema del conocimiento
Manager Asesores
 

La actualidad más candente (20)

Fases de un proyecto ppt
Fases de un proyecto pptFases de un proyecto ppt
Fases de un proyecto ppt
 
A.2. chamorro giovanni. ciclo de vida del proyecto
A.2. chamorro giovanni. ciclo de vida del proyectoA.2. chamorro giovanni. ciclo de vida del proyecto
A.2. chamorro giovanni. ciclo de vida del proyecto
 
Fases de un Proyecto Educativo
Fases de un Proyecto EducativoFases de un Proyecto Educativo
Fases de un Proyecto Educativo
 
Qué es un edt
Qué es un edtQué es un edt
Qué es un edt
 
Yesenia Guairacaja
Yesenia GuairacajaYesenia Guairacaja
Yesenia Guairacaja
 
A2. garcia jacquelin organizaciones e interesados
A2. garcia jacquelin   organizaciones e interesadosA2. garcia jacquelin   organizaciones e interesados
A2. garcia jacquelin organizaciones e interesados
 
Grupo de procesos de monitoreo y control
Grupo de procesos de monitoreo y controlGrupo de procesos de monitoreo y control
Grupo de procesos de monitoreo y control
 
Grupo de procesos de ejecución
Grupo de procesos de ejecuciónGrupo de procesos de ejecución
Grupo de procesos de ejecución
 
Fases y ciclo de vida del proyecto
Fases y ciclo de vida del proyectoFases y ciclo de vida del proyecto
Fases y ciclo de vida del proyecto
 
Fases y ciclo de vida del proyecto
Fases y ciclo de vida del proyectoFases y ciclo de vida del proyecto
Fases y ciclo de vida del proyecto
 
Actividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectos
Actividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectosActividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectos
Actividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectos
 
Gestion del alcance
Gestion del alcanceGestion del alcance
Gestion del alcance
 
22156139 teoria-de-proyectos
22156139 teoria-de-proyectos22156139 teoria-de-proyectos
22156139 teoria-de-proyectos
 
Diseño y Ejecución de Proyectos Educativos
Diseño y Ejecución de Proyectos EducativosDiseño y Ejecución de Proyectos Educativos
Diseño y Ejecución de Proyectos Educativos
 
Control y seguimiento de proyectos 2
Control y seguimiento de proyectos 2Control y seguimiento de proyectos 2
Control y seguimiento de proyectos 2
 
Plan de direccion de proyecto
Plan de direccion de proyectoPlan de direccion de proyecto
Plan de direccion de proyecto
 
Administración de proyectos ppt
Administración de proyectos pptAdministración de proyectos ppt
Administración de proyectos ppt
 
Control Integrado de Cambios
Control Integrado de CambiosControl Integrado de Cambios
Control Integrado de Cambios
 
Gerencia de Proyectos Sesión 10 Gestión del Alcance en Gerencia de Proyectos ...
Gerencia de Proyectos Sesión 10 Gestión del Alcance en Gerencia de Proyectos ...Gerencia de Proyectos Sesión 10 Gestión del Alcance en Gerencia de Proyectos ...
Gerencia de Proyectos Sesión 10 Gestión del Alcance en Gerencia de Proyectos ...
 
Esquema del conocimiento
Esquema del conocimientoEsquema del conocimiento
Esquema del conocimiento
 

Similar a Ciclo de vida del proyecto

Presentacios dayana
Presentacios dayanaPresentacios dayana
Presentacios dayana
Dayana Albán
 
Aymara faces de proyectos y sus relaciones.
Aymara faces de proyectos y sus relaciones.Aymara faces de proyectos y sus relaciones.
Aymara faces de proyectos y sus relaciones.
Victor David Aymara Cevallos
 
Actividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectos
Actividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectosActividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectos
Actividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectos
Amanda Elizabeth Guerrero Rios
 
