SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciclo  menstrual
El ciclo menstrual es el tiempo de duración entre una menstruación y otra, contando  desde el primer día de sangrado menstrual hasta el primer día de  la siguiente menstruación.  El ciclo menstrual promedio dura 28 días, sin embargo, un ciclo puede durar de 23 a 35 días.
Fases  del ciclo  menstrual
El ciclo menstrual se divide en 4 fases:  Menstruación:  Con el primer día del sangrado menstrual comienza el ciclo menstrual y la menstruación. El fluido menstrual es en parte sangre y en parte tejido de la capa mas externa del endometrio. Fluye desde el útero, a través del pequeño orificio del cuello uterino, y es expulsado del cuerpo a través de la vagina.
Fase folicular: Dentro del ovario se encuentran los folículos, un conjunto de células que contienen los óvulos y que producen estrógenos, las hormonas femeninas. Debido a la acción de la hormona folículo estimulante o FSH, producida en el cerebro por la hipófisis, los folículos comienzan a crecer. A su vez, los óvulos que éstos  contienen paralelamente maduran. Esta fase de crecimiento folicular se extiende desde el primer día del ciclo menstrual hasta el día anterior al aumento preovulatorio de la LH (hormona Luteinizante).
Fase ovulatoria: Hacia el final de la fase folicular, cuando uno de los folículos (folículo dominante) ha alcanzado un tamaño adecuado (entre 18 y 24 mm de diámetro), la hipófisis eleva su secreción  de hormona luteneizante durante unoo dos días, dando lugar al llamado pico de LH, el cualprovoca la ovulación.
En la ovulación, el óvulo maduro  abandona el folículo, rompiendo este previamente por un agujero, denominado estigma, y se dirige a la cavidad perineal, donde es atrapado por las digitaciones en el extremo de las trompas de Falopio, por las cuales iniciará su viaje hacia el útero. Muchas mujeres experimenta el llamado dolor de ovulación durante esta fase.
Ovulación
Fase lútea Se caracteriza por la aparición en el ovario donde se produjo la ovulación de un tejido muy rico en colesterol, de color amarillento, motivo por el cual se lo denomina cuerpo amarillo o lúteo.
El cuerpo lúteo empieza a segregar la hormona progesterona, la cual se encarga durante esta fase de preparar el endometrio para una posible implantación y posteriormente alimentar al embrión hasta que este último pueda nutrirse de la sangre materna una vez que se haya formado la placenta. Si la implantación tiene éxito, las células que mas adelante se transformaran en placenta, empiezan a segregar una nueva hormona gonadotrofina coriónica humana.
Menstruacion
La menstruación comienza durante la pubertad. Esto ocurre cuando las mujeres secretan un fluido con  sangre del útero como parte del ciclo de menstruación. Durante los primeros dos años, probablemente las reglas no sean regulares. Esto ocurre debido a que los niveles hormonales del cuerpo  aún están cambiando y es posible que la ovulación no ocurra todos los meses. Después de eso, las reglas por lo general son más  regulares (normalmente ocurren casi en la misma  fecha todos los meses).
¿ A que edad tiene una niña su primer período? La edad promedio a la que una niña comienza a menstruar son los 12 años. Sin embargo, esto no significa que todas las niñas comiencen a menstruar a la misma edad. Una niña puede comenzar a menstruar en cualquier momento entre los 8 y los 16 años de edad. La menstruación no sucede hasta que todas las partes del sistema reproductivo de la niña han madurado y están funcionando en conjunto.
Las niñas a menudo preguntan sobre el ciclo menstrual. Desean saber qué sucederá cuando comience su regla. Estaparte del sitio web puede ayudarle a conversar sobre lamenstruación con su hija.
Regularidad menstrual: Al principio, las reglas menstruales no son regulares. Después de algunos años generalmente se regularizan. Algunos factores que pueden hacer que el ciclo menstrual varíe o cambie son: el estrés, mucho aumento o pérdida de peso, gran cantidad de actividad física, viajes y algunos medicamentos.
Dolores menstruales: Durante la menstruación, los músculos del útero se contraen (se aprietan) para ayudar al cuerpo a eliminar el revestimiento del endometrio. Esto puede resultar bastante incómodo para ciertas niñas y mujeres. Este tipo de malestar se llama dolores menstruales. Los dolores menstruales pueden aliviarse mediante el ejercicio liviano, un baño tibio, o una almohadilla que produzca calor.
Síndrome premenstrual(PMS):  Un grupo de signos (síntomas) físicos y emocionales que Experimentantodos los meses algunas niñas y mujeres antes de que comience su menstruación. Algunos síntomas comunes incluyen: sensibilidad de los senos, dolores de cabeza, fatiga, hinchazón, aumento de peso, cambios bruscos de estados de ánimo, tristeza, irritabilidad e ira, antojos de comer cosas dulces y saladas.El ejercicio, la buena nutrición y el obtener suficientes horas de sueño pueden ayudar a algunas niñas y mujeres a sentirse mejor.
Síndrome de shock tóxico (TSS): es una condición poco común causada por las toxinas que elimina un tipo de bacteria llamada estafilococo dorado y que puede existir en la vagina durante los ciclos menstruales. El uso de tampones puede aumentar el riesgo de desarrollar TSS, en particular si los tampones no se cambian cada 4 a 5 horas. Es importante usar el tampón de menor absorbencia que sea adecuado para el flujo menstrual de la mujer.
No todas las mujeres sufren el síndrome premenstrual, aunquetenganmolestias los días previos a la regla. Para que se considere un síndrome, tienen que ser molestias concretas además de la sensación de tristeza y de tensión propias de este periodo premenstrual. Sus síntomas abarcan desde aspectos físicos hasta psicológicos. Dentro del primer grupo se pueden señalar:
[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiología aparato reproductor femenino
Fisiología aparato reproductor femeninoFisiología aparato reproductor femenino
Fisiología aparato reproductor femenino
manuelsuarez11
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
katherine price
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrualAris HM
 
