SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO RICAURTE
DANE 118001003152-1 NIT No. 828000298-1
FLORENCIA - CAQUETÁ
Carrera 12 entre calle 7° y 8° Barrio Juan XXIII
Teléfono: 435 4050/1369
GUÍA DE APRENDIZAJE ESTUDIANTE
N° 005
1. Identificación de la Guía de Aprendizaje
Docentes: César Malambo Lozano – Jaime
García Castro
Ciclo: III
Asignatura: Ciencias Naturales – Ética y
Valores.
Periodo: 2
Estándar:
BIOLOGIA: Reconoce y analiza estructuras y
funciones de las células, variabilidad y
funciones vitales en los seres vivos y
transferencia de energía en los ecosistemas.
ETICA Y VALORES: Valora la importancia
devivir, compartir y participar en comunidad.
Competencia:
BIOLOGÍA: Caracterizo ecosistemas y analizo
el equilibrio dinámico entre sus poblaciones.
ETICA Y VALORES: Interpreta las relaciones
en comunidad como aspecto fundamental para
una buenaconvivencia.
Resultados de Aprendizaje:
BIOLOGIA: Reconoce los diferentes tipos de ecosistemas asícomo los factores bióticos y
abióticos que la componen.
ETICA Y VALORES: Reconocer la comunidad como lugar de convivencia social y buenas
relacionesinterpersonales.
Duración de la Guía (en horas): 3 HORAS
2. Estructuración Didáctica de la Guía de Aprendizaje
2.1 Introducción
Saludos estimados estudiantes. Continuamos con la estrategia APRENDE EN CASA. Para este
fin de semana, tenemos el tema LOS SERES VIVOS Y SU MEDIO AMBIENTE. En esta guía
encontrarán la información necesaria para desarrollarla completamente en un tiempo corto, y
además unos links para reforzar el aprendizaje. Para el sábado esperamos poder resolver
inquietudes si es necesario.
Recuerden que como evidencia del trabajo desarrollado deben enviar al número de celular
proporcionado por cada docente que orientan las asignaturas. Debe enviarse un solo
archivo, si son fotos sobre un documento de Word o utilizando el programa CAM
SCANNER envía un PDF. Los ENCUENTROS VIRTUALES se llevaran a cabo por la
plataforma ZOOM, con el fin de que ustedes resuelvan dudas e inquietudes tanto del tema
como de las actividades propuestas. Recordar marcar con nombre y ciclo las evidencias.
DOCENTES ENCARGADOS DE LA GUÍA Y SU RECEPCIÓN:
César Malambo Lozano (Ciencias Naturales)
Jaime García Castro (Ética y Valores)
IMPOTANTE PARA TENER EN CUENTA. Fecha límite para la entrega de la guía: 22 al 12 de
Junio
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO RICAURTE
DANE 118001003152-1 NIT No. 828000298-1
FLORENCIA - CAQUETÁ
Carrera 12 entre calle 7° y 8° Barrio Juan XXIII
Teléfono: 435 4050/1369
ESTRATEGIA: Taller y videos
Lee el siguiente texto y observa las imágenes:
LOS ECOSISTEMAS
Los ecosistemas están compuestos por todos los seres vivos que habitan un lugar determinado,
conocido como factores bióticos, y por los factores ambientales o factores abióticos con los que
estos interactúan, como la temperatura o el suelo. Los ecosistemas pueden ser tan pequeños
como un charco, o tan grandes como un bosque o el mar; sin embargo, todos se caracterizan
porque en ellos, gracias a las interacciones entre los organismos y su medio ambiente, se
establecen un flujo constante de materiales y energía.
Factores bióticos
Cada uno de los organismos que constituyen los factores bióticos de los ecosistemas, es decir,
cada planta, animal, hongo, es un individuo diferente. Los individuos no se encuentran
aislados, sino que interactúan constantemente entre sí. Los individuos de la misma especie, por
ejemplo, todos los seres humanos que viven en un lugar, interactúan entre sí para formar las
poblaciones. Así mismo, las poblaciones de diferentes especies interactúan para formar las
comunidades.
Individuos. Los individuos son cada uno de los organismos que habitan en un ecosistema. Un
individuo solo puede pertenecer a una especie. Por ejemplo, tú y tu familia, son diferentes
individuos de la especie Homo sapiens. Cuando en un área habitan varios individuos de la
misma especie se forman una población.
Poblaciones. Las poblaciones están conformadas por todos los individuos de la misma especie
que habitan en un área determinada. De esta manera, los individuos de una población dependen
de los mismos recursos y se encuentran influenciados por los mismos factores abióticos. Los
límites de una población pueden ser naturales, como los de una población de monos en una isla,
o ser establecidos de acuerdo con los objetivos de un estudio, como los de la población de
micos que habitan en una reserva natural. Hay varias características que describen una
población como su distribución geográfica, su tamaño y densidad, y su distribución espacial.
Distribución geográfica. Se refiere al área en la que se encuentra una población. Depende
