SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LAS
FUERZAS ARMADAS
CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA, DEPORTES Y
RECREACIÓN
DISEÑO Y EJECUCION DE PROYECTOS
FASES Y CICLO DE VIDA DEL PROYECTO
ANDRÉS CÁRDENAS
MSC. OSWALDO ORTIZ
2018-05-23
FASES DEL PROYECTO
Conjunto de actividades de un
proyecto relacionadas de manera
lógica, que culmina con la
producción de uno o mas
entregables.
Las fases se pueden establecer de
forma secuencial, pero en
ocasiones determinadas se
superponen.
La estructuración por fases
divide al proyecto de forma que
facilita la dirección, planificación
y control.
El número de fases y su grado de
control dependen del tamaño,
complejidad e impacto del
proyecto.
CARACTERÍSTICAS DE LAS FASES DEL
PROYECTO
Cada fase presenta
determinado trabajo
que tiene un único
enfoque.
El logro del objetivo de
cada fase requiere
controles o procesos
específicos de dicha
fase.
Una fase termina
cuando se produce un
entregable de dicha
fase, esto permite
revaluar las actividades
para cambiar o
terminar el proyecto.
RELACIONES ENTRE FASES
Relación secuencial
• El inicio de una nueva fase se realiza
únicamente cuando la fase anterior ha
llegado a su fin.
• Permite reducir la incertidumbre pero
eliminar ciertas opciones para recortar
el cronograma.
Relación de superposición
• El inicio de una fase se puede presentar
antes de que la anterior fase finalice.
• Esto puede requerir más recursos para
la realización del trabajo, aumentar el
riesgo y necesitar repetir ciertas partes
de un proceso por falta de información
de la fase previa.
CICLO DE VIDA DEL PROYECTO
• Conjunto de fases que atraviesa un proyecto desde su inicio hasta el final,
establecidas en base a los aspectos personales de la organización, empresa o
industria.
• Los proyectos varían en tamaño y complejidad, pero pueden configurarse de acuerdo
a esta estructura:
• Inicio del proyecto
• Organización y preparación
• Ejecución del trabajo
• Cierre del proyecto
CARACTERÍSTICAS DEL CICLO DE VIDA
DEL PROYECTO
• Típicamente los niveles de costos y
dotación de personal son:
• Bajos al inicio
• Máximos durante el desarrollo
• Decrecen rápidamente en el cierre
• Esta curva puede no ser aplicable en
todos los proyectos debido a las
circunstancias de cada proyecto.
• Los riesgos y la
incertidumbre son mayores
al inicio y disminuyen
secuencialmente durante la
vida del proyecto.
• El costo de realizar cambios
o corregir errores es mayor
según el proyecto se va
acercando a su finalización.
CLASIFICACIÓN DE LOS CICLOS DE VIDA
DEL PROYECTO
Ciclos de
vida
Predictivos
Ciclos de vida
Iteractivos e
Incrementales
Ciclos de
vida
Adaptativos
Ciclos de Vida Predictivos
(Totalmente orientados al plan)
Se determinan de
inmediato el alcance
del proyecto, el
tiempo y los costos
requeridos para el
alcance establecido
Atraviesan una
serie de fases
secuenciales o
superpuestas, cada
una con naturaleza
distinta a las
demás.
El equipo de
proyecto puede
variar entre las
fases
1.1. El equipo de
proyecto define el
alcance del producto
y del proyecto.
2.2. Desarrolla el
plan para entregar
el producto.
3. A través de las
fases ejecutar el
plan dentro del
alcance.
Se utiliza cuando:
-Se comprende bien
el producto a ser
entregable
-Existe una base en
la industria
-El producto debe
ser entregado en su
totalidad para que
tenga valor
Ciclo de Vida Iterativos e Incrementales
Dentro de las fases del proyecto (iteraciones) se repiten
intencionalmente actividades del proyecto de acuerdo el
entendimiento del producto por parte del equipo del proyecto.
Las iteraciones se realizan de modo secuencial o superpuesto, al
final de cada una se completa un entregable los cuales van a ser
mejorados por las siguientes iteraciones, permitiendo la
retroalimentación por parte del equipo.
La planificación de la siguiente iteración se realiza con el
avance del trabajo en el alcance y los entregables de la iteración
en curso.
El trabajo requerido para una iteración puede variar en
duración y esfuerzo, así como también el equipo del proyecto.
Se opta por este ciclo de vida iterativo cuando:
- La organización con objetivos y alcances cambiantes
- Necesidad de reducir la complejidad del proyecto
- La entrega parcial del producto beneficia a varios grupos de interesados
CiclosdeVidaAdaptativos
(Métodosorientadosalcambioo
Ágiles)
Buscan responder a niveles de alto cambio y a la participación continua de los
interesados.
Las iteraciones son muy rápidas (2 a 4 semanas) y se ejecutan varios procesos en cada
una
El alcance global se descompone en un conjunto de requisitos y trabajos a realizar
(trabajo pendiente)
1. El equipo determina cuantos elementos de la lista de pendientes se pueden entregar
durante la iteración.
2. Revisión del producto (completo y utilizable) por parte del cliente
3. Retroalimentación sobre los entregables por parte del patrocinador y el cliente
Se utiliza cuando:
- Existen entornos que cambian rápidamente
- Los requisitos y el alcance son difíciles de definir con antelación
- Se posibilita establecer mejoras que aportan valor a los interesados
REFERENCIAS
• Project Management Institute (2013). Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos
(Guía del PMBOK) (Quinta ed.). Newtown Square: PMI Publications.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos
phuaco
 