A2. Zapata Miguel - Organizaciones e Interesados
A2. Zapata Miguel - Organizaciones e InteresadosA2. Zapata Miguel - Organizaciones e Interesados
A2. Zapata Miguel - Organizaciones e Interesados
Miguelzc
 
Ciclo de vida del proyecto
Ciclo de vida del proyectoCiclo de vida del proyecto
Ciclo de vida del proyecto
Alejandra Medina
 
Ciclo de vida del proyecto
Ciclo de vida del proyectoCiclo de vida del proyecto
Ciclo de vida del proyecto
Liliana Leon
 
Presentacion unidad 4 de Ingenieria unidad
Presentacion unidad 4 de Ingenieria  unidadPresentacion unidad 4 de Ingenieria  unidad
Presentacion unidad 4 de Ingenieria unidad
JoaVargasCuevas
 
A2.perez jairo organizaciones e interesados
A2.perez jairo organizaciones e interesadosA2.perez jairo organizaciones e interesados
A2.perez jairo organizaciones e interesados
JAIRORENEP
 
A2.amagua miriam ciclo de vida y fases del proyecto
A2.amagua miriam ciclo de vida y fases del proyectoA2.amagua miriam ciclo de vida y fases del proyecto
A2.amagua miriam ciclo de vida y fases del proyecto
Miriam Amagua
 
Ciclo de vida del proyecto
Ciclo de vida del proyectoCiclo de vida del proyecto
Ciclo de vida del proyecto
Gabi Viniachi
 
A2 mogollon geovanny organizaciones e interesados
A2 mogollon geovanny organizaciones e interesadosA2 mogollon geovanny organizaciones e interesados
A2 mogollon geovanny organizaciones e interesados
Geovanny Mogollon Haro
 
Fases de un proyecto y sus relaciones
Fases de un proyecto y sus relacionesFases de un proyecto y sus relaciones
Fases de un proyecto y sus relaciones
Alex Carrillo
 
Ciclo de vida de los proyectos de software
Ciclo de vida de los proyectos de softwareCiclo de vida de los proyectos de software
Ciclo de vida de los proyectos de software
Gabriel Ramirez Cortez
 
Proceso De GestióN De Proyectos
Proceso De GestióN De ProyectosProceso De GestióN De Proyectos
Proceso De GestióN De Proyectosuzubieta
 
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 2)
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 2)Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 2)
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 2)Dharma Consulting
 
Ciclo de vida del Proyecto, características, clasificación.
Ciclo de vida del Proyecto, características, clasificación.Ciclo de vida del Proyecto, características, clasificación.
Ciclo de vida del Proyecto, características, clasificación.
Lizeth Mora
 
Iver claros gestion de proyectos
Iver claros   gestion de proyectosIver claros   gestion de proyectos
Iver claros gestion de proyectos
Iver Claros Ascui
 
Tulializcano actividad1 2_mapac
Tulializcano actividad1 2_mapacTulializcano actividad1 2_mapac
Tulializcano actividad1 2_mapac
TULIAELVALIZCANOPARADA
 
UNIDAD 1 Parte 2_UNI.pdf
UNIDAD 1 Parte 2_UNI.pdfUNIDAD 1 Parte 2_UNI.pdf
UNIDAD 1 Parte 2_UNI.pdf
JorgeGantoPelaez
 

Similar a Ciclo de vida del proyecto (20)

Presentacios dayana
Presentacios dayanaPresentacios dayana
Presentacios dayana
 
Aymara faces de proyectos y sus relaciones.
Aymara faces de proyectos y sus relaciones.Aymara faces de proyectos y sus relaciones.
Aymara faces de proyectos y sus relaciones.
 
Actividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectos
Actividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectosActividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectos
Actividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectos
 
A2. Zapata Miguel - Organizaciones e Interesados
A2. Zapata Miguel - Organizaciones e InteresadosA2. Zapata Miguel - Organizaciones e Interesados
A2. Zapata Miguel - Organizaciones e Interesados
 
Ciclo de vida del proyecto
Ciclo de vida del proyectoCiclo de vida del proyecto
Ciclo de vida del proyecto
 
Ciclo de vida del proyecto
Ciclo de vida del proyectoCiclo de vida del proyecto
Ciclo de vida del proyecto
 
Presentacion unidad 4 de Ingenieria unidad
Presentacion unidad 4 de Ingenieria  unidadPresentacion unidad 4 de Ingenieria  unidad
Presentacion unidad 4 de Ingenieria unidad
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
 
A2.perez jairo organizaciones e interesados
A2.perez jairo organizaciones e interesadosA2.perez jairo organizaciones e interesados
A2.perez jairo organizaciones e interesados
 
A2.amagua miriam ciclo de vida y fases del proyecto
A2.amagua miriam ciclo de vida y fases del proyectoA2.amagua miriam ciclo de vida y fases del proyecto
A2.amagua miriam ciclo de vida y fases del proyecto
 
Ciclo de vida del proyecto
Ciclo de vida del proyectoCiclo de vida del proyecto
Ciclo de vida del proyecto
 
A2 mogollon geovanny organizaciones e interesados
A2 mogollon geovanny organizaciones e interesadosA2 mogollon geovanny organizaciones e interesados
A2 mogollon geovanny organizaciones e interesados
 
Fases de un proyecto y sus relaciones
Fases de un proyecto y sus relacionesFases de un proyecto y sus relaciones
Fases de un proyecto y sus relaciones
 
Ciclo de vida de los proyectos de software
Ciclo de vida de los proyectos de softwareCiclo de vida de los proyectos de software
Ciclo de vida de los proyectos de software
 
Proceso De GestióN De Proyectos
Proceso De GestióN De ProyectosProceso De GestióN De Proyectos
Proceso De GestióN De Proyectos
 
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 2)
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 2)Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 2)
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 2)
 
Ciclo de vida del Proyecto, características, clasificación.
Ciclo de vida del Proyecto, características, clasificación.Ciclo de vida del Proyecto, características, clasificación.
Ciclo de vida del Proyecto, características, clasificación.
 
Iver claros gestion de proyectos
Iver claros   gestion de proyectosIver claros   gestion de proyectos
Iver claros gestion de proyectos
 
Tulializcano actividad1 2_mapac
Tulializcano actividad1 2_mapacTulializcano actividad1 2_mapac
Tulializcano actividad1 2_mapac
 
UNIDAD 1 Parte 2_UNI.pdf
UNIDAD 1 Parte 2_UNI.pdfUNIDAD 1 Parte 2_UNI.pdf
UNIDAD 1 Parte 2_UNI.pdf
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Ciclo de vida del proyecto

