SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIANTE: GABRIELA FERNANDA VIÑACHI GUERRÓN
DOCENTE: MSC. OSWALDO ALARCÓN
MATERIA: DISEÑO Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS CAFDER
FECHA: 23/05/2018
Un proyecto se puede dividir en cualquier número de fases dependiendo de las
actividades a llevarse a cabo, por lo tanto no se aplica una estructura estandarizada para
todos.
Una fase del proyecto es un conjunto de actividades del proyecto, relacionadas de
manera lógica que culminan con la finalización de uno o más entregables.
Las fases del proyecto se utilizan cuando la naturaleza del trabajo a realizar en una
parte del proyecto es única y suelen estar vinculadas al desarrollo de un entregable
específico importante.
Todos los procesos son ejecutados de alguna manera en cada fase. La estructura con
que cuenta de manera básica cada proyecto es el: Inicio del proyecto, organización y
preparación, ejecución del trabajo y cierre del proyecto.
La fase de inicio es crucial en el ciclo de vida del proyecto:
Se define el alcance y proceder a la selección del equipo.
Se define el ámbito al que va orientado el proyecto y se selecciona un equipo adecuado al
mismo.
Se busca compartir la visión con los stakeholders y buscar su compromiso con el proyecto.
Es la etapa más compleja para quien dirige el proyecto ya que tiene que hacer un importante
esfuerzo para calcular las necesidades de personal, recursos y equipo que habrán de preverse
para lograr la consecución a tiempo y dentro de los parámetros previstos.
Se planifican comunicaciones, contratos y actividades de adquisición.
Se busca crear un conjunto completo de planes de proyecto que establezcan una clara hoja
de ruta.
En esta fase se completan las actividades programadas, con sus tareas, y proceder a la entrega de los productos
intermedios.
Se debe tomar en cuenta el progreso y los plazos.
En esta fase se debe monitorizar la evolución del consumo de recursos, presupuesto y tiempo apoyándose en
alguna herramienta de gestión de proyectos.
En esta etapa se deben gestionar: el riesgo, el cambio, los eventos, los gastos, los recursos, el tiempo y las
actualizaciones y modificaciones.
En esta fase consta el proceso de seguimiento, revisión y monitorización del progreso de proyecto. Esto a fin de
evitar posibles fallas.
Esta fase comprende todos
procesos orientados a
completar el proyecto
Aquí se responde toda
obligación de contratos y se
verifica el cumplimiento del
objetivo principal.
Verificado todo se da paso
al cierre del proyecto,
estableciéndolo como
finalizado.
• Las fases son establecidas por un sistema secuencial que ayuda a tener el control y un manejo
adecuado del proyecto. Se han establecido dos tipos de fases:
Relación secuencial
• En una relación secuencial, una
fase se inicia cuando se
completa la fase anterior, este
tipo de relación reduce el nivel
de incertidumbre del rumbo del
proyecto, pero elimina la opción
de acortar el cronograma ya que
se da cumplimiento a todo lo
establecido.
Relación de superposición.
• En esta relación una fase se inicia
antes de que finalice la anterior,
en esta relación se puede acortar
el cronograma por una
anticipación de tareas a realizar.
Esta relación necesita de recursos
para permitir el trabajo de forma
paralela y puede presentar
riesgos ya que no se sabe como
finaliza la fase anterior.
CICLO DE VIDA DEL PROYECTO
• El ciclo del vida del proyecto es el conjunto de fases en las que se organiza un proyecto desde su inicio
hasta su cierre, posee las siguientes características:
Cambia
dependiendo el
tamaño y
complejidad del
proyecto.
Se organizan de
manera genérica
con inicio,
organización,
ejecución y
cierre.
Es independiente
del ciclo de vida
del producto
producido o
modificado por
el proyecto.
LA ORGANIZACIÓN GENÉRICA POSEE ESTAS
CARACTERÍSTICAS
Inicio: costo y dotación del personal bajo. Mayor cantidad de riesgos e incertidumbre.
Gran influencia del producto final.
Organización: medio costo y dotación de personal. Disminuye cantidad de riesgos e
incertidumbre. Gran influencia del producto final.
Ejecución: costo y dotación de personal alta. Casi no existen riesgos ni incertidumbre. Poca
influencia del producto final.
Cierre: Bajo costo y dotación de personal. Ya no existe riesgo ni incertidumbre. Ya no hay
como hacer cambios al producto.
TIPOS DE CICLO DE VIDA
Predictivos
•Aquí se prima la capacidad de
averiguar toda la información desde el
inicio. Se busca recoger todos los
requisitos que pedirá el cliente, y así
adecuar el trabajo del proveedor.
Iterativos e Incrementales
•Son aquellos en los cuales se repiten
las actividades del proyecto en fases y
en cada una de ellas se aumenta el
entendimiento del producto por parte
del equipo del proyecto. Al final de
cada iteración, se habrá completado
un entregable o un conjunto de
entregables. Las futuras iteraciones
pueden mejorar dichos entregables o
crear nuevos.
Adaptativos
•Estos responden a niveles altos de
cambio y a la participación continua
de los interesados.
•Existen dos modelos básicos para este
tipo de ciclos de vida,
aquellos centrados en el flujo donde
se establecen limitaciones en la
concurrencia de actividadesy
otros centrados en ciclos iterativos e
incrementales que se realizan de
manera muy rápida.
•Se opta por los métodos ágiles en
entornos que cambian rápidamente.
BIBLIOGRAFÍA
• Project Management Institute.(2013). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (guía del
PMBOK®) .Quinta edición. EEUU.
• ITM.(2015). Ciclos de vida clásico, iterativo y ágil. Recuperado de:
http://www.itmplatform.com/es/blog/ciclos-de-vida-clasico-iterativo-y-agil/
• Universidad de Barcelona.(s/f). ¿Cuáles son las etapas de un proyecto?. https://www.obs-
edu.com/int/noticias/innovaci%C3%B3n/cu%C3%A1les-son-las-etapas-de-un-proyecto-te-lo-contamos-
en-esta-infografia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y ALIMENTO DE LA ECONOMÍA
PROYECTO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y ALIMENTO DE LA ECONOMÍA PROYECTO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y ALIMENTO DE LA ECONOMÍA
PROYECTO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y ALIMENTO DE LA ECONOMÍA
cristianyandar
 
