SlideShare una empresa de Scribd logo
FASES DE UN PROYECTO Y
SUS RELACIONES
Realizado por: Alex Carrillo
7mo Nivel
Constituyen un elemento del ciclo de vida del
proyecto
Conjunto de
actividades del
proyecto
Relacionadas de
manera lógica
Culmina con la
finalización de uno
o más entregables.
Estructuración en fases
Permite la
división del
proyecto en
subconjuntos
lógicos para
facilitar su:
•dirección,
planificación y control.
El número de
fases, la
necesidad de
establecer fases
y el grado de
control aplicado
dependen:
•tamaño, la
complejidad y el
impacto potencial del
proyecto
Todas ellas
poseen
características
similares
El trabajo es único que difiere
del de cualquier otra fase.
Involucra diferentes
organizaciones, ubicaciones y
conjuntos de habilidades.
El logro del objetivo es principal
de la fase requiere controles o
procesos exclusivos de esa fase,
proporciona un grado adicional
de control y define los límites de
la fase.
El cierre de una fase termina con
la entrega del trabajo
producido.
En muchos casos, el cierre de
una fase debe ser aprobado de
alguna manera antes de que la
fase pueda considerarse cerrada.
Relaciones entre Fases
Cuando constan
más de una
fase, las fases
son parte de un
proceso
generalmente
secuencial.
Diseñado para
obtener el
producto,
servicio o
resultado
deseado
Sin embargo,
en
determinadas
situaciones
Puede
beneficiarse de
la
implementació
n de fases
superpuestas o
simultáneas
Existen dos tipos básicos de relaciones entre
fases:
Relación
secuencial Relación de
superposición
Una fase sólo se inicia cuando
se completa la fase
anterior, reduce la
incertidumbre, pero puede
eliminar opciones para acortar
el cronograma general.
Una fase se inicia antes de que
finalice la anterior, puede
aumentar el riesgo y hacer
preciso repetir partes de un
proceso
Bibliografía
• GUÍA DE LOS FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
(Guía del PMBOK®) — Quinta edición
©2013 Project Management Institute, Inc. Todos los derechos reservados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
jeanetmf
 

La actualidad más candente (7)

Mapa conceptual wilmar
Mapa conceptual wilmarMapa conceptual wilmar
Mapa conceptual wilmar
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto
Mapa conceptual gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyectoMapa conceptual gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto
Mapa conceptual gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto
 
Juan arias actividad1_2mapac.pdf
Juan arias actividad1_2mapac.pdfJuan arias actividad1_2mapac.pdf
Juan arias actividad1_2mapac.pdf
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Ramiro ramos actividad1_2mapac.pdf
Ramiro ramos actividad1_2mapac.pdfRamiro ramos actividad1_2mapac.pdf
Ramiro ramos actividad1_2mapac.pdf
 
Ligia vargas actividad1_mapa_c
Ligia vargas actividad1_mapa_cLigia vargas actividad1_mapa_c
Ligia vargas actividad1_mapa_c
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 

Similar a Fases de un proyecto y sus relaciones

Las fases-de-un-proyecto-y-sus-relaciones (1)
Las fases-de-un-proyecto-y-sus-relaciones (1)Las fases-de-un-proyecto-y-sus-relaciones (1)
Las fases-de-un-proyecto-y-sus-relaciones (1)
Lorena Tapia
 
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 2)
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 2)Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 2)
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 2)
Dharma Consulting
 

Similar a Fases de un proyecto y sus relaciones (20)

Actividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectos
Actividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectosActividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectos
Actividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectos
 
Actividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectos
Actividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectosActividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectos
Actividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectos
 
Ciclo de vida del proyecto
Ciclo de vida del proyectoCiclo de vida del proyecto
Ciclo de vida del proyecto
 
Rios
RiosRios
Rios
 
Yesenia Guairacaja
Yesenia GuairacajaYesenia Guairacaja
Yesenia Guairacaja
 
Fases del Proyecto
Fases del ProyectoFases del Proyecto
Fases del Proyecto
 
Presentacios dayana
Presentacios dayanaPresentacios dayana
Presentacios dayana
 
Las fases-de-un-proyecto-y-sus-relaciones (1)
Las fases-de-un-proyecto-y-sus-relaciones (1)Las fases-de-un-proyecto-y-sus-relaciones (1)
Las fases-de-un-proyecto-y-sus-relaciones (1)
 
