SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y
SOCIALES
CARRERA DE EDUCACIÓN INFANTIL
DISEÑO DE PROYECTOS EDUCATIVOS
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE INDIVIDUAL II
PERTENECE A:
ESTEFANÍAARROBO
DOCENTE:
MSC. OSWALDO ORTIZ
Son un conjunto de actividades del proyecto, relacionadas de
manera lógica, que culmina con la finalización de uno o más
entregables.
Se utilizan cuando la naturaleza del trabajo a realizar en una parte
del proyecto es única y suelen estar vinculadas al desarrollo de un
entregable específico importante
Suelen completarse en forma secuencial, pero pueden
superponerse en determinadas circunstancias de los proyectos.
La estructuración en fases permite la división del proyecto en
subconjuntos lógicos para facilitar su dirección, planificación y
control. El número de fases dependerá del tamaño, complejidad e
impacto del proyecto
Características de las
fases del Proyecto
Tiene un enfoque único que difiere del de cualquier otra fase
El logro del objetivo de la fase requiere controles o procesos que son
exclusivos de esa fase o de sus actividades.
El cierre de una fase termina con alguna forma de transferencia o entrega del
trabajo producido como entregable de la fase, La terminación de esta fase
representa un punto natural para revaluar las actividades en curso
• Relación secuencial
En una relación secuencial, una fase sólo se inicia cuando se completa la fase
anterior. La naturaleza paso a paso de este enfoque reduce la incertidumbre, pero
puede eliminar opciones para acortar el cronograma general.
• Relación de superposición
-En una relación de superposición, una fase se inicia antes de que finalice la anterior,
- La superposición de fases puede requerir recursos adicionales para permitir que el
trabajo se realice en paralelo, puede aumentar el riesgo y hacer preciso repetir partes de un
proceso
• El ciclo de vida de un
proyecto es la serie de fases
por las que atraviesa un
proyecto desde su inicio hasta
su cierre.
• Todos los proyectos pueden
configurarse dentro de una
estructura genérica de ciclo
de vida.
• El ciclo de vida del proyecto
es independiente del ciclo de
vida del producto producido o
modificado por el proyecto.
Inicio del
proyecto
Organización y
preparación
Ejecución del
trabajo
Cierre del
proyecto
Estructura genérica
de ciclo de vida del
Proyecto
Los niveles de costo y dotación de personal son bajos al inicio del proyecto, alcanzan su
punto máximo según se desarrolla el trabajo y caen rápidamente cuando el proyecto se
acerca al cierre
Los riesgos y la incertidumbre son mayores en el inicio del proyecto. Estos
factores disminuyen durante la vida del proyecto, a medida que se van adoptando
decisiones y aceptando los entregables.
La capacidad de influir en las características finales del producto del proyecto, sin
afectar significativamente el costo, es más alta al inicio del proyecto y va
disminuyendo a medida que el proyecto avanza hacia su conclusión.
Un director de proyecto puede determinar la necesidad de disponer de un control más
eficaz sobre ciertos entregables o que ciertos entregables deben ser finalizados antes de
que se pueda completar la definición del alcance del proyecto.
Clasificación de los Ciclos de vida del
Proyecto
Los enfoques de los ciclos de vida de los proyectos pueden variar
continuamente desde enfoques predictivos u orientados a plan hasta enfoques
adaptativos u orientados al cambio.
Ciclos de vida
Predictivos
Iterativos e
Incrementales
Adaptativos
Ciclos de Vida
Predictivos
Los ciclos de vida predictivos (también conocidos
como totalmente orientados al plan) son aquellos en
los cuales el alcance del proyecto, el tiempo y costo
requeridos para lograr dicho alcance, se determinan
lo antes posible en el ciclo de vida del proyecto.
Atraviesan una serie de fases secuenciales o
superpuestas, donde cada fase suele enfocarse en un
subconjunto de actividades del proyecto y en
procesos de la dirección del proyecto.
Se opta por ciclos de vida predictivos cuando el
producto a entregar se comprende bien, existe una
base práctica significativa en la industria, o cuando
un producto debe ser entregado en su totalidad para
que tenga valor para los grupos de interesados
Ciclos de Vida Iterativos e Incrementales
CiclosdeVidaIterativose
Incrementales
Son aquellos en los cuales, dentro de las fases del proyecto (también
llamadas iteraciones), se repiten de manera intencionada una o más
actividades del proyecto a medida que aumenta el entendimiento del
producto por parte del equipo del proyecto
Desarrollan el producto de forma iterativa y con incrementos graduales.
Los proyectos iterativos e incrementales pueden desarrollarse en fases,
y las propias iteraciones se realizarán de un modo secuencial o
superpuesto.
Se opta por los ciclos de vida iterativos e incrementales cuando una
organización necesita gestionar objetivos y alcances cambiantes, para
reducir la complejidad de un proyecto o cuando la entrega parcial de un
producto beneficia y genera valor para uno o más grupos de interesados
sin afectar el entregable o conjunto de entregables finales.
CiclosdeVida
Adaptativos
También conocidos como métodos orientados al cambio o métodos
ágiles, pretenden responder a niveles altos de cambio y a la
participación continua de los interesados.
Los métodos adaptativos también son iterativos e incrementales, pero
difieren de los anteriores en que las iteraciones son muy rápidas
(normalmente con una duración de 2 a 4 semanas) y de duración y
costo fijos.
Los proyectos adaptativos generalmente ejecutan varios procesos en
cada iteración, aunque las iteraciones iniciales pueden concentrarse
más en las actividades de planificación.
Se opta por los métodos adaptativos en entornos que cambian
rápidamente, cuando los requisitos y el alcance son difíciles de definir
con antelación y cuando es posible definir pequeñas mejoras graduales
que aportarán valor a los interesados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos del curriculum
Elementos del curriculumElementos del curriculum
Elementos del curriculum
Jose Miguel Taiba Orellana
 
