SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD II ADMINISTRACION DEL ACTIVO FIJO Facilitador: Lcdo. Esp. Miguel Marquez. Valera Junio de 2009 Universidad Valle del Momboy Facultad de Ciencias Economicas,Administrativas y Gerenciales. Catedra: Administracion Financiera II Sistema Modular Fin de Semana
Universidad Valle del Momboy Facultad de Ciencias Economicas,Administrativas y Gerenciales. Catedra: Administracion Financiera II Sistema Modular Fin de Semana Contenido. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Universidad Valle del Momboy Facultad de Ciencias Economicas,Administrativas y Gerenciales. Catedra: Administracion Financiera II Sistema Modular Fin de Semana ,[object Object],[object Object],[object Object]
Universidad Valle del Momboy Facultad de Ciencias Economicas,Administrativas y Gerenciales. Catedra: Administracion Financiera II Sistema Modular Fin de Semana 2. Administración del Activo Fijo: Las decisiones sobre las inversiones a largo plazo en activos fijos en las   empresas no se presentan con tanta frecuencia como las relacionadas con el capital de trabajo o los presupuestos operativos. Las decisiones sobre activos fijos, sin embargo, por su magnitud y alcance para la correcta articulación de la estrategia a largo plazo de la empresa son muy importantes.  S e estudian algunos de los principios relacionados con la administración de los activos fijos como es el caso de los flujos de efectivo relevantes para la toma de decisiones. Para clarificar algunos conceptos básicos, se estudian algunas definiciones elementales sobre los presupuestos de capital y sobre los flujos de efectivo y sus componentes.
Universidad Valle del Momboy Facultad de Ciencias Economicas,Administrativas y Gerenciales. Catedra: Administracion Financiera II Sistema Modular Fin de Semana ,[object Object],[object Object],[object Object]
Universidad Valle del Momboy Facultad de Ciencias Economicas,Administrativas y Gerenciales. Catedra: Administracion Financiera II Sistema Modular Fin de Semana 4. Proceso de Toma de Decisiones en el Presupuesto de Capital: L a inversión a largo plazo representa desembolsos de fondos considerables; por ello, los procedimientos de análisis y selección deben ser estudiados con minuciosidad. Lo mas importante aquí es el desembolso inicial y los flujos de efectivo subsecuentes relacionados con las inversiones en activos fijos o a largo plazo. Con el tiempo, estos pueden tornarse obsoletos o bien, requerir una renovación; cualquiera de estas situaciones pueden implicar, asimismo, que se tomen decisiones financieras.
Universidad Valle del Momboy Facultad de Ciencias Economicas,Administrativas y Gerenciales. Catedra: Administracion Financiera II Sistema Modular Fin de Semana ,[object Object],[object Object],[object Object]
Universidad Valle del Momboy Facultad de Ciencias Economicas,Administrativas y Gerenciales. Catedra: Administracion Financiera II Sistema Modular Fin de Semana ,[object Object],[object Object],[object Object]
Universidad Valle del Momboy Facultad de Ciencias Economicas,Administrativas y Gerenciales. Catedra: Administracion Financiera II Sistema Modular Fin de Semana ,[object Object],[object Object],[object Object]
Universidad Valle del Momboy Facultad de Ciencias Economicas,Administrativas y Gerenciales. Catedra: Administracion Financiera II Sistema Modular Fin de Semana ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Universidad Valle del Momboy Facultad de Ciencias Economicas,Administrativas y Gerenciales. Catedra: Administracion Financiera II Sistema Modular Fin de Semana ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Universidad Valle del Momboy Facultad de Ciencias Economicas,Administrativas y Gerenciales. Catedra: Administracion Financiera II Sistema Modular Fin de Semana ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Universidad Valle del Momboy Facultad de Ciencias Economicas,Administrativas y Gerenciales. Catedra: Administracion Financiera II Sistema Modular Fin de Semana ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Universidad Valle del Momboy Facultad de Ciencias Economicas,Administrativas y Gerenciales. Catedra: Administracion Financiera II Sistema Modular Fin de Semana ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Universidad Valle del Momboy Facultad de Ciencias Economicas,Administrativas y Gerenciales. Catedra: Administracion Financiera II Sistema Modular Fin de Semana ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Universidad Valle del Momboy Facultad de Ciencias Economicas,Administrativas y Gerenciales. Catedra: Administracion Financiera II Sistema Modular Fin de Semana ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Universidad Valle del Momboy Facultad de Ciencias Economicas,Administrativas y Gerenciales. Catedra: Administracion Financiera II Sistema Modular Fin de Semana 11. Flujos de efectivo relevantes: A fin de evaluar las opciones de gastos de capital, hay que determinar primero los flujos de efectivos relevantes, los cuales son , las salidas de efectivos después de impuestos increméntales ( inversión) juntos con las entradas e influjos resultantes subsecuentes. Por su parte los flujos de efectivos increméntales representan los flujos adicionales ( salidas o entradas) que se esperan resulten de un gasto de capital propuesto. 12. Principales Elementos de los flujos de efectivo: Los flujos de efectivos de todo proyecto que presente un patrón convencional consta de 2 elementos: inversión inicial y entrada de efectivo por operaciones. Todos los proyectos poseen estos componentes sin importar que su propósito sea adquisición, reposición o modernización   
Universidad Valle del Momboy Facultad de Ciencias Economicas,Administrativas y Gerenciales. Catedra: Administracion Financiera II Sistema Modular Fin de Semana ,[object Object],[object Object]