principalmente de la presencia de hábitats adecuados para su desarrollo, y en segundo lugar, de
factores como la temperatura y las lluvias.
Tamaño y densidad. El tamaño de una población se refiere al número total de individuos que la
componen. La mayoría de veces es imposible contar a todos los individuos, por lo que es mejor
estimar su densidad, es decir, el número de individuos que hay en un área relativamente
pequeña, el tamaño y la densidad de una población dependen de factores como la natalidad, la
mortalidad y la dispersión.
La natalidad y la mortalidad se refieren al número de individuos que nacen y mueren en una
población durante un periodo de tiempo. Las causas de la mortalidad incluyen la vejez, las
enfermedades y la depredación. La natalidad y la mortalidad cambian con la edad, por ejemplo,
la probabilidad de morir aumenta con la edad.
Comunidades. Las poblaciones no están aisladas, sino que interactúan con poblaciones de
otras especies para formar comunidades. Las comunidades tienen tamaños diferentes, por
ejemplo, se puede estudiar la comunidad de hongos descomponedores que viven en un tronco,
o la comunidad de ranas que viven en un charco.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO RICAURTE
DANE 118001003152-1 NIT No. 828000298-1
FLORENCIA - CAQUETÁ
Carrera 12 entre calle 7° y 8° Barrio Juan XXIII
Teléfono: 435 4050/1369
Factores abióticos
Los diferentes ecosistemas tienen condiciones ambientales diferentes. Algunos son calientes mientras
que otros son fríos, en unos llueve mucho y otros son secos, y algunos permanecen nublados mientras en
otros el Sol brilla continuamente. A las condiciones ambientales como el clima, o la presencia de ciertos
minerales en el suelo, se les conoce como factores abióticos. La presencia y el éxito de los organismos en
los ecosistemas, depende de que estén adaptados a vivir bajo el conjunto particular de condiciones
ambientales que encuentran. En algunas ocasiones las condiciones ambientales de los ecosistemas no
son aptas para la vida de ciertos organismos. Por ejemplo, el frio intenso de los nevados, o la escasez de
luz en las profundidades marinas, limita el desarrollo de la mayoría de seres vivos. A los factores abióticos
que limitan el desarrollo de las especies, se les conoce como factores limitantes.
Algunos factores abióticos de mayor influencia en el desarrollo de los seres vivos son: la luz solar, el
agua, el aire, el suelo
El clima. Es el conjunto de factores meteorológicos como la temperatura, la precipitación y los vientos que
actúan sobre los ecosistemas de una región. El clima de las diferentes regiones del planeta se ve
influenciado por la altitud y la latitud.
ACTIVIDAD 1: Escribe una V, si el enunciado es verdadero, o una F, si el enunciado es falso:
ACTIVIDAD No. 2 En la sopa de letras encontraras los términos que completan adecuadamente
las afirmaciones:
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO RICAURTE
DANE 118001003152-1 NIT No. 828000298-1
FLORENCIA - CAQUETÁ
Carrera 12 entre calle 7° y 8° Barrio Juan XXIII
Teléfono: 435 4050/1369
ACTIVIDAD No. 3 Marca con una X la respuesta correcta, de acuerdo con cada enunciado:
Actividad No. 4. Actividad de Ética
3.2 Evaluación
Evidencias de
Aprendizaje
Criterios de
Evaluación
Técnicas e Instrumentos
de Evaluación
Evidencias de Conocimiento
1. Evaluación de
saberesprevios.
2. Conceptualización
ecosistemas y
factores bióticos y
abióticos.
Se apropia de los
conceptos vistos e
indagados de forma
autónoma para la
compresión y análisis
delos temas tratados.
Técnica:
Respuestas a preguntas
Instrumento:
Cuestionario.
Evidencias de Producto:
1. Trabajo escrito ysustentación.
2. Exposición.
3. Informe practica de
campo.
Diseña
pregu
ntas referentes a los
temas vistos.
Contextualiza los
términos
vistos, apropiándose
del tema.
Técnica
Observación sistemática
Instrumento
Lista de verificación
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO RICAURTE
DANE 118001003152-1 NIT No. 828000298-1
FLORENCIA - CAQUETÁ
Carrera 12 entre calle 7° y 8° Barrio Juan XXIII
Teléfono: 435 4050/1369
1. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
Ambientes de aprendizaje:
Formación virtual
Medios y recursos didácticos:
VideosGuía
Material bibliográfico
Material Didáctico:
Tablero, marcadores, cartulina, lápiz, tijeras, hojas de block tamaño carta, taller (En casa
que utilizará pararealizar las actividades)
1. Bibliografía/ Webgrafía
https://www.youtube.com/watch?v=3LeeVif_qSQ
https://www.youtube.com/watch?v=rIQ0mcYkPng
4. Control del documento
Elaborado por: César Malambo y Jaime García Fecha: 18 Mayo 2021