Caso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – Iniciación
Caso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – IniciaciónCaso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – Iniciación
Caso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – IniciaciónDharma Consulting
 
Edt 03 modelo plan de gestión de alcance
Edt 03 modelo plan de gestión de alcanceEdt 03 modelo plan de gestión de alcance
Edt 03 modelo plan de gestión de alcanceAugusto Javes Sanchez
 
Control del proyecto
Control del proyectoControl del proyecto
Control del proyectoMike Sánche2
 
Cronograma principales hitos del proyecto
Cronograma principales hitos del proyectoCronograma principales hitos del proyecto
Cronograma principales hitos del proyecto
lucilalarraga
 
Plan de comunicación
Plan de comunicaciónPlan de comunicación
Plan de comunicación
Angel Camargo
 
Mapa conceptual gestion de proyectos actividad 1- maestría
Mapa conceptual gestion de proyectos  actividad 1- maestríaMapa conceptual gestion de proyectos  actividad 1- maestría
Mapa conceptual gestion de proyectos actividad 1- maestría
Alejandro Marin
 
El equipo de trabajo en proyectos
El equipo de trabajo en proyectosEl equipo de trabajo en proyectos
El equipo de trabajo en proyectosSalvador Almuina
 
Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2020/21)
Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2020/21)Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2020/21)
Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2020/21)
Oriol Borrás Gené
 
Guía para el análisis y evaluación de mi proyecto de aula
Guía para el análisis y evaluación de mi proyecto de aulaGuía para el análisis y evaluación de mi proyecto de aula
Guía para el análisis y evaluación de mi proyecto de aula
CEDEC
 
Pmp 9 gestión de los recursos humanos del proyecto
Pmp   9 gestión de los recursos humanos del proyectoPmp   9 gestión de los recursos humanos del proyecto
Pmp 9 gestión de los recursos humanos del proyecto
Daniel Quiceno Calderón
 
Scrum Master: Role or Responsibility?
Scrum Master: Role or Responsibility?Scrum Master: Role or Responsibility?
Scrum Master: Role or Responsibility?Mariya Breyter
 
Scrum metodología ágil para tus proyectos
Scrum metodología ágil para tus proyectosScrum metodología ágil para tus proyectos
Scrum metodología ágil para tus proyectos
BarCamp Cochabamba
 
Administración de proyectos.
Administración de proyectos.Administración de proyectos.
Administración de proyectos.
Eli Amaya
 
