SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
DEPORTES Y RECREACIÓN
MATERIA:
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIANTE:
ZAPATA MIGUEL
NIVEL:
SÉPTIMO
1
Es la serie de
fases por las
que atraviesa
un proyecto
desde su inicio
hasta su cierre
CICLO DE
VIDA
DEL
PROYECTO
Las fases son
generalmente
secuenciales
Los enfoques
pueden variar
desde enfoques
predictivos u
orientados a plan
hasta enfoques
adaptativos u
orientados al
cambio
puede
dividirse
por
objetivos
naturaleza
propia y su
área de
aplicación
Se basa en
aspectos
únicos de la
organización o
de la
metodología
empleada
nombres y
números en
función de
las
necesidades
de gestión
funcionales o
parciales,
hitos
específicos o
disponibilidad
financiera
proporciona
el marco de
referencia
básico para
dirigir el
proyecto
TAMAÑO Y COMPLEJIDAD
ESTRUCTURA GENÉRICA
INICIO DEL PROYECTO
ORGANIZACIONES Y PREPARACIÓN
EJECUCIÓN DEL TRABAJO
CIERRE DEL PROYECTO
ES INDEPENDIENTE DEL CICLO DE VIDA DEL
PRODUCTO
CARACTERÍSTICAS DEL CICLO DE VIDA DEL PROYECTO
“
CARACTERÍSTICAS
Se puede dividir en
cualquier número de
fases
Culmina con la
finalización de uno o
más entregables
Hacer énfasis en los
procesos de un
determinado Grupo de
Procesos de la
Dirección de Proyectos,
El número de fases, la
necesidad de establecer
fases y el grado de control
aplicado dependen del
tamaño, la complejidad y el
impacto potencial del
proyecto
Las diferentes fases
implican una duración o
esfuerzo diferentes
Suelen completarse en
forma secuencial,
Independientemente de
la cantidad de fases que
compongan un
proyecto, todas ellas
poseen características
similares:
FASES DE UN PROYECTO
El trabajo tiene un
enfoque único que
difiere del de cualquier
otra fase.
Involucra diferentes
organizaciones,
ubicaciones y
conjuntos de
habilidades
El logro del objetivo
principal de la fase
requiere controles o
procesos que son
exclusivos de esa fase
o de sus actividades
La repetición de
procesos a través de
los cinco Grupos de
Procesos proporciona
un grado adicional de
control y define los
límites de la fase
El cierre de una fase
termina con alguna
forma de transferencia
o entrega del trabajo
producido como
entregable de la fase
La terminación de esta
fase representa un
punto natural para
revaluar las actividades
en curso
Este punto puede
denominarse revisión
de etapa, hito, revisión
de fase, punto de
revisión de fase o
punto de cancelación
RELACIONES ENTRE FASES
Cuando constan de más de una fase, las fases son parte de un proceso generalmente
secuencial para asegurar el control adecuado del proyecto y para obtener el producto, servicio o
resultado deseado
RELACIÓN
SECUENCIAL
Una fase sólo se inicia
cuando se completa la
fase anterior.
Este enfoque reduce la
incertidumbre, pero
puede eliminar
opciones para acortar el
cronograma general.
RELACIÓN DE
SUPERPOSICIÓN
La superposición de
fases puede requerir
recursos adicionales
para permitir que el
trabajo se realice en
paralelo
Puede aumentar el
riesgo y hacer preciso
repetir partes de un
proceso, si la fase
siguiente avanza antes
de que se disponga de
información precisa de
la fase previa
CLASIFICACIÓN DE LOS CICLOS DE VIDA DEL PROYECTO
Son aquellos en los que el alcance , el tiempo y el costo del proyecto
se determinan lo antes posible del ciclo de vida del proyecto.
Estos dentro de las fases del proyecto se repiten de manera
intencionada una o más actividades del proyecto a medida que aumenta
el entendimiento del mismo.
Responden e niveles altos de cambio y a la participación continua
de los interesados. Las iteraciones son más rápidas y de duración
y costos fijos.
Se usan cuando los entornos tienen a variar rápidamente, cuando
los requisitos y alcance son difíciles de prever.
CICLOS DE VIDA
PREDICTIVOS:
CICLOS DE VIDA
ITERATIVOS E
INCREMENTALES:
CICLOS DE VIDA
ADAPTATIVOS:
Las iteraciones desarrollan el producto por medio de las repeticiones.
Los incrementos van añadiendo calidad al producto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion del alcance
Gestion del alcanceGestion del alcance
Gestion del alcanceconn1
 