Las dimensiones de la gestión escolar
Las dimensiones de la gestión escolarLas dimensiones de la gestión escolar
Las dimensiones de la gestión escolaryevep
 
Módelos de organización para las instituciones de educacion
Módelos de organización para las instituciones de educacionMódelos de organización para las instituciones de educacion
Módelos de organización para las instituciones de educacion
Lucia Bustos Aguilera
 
Frida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docxFrida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docxdiego vega
 
Características del Currículo
Características del CurrículoCaracterísticas del Currículo
Características del Currículo
Vanessa Atiencia
 
Modelo de la planificación educativa
Modelo de la planificación educativaModelo de la planificación educativa
Modelo de la planificación educativa
Deivis Torres
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
Cristina Romero
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativaAntonio Molina
 
Modelos de formación docente
Modelos de formación docenteModelos de formación docente
Modelos de formación docente
Mirsaid Cornejo Perez
 
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
MTRO. REYNALDO
 
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS COMPETENCIAS
COMPETENCIAS
WILSON VELASTEGUI
 
Guia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica Escolar
Guia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica EscolarGuia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica Escolar
Guia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica EscolarJulia Lizette Villa Tun
 
Dimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativaDimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativa
Carolinitis Rojillas
 
La planificación en preescolar
La planificación en preescolarLa planificación en preescolar
La planificación en preescolar
Elba Ek
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
Edgar Fernández Mendoza
 
Planeación Educativa
Planeación EducativaPlaneación Educativa
Planeación Educativa
Frank RH
 
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
Adolfo Muñoz Aguilar
 
Antecedentes de la planeación educativa en méxico
Antecedentes de la planeación educativa en méxicoAntecedentes de la planeación educativa en méxico
Antecedentes de la planeación educativa en méxicoferrerg
 

La actualidad más candente (20)

Elementos del curriculum
Elementos del curriculumElementos del curriculum
Elementos del curriculum
 
Las dimensiones de la gestión escolar
Las dimensiones de la gestión escolarLas dimensiones de la gestión escolar
Las dimensiones de la gestión escolar
 
Módelos de organización para las instituciones de educacion
Módelos de organización para las instituciones de educacionMódelos de organización para las instituciones de educacion
Módelos de organización para las instituciones de educacion
 
Frida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docxFrida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docx
 
Características del Currículo
Características del CurrículoCaracterísticas del Currículo
Características del Currículo
 
Modelo de la planificación educativa
Modelo de la planificación educativaModelo de la planificación educativa
Modelo de la planificación educativa
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
Modelos de formación docente
Modelos de formación docenteModelos de formación docente
Modelos de formación docente
 
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
 
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS COMPETENCIAS
COMPETENCIAS
 
Planificación de los centros educativos
Planificación de los centros educativosPlanificación de los centros educativos
Planificación de los centros educativos
 