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
Katia Chipana Isasi
 
Fases del proyecto
Fases del proyectoFases del proyecto
Fases del proyecto
Pedro Colina
 
Fases, características y clasificación de proyectos
Fases, características y clasificación de proyectosFases, características y clasificación de proyectos
Fases, características y clasificación de proyectos
mnpazmino
 
Ciclo de vida en un proyecto
Ciclo de vida en un proyectoCiclo de vida en un proyecto
Ciclo de vida en un proyecto
leonidas cordova vallejos
 
Ciclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyectoCiclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyectoCristian Berruz
 
Ciclo de vida del proyecto
Ciclo de vida del proyectoCiclo de vida del proyecto
Ciclo de vida del proyecto
Jefferson Garcia
 
Organizaciones e interesados
Organizaciones e interesadosOrganizaciones e interesados
Organizaciones e interesados
Jhonattan Alejandro
 
Gest rec
Gest recGest rec
Gest rec
ProductosNorma
 
Fases de un proyecto, ciclos de vida.
Fases de un proyecto, ciclos de vida. Fases de un proyecto, ciclos de vida.
Fases de un proyecto, ciclos de vida.
Cristian Llantuy
 
Gestion de calidad de proyectos
Gestion de calidad de proyectosGestion de calidad de proyectos
Gestion de calidad de proyectosJuan RamirezDj
 
La transición del producto del proyecto
La transición del producto del proyectoLa transición del producto del proyecto
La transición del producto del proyecto
Giovanny Guillen
 
Pmbook 3 4 imprimir
Pmbook 3 4 imprimirPmbook 3 4 imprimir
Pmbook 3 4 imprimir
Enrique Ventura Huallcca
 
Ciclo de vida.pdf
Ciclo de vida.pdfCiclo de vida.pdf
Ciclo de vida.pdf
NataliaGarcia952071
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos. julian guzman
Mapa conceptual gerencia de proyectos. julian guzmanMapa conceptual gerencia de proyectos. julian guzman
Mapa conceptual gerencia de proyectos. julian guzman
JULIAN STEVE GUZMAN RODRIGUEZ
 