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-(abril agosto 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
La Ecologia
La EcologiaLa Ecologia
La Ecologia
Mateo Msa
 
Escuela superior politécnica de chimboraz1.docx proyecto n 3
Escuela superior politécnica de chimboraz1.docx proyecto n 3Escuela superior politécnica de chimboraz1.docx proyecto n 3
Escuela superior politécnica de chimboraz1.docx proyecto n 3jacksonmora930
 
Gabriela marisol morocho mejia
Gabriela marisol morocho mejiaGabriela marisol morocho mejia
Gabriela marisol morocho mejiaGabriela_kukita
 
Ecología, ambiente y sustentabilidad (Comunicación Social)
 Ecología, ambiente y sustentabilidad (Comunicación Social) Ecología, ambiente y sustentabilidad (Comunicación Social)
Ecología, ambiente y sustentabilidad (Comunicación Social)
Amaloha Lucia Linares Falcon
 
ENSAYO
ENSAYO ENSAYO
Reflexion Lo Que Nos Depara El Futuro
Reflexion Lo Que Nos Depara El FuturoReflexion Lo Que Nos Depara El Futuro
Reflexion Lo Que Nos Depara El Futurodalia.marce
 
Antropología de la Nutrición III N-0501 (Primera parte)
Antropología de la Nutrición III N-0501 (Primera parte)Antropología de la Nutrición III N-0501 (Primera parte)
Antropología de la Nutrición III N-0501 (Primera parte)
casa
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrer...
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrer...UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrer...
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrer...Videoconferencias UTPL
 
Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3
Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3
Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Contenidos de la unidad i y su relacion con los grados de la primaria
Contenidos de la unidad i y su relacion con los grados de la primariaContenidos de la unidad i y su relacion con los grados de la primaria
Contenidos de la unidad i y su relacion con los grados de la primaria
Alma Alvizo
 
Proyecto de Biodiversidad primero
Proyecto de Biodiversidad primeroProyecto de Biodiversidad primero
Proyecto de Biodiversidad primero
Nunca pierdas La Fe
 

La actualidad más candente (18)

UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-(abril agosto 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-(abril agosto 2012)
 
La Ecologia
La EcologiaLa Ecologia
La Ecologia
 
Influencias del desarrollo técnico
Influencias del desarrollo técnicoInfluencias del desarrollo técnico
Influencias del desarrollo técnico
 
Escuela superior politécnica de chimboraz1.docx proyecto n 3
Escuela superior politécnica de chimboraz1.docx proyecto n 3Escuela superior politécnica de chimboraz1.docx proyecto n 3
Escuela superior politécnica de chimboraz1.docx proyecto n 3
 
Gabriela marisol morocho mejia
Gabriela marisol morocho mejiaGabriela marisol morocho mejia
Gabriela marisol morocho mejia
 
Ecología, ambiente y sustentabilidad (Comunicación Social)
 Ecología, ambiente y sustentabilidad (Comunicación Social) Ecología, ambiente y sustentabilidad (Comunicación Social)
Ecología, ambiente y sustentabilidad (Comunicación Social)
 