Fases de un proyecto ppt
Fases de un proyecto pptFases de un proyecto ppt
Fases de un proyecto ppt
 
Ciclo de vida del proyecto
Ciclo de vida del proyectoCiclo de vida del proyecto
Ciclo de vida del proyecto
 
Fases de un proyecto, ciclos de vida.
Fases de un proyecto, ciclos de vida. Fases de un proyecto, ciclos de vida.
Fases de un proyecto, ciclos de vida.
 
Aymara faces de proyectos y sus relaciones.
Aymara faces de proyectos y sus relaciones.Aymara faces de proyectos y sus relaciones.
Aymara faces de proyectos y sus relaciones.
 
Diseño y Ejecución de Proyectos Educativos
Diseño y Ejecución de Proyectos EducativosDiseño y Ejecución de Proyectos Educativos
Diseño y Ejecución de Proyectos Educativos
 
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 2)
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 2)Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 2)
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 2)
 
Presentacion unidad 4 de Ingenieria unidad
Presentacion unidad 4 de Ingenieria  unidadPresentacion unidad 4 de Ingenieria  unidad
Presentacion unidad 4 de Ingenieria unidad
 
Fases de un Proyecto Educativo
Fases de un Proyecto EducativoFases de un Proyecto Educativo
Fases de un Proyecto Educativo
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
 
A2. Zapata Miguel - Organizaciones e Interesados
A2. Zapata Miguel - Organizaciones e InteresadosA2. Zapata Miguel - Organizaciones e Interesados
A2. Zapata Miguel - Organizaciones e Interesados
 
A2.perez jairo organizaciones e interesados
A2.perez jairo organizaciones e interesadosA2.perez jairo organizaciones e interesados
A2.perez jairo organizaciones e interesados
 
Diseño y evaluación de Proyectos Educativos I
Diseño y evaluación de Proyectos Educativos IDiseño y evaluación de Proyectos Educativos I
Diseño y evaluación de Proyectos Educativos I
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Fases de un proyecto y sus relaciones

  • 1. FASES DE UN PROYECTO Y SUS RELACIONES Realizado por: Alex Carrillo 7mo Nivel
  • 2. Constituyen un elemento del ciclo de vida del proyecto Conjunto de actividades del proyecto Relacionadas de manera lógica Culmina con la finalización de uno o más entregables.
  • 3. Estructuración en fases Permite la división del proyecto en subconjuntos lógicos para facilitar su: •dirección, planificación y control. El número de fases, la necesidad de establecer fases y el grado de control aplicado dependen: •tamaño, la complejidad y el impacto potencial del proyecto Todas ellas poseen características similares El trabajo es único que difiere del de cualquier otra fase. Involucra diferentes organizaciones, ubicaciones y conjuntos de habilidades. El logro del objetivo es principal de la fase requiere controles o procesos exclusivos de esa fase, proporciona un grado adicional de control y define los límites de la fase. El cierre de una fase termina con la entrega del trabajo producido. En muchos casos, el cierre de una fase debe ser aprobado de alguna manera antes de que la fase pueda considerarse cerrada.
  • 4. Relaciones entre Fases Cuando constan más de una fase, las fases son parte de un proceso generalmente secuencial. Diseñado para obtener el producto, servicio o resultado deseado Sin embargo, en determinadas situaciones Puede beneficiarse de la implementació n de fases superpuestas o simultáneas
  • 5. Existen dos tipos básicos de relaciones entre fases: Relación secuencial Relación de superposición Una fase sólo se inicia cuando se completa la fase anterior, reduce la incertidumbre, pero puede eliminar opciones para acortar el cronograma general. Una fase se inicia antes de que finalice la anterior, puede aumentar el riesgo y hacer preciso repetir partes de un proceso
  • 6. Bibliografía • GUÍA DE LOS FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS (Guía del PMBOK®) — Quinta edición ©2013 Project Management Institute, Inc. Todos los derechos reservados.