Presentacion Modelos Administrativos
Presentacion Modelos AdministrativosPresentacion Modelos Administrativos
Presentacion Modelos AdministrativosRosa
 
Semana 3 - Ejecución, Seguimiento y Control de Proyectos
Semana 3 - Ejecución, Seguimiento y Control de ProyectosSemana 3 - Ejecución, Seguimiento y Control de Proyectos
Semana 3 - Ejecución, Seguimiento y Control de Proyectos
Prof. Gladys Hernández
 
Miryam sanchez actividad1_2mapac
Miryam sanchez actividad1_2mapacMiryam sanchez actividad1_2mapac
Miryam sanchez actividad1_2mapac
Miryam Sanchez Melo
 
A.2. chamorro giovanni. ciclo de vida del proyecto
A.2. chamorro giovanni. ciclo de vida del proyectoA.2. chamorro giovanni. ciclo de vida del proyecto
A.2. chamorro giovanni. ciclo de vida del proyecto
MaraBelnChiliquinga
 
Fases de un proyecto
Fases de un proyectoFases de un proyecto
Fases de un proyectoUNIANDES
 

La actualidad más candente (20)

PROYECTO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y ALIMENTO DE LA ECONOMÍA
PROYECTO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y ALIMENTO DE LA ECONOMÍA PROYECTO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y ALIMENTO DE LA ECONOMÍA
PROYECTO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y ALIMENTO DE LA ECONOMÍA
 
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
 
Fases del proyecto
Fases del proyectoFases del proyecto
Fases del proyecto
 
Fases, características y clasificación de proyectos
Fases, características y clasificación de proyectosFases, características y clasificación de proyectos
Fases, características y clasificación de proyectos
 
Ciclo de vida en un proyecto
Ciclo de vida en un proyectoCiclo de vida en un proyecto
Ciclo de vida en un proyecto
 
Ciclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyectoCiclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyecto
 
Ciclo de vida del proyecto
Ciclo de vida del proyectoCiclo de vida del proyecto
Ciclo de vida del proyecto
 
Organizaciones e interesados
Organizaciones e interesadosOrganizaciones e interesados
Organizaciones e interesados
 
Gest rec
Gest recGest rec
Gest rec
 
Fases de un proyecto, ciclos de vida.
Fases de un proyecto, ciclos de vida. Fases de un proyecto, ciclos de vida.
Fases de un proyecto, ciclos de vida.
 
Gestion de calidad de proyectos
Gestion de calidad de proyectosGestion de calidad de proyectos
Gestion de calidad de proyectos
 
La transición del producto del proyecto
La transición del producto del proyectoLa transición del producto del proyecto
La transición del producto del proyecto
 
Pmbook 3 4 imprimir
Pmbook 3 4 imprimirPmbook 3 4 imprimir
Pmbook 3 4 imprimir
 
Ciclo de vida.pdf
Ciclo de vida.pdfCiclo de vida.pdf
Ciclo de vida.pdf
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos. julian guzman
Mapa conceptual gerencia de proyectos. julian guzmanMapa conceptual gerencia de proyectos. julian guzman
Mapa conceptual gerencia de proyectos. julian guzman
 
Presentacion Modelos Administrativos
Presentacion Modelos AdministrativosPresentacion Modelos Administrativos
Presentacion Modelos Administrativos
 
Semana 3 - Ejecución, Seguimiento y Control de Proyectos
Semana 3 - Ejecución, Seguimiento y Control de ProyectosSemana 3 - Ejecución, Seguimiento y Control de Proyectos
Semana 3 - Ejecución, Seguimiento y Control de Proyectos
 
Miryam sanchez actividad1_2mapac
Miryam sanchez actividad1_2mapacMiryam sanchez actividad1_2mapac
Miryam sanchez actividad1_2mapac
 
A.2. chamorro giovanni. ciclo de vida del proyecto
A.2. chamorro giovanni. ciclo de vida del proyectoA.2. chamorro giovanni. ciclo de vida del proyecto
A.2. chamorro giovanni. ciclo de vida del proyecto
 