5 meses de juegos ágiles
5 meses de juegos ágiles5 meses de juegos ágiles
5 meses de juegos ágiles
Javier Gamarra
 
Gestión de Programas - Material de Lectura nº 01
Gestión de Programas - Material de Lectura nº 01Gestión de Programas - Material de Lectura nº 01
Gestión de Programas - Material de Lectura nº 01Dharma Consulting
 
01 modelo acta de constitucion 2013 PMI
01 modelo acta de constitucion 2013 PMI 01 modelo acta de constitucion 2013 PMI
01 modelo acta de constitucion 2013 PMI Walter Fuentes Cavides
 
Solución de Conflictos en la Gestión de Proyectos v1
Solución de Conflictos en la Gestión de Proyectos v1Solución de Conflictos en la Gestión de Proyectos v1
Solución de Conflictos en la Gestión de Proyectos v1Dharma Consulting
 

La actualidad más candente (20)

La etapa de planificacion
La etapa de planificacionLa etapa de planificacion
La etapa de planificacion
 
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos
 
Caso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – Iniciación
Caso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – IniciaciónCaso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – Iniciación
Caso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – Iniciación
 
Edt 03 modelo plan de gestión de alcance
Edt 03 modelo plan de gestión de alcanceEdt 03 modelo plan de gestión de alcance
Edt 03 modelo plan de gestión de alcance
 
Control del proyecto
Control del proyectoControl del proyecto
Control del proyecto
 
Cronograma principales hitos del proyecto
Cronograma principales hitos del proyectoCronograma principales hitos del proyecto
Cronograma principales hitos del proyecto
 
Plan de comunicación
Plan de comunicaciónPlan de comunicación
Plan de comunicación
 
Mapa conceptual gestion de proyectos actividad 1- maestría
Mapa conceptual gestion de proyectos  actividad 1- maestríaMapa conceptual gestion de proyectos  actividad 1- maestría
Mapa conceptual gestion de proyectos actividad 1- maestría
 
El equipo de trabajo en proyectos
El equipo de trabajo en proyectosEl equipo de trabajo en proyectos
El equipo de trabajo en proyectos
 
Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2020/21)
Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2020/21)Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2020/21)
Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2020/21)
 
Guía para el análisis y evaluación de mi proyecto de aula
Guía para el análisis y evaluación de mi proyecto de aulaGuía para el análisis y evaluación de mi proyecto de aula
Guía para el análisis y evaluación de mi proyecto de aula
 
Pmp 9 gestión de los recursos humanos del proyecto
Pmp   9 gestión de los recursos humanos del proyectoPmp   9 gestión de los recursos humanos del proyecto
Pmp 9 gestión de los recursos humanos del proyecto
 
Scrum Master: Role or Responsibility?
Scrum Master: Role or Responsibility?Scrum Master: Role or Responsibility?
Scrum Master: Role or Responsibility?
 
Scrum metodología ágil para tus proyectos
Scrum metodología ágil para tus proyectosScrum metodología ágil para tus proyectos
Scrum metodología ágil para tus proyectos
 
Administración de proyectos.
Administración de proyectos.Administración de proyectos.
Administración de proyectos.
 
5 meses de juegos ágiles
5 meses de juegos ágiles5 meses de juegos ágiles
5 meses de juegos ágiles
 
informe TGN
informe TGNinforme TGN
informe TGN
 
Gestión de Programas - Material de Lectura nº 01
Gestión de Programas - Material de Lectura nº 01Gestión de Programas - Material de Lectura nº 01
Gestión de Programas - Material de Lectura nº 01
 
01 modelo acta de constitucion 2013 PMI
01 modelo acta de constitucion 2013 PMI 01 modelo acta de constitucion 2013 PMI
01 modelo acta de constitucion 2013 PMI
 
Solución de Conflictos en la Gestión de Proyectos v1
Solución de Conflictos en la Gestión de Proyectos v1Solución de Conflictos en la Gestión de Proyectos v1
Solución de Conflictos en la Gestión de Proyectos v1
 