Universidad Valle del Momboy Facultad de Ciencias Economicas,Administrativas y Gerenciales. Catedra: Administracion Financiera II Sistema Modular Fin de Semana ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Universidad Valle del Momboy Facultad de Ciencias Economicas,Administrativas y Gerenciales. Catedra: Administracion Financiera II Sistema Modular Fin de Semana ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Universidad Valle del Momboy Facultad de Ciencias Economicas,Administrativas y Gerenciales. Catedra: Administracion Financiera II Sistema Modular Fin de Semana ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Universidad Valle del Momboy Facultad de Ciencias Economicas,Administrativas y Gerenciales. Catedra: Administracion Financiera II Sistema Modular Fin de Semana ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Universidad Valle del Momboy Facultad de Ciencias Economicas,Administrativas y Gerenciales. Catedra: Administracion Financiera II Sistema Modular Fin de Semana EJERCICIO No.1 Una empresa con fondos ilimitados debe evaluar 8 proyectos: Del A al H. Los proyectos A,B,C son mutuamente excluyentes, al igual que los proyectos G,H. Por su parte los proyectos D,E,F son independientes de los demás. ¿Cuales proyectos se deberían ejecutar.?       PROYECTOS CARACATERISTICAS RENDIMIENTO %   A   MUTUAMENTE EXCLUYENTES 16 B 19 C 11 D   INDEPENDIENTES 15 E 13 F 21 G MUTUAMENTE EXCLUYENTES 20 H 17
Universidad Valle del Momboy Facultad de Ciencias Economicas,Administrativas y Gerenciales. Catedra: Administracion Financiera II Sistema Modular Fin de Semana Respuesta :   Para evaluar estos proyectos, se debe, primeramente, determinar el mejor de los grupos mutuamente excluyentes. Como solo se tiene información de los rendimientos esperados de cada uno, se debería seleccionar al proyectos B del primer grupo y al proyecto G del segundo grupo. Luego de esta selección los 5 proyectos independientes restantes se jerarquizan  de acuerdo a su tasa de rendimiento y no habiendo otra restricción y existiendo fondos ilimitados, se pueden ejecutar todos ellos.  CATEGORIA PROYECTO RENDIMIENTO %   1 F 21 2 G 20 3 B 19 4 D 15 5 E 13
Universidad Valle del Momboy Facultad de Ciencias Economicas,Administrativas y Gerenciales. Catedra: Administracion Financiera II Sistema Modular Fin de Semana ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Universidad Valle del Momboy Facultad de Ciencias Economicas,Administrativas y Gerenciales. Catedra: Administracion Financiera II Sistema Modular Fin de Semana Tipo de propiedad ( periodo de Recuperación) Concepto.   3 años Equipo de investigación y experimentación, además de ciertos instrumentos especiales. 5 años Computadoras, maquinas de escribir, fotocopiadoras, camiones de carga ligera, equipo tecnológico especializado y activos similares. 7 años Muebles de oficina, accesorios, la mayoría de los equipos para manufactura, vagones de ferrocarril y equipo agrícola y hortícola de uso general. 10 años Equipo utilizado para refinar petróleo o en la manufactura de productos de tabaco y ciertas maquinas empleadas en la producción de alimentos. Año de  recuperación Porcentaje (%)por año de recuperación 3 años 5 años 7 años 10 años 1 33 20 14 10 2 45 32 25 18 3 15 19 18 14 4 7 12 12 12 5   12 9 9 6   5 9 8 7     9 7 8     4 6 9       6 10       6 11       4 totales 100% 100% 100% 100%
Universidad Valle del Momboy Facultad de Ciencias Economicas,Administrativas y Gerenciales. Catedra: Administracion Financiera II Sistema Modular Fin de Semana Respuesta: Se debe determinar todas las variables para cada caso, es decir el valor de adquisición del bien, el valor contable, la depreciación acumulada. Caso (a):  El precio de venta es  220.000 , esto lo comparamos con el costo de adquisición que es de  200.000  y se observa una ganancia de  20.000 . Es decir el activo se venderá en mas de su valor de compra inicial ( caso 1). La depreciación acumulado del activo es de 52% (ver la tabla), lo que es un monto de  104.000 . Lo que significa que su valor contable es de  96.000 .   Cantidad Tasa Impuesto Ganancia de Capital 20.000 0.40 8.000 Depreciación recapturada 104.000 0.40 41.600 Totales 124.000   49.600
Universidad Valle del Momboy Facultad de Ciencias Economicas,Administrativas y Gerenciales. Catedra: Administracion Financiera II Sistema Modular Fin de Semana Caso (d):  El precio de venta es  80.000 , esto lo comparamos con el costo de adquisición que es de  200.000  el activo se venderá en menos de su valor de compra inicial y en menos de su  valor contable que es de  96.000 .(caso 4).   Queda para el estudiante elaborar los otros dos casos..   Cantidad Tasa Impuesto Ganancia de Capital (16.000) 0.40 (6.400) Depreciación        Totales (16.000)   (6.400)
Universidad Valle del Momboy Facultad de Ciencias Economicas,Administrativas y Gerenciales. Catedra: Administracion Financiera II Sistema Modular Fin de Semana EJERCICIO No.3   Industrias El Paraíso Recuperado considera la compra de una nueva maquina procesadora a fin de reemplazar a la existente. Esta fue adquirida hace tres a los en un costo instalado de 20.000 y se ha depreciado con ACRS al emplear el periodo de recuperación de tres años.  Se espera que la maquina existente tenga una vida útil mínima de cinco años mas. La nueva maquina costaría 35.000 se requiere 5.000 mas por concepto de costo de instalación. Esta nueva maquina se deprecia con ACRS y un periodo de recuperación de 5 años. La maquina usada puede venderse ahora en 25.000 sin incurrir en costo de transporte. La empresa esta en la categoría fiscal del 40%. Calcule el costo de la inversión inicia.
Universidad Valle del Momboy Facultad de Ciencias Economicas,Administrativas y Gerenciales. Catedra: Administracion Financiera II Sistema Modular Fin de Semana Respuesta :  Se deberá completar con todos los datos obtenidos del ejercicio la tabla siguiente   Los alumnos deberán calcular la parte de impuesto de la misma manera utilizada en el ejercicio anterior. DESCRIPCION CANTIDADES Costo de la maquinaria nueva 35.000 Costo de Instalación 5.000 Ingresos por venta de maquinaria usada (25.000) Impuestos 7.680 Inversión Inicial 22.680
Universidad Valle del Momboy Facultad de Ciencias Economicas,Administrativas y Gerenciales. Catedra: Administracion Financiera II Sistema Modular Fin de Semana Gracias por su atencion  y suerte en las evaluaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.pptAPALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
HECTOR CACERES MARTINEZ
 