Guia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica Escolar
Guia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica EscolarGuia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica Escolar
Guia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica Escolar
 
Dimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativaDimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativa
 
La planificación en preescolar
La planificación en preescolarLa planificación en preescolar
La planificación en preescolar
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Planeación Educativa
Planeación EducativaPlaneación Educativa
Planeación Educativa
 
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
 
Antecedentes de la planeación educativa en méxico
Antecedentes de la planeación educativa en méxicoAntecedentes de la planeación educativa en méxico
Antecedentes de la planeación educativa en méxico
 
Planeación estratégica educativa
Planeación estratégica educativaPlaneación estratégica educativa
Planeación estratégica educativa
 

Similar a Fases de un Proyecto Educativo

Diseño y evaluación de Proyectos Educativos I
Diseño y evaluación de Proyectos Educativos IDiseño y evaluación de Proyectos Educativos I
Diseño y evaluación de Proyectos Educativos I
kathy Apellidos
 
A.2. chamorro giovanni. ciclo de vida del proyecto
A.2. chamorro giovanni. ciclo de vida del proyectoA.2. chamorro giovanni. ciclo de vida del proyecto
A.2. chamorro giovanni. ciclo de vida del proyecto
MaraBelnChiliquinga
 
A2. garcia jacquelin organizaciones e interesados
A2. garcia jacquelin   organizaciones e interesadosA2. garcia jacquelin   organizaciones e interesados
A2. garcia jacquelin organizaciones e interesados
Jaqui Garcia
 
Ciclo de vida del proyecto
Ciclo de vida del proyectoCiclo de vida del proyecto
Ciclo de vida del proyecto
Jefferson Garcia
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Alejandra Diaz
 
Organizaciones e interesados
Organizaciones e interesadosOrganizaciones e interesados
Organizaciones e interesados
Jhonattan Alejandro
 
Yesenia Guairacaja
Yesenia GuairacajaYesenia Guairacaja
Yesenia Guairacaja
Yesenia Guairacaja
 
Fases de un proyecto, ciclos de vida.
Fases de un proyecto, ciclos de vida. Fases de un proyecto, ciclos de vida.
Fases de un proyecto, ciclos de vida.
Cristian Llantuy
 
Presentacios dayana
Presentacios dayanaPresentacios dayana
Presentacios dayana
Dayana Albán
 
Rios
RiosRios
Aymara faces de proyectos y sus relaciones.
Aymara faces de proyectos y sus relaciones.Aymara faces de proyectos y sus relaciones.
Aymara faces de proyectos y sus relaciones.
Victor David Aymara Cevallos
 
Fases de un proyecto ppt
Fases de un proyecto pptFases de un proyecto ppt
Fases de un proyecto ppt
Gaby Pachacama
 
Actividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectos
Actividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectosActividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectos
Actividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectos
Amanda Elizabeth Guerrero Rios
 
Actividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectos
Actividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectosActividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectos
Actividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectos
Amanda Elizabeth Guerrero Rios
 
Fases, características y clasificación de proyectos
Fases, características y clasificación de proyectosFases, características y clasificación de proyectos
Fases, características y clasificación de proyectos
mnpazmino
 
Diseño y Ejecución de Proyectos Educativos
Diseño y Ejecución de Proyectos EducativosDiseño y Ejecución de Proyectos Educativos
Diseño y Ejecución de Proyectos Educativos
Isabell93
 
Fases y ciclo de vida del proyecto
Fases y ciclo de vida del proyectoFases y ciclo de vida del proyecto
Fases y ciclo de vida del proyecto
Andy Cardenas
 
Ciclo de vida del proyecto
Ciclo de vida del proyectoCiclo de vida del proyecto
Ciclo de vida del proyecto
Alejandra Medina
 
A2. Zapata Miguel - Organizaciones e Interesados
A2. Zapata Miguel - Organizaciones e InteresadosA2. Zapata Miguel - Organizaciones e Interesados
A2. Zapata Miguel - Organizaciones e Interesados
Miguelzc
 
A2.perez jairo organizaciones e interesados
A2.perez jairo organizaciones e interesadosA2.perez jairo organizaciones e interesados
A2.perez jairo organizaciones e interesados
JAIRORENEP
 