Desarrollo de un proyecto estephanie
Desarrollo de un proyecto estephanie Desarrollo de un proyecto estephanie
Desarrollo de un proyecto estephanie
Estephanie Melendez
 
Diseño y Ejecución de Proyectos Educativos
Diseño y Ejecución de Proyectos EducativosDiseño y Ejecución de Proyectos Educativos
Diseño y Ejecución de Proyectos Educativos
Isabell93
 
Qué es un edt
Qué es un edtQué es un edt
Qué es un edt
YIMYSOLINCALSINTAPIA
 
Crear edt o wbs del proyecto tic
Crear edt  o  wbs  del proyecto ticCrear edt  o  wbs  del proyecto tic
Crear edt o wbs del proyecto tic
Omar Jimenez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Jose Miguel Henriquez
 
Gestion de calidad de proyectos
Gestion de calidad de proyectosGestion de calidad de proyectos
Gestion de calidad de proyectosJuan RamirezDj
 
Fases y ciclo de vida del proyecto
Fases y ciclo de vida del proyectoFases y ciclo de vida del proyecto
Fases y ciclo de vida del proyecto
Andy Cardenas
 
Gerencia de proyectos calidad en la construiccion
Gerencia de proyectos   calidad en la construiccionGerencia de proyectos   calidad en la construiccion
Gerencia de proyectos calidad en la construiccion
Yen Chong
 
Formulación de proyectos sistémicos
Formulación de proyectos sistémicosFormulación de proyectos sistémicos
Formulación de proyectos sistémicos
Universidad Nacional del Centro del Perú
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectosCarmen Sanchez
 
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
Katia Chipana Isasi
 
Plan de direccion de proyecto
Plan de direccion de proyectoPlan de direccion de proyecto
Plan de direccion de proyecto
Diego Ordoñez
 
Fases del proyecto
Fases del proyectoFases del proyecto
Fases del proyecto
ProductosNorma
 
Planeación y control de proyectos
Planeación y control de proyectosPlaneación y control de proyectos
Planeación y control de proyectosdanyans72
 
Oscar sanchez mora actividad 1 2mapa_c
Oscar sanchez mora actividad 1 2mapa_cOscar sanchez mora actividad 1 2mapa_c
Oscar sanchez mora actividad 1 2mapa_c
oasm2011
 
Diseño y evaluación de Proyectos Educativos I
Diseño y evaluación de Proyectos Educativos IDiseño y evaluación de Proyectos Educativos I
Diseño y evaluación de Proyectos Educativos I
kathy Apellidos
 
PROGRAMA Y PROYECTO
PROGRAMA Y PROYECTOPROGRAMA Y PROYECTO
PROGRAMA Y PROYECTO
SENA
 
Gest com
Gest comGest com
Gest com
ProductosNorma
 
SandraAcero_Actividad1_2MapaC.pdf
SandraAcero_Actividad1_2MapaC.pdfSandraAcero_Actividad1_2MapaC.pdf
SandraAcero_Actividad1_2MapaC.pdf
SandraAcero4
 

La actualidad más candente (20)

Gestion del alcance
Gestion del alcanceGestion del alcance
Gestion del alcance
 
Desarrollo de un proyecto estephanie
Desarrollo de un proyecto estephanie Desarrollo de un proyecto estephanie
Desarrollo de un proyecto estephanie
 
Diseño y Ejecución de Proyectos Educativos
Diseño y Ejecución de Proyectos EducativosDiseño y Ejecución de Proyectos Educativos
Diseño y Ejecución de Proyectos Educativos
 
Qué es un edt
Qué es un edtQué es un edt
Qué es un edt
 
Crear edt o wbs del proyecto tic
Crear edt  o  wbs  del proyecto ticCrear edt  o  wbs  del proyecto tic
Crear edt o wbs del proyecto tic
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Gestion de calidad de proyectos
Gestion de calidad de proyectosGestion de calidad de proyectos
Gestion de calidad de proyectos
 