Finanzas 1 - Introduccion a las Finanzas
Finanzas 1 - Introduccion a las FinanzasFinanzas 1 - Introduccion a las Finanzas
Finanzas 1 - Introduccion a las FinanzasFernando Romero
 
Ejerciciovanytir
EjerciciovanytirEjerciciovanytir
Ejerciciovanytirjcadavid25
 
Estrategias financieras
Estrategias financieras  Estrategias financieras
Estrategias financieras
Victoria Blanquised Rivera
 
Costos por proceso & costos por ordenes
Costos por proceso & costos por ordenesCostos por proceso & costos por ordenes
Costos por proceso & costos por ordenes
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Riesgo financiero
Riesgo financiero Riesgo financiero
Riesgo financiero
estudio ramitres
 
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
Kriistemy Aliis
 
punto de equilibrio
punto de equilibriopunto de equilibrio
punto de equilibrio
Gilmar Pivaque Villacreses
 
Diapositivas punto de equilibrio
Diapositivas punto de equilibrioDiapositivas punto de equilibrio
Diapositivas punto de equilibrioMariacastellanosca
 
Apalancamiento operativo
Apalancamiento operativoApalancamiento operativo
Apalancamiento operativoDante Mundaca
 
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓNCOSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
Haydee Rodriguez
 
Objetivo del analisis financiero
Objetivo del analisis financieroObjetivo del analisis financiero
Objetivo del analisis financieroAnheru bg Gb
 
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operación
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operaciónUnidad 5. Presupuestos de gastos de operación
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operación
Universidad del golfo de México Norte
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
Jaime Fuentes
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo0711764
 
Administracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajoAdministracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajo
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Indicadores de rentabilidad y endeudamiento
Indicadores de rentabilidad y endeudamientoIndicadores de rentabilidad y endeudamiento
Indicadores de rentabilidad y endeudamiento
Mary Sánchez
 
Solucionario principios de Administración financiera 11 edición Gitman I
Solucionario principios de Administración financiera  11 edición Gitman ISolucionario principios de Administración financiera  11 edición Gitman I
Solucionario principios de Administración financiera 11 edición Gitman I
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI
 

La actualidad más candente (20)

APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.pptAPALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
 
Finanzas 1 - Introduccion a las Finanzas
Finanzas 1 - Introduccion a las FinanzasFinanzas 1 - Introduccion a las Finanzas
Finanzas 1 - Introduccion a las Finanzas
 
Ejerciciovanytir
EjerciciovanytirEjerciciovanytir
Ejerciciovanytir
 
Estrategias financieras
Estrategias financieras  Estrategias financieras
Estrategias financieras
 
Costos por proceso & costos por ordenes
Costos por proceso & costos por ordenesCostos por proceso & costos por ordenes
Costos por proceso & costos por ordenes
 