Similar a Fases y ciclo de vida del proyecto

Ciclo de vida del proyecto
Ciclo de vida del proyectoCiclo de vida del proyecto
Ciclo de vida del proyecto
Alejandra Medina
 
A.2. chamorro giovanni. ciclo de vida del proyecto
A.2. chamorro giovanni. ciclo de vida del proyectoA.2. chamorro giovanni. ciclo de vida del proyecto
A.2. chamorro giovanni. ciclo de vida del proyecto
MaraBelnChiliquinga
 
Fases de un proyecto, ciclos de vida.
Fases de un proyecto, ciclos de vida. Fases de un proyecto, ciclos de vida.
Fases de un proyecto, ciclos de vida.
Cristian Llantuy
 
Presentacios dayana
Presentacios dayanaPresentacios dayana
Presentacios dayana
Dayana Albán
 
Ciclo de vida del proyecto
Ciclo de vida del proyectoCiclo de vida del proyecto
Ciclo de vida del proyecto
Jefferson Garcia
 
Fases de un Proyecto Educativo
Fases de un Proyecto EducativoFases de un Proyecto Educativo
Fases de un Proyecto Educativo
Thfa Arrobo
 
Diseño y Ejecución de Proyectos Educativos
Diseño y Ejecución de Proyectos EducativosDiseño y Ejecución de Proyectos Educativos
Diseño y Ejecución de Proyectos Educativos
Isabell93
 
Aymara faces de proyectos y sus relaciones.
Aymara faces de proyectos y sus relaciones.Aymara faces de proyectos y sus relaciones.
Aymara faces de proyectos y sus relaciones.
Victor David Aymara Cevallos
 
Yesenia Guairacaja
Yesenia GuairacajaYesenia Guairacaja
Yesenia Guairacaja
Yesenia Guairacaja
 
Rios
RiosRios
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Alejandra Diaz
 
Fases, características y clasificación de proyectos
Fases, características y clasificación de proyectosFases, características y clasificación de proyectos
Fases, características y clasificación de proyectos
mnpazmino
 
A2. garcia jacquelin organizaciones e interesados
A2. garcia jacquelin   organizaciones e interesadosA2. garcia jacquelin   organizaciones e interesados
A2. garcia jacquelin organizaciones e interesados
Jaqui Garcia
 
Fases de un proyecto ppt
Fases de un proyecto pptFases de un proyecto ppt
Fases de un proyecto ppt
Gaby Pachacama
 
Diseño y evaluación de Proyectos Educativos I
Diseño y evaluación de Proyectos Educativos IDiseño y evaluación de Proyectos Educativos I
Diseño y evaluación de Proyectos Educativos I
kathy Apellidos
 
A2. Zapata Miguel - Organizaciones e Interesados
A2. Zapata Miguel - Organizaciones e InteresadosA2. Zapata Miguel - Organizaciones e Interesados
A2. Zapata Miguel - Organizaciones e Interesados
Miguelzc
 
Ciclo de vida del proyecto
Ciclo de vida del proyectoCiclo de vida del proyecto
Ciclo de vida del proyecto
Liliana Leon
 
Presentación de Gestion de desarrollo de sistemas
Presentación de Gestion de desarrollo de sistemasPresentación de Gestion de desarrollo de sistemas
Presentación de Gestion de desarrollo de sistemas
gerdan
 
Actividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectos
Actividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectosActividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectos
Actividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectos
Amanda Elizabeth Guerrero Rios
 
Actividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectos
Actividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectosActividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectos
Actividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectos
Amanda Elizabeth Guerrero Rios
 

Similar a Fases y ciclo de vida del proyecto (20)

Ciclo de vida del proyecto
Ciclo de vida del proyectoCiclo de vida del proyecto
Ciclo de vida del proyecto
 
A.2. chamorro giovanni. ciclo de vida del proyecto
A.2. chamorro giovanni. ciclo de vida del proyectoA.2. chamorro giovanni. ciclo de vida del proyecto
A.2. chamorro giovanni. ciclo de vida del proyecto
 
Fases de un proyecto, ciclos de vida.
Fases de un proyecto, ciclos de vida. Fases de un proyecto, ciclos de vida.
Fases de un proyecto, ciclos de vida.
 