Fases y ciclo de vida del proyecto
Fases y ciclo de vida del proyectoFases y ciclo de vida del proyecto
Fases y ciclo de vida del proyecto
 
Gerencia de proyectos calidad en la construiccion
Gerencia de proyectos   calidad en la construiccionGerencia de proyectos   calidad en la construiccion
Gerencia de proyectos calidad en la construiccion
 
Formulación de proyectos sistémicos
Formulación de proyectos sistémicosFormulación de proyectos sistémicos
Formulación de proyectos sistémicos
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
 
Plan de direccion de proyecto
Plan de direccion de proyectoPlan de direccion de proyecto
Plan de direccion de proyecto
 
Fases del proyecto
Fases del proyectoFases del proyecto
Fases del proyecto
 
Planeación y control de proyectos
Planeación y control de proyectosPlaneación y control de proyectos
Planeación y control de proyectos
 
Oscar sanchez mora actividad 1 2mapa_c
Oscar sanchez mora actividad 1 2mapa_cOscar sanchez mora actividad 1 2mapa_c
Oscar sanchez mora actividad 1 2mapa_c
 
Diseño y evaluación de Proyectos Educativos I
Diseño y evaluación de Proyectos Educativos IDiseño y evaluación de Proyectos Educativos I
Diseño y evaluación de Proyectos Educativos I
 
PROGRAMA Y PROYECTO
PROGRAMA Y PROYECTOPROGRAMA Y PROYECTO
PROGRAMA Y PROYECTO
 
Gest com
Gest comGest com
Gest com
 
SandraAcero_Actividad1_2MapaC.pdf
SandraAcero_Actividad1_2MapaC.pdfSandraAcero_Actividad1_2MapaC.pdf
SandraAcero_Actividad1_2MapaC.pdf
 

Similar a A2. Zapata Miguel - Organizaciones e Interesados

Yesenia Guairacaja
Yesenia GuairacajaYesenia Guairacaja
Yesenia Guairacaja
Yesenia Guairacaja
 
Fases, características y clasificación de proyectos
Fases, características y clasificación de proyectosFases, características y clasificación de proyectos
Fases, características y clasificación de proyectos
mnpazmino
 
Actividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectos
Actividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectosActividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectos
Actividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectos
Amanda Elizabeth Guerrero Rios
 
Actividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectos
Actividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectosActividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectos
Actividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectos
Amanda Elizabeth Guerrero Rios
 
A2. garcia jacquelin organizaciones e interesados
A2. garcia jacquelin   organizaciones e interesadosA2. garcia jacquelin   organizaciones e interesados
A2. garcia jacquelin organizaciones e interesados
Jaqui Garcia
 
Aymara faces de proyectos y sus relaciones.
Aymara faces de proyectos y sus relaciones.Aymara faces de proyectos y sus relaciones.
Aymara faces de proyectos y sus relaciones.
Victor David Aymara Cevallos
 
Presentacios dayana
Presentacios dayanaPresentacios dayana
Presentacios dayana
Dayana Albán
 
Ciclo de vida del proyecto
Ciclo de vida del proyectoCiclo de vida del proyecto
Ciclo de vida del proyecto
Liliana Leon
 
Fases de un proyecto, ciclos de vida.
Fases de un proyecto, ciclos de vida. Fases de un proyecto, ciclos de vida.
Fases de un proyecto, ciclos de vida.
Cristian Llantuy
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Alejandra Diaz
 
A2.perez jairo organizaciones e interesados
A2.perez jairo organizaciones e interesadosA2.perez jairo organizaciones e interesados
A2.perez jairo organizaciones e interesados
JAIRORENEP
 
A2.amagua miriam ciclo de vida y fases del proyecto
A2.amagua miriam ciclo de vida y fases del proyectoA2.amagua miriam ciclo de vida y fases del proyecto
A2.amagua miriam ciclo de vida y fases del proyecto
Miriam Amagua
 