Riesgo financiero
Riesgo financiero Riesgo financiero
Riesgo financiero
 
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
 
punto de equilibrio
punto de equilibriopunto de equilibrio
punto de equilibrio
 
Diapositivas punto de equilibrio
Diapositivas punto de equilibrioDiapositivas punto de equilibrio
Diapositivas punto de equilibrio
 
Apalancamiento operativo
Apalancamiento operativoApalancamiento operativo
Apalancamiento operativo
 
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓNCOSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
 
Objetivo del analisis financiero
Objetivo del analisis financieroObjetivo del analisis financiero
Objetivo del analisis financiero
 
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operación
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operaciónUnidad 5. Presupuestos de gastos de operación
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operación
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo
 
Administracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajoAdministracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajo
 
Indicadores de rentabilidad y endeudamiento
Indicadores de rentabilidad y endeudamientoIndicadores de rentabilidad y endeudamiento
Indicadores de rentabilidad y endeudamiento
 
Calculo De Costo De Capital
Calculo De Costo De CapitalCalculo De Costo De Capital
Calculo De Costo De Capital
 
Solucionario principios de Administración financiera 11 edición Gitman I
Solucionario principios de Administración financiera  11 edición Gitman ISolucionario principios de Administración financiera  11 edición Gitman I
Solucionario principios de Administración financiera 11 edición Gitman I
 

Destacado

DIAPOSITIVA ACTIVO FIJO
DIAPOSITIVA ACTIVO FIJODIAPOSITIVA ACTIVO FIJO
DIAPOSITIVA ACTIVO FIJO
Luis Fernando Espejo Chacon
 
Presentacion 07 Activo Fijo
Presentacion 07 Activo FijoPresentacion 07 Activo Fijo
Presentacion 07 Activo Fijocemprepro
 
Tipos y características de activos fijos, equipos
Tipos y características de activos fijos, equiposTipos y características de activos fijos, equipos
Tipos y características de activos fijos, equiposJorge Tovar
 
Registro de activos fijos
Registro de activos fijosRegistro de activos fijos
Registro de activos fijos
Eleazar Huaman lavado
 
Registro de activos fijos ejemplos
Registro de activos fijos ejemplosRegistro de activos fijos ejemplos
Registro de activos fijos ejemplos
jordan vela pacheco
 
Valuacion de activo fijo
Valuacion de activo fijo Valuacion de activo fijo
Valuacion de activo fijo
Jorge Rosas Gonzalez
 
SiCADAF
SiCADAFSiCADAF
SiCADAF
elsapoteferoz
 
Activo Fijo
Activo FijoActivo Fijo
Activo Fijo
SM SOLUCIONES
 
Administracion de activos y pasivos
Administracion de activos y pasivosAdministracion de activos y pasivos
Administracion de activos y pasivos
Alianza Vamos Vecino
 
Activos fijos
Activos fijosActivos fijos
Activos fijos
prisbella1991
 
Clasificación de los activos
Clasificación de los activosClasificación de los activos
Clasificación de los activosluluvar
 
Ppt activo fijo
Ppt activo fijoPpt activo fijo
Ppt activo fijo
Julissa Sotil Chavez
 
Formatos De Activo Fijo
Formatos De Activo FijoFormatos De Activo Fijo
Formatos De Activo FijoAdalberto
 
Presentacion de menu
Presentacion de menuPresentacion de menu
Presentacion de menuguest7d2cf3
 
Material de apoyo_activos_fijos
Material de apoyo_activos_fijosMaterial de apoyo_activos_fijos
Material de apoyo_activos_fijos313Mireya
 
Clasificación del activo y del pasivo por Maria de los Ángeles Nieto Martinez
Clasificación del activo y del pasivo por Maria de los Ángeles Nieto MartinezClasificación del activo y del pasivo por Maria de los Ángeles Nieto Martinez
Clasificación del activo y del pasivo por Maria de los Ángeles Nieto Martinez
Maria de Los Nieto
 
Control activos fijos
Control activos fijosControl activos fijos
Control activos fijos
Karito Navas
 

Destacado (20)

DIAPOSITIVA ACTIVO FIJO
DIAPOSITIVA ACTIVO FIJODIAPOSITIVA ACTIVO FIJO
DIAPOSITIVA ACTIVO FIJO
 
Presentacion 07 Activo Fijo
Presentacion 07 Activo FijoPresentacion 07 Activo Fijo
Presentacion 07 Activo Fijo
 
Tipos y características de activos fijos, equipos
Tipos y características de activos fijos, equiposTipos y características de activos fijos, equipos
Tipos y características de activos fijos, equipos
 
Activos fijos
Activos  fijosActivos  fijos
Activos fijos
 
Registro de activos fijos
Registro de activos fijosRegistro de activos fijos
Registro de activos fijos
 
Registro de activos fijos ejemplos
Registro de activos fijos ejemplosRegistro de activos fijos ejemplos
Registro de activos fijos ejemplos
 
Valuacion de activo fijo
Valuacion de activo fijo Valuacion de activo fijo
Valuacion de activo fijo
 