Similar a Fases de un Proyecto Educativo (20)

Diseño y evaluación de Proyectos Educativos I
Diseño y evaluación de Proyectos Educativos IDiseño y evaluación de Proyectos Educativos I
Diseño y evaluación de Proyectos Educativos I
 
A.2. chamorro giovanni. ciclo de vida del proyecto
A.2. chamorro giovanni. ciclo de vida del proyectoA.2. chamorro giovanni. ciclo de vida del proyecto
A.2. chamorro giovanni. ciclo de vida del proyecto
 
A2. garcia jacquelin organizaciones e interesados
A2. garcia jacquelin   organizaciones e interesadosA2. garcia jacquelin   organizaciones e interesados
A2. garcia jacquelin organizaciones e interesados
 
Ciclo de vida del proyecto
Ciclo de vida del proyectoCiclo de vida del proyecto
Ciclo de vida del proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Organizaciones e interesados
Organizaciones e interesadosOrganizaciones e interesados
Organizaciones e interesados
 
Yesenia Guairacaja
Yesenia GuairacajaYesenia Guairacaja
Yesenia Guairacaja
 
Fases de un proyecto, ciclos de vida.
Fases de un proyecto, ciclos de vida. Fases de un proyecto, ciclos de vida.
Fases de un proyecto, ciclos de vida.
 
Presentacios dayana
Presentacios dayanaPresentacios dayana
Presentacios dayana
 
Rios
RiosRios
Rios
 
Aymara faces de proyectos y sus relaciones.
Aymara faces de proyectos y sus relaciones.Aymara faces de proyectos y sus relaciones.
Aymara faces de proyectos y sus relaciones.
 
Fases de un proyecto ppt
Fases de un proyecto pptFases de un proyecto ppt
Fases de un proyecto ppt
 
Actividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectos
Actividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectosActividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectos
Actividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectos
 
Actividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectos
Actividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectosActividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectos
Actividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectos
 
Fases, características y clasificación de proyectos
Fases, características y clasificación de proyectosFases, características y clasificación de proyectos
Fases, características y clasificación de proyectos
 
Diseño y Ejecución de Proyectos Educativos
Diseño y Ejecución de Proyectos EducativosDiseño y Ejecución de Proyectos Educativos
Diseño y Ejecución de Proyectos Educativos
 
Fases y ciclo de vida del proyecto
Fases y ciclo de vida del proyectoFases y ciclo de vida del proyecto
Fases y ciclo de vida del proyecto
 
Ciclo de vida del proyecto
Ciclo de vida del proyectoCiclo de vida del proyecto
Ciclo de vida del proyecto
 
A2. Zapata Miguel - Organizaciones e Interesados
A2. Zapata Miguel - Organizaciones e InteresadosA2. Zapata Miguel - Organizaciones e Interesados
A2. Zapata Miguel - Organizaciones e Interesados
 
A2.perez jairo organizaciones e interesados
A2.perez jairo organizaciones e interesadosA2.perez jairo organizaciones e interesados
A2.perez jairo organizaciones e interesados
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Fases de un Proyecto Educativo