Presentacios dayana
Presentacios dayanaPresentacios dayana
Presentacios dayana
 
Ciclo de vida del proyecto
Ciclo de vida del proyectoCiclo de vida del proyecto
Ciclo de vida del proyecto
 
Fases de un Proyecto Educativo
Fases de un Proyecto EducativoFases de un Proyecto Educativo
Fases de un Proyecto Educativo
 
Diseño y Ejecución de Proyectos Educativos
Diseño y Ejecución de Proyectos EducativosDiseño y Ejecución de Proyectos Educativos
Diseño y Ejecución de Proyectos Educativos
 
Aymara faces de proyectos y sus relaciones.
Aymara faces de proyectos y sus relaciones.Aymara faces de proyectos y sus relaciones.
Aymara faces de proyectos y sus relaciones.
 
Yesenia Guairacaja
Yesenia GuairacajaYesenia Guairacaja
Yesenia Guairacaja
 
Rios
RiosRios
Rios
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Fases, características y clasificación de proyectos
Fases, características y clasificación de proyectosFases, características y clasificación de proyectos
Fases, características y clasificación de proyectos
 
A2. garcia jacquelin organizaciones e interesados
A2. garcia jacquelin   organizaciones e interesadosA2. garcia jacquelin   organizaciones e interesados
A2. garcia jacquelin organizaciones e interesados
 
Fases de un proyecto ppt
Fases de un proyecto pptFases de un proyecto ppt
Fases de un proyecto ppt
 
Diseño y evaluación de Proyectos Educativos I
Diseño y evaluación de Proyectos Educativos IDiseño y evaluación de Proyectos Educativos I
Diseño y evaluación de Proyectos Educativos I
 
A2. Zapata Miguel - Organizaciones e Interesados
A2. Zapata Miguel - Organizaciones e InteresadosA2. Zapata Miguel - Organizaciones e Interesados
A2. Zapata Miguel - Organizaciones e Interesados
 
Ciclo de vida del proyecto
Ciclo de vida del proyectoCiclo de vida del proyecto
Ciclo de vida del proyecto
 
Presentación de Gestion de desarrollo de sistemas
Presentación de Gestion de desarrollo de sistemasPresentación de Gestion de desarrollo de sistemas
Presentación de Gestion de desarrollo de sistemas
 
Actividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectos
Actividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectosActividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectos
Actividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectos
 
Actividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectos
Actividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectosActividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectos
Actividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectos
 