Fases de un proyecto
Fases de un proyectoFases de un proyecto
Fases de un proyecto
 

Similar a Ciclo de vida del proyecto

Yesenia Guairacaja
Yesenia GuairacajaYesenia Guairacaja
Yesenia Guairacaja
Yesenia Guairacaja
 
Resumen PMBOK - César Lorca Bacian
Resumen PMBOK - César Lorca BacianResumen PMBOK - César Lorca Bacian
Resumen PMBOK - César Lorca Bacian
César Antonio Lorca Bacian
 
Aporte trabajo colaborativo_3 (1)
Aporte trabajo colaborativo_3 (1)Aporte trabajo colaborativo_3 (1)
Aporte trabajo colaborativo_3 (1)Carolina Pedraza
 
El proyecto en ingenieria.pdf
El proyecto en ingenieria.pdfEl proyecto en ingenieria.pdf
El proyecto en ingenieria.pdf
alejandromartinezzan1
 
3.3.1 PPT 11 Preparando las fases finales del proyecto.pptx
3.3.1 PPT 11 Preparando las fases finales del proyecto.pptx3.3.1 PPT 11 Preparando las fases finales del proyecto.pptx
3.3.1 PPT 11 Preparando las fases finales del proyecto.pptx
RicardoandresHernand2
 
Proceso De GestióN De Proyectos
Proceso De GestióN De ProyectosProceso De GestióN De Proyectos
Proceso De GestióN De Proyectosuzubieta
 
Ciclovidaproyecto
CiclovidaproyectoCiclovidaproyecto
Ciclovidaproyecto
EduardoRojas236
 
Iver claros gestion de proyectos
Iver claros   gestion de proyectosIver claros   gestion de proyectos
Iver claros gestion de proyectos
Iver Claros Ascui
 
UNIDAD 1 Parte 2_UNI.pdf
UNIDAD 1 Parte 2_UNI.pdfUNIDAD 1 Parte 2_UNI.pdf
UNIDAD 1 Parte 2_UNI.pdf
JorgeGantoPelaez
 
Mapa conceptual leonardo mahecha
Mapa conceptual leonardo mahechaMapa conceptual leonardo mahecha
Mapa conceptual leonardo mahecha
Irma Panche
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
Vi_Olivares
 
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA- MAPA CONCEPTUAL-UDES
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA- MAPA CONCEPTUAL-UDESGERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA- MAPA CONCEPTUAL-UDES
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA- MAPA CONCEPTUAL-UDES
Oriana Zárate
 
Gerencia de Proyectos-UDES-Mapa conceptual
Gerencia de Proyectos-UDES-Mapa conceptualGerencia de Proyectos-UDES-Mapa conceptual
Gerencia de Proyectos-UDES-Mapa conceptual
Leo Zeta
 
Luz maria mejia silva actividad1 2_mapac
Luz maria mejia silva actividad1 2_mapacLuz maria mejia silva actividad1 2_mapac
Luz maria mejia silva actividad1 2_mapac
Luz Maria Mejia
 
ELEMENTOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE UN PROYECTO.docx
ELEMENTOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE UN PROYECTO.docxELEMENTOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE UN PROYECTO.docx
ELEMENTOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE UN PROYECTO.docx
sanchezramirezw
 

Similar a Ciclo de vida del proyecto (20)

Yesenia Guairacaja
Yesenia GuairacajaYesenia Guairacaja
Yesenia Guairacaja
 
Resumen PMBOK - César Lorca Bacian
Resumen PMBOK - César Lorca BacianResumen PMBOK - César Lorca Bacian
Resumen PMBOK - César Lorca Bacian
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
 
Aporte trabajo colaborativo_3 (1)
Aporte trabajo colaborativo_3 (1)Aporte trabajo colaborativo_3 (1)
Aporte trabajo colaborativo_3 (1)
 
El proyecto en ingenieria.pdf
El proyecto en ingenieria.pdfEl proyecto en ingenieria.pdf
El proyecto en ingenieria.pdf
 
3.3.1 PPT 11 Preparando las fases finales del proyecto.pptx
3.3.1 PPT 11 Preparando las fases finales del proyecto.pptx3.3.1 PPT 11 Preparando las fases finales del proyecto.pptx
3.3.1 PPT 11 Preparando las fases finales del proyecto.pptx
 