SiCADAF
SiCADAFSiCADAF
SiCADAF
 
PRESENTACION ACTIVOS FIJOS
PRESENTACION ACTIVOS FIJOSPRESENTACION ACTIVOS FIJOS
PRESENTACION ACTIVOS FIJOS
 
Activo Fijo
Activo FijoActivo Fijo
Activo Fijo
 
Administracion de activos y pasivos
Administracion de activos y pasivosAdministracion de activos y pasivos
Administracion de activos y pasivos
 
Activos fijos
Activos fijosActivos fijos
Activos fijos
 
Clasificación de los activos
Clasificación de los activosClasificación de los activos
Clasificación de los activos
 
Ppt activo fijo
Ppt activo fijoPpt activo fijo
Ppt activo fijo
 
Formatos De Activo Fijo
Formatos De Activo FijoFormatos De Activo Fijo
Formatos De Activo Fijo
 
Presentacion de menu
Presentacion de menuPresentacion de menu
Presentacion de menu
 
Activo fijo
Activo fijoActivo fijo
Activo fijo
 
Material de apoyo_activos_fijos
Material de apoyo_activos_fijosMaterial de apoyo_activos_fijos
Material de apoyo_activos_fijos
 
Clasificación del activo y del pasivo por Maria de los Ángeles Nieto Martinez
Clasificación del activo y del pasivo por Maria de los Ángeles Nieto MartinezClasificación del activo y del pasivo por Maria de los Ángeles Nieto Martinez
Clasificación del activo y del pasivo por Maria de los Ángeles Nieto Martinez
 
Control activos fijos
Control activos fijosControl activos fijos
Control activos fijos
 

Similar a Administración del Activo Fijo

418
418418
ADMINISTRACION FINANCIERA
ADMINISTRACION FINANCIERAADMINISTRACION FINANCIERA
ADMINISTRACION FINANCIERAMyriam Chavez
 
Capital de Trabajo
Capital de TrabajoCapital de Trabajo
Capital de Trabajo
BASEK
 
Finanzas aplicadas a la gestión empresarial. Un enfoque transversal
Finanzas aplicadas a la gestión empresarial. Un enfoque transversalFinanzas aplicadas a la gestión empresarial. Un enfoque transversal
Finanzas aplicadas a la gestión empresarial. Un enfoque transversal
APD Asociación para el Progreso de la Dirección
 
Comportamiento economico
Comportamiento economicoComportamiento economico
Comportamiento economicoKspranger
 
Investigacion formativa yeisy_maguina_ruiz_gerencial
Investigacion formativa yeisy_maguina_ruiz_gerencialInvestigacion formativa yeisy_maguina_ruiz_gerencial
Investigacion formativa yeisy_maguina_ruiz_gerencial
raulraul1
 
El entorno de las finanzas
El entorno de las finanzasEl entorno de las finanzas
El entorno de las finanzasIdis Margarita
 
Doc1analisis sem1
Doc1analisis sem1Doc1analisis sem1
Doc1analisis sem1
Hector Solano Gonzalez
 
Analisis finaciero
Analisis finacieroAnalisis finaciero
Analisis finacierolaura acosta
 
Man 2 da_actividad_planificacion-gestion-financiera
Man 2 da_actividad_planificacion-gestion-financieraMan 2 da_actividad_planificacion-gestion-financiera
Man 2 da_actividad_planificacion-gestion-financiera
Luisa Elena Barrios Saldaña
 
El entorno de las finanzas
El entorno de las finanzasEl entorno de las finanzas
El entorno de las finanzasJames Oviedo
 
Financiamiento de la empresa
Financiamiento de la empresaFinanciamiento de la empresa
Financiamiento de la empresaRicardo Palma
 
Capital trabajo
Capital trabajoCapital trabajo
Capital trabajo
Jesi Comba
 
Del “Yes we can” al “Yes we cash” (I)
Del “Yes we can” al “Yes we cash” (I)Del “Yes we can” al “Yes we cash” (I)
Del “Yes we can” al “Yes we cash” (I)
Alejandro Roca
 
Finanzas.pptx
 Finanzas.pptx Finanzas.pptx
Finanzas.pptx
ssuser48cdc6
 
Unidad 5. presupuesto de capital.pdf
Unidad  5. presupuesto de capital.pdfUnidad  5. presupuesto de capital.pdf
Unidad 5. presupuesto de capital.pdf
Daniela876010
 
UBA. Análisis y diseño de sistemas II. unidad IV. Presentación Slideshare. Lu...
UBA. Análisis y diseño de sistemas II. unidad IV. Presentación Slideshare. Lu...UBA. Análisis y diseño de sistemas II. unidad IV. Presentación Slideshare. Lu...
UBA. Análisis y diseño de sistemas II. unidad IV. Presentación Slideshare. Lu...
Luis Morales
 
PROCESO DE PLANEACIÓN FINANCIERA
PROCESO DE PLANEACIÓN FINANCIERAPROCESO DE PLANEACIÓN FINANCIERA
PROCESO DE PLANEACIÓN FINANCIERA
PaulinaElizabethEspa
 

Similar a Administración del Activo Fijo (20)