ENSAYO
ENSAYO ENSAYO
ENSAYO
 
6312 presentacion ccnn_quito
6312 presentacion ccnn_quito6312 presentacion ccnn_quito
6312 presentacion ccnn_quito
 
Reflexion Lo Que Nos Depara El Futuro
Reflexion Lo Que Nos Depara El FuturoReflexion Lo Que Nos Depara El Futuro
Reflexion Lo Que Nos Depara El Futuro
 
Vida en la naturaleza
Vida en la naturalezaVida en la naturaleza
Vida en la naturaleza
 
Antropología de la Nutrición III N-0501 (Primera parte)
Antropología de la Nutrición III N-0501 (Primera parte)Antropología de la Nutrición III N-0501 (Primera parte)
Antropología de la Nutrición III N-0501 (Primera parte)
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrer...
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrer...UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrer...
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrer...
 
Problema ambiental terminado 1.7
Problema ambiental terminado 1.7Problema ambiental terminado 1.7
Problema ambiental terminado 1.7
 
Ecologia.
Ecologia.Ecologia.
Ecologia.
 
Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3
Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3
Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3
 
Contenidos de la unidad i y su relacion con los grados de la primaria
Contenidos de la unidad i y su relacion con los grados de la primariaContenidos de la unidad i y su relacion con los grados de la primaria
Contenidos de la unidad i y su relacion con los grados de la primaria
 
Impacto ambiental del medio biotico
Impacto ambiental del medio bioticoImpacto ambiental del medio biotico
Impacto ambiental del medio biotico
 
Proyecto de Biodiversidad primero
Proyecto de Biodiversidad primeroProyecto de Biodiversidad primero
Proyecto de Biodiversidad primero
 

Similar a Ciclo iii.ciencias naturales etica guía 05 césar y jaime

Guia 1-los-ecosistemas-sexto
Guia 1-los-ecosistemas-sextoGuia 1-los-ecosistemas-sexto
Guia 1-los-ecosistemas-sexto
Dairubys
 
Unidad 2 ecosistemas
Unidad 2 ecosistemasUnidad 2 ecosistemas
Unidad 2 ecosistemas
pepapili
 
Ensayo sobre temas ambientales (hace tesis)
Ensayo sobre temas ambientales (hace tesis)Ensayo sobre temas ambientales (hace tesis)
Ensayo sobre temas ambientales (hace tesis)
Hacetesis
 
Secuencia 2
Secuencia 2Secuencia 2
El medio ambiente
El  medio ambienteEl  medio ambiente
El medio ambiente
Manuela Vélez López
 
M1 Clase 4 Sintesis Ecologia y Medio Ambiente
M1 Clase 4 Sintesis Ecologia y Medio AmbienteM1 Clase 4 Sintesis Ecologia y Medio Ambiente
M1 Clase 4 Sintesis Ecologia y Medio Ambiente
Donsanta
 
Desarrollo sustentable u 1
Desarrollo sustentable u 1Desarrollo sustentable u 1
Desarrollo sustentable u 1Alfonso Arzate
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Fernando Oropeza
 
mi monografia
mi  monografiami  monografia
mi monografia
ceelyn mejeant
 
Mono celena
Mono celena Mono celena
Mono celena
ceelyn mejeant
 
Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente Wolphkens Leveille
 
10 trabajo salud publica interrelacion comunidad medioambiente
10 trabajo salud publica interrelacion comunidad medioambiente 10 trabajo salud publica interrelacion comunidad medioambiente
10 trabajo salud publica interrelacion comunidad medioambiente
César López
 
Biologia
BiologiaBiologia
PROYECTO DE ECOLOGIA (MEDIO AMBIENTE 3B GRUPO 2 UAC I).docx
PROYECTO DE ECOLOGIA (MEDIO AMBIENTE 3B GRUPO 2 UAC I).docxPROYECTO DE ECOLOGIA (MEDIO AMBIENTE 3B GRUPO 2 UAC I).docx
PROYECTO DE ECOLOGIA (MEDIO AMBIENTE 3B GRUPO 2 UAC I).docx
DavsPrez
 
Presentación (1)
Presentación (1)Presentación (1)
Presentación (1)
NazarethCamacho
 