A2 mogollon geovanny organizaciones e interesados
A2 mogollon geovanny organizaciones e interesadosA2 mogollon geovanny organizaciones e interesados
A2 mogollon geovanny organizaciones e interesados
Geovanny Mogollon Haro
 
gerencia y ciclo de vida de un proyecto
gerencia y ciclo de vida de un proyectogerencia y ciclo de vida de un proyecto
gerencia y ciclo de vida de un proyecto
JORGE LOAIZA
 
Tulializcano actividad1 2_mapac
Tulializcano actividad1 2_mapacTulializcano actividad1 2_mapac
Tulializcano actividad1 2_mapac
TULIAELVALIZCANOPARADA
 
Fases de-un-proyecto
Fases de-un-proyectoFases de-un-proyecto
Fases de-un-proyecto
Guadalupe Gomez
 
Ciclo de vida del proyecto
Ciclo de vida del proyectoCiclo de vida del proyecto
Ciclo de vida del proyecto
Alejandra Medina
 
Esquema del conocimiento
Esquema del conocimientoEsquema del conocimiento
Esquema del conocimiento
Manager Asesores
 
Ciclo de vida de los proyectos de software
Ciclo de vida de los proyectos de softwareCiclo de vida de los proyectos de software
Ciclo de vida de los proyectos de software
Gabriel Ramirez Cortez
 

Similar a A2. Zapata Miguel - Organizaciones e Interesados (20)

Yesenia Guairacaja
Yesenia GuairacajaYesenia Guairacaja
Yesenia Guairacaja
 
Fases, características y clasificación de proyectos
Fases, características y clasificación de proyectosFases, características y clasificación de proyectos
Fases, características y clasificación de proyectos
 
Actividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectos
Actividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectosActividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectos
Actividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectos
 
Actividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectos
Actividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectosActividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectos
Actividad 1.3 diseño y evaluacion de proyectos
 
A2. garcia jacquelin organizaciones e interesados
A2. garcia jacquelin   organizaciones e interesadosA2. garcia jacquelin   organizaciones e interesados
A2. garcia jacquelin organizaciones e interesados
 
Aymara faces de proyectos y sus relaciones.
Aymara faces de proyectos y sus relaciones.Aymara faces de proyectos y sus relaciones.
Aymara faces de proyectos y sus relaciones.
 
Presentacios dayana
Presentacios dayanaPresentacios dayana
Presentacios dayana
 
Ciclo de vida del proyecto
Ciclo de vida del proyectoCiclo de vida del proyecto
Ciclo de vida del proyecto
 
Fases de un proyecto, ciclos de vida.
Fases de un proyecto, ciclos de vida. Fases de un proyecto, ciclos de vida.
Fases de un proyecto, ciclos de vida.
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
A2.perez jairo organizaciones e interesados
A2.perez jairo organizaciones e interesadosA2.perez jairo organizaciones e interesados
A2.perez jairo organizaciones e interesados
 
A2.amagua miriam ciclo de vida y fases del proyecto
A2.amagua miriam ciclo de vida y fases del proyectoA2.amagua miriam ciclo de vida y fases del proyecto
A2.amagua miriam ciclo de vida y fases del proyecto
 
A2 mogollon geovanny organizaciones e interesados
A2 mogollon geovanny organizaciones e interesadosA2 mogollon geovanny organizaciones e interesados
A2 mogollon geovanny organizaciones e interesados
 
gerencia y ciclo de vida de un proyecto
gerencia y ciclo de vida de un proyectogerencia y ciclo de vida de un proyecto
gerencia y ciclo de vida de un proyecto
 
Tulializcano actividad1 2_mapac
Tulializcano actividad1 2_mapacTulializcano actividad1 2_mapac
Tulializcano actividad1 2_mapac
 
Fases de-un-proyecto
Fases de-un-proyectoFases de-un-proyecto
Fases de-un-proyecto
 
Ciclo de vida del proyecto
Ciclo de vida del proyectoCiclo de vida del proyecto
Ciclo de vida del proyecto
 
Esquema del conocimiento
Esquema del conocimientoEsquema del conocimiento
Esquema del conocimiento
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
 
Ciclo de vida de los proyectos de software
Ciclo de vida de los proyectos de softwareCiclo de vida de los proyectos de software
Ciclo de vida de los proyectos de software
 