Aporte trabajo colaborativo_3
Aporte trabajo colaborativo_3Aporte trabajo colaborativo_3
Aporte trabajo colaborativo_3
 
Proceso De GestióN De Proyectos
Proceso De GestióN De ProyectosProceso De GestióN De Proyectos
Proceso De GestióN De Proyectos
 
Ciclovidaproyecto
CiclovidaproyectoCiclovidaproyecto
Ciclovidaproyecto
 
Iver claros gestion de proyectos
Iver claros   gestion de proyectosIver claros   gestion de proyectos
Iver claros gestion de proyectos
 
UNIDAD 1 Parte 2_UNI.pdf
UNIDAD 1 Parte 2_UNI.pdfUNIDAD 1 Parte 2_UNI.pdf
UNIDAD 1 Parte 2_UNI.pdf
 
Mapa conceptual leonardo mahecha
Mapa conceptual leonardo mahechaMapa conceptual leonardo mahecha
Mapa conceptual leonardo mahecha
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA- MAPA CONCEPTUAL-UDES
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA- MAPA CONCEPTUAL-UDESGERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA- MAPA CONCEPTUAL-UDES
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA- MAPA CONCEPTUAL-UDES
 
Curso de Dirección de Proyectos
Curso de Dirección de ProyectosCurso de Dirección de Proyectos
Curso de Dirección de Proyectos
 
Faces del proyecto
Faces del proyectoFaces del proyecto
Faces del proyecto
 
Gerencia de Proyectos-UDES-Mapa conceptual
Gerencia de Proyectos-UDES-Mapa conceptualGerencia de Proyectos-UDES-Mapa conceptual
Gerencia de Proyectos-UDES-Mapa conceptual
 
La gerencia y ciclo de vida de los proyectos
La gerencia y ciclo de vida de los proyectosLa gerencia y ciclo de vida de los proyectos
La gerencia y ciclo de vida de los proyectos
 
Luz maria mejia silva actividad1 2_mapac
Luz maria mejia silva actividad1 2_mapacLuz maria mejia silva actividad1 2_mapac
Luz maria mejia silva actividad1 2_mapac
 
ELEMENTOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE UN PROYECTO.docx
ELEMENTOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE UN PROYECTO.docxELEMENTOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE UN PROYECTO.docx
ELEMENTOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE UN PROYECTO.docx
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Ciclo de vida del proyecto