  • 1. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES CARRERA DE EDUCACIÓN INFANTIL DISEÑO DE PROYECTOS EDUCATIVOS ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE INDIVIDUAL II PERTENECE A: ESTEFANÍAARROBO DOCENTE: MSC. OSWALDO ORTIZ
  • 2. Son un conjunto de actividades del proyecto, relacionadas de manera lógica, que culmina con la finalización de uno o más entregables. Se utilizan cuando la naturaleza del trabajo a realizar en una parte del proyecto es única y suelen estar vinculadas al desarrollo de un entregable específico importante Suelen completarse en forma secuencial, pero pueden superponerse en determinadas circunstancias de los proyectos. La estructuración en fases permite la división del proyecto en subconjuntos lógicos para facilitar su dirección, planificación y control. El número de fases dependerá del tamaño, complejidad e impacto del proyecto
  • 3. Características de las fases del Proyecto Tiene un enfoque único que difiere del de cualquier otra fase El logro del objetivo de la fase requiere controles o procesos que son exclusivos de esa fase o de sus actividades. El cierre de una fase termina con alguna forma de transferencia o entrega del trabajo producido como entregable de la fase, La terminación de esta fase representa un punto natural para revaluar las actividades en curso
  • 4. • Relación secuencial En una relación secuencial, una fase sólo se inicia cuando se completa la fase anterior. La naturaleza paso a paso de este enfoque reduce la incertidumbre, pero puede eliminar opciones para acortar el cronograma general.
  • 5. • Relación de superposición -En una relación de superposición, una fase se inicia antes de que finalice la anterior, - La superposición de fases puede requerir recursos adicionales para permitir que el trabajo se realice en paralelo, puede aumentar el riesgo y hacer preciso repetir partes de un proceso
  • 6. • El ciclo de vida de un proyecto es la serie de fases por las que atraviesa un proyecto desde su inicio hasta su cierre. • Todos los proyectos pueden configurarse dentro de una estructura genérica de ciclo de vida. • El ciclo de vida del proyecto es independiente del ciclo de vida del producto producido o modificado por el proyecto. Inicio del proyecto Organización y preparación Ejecución del trabajo Cierre del proyecto Estructura genérica de ciclo de vida del Proyecto
  • 7. Los niveles de costo y dotación de personal son bajos al inicio del proyecto, alcanzan su punto máximo según se desarrolla el trabajo y caen rápidamente cuando el proyecto se acerca al cierre Los riesgos y la incertidumbre son mayores en el inicio del proyecto. Estos factores disminuyen durante la vida del proyecto, a medida que se van adoptando decisiones y aceptando los entregables. La capacidad de influir en las características finales del producto del proyecto, sin afectar significativamente el costo, es más alta al inicio del proyecto y va disminuyendo a medida que el proyecto avanza hacia su conclusión. Un director de proyecto puede determinar la necesidad de disponer de un control más eficaz sobre ciertos entregables o que ciertos entregables deben ser finalizados antes de que se pueda completar la definición del alcance del proyecto.
  • 8. Clasificación de los Ciclos de vida del Proyecto Los enfoques de los ciclos de vida de los proyectos pueden variar continuamente desde enfoques predictivos u orientados a plan hasta enfoques adaptativos u orientados al cambio. Ciclos de vida Predictivos Iterativos e Incrementales Adaptativos
  • 9. Ciclos de Vida Predictivos Los ciclos de vida predictivos (también conocidos como totalmente orientados al plan) son aquellos en los cuales el alcance del proyecto, el tiempo y costo requeridos para lograr dicho alcance, se determinan lo antes posible en el ciclo de vida del proyecto. Atraviesan una serie de fases secuenciales o superpuestas, donde cada fase suele enfocarse en un subconjunto de actividades del proyecto y en procesos de la dirección del proyecto. Se opta por ciclos de vida predictivos cuando el producto a entregar se comprende bien, existe una base práctica significativa en la industria, o cuando un producto debe ser entregado en su totalidad para que tenga valor para los grupos de interesados
  • 10. Ciclos de Vida Iterativos e Incrementales CiclosdeVidaIterativose Incrementales Son aquellos en los cuales, dentro de las fases del proyecto (también llamadas iteraciones), se repiten de manera intencionada una o más actividades del proyecto a medida que aumenta el entendimiento del producto por parte del equipo del proyecto Desarrollan el producto de forma iterativa y con incrementos graduales. Los proyectos iterativos e incrementales pueden desarrollarse en fases, y las propias iteraciones se realizarán de un modo secuencial o superpuesto. Se opta por los ciclos de vida iterativos e incrementales cuando una organización necesita gestionar objetivos y alcances cambiantes, para reducir la complejidad de un proyecto o cuando la entrega parcial de un producto beneficia y genera valor para uno o más grupos de interesados sin afectar el entregable o conjunto de entregables finales.
  • 11. CiclosdeVida Adaptativos También conocidos como métodos orientados al cambio o métodos ágiles, pretenden responder a niveles altos de cambio y a la participación continua de los interesados. Los métodos adaptativos también son iterativos e incrementales, pero difieren de los anteriores en que las iteraciones son muy rápidas (normalmente con una duración de 2 a 4 semanas) y de duración y costo fijos. Los proyectos adaptativos generalmente ejecutan varios procesos en cada iteración, aunque las iteraciones iniciales pueden concentrarse más en las actividades de planificación. Se opta por los métodos adaptativos en entornos que cambian rápidamente, cuando los requisitos y el alcance son difíciles de definir con antelación y cuando es posible definir pequeñas mejoras graduales que aportarán valor a los interesados.