Último

Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 

Último (20)

Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 

A2. Zapata Miguel - Organizaciones e Interesados

  • 1. CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA DEPORTES Y RECREACIÓN MATERIA: DISEÑO Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS ESTUDIANTE: ZAPATA MIGUEL NIVEL: SÉPTIMO
  • 2. 1 Es la serie de fases por las que atraviesa un proyecto desde su inicio hasta su cierre CICLO DE VIDA DEL PROYECTO Las fases son generalmente secuenciales Los enfoques pueden variar desde enfoques predictivos u orientados a plan hasta enfoques adaptativos u orientados al cambio puede dividirse por objetivos naturaleza propia y su área de aplicación Se basa en aspectos únicos de la organización o de la metodología empleada nombres y números en función de las necesidades de gestión funcionales o parciales, hitos específicos o disponibilidad financiera proporciona el marco de referencia básico para dirigir el proyecto
  • 3. TAMAÑO Y COMPLEJIDAD ESTRUCTURA GENÉRICA INICIO DEL PROYECTO ORGANIZACIONES Y PREPARACIÓN EJECUCIÓN DEL TRABAJO CIERRE DEL PROYECTO ES INDEPENDIENTE DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO CARACTERÍSTICAS DEL CICLO DE VIDA DEL PROYECTO
  • 4. “ CARACTERÍSTICAS Se puede dividir en cualquier número de fases Culmina con la finalización de uno o más entregables Hacer énfasis en los procesos de un determinado Grupo de Procesos de la Dirección de Proyectos, El número de fases, la necesidad de establecer fases y el grado de control aplicado dependen del tamaño, la complejidad y el impacto potencial del proyecto Las diferentes fases implican una duración o esfuerzo diferentes Suelen completarse en forma secuencial, Independientemente de la cantidad de fases que compongan un proyecto, todas ellas poseen características similares: FASES DE UN PROYECTO
  • 5. El trabajo tiene un enfoque único que difiere del de cualquier otra fase. Involucra diferentes organizaciones, ubicaciones y conjuntos de habilidades El logro del objetivo principal de la fase requiere controles o procesos que son exclusivos de esa fase o de sus actividades La repetición de procesos a través de los cinco Grupos de Procesos proporciona un grado adicional de control y define los límites de la fase El cierre de una fase termina con alguna forma de transferencia o entrega del trabajo producido como entregable de la fase La terminación de esta fase representa un punto natural para revaluar las actividades en curso Este punto puede denominarse revisión de etapa, hito, revisión de fase, punto de revisión de fase o punto de cancelación
  • 6. RELACIONES ENTRE FASES Cuando constan de más de una fase, las fases son parte de un proceso generalmente secuencial para asegurar el control adecuado del proyecto y para obtener el producto, servicio o resultado deseado RELACIÓN SECUENCIAL Una fase sólo se inicia cuando se completa la fase anterior. Este enfoque reduce la incertidumbre, pero puede eliminar opciones para acortar el cronograma general. RELACIÓN DE SUPERPOSICIÓN La superposición de fases puede requerir recursos adicionales para permitir que el trabajo se realice en paralelo Puede aumentar el riesgo y hacer preciso repetir partes de un proceso, si la fase siguiente avanza antes de que se disponga de información precisa de la fase previa
  • 7. CLASIFICACIÓN DE LOS CICLOS DE VIDA DEL PROYECTO Son aquellos en los que el alcance , el tiempo y el costo del proyecto se determinan lo antes posible del ciclo de vida del proyecto. Estos dentro de las fases del proyecto se repiten de manera intencionada una o más actividades del proyecto a medida que aumenta el entendimiento del mismo. Responden e niveles altos de cambio y a la participación continua de los interesados. Las iteraciones son más rápidas y de duración y costos fijos. Se usan cuando los entornos tienen a variar rápidamente, cuando los requisitos y alcance son difíciles de prever. CICLOS DE VIDA PREDICTIVOS: CICLOS DE VIDA ITERATIVOS E INCREMENTALES: CICLOS DE VIDA ADAPTATIVOS: Las iteraciones desarrollan el producto por medio de las repeticiones. Los incrementos van añadiendo calidad al producto