ESTUDIO SUPLEMENTARIO DE CIENCIA Y AMBIENTE.pdf
ESTUDIO SUPLEMENTARIO DE CIENCIA Y AMBIENTE.pdfESTUDIO SUPLEMENTARIO DE CIENCIA Y AMBIENTE.pdf
ESTUDIO SUPLEMENTARIO DE CIENCIA Y AMBIENTE.pdf
MERLITHCINTHIACHOQUE
 

Similar a Ciclo iii.ciencias naturales etica guía 05 césar y jaime (20)

Guia 1-los-ecosistemas-sexto
Guia 1-los-ecosistemas-sextoGuia 1-los-ecosistemas-sexto
Guia 1-los-ecosistemas-sexto
 
Unidad 2 ecosistemas
Unidad 2 ecosistemasUnidad 2 ecosistemas
Unidad 2 ecosistemas
 
Ensayo sobre temas ambientales (hace tesis)
Ensayo sobre temas ambientales (hace tesis)Ensayo sobre temas ambientales (hace tesis)
Ensayo sobre temas ambientales (hace tesis)
 
Secuencia 2
Secuencia 2Secuencia 2
Secuencia 2
 
El medio ambiente
El  medio ambienteEl  medio ambiente
El medio ambiente
 
El medio ambiente
El  medio ambienteEl  medio ambiente
El medio ambiente
 
M1 Clase 4 Sintesis Ecologia y Medio Ambiente
M1 Clase 4 Sintesis Ecologia y Medio AmbienteM1 Clase 4 Sintesis Ecologia y Medio Ambiente
M1 Clase 4 Sintesis Ecologia y Medio Ambiente
 
Desarrollo sustentable u 1
Desarrollo sustentable u 1Desarrollo sustentable u 1
Desarrollo sustentable u 1
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Rn semana 3
Rn semana 3Rn semana 3
Rn semana 3
 
mi monografia
mi  monografiami  monografia
mi monografia
 
Mono celena borrador
Mono celena borradorMono celena borrador
Mono celena borrador
 
Mono celena
Mono celena Mono celena
Mono celena
 
Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente
 
10 trabajo salud publica interrelacion comunidad medioambiente
10 trabajo salud publica interrelacion comunidad medioambiente 10 trabajo salud publica interrelacion comunidad medioambiente
10 trabajo salud publica interrelacion comunidad medioambiente
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
PROYECTO DE ECOLOGIA (MEDIO AMBIENTE 3B GRUPO 2 UAC I).docx
PROYECTO DE ECOLOGIA (MEDIO AMBIENTE 3B GRUPO 2 UAC I).docxPROYECTO DE ECOLOGIA (MEDIO AMBIENTE 3B GRUPO 2 UAC I).docx
PROYECTO DE ECOLOGIA (MEDIO AMBIENTE 3B GRUPO 2 UAC I).docx
 
Presentación (1)
Presentación (1)Presentación (1)
Presentación (1)
 
ESTUDIO SUPLEMENTARIO DE CIENCIA Y AMBIENTE.pdf
ESTUDIO SUPLEMENTARIO DE CIENCIA Y AMBIENTE.pdfESTUDIO SUPLEMENTARIO DE CIENCIA Y AMBIENTE.pdf
ESTUDIO SUPLEMENTARIO DE CIENCIA Y AMBIENTE.pdf
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Ciclo iii.ciencias naturales etica guía 05 césar y jaime