  • 1. ESTUDIANTE: GABRIELA FERNANDA VIÑACHI GUERRÓN DOCENTE: MSC. OSWALDO ALARCÓN MATERIA: DISEÑO Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS CAFDER FECHA: 23/05/2018
  • 2. Un proyecto se puede dividir en cualquier número de fases dependiendo de las actividades a llevarse a cabo, por lo tanto no se aplica una estructura estandarizada para todos. Una fase del proyecto es un conjunto de actividades del proyecto, relacionadas de manera lógica que culminan con la finalización de uno o más entregables. Las fases del proyecto se utilizan cuando la naturaleza del trabajo a realizar en una parte del proyecto es única y suelen estar vinculadas al desarrollo de un entregable específico importante. Todos los procesos son ejecutados de alguna manera en cada fase. La estructura con que cuenta de manera básica cada proyecto es el: Inicio del proyecto, organización y preparación, ejecución del trabajo y cierre del proyecto.
  • 3. La fase de inicio es crucial en el ciclo de vida del proyecto: Se define el alcance y proceder a la selección del equipo. Se define el ámbito al que va orientado el proyecto y se selecciona un equipo adecuado al mismo. Se busca compartir la visión con los stakeholders y buscar su compromiso con el proyecto.
  • 4. Es la etapa más compleja para quien dirige el proyecto ya que tiene que hacer un importante esfuerzo para calcular las necesidades de personal, recursos y equipo que habrán de preverse para lograr la consecución a tiempo y dentro de los parámetros previstos. Se planifican comunicaciones, contratos y actividades de adquisición. Se busca crear un conjunto completo de planes de proyecto que establezcan una clara hoja de ruta.
  • 5. En esta fase se completan las actividades programadas, con sus tareas, y proceder a la entrega de los productos intermedios. Se debe tomar en cuenta el progreso y los plazos. En esta fase se debe monitorizar la evolución del consumo de recursos, presupuesto y tiempo apoyándose en alguna herramienta de gestión de proyectos. En esta etapa se deben gestionar: el riesgo, el cambio, los eventos, los gastos, los recursos, el tiempo y las actualizaciones y modificaciones. En esta fase consta el proceso de seguimiento, revisión y monitorización del progreso de proyecto. Esto a fin de evitar posibles fallas.
  • 6. Esta fase comprende todos procesos orientados a completar el proyecto Aquí se responde toda obligación de contratos y se verifica el cumplimiento del objetivo principal. Verificado todo se da paso al cierre del proyecto, estableciéndolo como finalizado.
  • 7. • Las fases son establecidas por un sistema secuencial que ayuda a tener el control y un manejo adecuado del proyecto. Se han establecido dos tipos de fases: Relación secuencial • En una relación secuencial, una fase se inicia cuando se completa la fase anterior, este tipo de relación reduce el nivel de incertidumbre del rumbo del proyecto, pero elimina la opción de acortar el cronograma ya que se da cumplimiento a todo lo establecido. Relación de superposición. • En esta relación una fase se inicia antes de que finalice la anterior, en esta relación se puede acortar el cronograma por una anticipación de tareas a realizar. Esta relación necesita de recursos para permitir el trabajo de forma paralela y puede presentar riesgos ya que no se sabe como finaliza la fase anterior.
  • 8. CICLO DE VIDA DEL PROYECTO • El ciclo del vida del proyecto es el conjunto de fases en las que se organiza un proyecto desde su inicio hasta su cierre, posee las siguientes características: Cambia dependiendo el tamaño y complejidad del proyecto. Se organizan de manera genérica con inicio, organización, ejecución y cierre. Es independiente del ciclo de vida del producto producido o modificado por el proyecto.
  • 9. LA ORGANIZACIÓN GENÉRICA POSEE ESTAS CARACTERÍSTICAS Inicio: costo y dotación del personal bajo. Mayor cantidad de riesgos e incertidumbre. Gran influencia del producto final. Organización: medio costo y dotación de personal. Disminuye cantidad de riesgos e incertidumbre. Gran influencia del producto final. Ejecución: costo y dotación de personal alta. Casi no existen riesgos ni incertidumbre. Poca influencia del producto final. Cierre: Bajo costo y dotación de personal. Ya no existe riesgo ni incertidumbre. Ya no hay como hacer cambios al producto.
  • 10. TIPOS DE CICLO DE VIDA Predictivos •Aquí se prima la capacidad de averiguar toda la información desde el inicio. Se busca recoger todos los requisitos que pedirá el cliente, y así adecuar el trabajo del proveedor. Iterativos e Incrementales •Son aquellos en los cuales se repiten las actividades del proyecto en fases y en cada una de ellas se aumenta el entendimiento del producto por parte del equipo del proyecto. Al final de cada iteración, se habrá completado un entregable o un conjunto de entregables. Las futuras iteraciones pueden mejorar dichos entregables o crear nuevos. Adaptativos •Estos responden a niveles altos de cambio y a la participación continua de los interesados. •Existen dos modelos básicos para este tipo de ciclos de vida, aquellos centrados en el flujo donde se establecen limitaciones en la concurrencia de actividadesy otros centrados en ciclos iterativos e incrementales que se realizan de manera muy rápida. •Se opta por los métodos ágiles en entornos que cambian rápidamente.
  • 11. BIBLIOGRAFÍA • Project Management Institute.(2013). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (guía del PMBOK®) .Quinta edición. EEUU. • ITM.(2015). Ciclos de vida clásico, iterativo y ágil. Recuperado de: http://www.itmplatform.com/es/blog/ciclos-de-vida-clasico-iterativo-y-agil/ • Universidad de Barcelona.(s/f). ¿Cuáles son las etapas de un proyecto?. https://www.obs- edu.com/int/noticias/innovaci%C3%B3n/cu%C3%A1les-son-las-etapas-de-un-proyecto-te-lo-contamos- en-esta-infografia