Fases y ciclo de vida del proyecto

  • 1. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN DISEÑO Y EJECUCION DE PROYECTOS FASES Y CICLO DE VIDA DEL PROYECTO ANDRÉS CÁRDENAS MSC. OSWALDO ORTIZ 2018-05-23
  • 2. FASES DEL PROYECTO Conjunto de actividades de un proyecto relacionadas de manera lógica, que culmina con la producción de uno o mas entregables. Las fases se pueden establecer de forma secuencial, pero en ocasiones determinadas se superponen. La estructuración por fases divide al proyecto de forma que facilita la dirección, planificación y control. El número de fases y su grado de control dependen del tamaño, complejidad e impacto del proyecto.
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE LAS FASES DEL PROYECTO Cada fase presenta determinado trabajo que tiene un único enfoque. El logro del objetivo de cada fase requiere controles o procesos específicos de dicha fase. Una fase termina cuando se produce un entregable de dicha fase, esto permite revaluar las actividades para cambiar o terminar el proyecto.
  • 4. RELACIONES ENTRE FASES Relación secuencial • El inicio de una nueva fase se realiza únicamente cuando la fase anterior ha llegado a su fin. • Permite reducir la incertidumbre pero eliminar ciertas opciones para recortar el cronograma. Relación de superposición • El inicio de una fase se puede presentar antes de que la anterior fase finalice. • Esto puede requerir más recursos para la realización del trabajo, aumentar el riesgo y necesitar repetir ciertas partes de un proceso por falta de información de la fase previa.
  • 5. CICLO DE VIDA DEL PROYECTO • Conjunto de fases que atraviesa un proyecto desde su inicio hasta el final, establecidas en base a los aspectos personales de la organización, empresa o industria. • Los proyectos varían en tamaño y complejidad, pero pueden configurarse de acuerdo a esta estructura: • Inicio del proyecto • Organización y preparación • Ejecución del trabajo • Cierre del proyecto
  • 6. CARACTERÍSTICAS DEL CICLO DE VIDA DEL PROYECTO • Típicamente los niveles de costos y dotación de personal son: • Bajos al inicio • Máximos durante el desarrollo • Decrecen rápidamente en el cierre • Esta curva puede no ser aplicable en todos los proyectos debido a las circunstancias de cada proyecto.
  • 7. • Los riesgos y la incertidumbre son mayores al inicio y disminuyen secuencialmente durante la vida del proyecto. • El costo de realizar cambios o corregir errores es mayor según el proyecto se va acercando a su finalización.
  • 8. CLASIFICACIÓN DE LOS CICLOS DE VIDA DEL PROYECTO Ciclos de vida Predictivos Ciclos de vida Iteractivos e Incrementales Ciclos de vida Adaptativos
  • 9. Ciclos de Vida Predictivos (Totalmente orientados al plan) Se determinan de inmediato el alcance del proyecto, el tiempo y los costos requeridos para el alcance establecido Atraviesan una serie de fases secuenciales o superpuestas, cada una con naturaleza distinta a las demás. El equipo de proyecto puede variar entre las fases 1.1. El equipo de proyecto define el alcance del producto y del proyecto. 2.2. Desarrolla el plan para entregar el producto. 3. A través de las fases ejecutar el plan dentro del alcance. Se utiliza cuando: -Se comprende bien el producto a ser entregable -Existe una base en la industria -El producto debe ser entregado en su totalidad para que tenga valor
  • 10. Ciclo de Vida Iterativos e Incrementales Dentro de las fases del proyecto (iteraciones) se repiten intencionalmente actividades del proyecto de acuerdo el entendimiento del producto por parte del equipo del proyecto. Las iteraciones se realizan de modo secuencial o superpuesto, al final de cada una se completa un entregable los cuales van a ser mejorados por las siguientes iteraciones, permitiendo la retroalimentación por parte del equipo. La planificación de la siguiente iteración se realiza con el avance del trabajo en el alcance y los entregables de la iteración en curso. El trabajo requerido para una iteración puede variar en duración y esfuerzo, así como también el equipo del proyecto. Se opta por este ciclo de vida iterativo cuando: - La organización con objetivos y alcances cambiantes - Necesidad de reducir la complejidad del proyecto - La entrega parcial del producto beneficia a varios grupos de interesados
  • 11. CiclosdeVidaAdaptativos (Métodosorientadosalcambioo Ágiles) Buscan responder a niveles de alto cambio y a la participación continua de los interesados. Las iteraciones son muy rápidas (2 a 4 semanas) y se ejecutan varios procesos en cada una El alcance global se descompone en un conjunto de requisitos y trabajos a realizar (trabajo pendiente) 1. El equipo determina cuantos elementos de la lista de pendientes se pueden entregar durante la iteración. 2. Revisión del producto (completo y utilizable) por parte del cliente 3. Retroalimentación sobre los entregables por parte del patrocinador y el cliente Se utiliza cuando: - Existen entornos que cambian rápidamente - Los requisitos y el alcance son difíciles de definir con antelación - Se posibilita establecer mejoras que aportan valor a los interesados
  • 12. REFERENCIAS • Project Management Institute (2013). Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK) (Quinta ed.). Newtown Square: PMI Publications.