  • 1. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO RICAURTE DANE 118001003152-1 NIT No. 828000298-1 FLORENCIA - CAQUETÁ Carrera 12 entre calle 7° y 8° Barrio Juan XXIII Teléfono: 435 4050/1369 GUÍA DE APRENDIZAJE ESTUDIANTE N° 005 1. Identificación de la Guía de Aprendizaje Docentes: César Malambo Lozano – Jaime García Castro Ciclo: III Asignatura: Ciencias Naturales – Ética y Valores. Periodo: 2 Estándar: BIOLOGIA: Reconoce y analiza estructuras y funciones de las células, variabilidad y funciones vitales en los seres vivos y transferencia de energía en los ecosistemas. ETICA Y VALORES: Valora la importancia devivir, compartir y participar en comunidad. Competencia: BIOLOGÍA: Caracterizo ecosistemas y analizo el equilibrio dinámico entre sus poblaciones. ETICA Y VALORES: Interpreta las relaciones en comunidad como aspecto fundamental para una buenaconvivencia. Resultados de Aprendizaje: BIOLOGIA: Reconoce los diferentes tipos de ecosistemas asícomo los factores bióticos y abióticos que la componen. ETICA Y VALORES: Reconocer la comunidad como lugar de convivencia social y buenas relacionesinterpersonales. Duración de la Guía (en horas): 3 HORAS 2. Estructuración Didáctica de la Guía de Aprendizaje 2.1 Introducción Saludos estimados estudiantes. Continuamos con la estrategia APRENDE EN CASA. Para este fin de semana, tenemos el tema LOS SERES VIVOS Y SU MEDIO AMBIENTE. En esta guía encontrarán la información necesaria para desarrollarla completamente en un tiempo corto, y además unos links para reforzar el aprendizaje. Para el sábado esperamos poder resolver inquietudes si es necesario. Recuerden que como evidencia del trabajo desarrollado deben enviar al número de celular proporcionado por cada docente que orientan las asignaturas. Debe enviarse un solo archivo, si son fotos sobre un documento de Word o utilizando el programa CAM SCANNER envía un PDF. Los ENCUENTROS VIRTUALES se llevaran a cabo por la plataforma ZOOM, con el fin de que ustedes resuelvan dudas e inquietudes tanto del tema como de las actividades propuestas. Recordar marcar con nombre y ciclo las evidencias. DOCENTES ENCARGADOS DE LA GUÍA Y SU RECEPCIÓN: César Malambo Lozano (Ciencias Naturales) Jaime García Castro (Ética y Valores) IMPOTANTE PARA TENER EN CUENTA. Fecha límite para la entrega de la guía: 22 al 12 de Junio
  • 2. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO RICAURTE DANE 118001003152-1 NIT No. 828000298-1 FLORENCIA - CAQUETÁ Carrera 12 entre calle 7° y 8° Barrio Juan XXIII Teléfono: 435 4050/1369 ESTRATEGIA: Taller y videos Lee el siguiente texto y observa las imágenes: LOS ECOSISTEMAS Los ecosistemas están compuestos por todos los seres vivos que habitan un lugar determinado, conocido como factores bióticos, y por los factores ambientales o factores abióticos con los que estos interactúan, como la temperatura o el suelo. Los ecosistemas pueden ser tan pequeños como un charco, o tan grandes como un bosque o el mar; sin embargo, todos se caracterizan porque en ellos, gracias a las interacciones entre los organismos y su medio ambiente, se establecen un flujo constante de materiales y energía. Factores bióticos Cada uno de los organismos que constituyen los factores bióticos de los ecosistemas, es decir, cada planta, animal, hongo, es un individuo diferente. Los individuos no se encuentran aislados, sino que interactúan constantemente entre sí. Los individuos de la misma especie, por ejemplo, todos los seres humanos que viven en un lugar, interactúan entre sí para formar las poblaciones. Así mismo, las poblaciones de diferentes especies interactúan para formar las comunidades. Individuos. Los individuos son cada uno de los organismos que habitan en un ecosistema. Un individuo solo puede pertenecer a una especie. Por ejemplo, tú y tu familia, son diferentes individuos de la especie Homo sapiens. Cuando en un área habitan varios individuos de la misma especie se forman una población. Poblaciones. Las poblaciones están conformadas por todos los individuos de la misma especie que habitan en un área determinada. De esta manera, los individuos de una población dependen de los mismos recursos y se encuentran influenciados por los mismos factores abióticos. Los límites de una población pueden ser naturales, como los de una población de monos en una isla, o ser establecidos de acuerdo con los objetivos de un estudio, como los de la población de micos que habitan en una reserva natural. Hay varias características que describen una población como su distribución geográfica, su tamaño y densidad, y su distribución espacial. Distribución geográfica. Se refiere al área