418
418418
418
 
ADMINISTRACION FINANCIERA
ADMINISTRACION FINANCIERAADMINISTRACION FINANCIERA
ADMINISTRACION FINANCIERA
 
Capital de Trabajo
Capital de TrabajoCapital de Trabajo
Capital de Trabajo
 
Finanzas aplicadas a la gestión empresarial. Un enfoque transversal
Finanzas aplicadas a la gestión empresarial. Un enfoque transversalFinanzas aplicadas a la gestión empresarial. Un enfoque transversal
Finanzas aplicadas a la gestión empresarial. Un enfoque transversal
 
Comportamiento economico
Comportamiento economicoComportamiento economico
Comportamiento economico
 
Investigacion formativa yeisy_maguina_ruiz_gerencial
Investigacion formativa yeisy_maguina_ruiz_gerencialInvestigacion formativa yeisy_maguina_ruiz_gerencial
Investigacion formativa yeisy_maguina_ruiz_gerencial
 
El entorno de las finanzas
El entorno de las finanzasEl entorno de las finanzas
El entorno de las finanzas
 
Doc1analisis sem1
Doc1analisis sem1Doc1analisis sem1
Doc1analisis sem1
 
Analisis finaciero
Analisis finacieroAnalisis finaciero
Analisis finaciero
 
Man 2 da_actividad_planificacion-gestion-financiera
Man 2 da_actividad_planificacion-gestion-financieraMan 2 da_actividad_planificacion-gestion-financiera
Man 2 da_actividad_planificacion-gestion-financiera
 
Doc1analisis sem1
Doc1analisis sem1Doc1analisis sem1
Doc1analisis sem1
 
El entorno de las finanzas
El entorno de las finanzasEl entorno de las finanzas
El entorno de las finanzas
 
Financiamiento de la empresa
Financiamiento de la empresaFinanciamiento de la empresa
Financiamiento de la empresa
 
Capital trabajo
Capital trabajoCapital trabajo
Capital trabajo
 
Unidad iii gerencia
Unidad iii gerenciaUnidad iii gerencia
Unidad iii gerencia
 
Del “Yes we can” al “Yes we cash” (I)
Del “Yes we can” al “Yes we cash” (I)Del “Yes we can” al “Yes we cash” (I)
Del “Yes we can” al “Yes we cash” (I)
 
Finanzas.pptx
 Finanzas.pptx Finanzas.pptx
Finanzas.pptx
 
Unidad 5. presupuesto de capital.pdf
Unidad  5. presupuesto de capital.pdfUnidad  5. presupuesto de capital.pdf
Unidad 5. presupuesto de capital.pdf
 
UBA. Análisis y diseño de sistemas II. unidad IV. Presentación Slideshare. Lu...
UBA. Análisis y diseño de sistemas II. unidad IV. Presentación Slideshare. Lu...UBA. Análisis y diseño de sistemas II. unidad IV. Presentación Slideshare. Lu...
UBA. Análisis y diseño de sistemas II. unidad IV. Presentación Slideshare. Lu...
 
PROCESO DE PLANEACIÓN FINANCIERA
PROCESO DE PLANEACIÓN FINANCIERAPROCESO DE PLANEACIÓN FINANCIERA
PROCESO DE PLANEACIÓN FINANCIERA
 

Más de UVMVirtual

Estructura pastoral universitaria_uvm
Estructura pastoral universitaria_uvmEstructura pastoral universitaria_uvm
Estructura pastoral universitaria_uvmUVMVirtual
 
Mecánica de Fluidos
Mecánica de FluidosMecánica de Fluidos
Mecánica de FluidosUVMVirtual
 
Sistema kanban
Sistema kanbanSistema kanban
Sistema kanbanUVMVirtual
 
Programación Orientada a Objetos
Programación Orientada a ObjetosProgramación Orientada a Objetos
Programación Orientada a ObjetosUVMVirtual
 
Enrutamiento Basico
Enrutamiento BasicoEnrutamiento Basico
Enrutamiento BasicoUVMVirtual
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado EstructuradoUVMVirtual
 
Finanzas Públicas
Finanzas PúblicasFinanzas Públicas
Finanzas PúblicasUVMVirtual
 
Auditoria I Control Interno
Auditoria I Control InternoAuditoria I Control Interno
Auditoria I Control InternoUVMVirtual
 
Investigacion de Operaciones
Investigacion de OperacionesInvestigacion de Operaciones
Investigacion de OperacionesUVMVirtual
 
Financiamiento a Largo Plazo
Financiamiento a Largo PlazoFinanciamiento a Largo Plazo
Financiamiento a Largo Plazo
UVMVirtual
 
Reformas Tributarias al 2010
Reformas Tributarias al 2010Reformas Tributarias al 2010
Reformas Tributarias al 2010UVMVirtual
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso AdministrativoUVMVirtual
 

Más de UVMVirtual (15)

Estructura pastoral universitaria_uvm
Estructura pastoral universitaria_uvmEstructura pastoral universitaria_uvm
Estructura pastoral universitaria_uvm
 