  • 1. INTEGRANTES: GARCIA JEFFERSON MATERIA: DISEÑO Y EJECUCION DE PROYECTO TEMA: TAREA 2 NIVEL: SEPTIMO
  • 2. CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Ciclo de vida de un proyecto Es la serie de fases por las que atraviesa un proyecto desde su inicio hasta su cierre Son generalmente secuenciales y sus nombres y números se determinan en función de: Necesidades de gestión Control de la organización u organizaciones participantes La naturaleza del proyecto Área de aplicación
  • 3. Las fases se pueden dividir por: Objetivos funcionales o parciales Resultados o entregables intermedios Hitos específicos dentro del alcance global del trabajo o disponibilidad financiera
  • 4. Predictivos u orientados a plan El producto y los entregables se definen al comienzo del proyecto y cualquier cambio en el alcance es cuidadosamente gestionado Adaptativos u orientados a cambio El producto se desarrolla tras múltiples iteraciones y el alcance detallado para cada iteración se define solamente en el comienzo de la misma ENFOQUES DE LOS CICLOS DE VIDA DE LOS PROYECTOS
  • 5. Característicasdelciclode vidadelproyecto Los niveles de costo y dotación de personal son bajos al inicio del proyecto, alcanzan su punto máximo según se desarrolla el trabajo y caen rápidamente cuando el proyecto se acerca al cierre La curva anterior, la curva típica de costo y dotación personal, puede no ser aplicable a todos los proyectos. Un proyecto puede requerir gastos i portantes para asegurar los recursos necesarios al inicio de su ciclo de vida o contar con su dotación personal completa desde un punto muy temprano en su ciclo de vida Los riesgos y la incertidumbre son mayores en el inicio del proyecto. Estos factores disminuyen durante la vida del proyecto, a medida que se van adoptando decisiones y aceptando los entregables La capacidad de influir en las características finales de un proyecto, sin afectar significativamente el costo, es mas alta al inicio del proyecto y va disminuyendo a medida que el proyecto avanza hacia su conclusión
  • 6. Fases de un proyecto • Un proyecto se puede dividir en cualquier numero de fases • Una fase es el conjunto de actividades del proyecto relacionadas de manera lógica, que culmina con la finalización de uno o mas entregables • Se utilizan cuando la naturaleza de trabajo a realizar es una parte del proyecto única y suelen estar vinculadas al desarrollo de un entregable especifico importante • Implican una duración y esfuerzos diferentes • Permiten la división del proyecto en subconjuntos lógicos para facilitar su dirección, planificación y control • El numero de fases, la necesidad de establecer fases y el grado de control aplicado dependen del tamaño, la complejidad y el impacto potencial de los proyectos
  • 7. El trabajo tiene un enfoque único que difiere del de cualquier otra fase. Esto a menudo involucra diferentes organizaciones, ubicaciones y conjunto de habilidades El logro del objetivo o entregable principal de la fase requiere controles o procesos que son exclusivos de esta fase o de sus actividades. El cierre de la fase termina con alguna forma de transferencia o entrega del trabajo producido. Representa un punto natural para revaluar las actividades en curso y en caso de ser necesario cambiar o terminar el proyecto. En muchos casos, el cierre de una fase debe ser aprobado de alguna manera antes de ser considerada cerrada CARACTERISTICAS DE LAS FASES
  • 8. Relaciones entre las fases Cuando los proyectos constan de mas de una fase, las fases son parte de un proceso generalmente secuencial, diseñado para asegurar el control adecuado del proyecto y para obtener el producto, servicio o resultado deseado. Sin embargo, en determinadas situaciones un proyecto puede beneficiarse de la implementación de fases superpuestas o simultaneas Relación secuencial Una fase se inicia solo cuando se completa la fase interior. La naturaleza paso a paso de este enfoque reduce la incertidumbre pero puede eliminar opciones para acortar el cronograma general Relación de superposición Una fase se inicia antes de que finalice la anterior. Puede requerir recursos adicionales para permitir que el trabajo se realice en paralelo, puede aumentar el riesgo y hacer preciso repetir partes del proceso RELACION ENTRE FASES
  • 9. CLASIFICACION DE LOS CICLOS DE VIDA DE UN PROYECTO Predictivos Son aquellos en los cuales el alcance del proyecto, el tiempo y el costo requeridos para lograr dicho alcance, se determinan lo antes posible en el ciclo de vida del proyecto. Iterativos o incrementales Son aquellos en los cuales, dentro de las fases del proyecto, se repiten de manera intencionada una o mas actividades a medida que aumenta el entendimiento del producto por parte del equipo. Adaptativos Pretender responder a niveles altos de cambio y a la participación continua de los interesado.
  • 10. CLASIFICACION DE LOS CICLOS DE VIDA DE UN PROYECTO Predictivos Cuando el producto a entregar se comprende bien, existe una base practica significativa para la industria o cuando el producto debe ser entregado en su totalidad para que tenga valor para los interesados Iterativos o incrementales Cuando una organización necesita gestionar objetivos y alcances cambiantes para reducir complejidad de un proyecto o cuando la entrega parcial de un producto beneficia y genera valor para uno o mas interesados sin afectar el entregable final Adaptativos Se opta por métodos adaptativos en entornos que cambian rápidamente, cuando los requisitos y el alcance son difíciles de definir con antelación y cuando es posible definir pequeñas mejoras graduales que apostaran a los interesados