en la que se encuentra una población. Depende principalmente de la presencia de hábitats adecuados para su desarrollo, y en segundo lugar, de factores como la temperatura y las lluvias. Tamaño y densidad. El tamaño de una población se refiere al número total de individuos que la componen. La mayoría de veces es imposible contar a todos los individuos, por lo que es mejor estimar su densidad, es decir, el número de individuos que hay en un área relativamente pequeña, el tamaño y la densidad de una población dependen de factores como la natalidad, la mortalidad y la dispersión. La natalidad y la mortalidad se refieren al número de individuos que nacen y mueren en una población durante un periodo de tiempo. Las causas de la mortalidad incluyen la vejez, las enfermedades y la depredación. La natalidad y la mortalidad cambian con la edad, por ejemplo, la probabilidad de morir aumenta con la edad. Comunidades. Las poblaciones no están aisladas, sino que interactúan con poblaciones de otras especies para formar comunidades. Las comunidades tienen tamaños diferentes, por ejemplo, se puede estudiar la comunidad de hongos descomponedores que viven en un tronco, o la comunidad de ranas que viven en un charco.
  • 3. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO RICAURTE DANE 118001003152-1 NIT No. 828000298-1 FLORENCIA - CAQUETÁ Carrera 12 entre calle 7° y 8° Barrio Juan XXIII Teléfono: 435 4050/1369 Factores abióticos Los diferentes ecosistemas tienen condiciones ambientales diferentes. Algunos son calientes mientras que otros son fríos, en unos llueve mucho y otros son secos, y algunos permanecen nublados mientras en otros el Sol brilla continuamente. A las condiciones ambientales como el clima, o la presencia de ciertos minerales en el suelo, se les conoce como factores abióticos. La presencia y el éxito de los organismos en los ecosistemas, depende de que estén adaptados a vivir bajo el conjunto particular de condiciones ambientales que encuentran. En algunas ocasiones las condiciones ambientales de los ecosistemas no son aptas para la vida de ciertos organismos. Por ejemplo, el frio intenso de los nevados, o la escasez de luz en las profundidades marinas, limita el desarrollo de la mayoría de seres vivos. A los factores abióticos que limitan el desarrollo de las especies, se les conoce como factores limitantes. Algunos factores abióticos de mayor influencia en el desarrollo de los seres vivos son: la luz solar, el agua, el aire, el suelo El clima. Es el conjunto de factores meteorológicos como la temperatura, la precipitación y los vientos que actúan sobre los ecosistemas de una región. El clima de las diferentes regiones del planeta se ve influenciado por la altitud y la latitud. ACTIVIDAD 1: Escribe una V, si el enunciado es verdadero, o una F, si el enunciado es falso: ACTIVIDAD No. 2 En la sopa de letras encontraras los términos que completan adecuadamente las afirmaciones:
  • 4. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO RICAURTE DANE 118001003152-1 NIT No. 828000298-1 FLORENCIA - CAQUETÁ Carrera 12 entre calle 7° y 8° Barrio Juan XXIII Teléfono: 435 4050/1369 ACTIVIDAD No. 3 Marca con una X la respuesta correcta, de acuerdo con cada enunciado: Actividad No. 4. Actividad de Ética 3.2 Evaluación Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación Evidencias de Conocimiento 1. Evaluación de saberesprevios. 2. Conceptualización ecosistemas y factores bióticos y abióticos. Se apropia de los conceptos vistos e indagados de forma autónoma para la compresión y análisis delos temas tratados. Técnica: Respuestas a preguntas Instrumento: Cuestionario. Evidencias de Producto: 1. Trabajo escrito ysustentación. 2. Exposición. 3. Informe practica de campo. Diseña pregu ntas referentes a los temas vistos. Contextualiza los términos vistos, apropiándose del tema. Técnica Observación sistemática Instrumento Lista de verificación
  • 5. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO RICAURTE DANE 118001003152-1 NIT No. 828000298-1 FLORENCIA - CAQUETÁ Carrera 12 entre calle 7° y 8° Barrio Juan XXIII Teléfono: 435 4050/1369 1. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE Ambientes de aprendizaje: Formación virtual Medios y recursos didácticos: VideosGuía Material bibliográfico Material Didáctico: Tablero, marcadores, cartulina, lápiz, tijeras, hojas de block tamaño carta, taller (En casa que utilizará pararealizar las actividades) 1. Bibliografía/ Webgrafía https://www.youtube.com/watch?v=3LeeVif_qSQ https://www.youtube.com/watch?v=rIQ0mcYkPng 4. Control del documento Elaborado por: César Malambo y Jaime García Fecha: 18 Mayo 2021