Aula Virtual
Aula VirtualAula Virtual
Aula Virtual
 
Mecánica de Fluidos
Mecánica de FluidosMecánica de Fluidos
Mecánica de Fluidos
 
Sistema kanban
Sistema kanbanSistema kanban
Sistema kanban
 
Programación Orientada a Objetos
Programación Orientada a ObjetosProgramación Orientada a Objetos
Programación Orientada a Objetos
 
Enrutamiento Basico
Enrutamiento BasicoEnrutamiento Basico
Enrutamiento Basico
 
Base de Datos
Base de DatosBase de Datos
Base de Datos
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Finanzas Públicas
Finanzas PúblicasFinanzas Públicas
Finanzas Públicas
 
Auditoria I Control Interno
Auditoria I Control InternoAuditoria I Control Interno
Auditoria I Control Interno
 
Investigacion de Operaciones
Investigacion de OperacionesInvestigacion de Operaciones
Investigacion de Operaciones
 
Financiamiento a Largo Plazo
Financiamiento a Largo PlazoFinanciamiento a Largo Plazo
Financiamiento a Largo Plazo
 
Reformas Tributarias al 2010
Reformas Tributarias al 2010Reformas Tributarias al 2010
Reformas Tributarias al 2010
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Administración del Activo Fijo

  • 1. UNIDAD II ADMINISTRACION DEL ACTIVO FIJO Facilitador: Lcdo. Esp. Miguel Marquez. Valera Junio de 2009 Universidad Valle del Momboy Facultad de Ciencias Economicas,Administrativas y Gerenciales. Catedra: Administracion Financiera II Sistema Modular Fin de Semana
  • 2.
  • 3.
  • 4. Universidad Valle del Momboy Facultad de Ciencias Economicas,Administrativas y Gerenciales. Catedra: Administracion Financiera II Sistema Modular Fin de Semana 2. Administración del Activo Fijo: Las decisiones sobre las inversiones a largo plazo en activos fijos en las empresas no se presentan con tanta frecuencia como las relacionadas con el capital de trabajo o los presupuestos operativos. Las decisiones sobre activos fijos, sin embargo, por su magnitud y alcance para la correcta articulación de la estrategia a largo plazo de la empresa son muy importantes. S e estudian algunos de los principios relacionados con la administración de los activos fijos como es el caso de los flujos de efectivo relevantes para la toma de decisiones. Para clarificar algunos conceptos básicos, se estudian algunas definiciones elementales sobre los presupuestos de capital y sobre los flujos de efectivo y sus componentes.
  • 5.
  • 6. Universidad Valle del Momboy Facultad de Ciencias Economicas,Administrativas y Gerenciales. Catedra: Administracion Financiera II Sistema Modular Fin de Semana 4. Proceso de Toma de Decisiones en el Presupuesto de Capital: L a inversión a largo plazo representa desembolsos de fondos considerables; por ello, los procedimientos de análisis y selección deben ser estudiados con minuciosidad. Lo mas importante aquí es el desembolso inicial y los flujos de efectivo subsecuentes relacionados con las inversiones en activos fijos o a largo plazo. Con el tiempo, estos pueden tornarse obsoletos o bien, requerir una renovación; cualquiera de estas situaciones pueden implicar, asimismo, que se tomen decisiones financieras.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Universidad Valle del Momboy Facultad de Ciencias Economicas,Administrativas y Gerenciales. Catedra: Administracion Financiera II Sistema Modular Fin de Semana 11. Flujos de efectivo relevantes: A fin de evaluar las opciones de gastos de capital, hay que determinar primero los flujos de efectivos relevantes, los cuales son , las salidas de efectivos después de impuestos increméntales ( inversión) juntos con las entradas e influjos resultantes subsecuentes. Por su parte los flujos de efectivos increméntales representan los flujos adicionales ( salidas o entradas) que se esperan resulten de un gasto de capital propuesto. 12. Principales Elementos de los flujos de efectivo: Los flujos de efectivos de todo proyecto que presente un patrón convencional consta de 2 elementos: inversión inicial y entrada de efectivo por operaciones. Todos los proyectos poseen estos componentes sin importar que su propósito sea adquisición, reposición o modernización  
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Universidad Valle del Momboy Facultad de Ciencias Economicas,Administrativas y Gerenciales. Catedra: Administracion Financiera II Sistema Modular Fin de Semana EJERCICIO No.1 Una empresa con fondos ilimitados debe evaluar 8 proyectos: Del A al H. Los proyectos A,B,C son mutuamente excluyentes, al igual que los proyectos G,H. Por su parte los proyectos D,E,F son independientes de los demás. ¿Cuales proyectos se deberían ejecutar.?       PROYECTOS CARACATERISTICAS RENDIMIENTO %   A   MUTUAMENTE EXCLUYENTES 16 B 19 C 11 D   INDEPENDIENTES 15 E 13 F 21 G MUTUAMENTE EXCLUYENTES 20 H 17
  • 24. Universidad Valle del Momboy Facultad de Ciencias Economicas,Administrativas y Gerenciales. Catedra: Administracion Financiera II Sistema Modular Fin de Semana Respuesta :   Para evaluar estos proyectos, se debe, primeramente, determinar el mejor de los grupos mutuamente excluyentes. Como solo se tiene información de los rendimientos esperados de cada uno, se debería seleccionar al proyectos B del primer grupo y al proyecto G del segundo grupo. Luego de esta selección los 5 proyectos independientes restantes se jerarquizan de acuerdo a su tasa de rendimiento y no habiendo otra restricción y existiendo fondos ilimitados, se pueden ejecutar todos ellos. CATEGORIA PROYECTO RENDIMIENTO %   1 F 21 2 G 20 3 B 19 4 D 15 5 E 13
  • 25.
  • 26. Universidad Valle del Momboy Facultad de Ciencias Economicas,Administrativas y Gerenciales. Catedra: Administracion Financiera II Sistema Modular Fin de Semana Tipo de propiedad ( periodo de Recuperación) Concepto.   3 años Equipo de investigación y experimentación, además de ciertos instrumentos especiales. 5 años Computadoras, maquinas de escribir, fotocopiadoras, camiones de carga ligera, equipo tecnológico especializado y activos similares. 7 años Muebles de oficina, accesorios, la mayoría de los equipos para manufactura, vagones de ferrocarril y equipo agrícola y hortícola de uso general. 10 años Equipo utilizado para refinar petróleo o en la manufactura de productos de tabaco y ciertas maquinas empleadas en la producción de alimentos. Año de recuperación Porcentaje (%)por año de recuperación 3 años 5 años 7 años 10 años 1 33 20 14 10 2 45 32 25 18 3 15 19 18 14 4 7 12 12 12 5   12 9 9 6   5 9 8 7     9 7 8     4 6 9       6 10       6 11       4 totales 100% 100% 100% 100%
  • 27. Universidad Valle del Momboy Facultad de Ciencias Economicas,Administrativas y Gerenciales. Catedra: Administracion Financiera II Sistema Modular Fin de Semana Respuesta: Se debe determinar todas las variables para cada caso, es decir el valor de adquisición del bien, el valor contable, la depreciación acumulada. Caso (a): El precio de venta es 220.000 , esto lo comparamos con el costo de adquisición que es de 200.000 y se observa una ganancia de 20.000 . Es decir el activo se venderá en mas de su valor de compra inicial ( caso 1). La depreciación acumulado del activo es de 52% (ver la tabla), lo que es un monto de 104.000 . Lo que significa que su valor contable es de 96.000 .   Cantidad Tasa Impuesto Ganancia de Capital 20.000 0.40 8.000 Depreciación recapturada 104.000 0.40 41.600 Totales 124.000   49.600
  • 28. Universidad Valle del Momboy Facultad de Ciencias Economicas,Administrativas y Gerenciales. Catedra: Administracion Financiera II Sistema Modular Fin de Semana Caso (d): El precio de venta es 80.000 , esto lo comparamos con el costo de adquisición que es de 200.000 el activo se venderá en menos de su valor de compra inicial y en menos de su valor contable que es de 96.000 .(caso 4). Queda para el estudiante elaborar los otros dos casos..   Cantidad Tasa Impuesto Ganancia de Capital (16.000) 0.40 (6.400) Depreciación       Totales (16.000)   (6.400)
  • 29. Universidad Valle del Momboy Facultad de Ciencias Economicas,Administrativas y Gerenciales. Catedra: Administracion Financiera II Sistema Modular Fin de Semana EJERCICIO No.3   Industrias El Paraíso Recuperado considera la compra de una nueva maquina procesadora a fin de reemplazar a la existente. Esta fue adquirida hace tres a los en un costo instalado de 20.000 y se ha depreciado con ACRS al emplear el periodo de recuperación de tres años. Se espera que la maquina existente tenga una vida útil mínima de cinco años mas. La nueva maquina costaría 35.000 se requiere 5.000 mas por concepto de costo de instalación. Esta nueva maquina se deprecia con ACRS y un periodo de recuperación de 5 años. La maquina usada puede venderse ahora en 25.000 sin incurrir en costo de transporte. La empresa esta en la categoría fiscal del 40%. Calcule el costo de la inversión inicia.
  • 30. Universidad Valle del Momboy Facultad de Ciencias Economicas,Administrativas y Gerenciales. Catedra: Administracion Financiera II Sistema Modular Fin de Semana Respuesta : Se deberá completar con todos los datos obtenidos del ejercicio la tabla siguiente Los alumnos deberán calcular la parte de impuesto de la misma manera utilizada en el ejercicio anterior. DESCRIPCION CANTIDADES Costo de la maquinaria nueva 35.000 Costo de Instalación 5.000 Ingresos por venta de maquinaria usada (25.000) Impuestos 7.680 Inversión Inicial 22.680
  • 31. Universidad Valle del Momboy Facultad de Ciencias Economicas,Administrativas y Gerenciales. Catedra: Administracion Financiera II Sistema Modular Fin de Semana Gracias por su atencion y suerte en las evaluaciones