Aparato reproductor femenino exposicion
Aparato reproductor femenino exposicionAparato reproductor femenino exposicion
Aparato reproductor femenino exposicionGeorgherly Mena Flores
 
(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.PPT
 (2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.PPT (2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.PPT
(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femeninoAnatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femeninoCecilia Medina Sanchez
 
FECUNDACIÓN
FECUNDACIÓNFECUNDACIÓN
FECUNDACIÓN
mduberlys
 
El Embarazo y Parto
El Embarazo y PartoEl Embarazo y Parto
El Embarazo y Parto
Fausto Pantoja
 
Ciclo Sexual Femenino
Ciclo  Sexual  FemeninoCiclo  Sexual  Femenino
Ciclo Sexual Femeninovanesgroba
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
agustin andrade
 
Desarrollo embrinoario y fetal
Desarrollo embrinoario y fetalDesarrollo embrinoario y fetal
Desarrollo embrinoario y fetalCECY50
 
Espermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesisEspermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesis
MaraVirginiaPeaOrteg
 
Desarrollo embrionario y fetal
Desarrollo embrionario y fetalDesarrollo embrionario y fetal
Desarrollo embrionario y fetalclodin2001
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humana
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
Maribel Hernandez
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO INTERNO Y EXTERNO
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO INTERNO Y EXTERNOAPARATO REPRODUCTOR FEMENINO INTERNO Y EXTERNO
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO INTERNO Y EXTERNO
FelipeBedoya19
 

La actualidad más candente (20)

Fisiología aparato reproductor femenino
Fisiología aparato reproductor femeninoFisiología aparato reproductor femenino
Fisiología aparato reproductor femenino
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Aparato reproductor femenino exposicion
Aparato reproductor femenino exposicionAparato reproductor femenino exposicion
Aparato reproductor femenino exposicion
 
(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.PPT
 (2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.PPT (2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.PPT
(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.PPT
 
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femeninoAnatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
 
Ciclo Ovarico
Ciclo OvaricoCiclo Ovarico
Ciclo Ovarico
 
FECUNDACIÓN
FECUNDACIÓNFECUNDACIÓN
FECUNDACIÓN
 
El Embarazo y Parto
El Embarazo y PartoEl Embarazo y Parto
El Embarazo y Parto
 
Ciclo Sexual Femenino
Ciclo  Sexual  FemeninoCiclo  Sexual  Femenino
Ciclo Sexual Femenino
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
 
Desarrollo embrinoario y fetal
Desarrollo embrinoario y fetalDesarrollo embrinoario y fetal
Desarrollo embrinoario y fetal
 
Espermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesisEspermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesis
 
Cambios Físicos Embarazo
Cambios Físicos EmbarazoCambios Físicos Embarazo
Cambios Físicos Embarazo
 
Desarrollo embrionario y fetal
Desarrollo embrionario y fetalDesarrollo embrionario y fetal
Desarrollo embrionario y fetal
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humana
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO INTERNO Y EXTERNO
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO INTERNO Y EXTERNOAPARATO REPRODUCTOR FEMENINO INTERNO Y EXTERNO
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO INTERNO Y EXTERNO
 

Destacado

Ciclo Menstrual
Ciclo MenstrualCiclo Menstrual
Ciclo Menstrual
felix campos
 
El ciclo menstrual
El ciclo menstrualEl ciclo menstrual
El ciclo menstrual
Alessandro Alvarez Zapata
 
Aparato genital femenino & masculino Histologia
Aparato genital femenino & masculino  HistologiaAparato genital femenino & masculino  Histologia
Aparato genital femenino & masculino Histologia
Diana Cubbins
 
Patología Ginecológica
Patología GinecológicaPatología Ginecológica
Patología Ginecológica
ITESM - EMIS
 
Ovulación y Cuerpo Lúteo (Fisiología)
 Ovulación y Cuerpo Lúteo (Fisiología) Ovulación y Cuerpo Lúteo (Fisiología)
Ovulación y Cuerpo Lúteo (Fisiología)Izu Valencia
 
Trabajo práctico cs.naturales ¨ciclo menstrual¨
Trabajo práctico cs.naturales ¨ciclo menstrual¨Trabajo práctico cs.naturales ¨ciclo menstrual¨
Trabajo práctico cs.naturales ¨ciclo menstrual¨
Manuela Micaela Perez
 
Ciclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrialCiclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrialFany Blake
 
Ciclo sexual
Ciclo sexualCiclo sexual
Ciclo sexual
miltonaragon
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrualmorenazo21
 
Ciclo ovárico y ciclo menstrual
Ciclo ovárico y ciclo menstrualCiclo ovárico y ciclo menstrual
Ciclo ovárico y ciclo menstrual
Abidael Perez
 
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina. Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Zlatko Castillo Drozdicoc
 
Ciclo ovárico y ciclo endometrial
Ciclo ovárico y ciclo endometrialCiclo ovárico y ciclo endometrial
Ciclo ovárico y ciclo endometrialfernandadlf
 
Hipófisis
HipófisisHipófisis
Ciclo mestrual + trastornos menstruales
Ciclo mestrual + trastornos menstrualesCiclo mestrual + trastornos menstruales
Ciclo mestrual + trastornos menstrualesDante Omar Hernandez
 
Citología Cervico-Vaginal, Interpretación
Citología Cervico-Vaginal, InterpretaciónCitología Cervico-Vaginal, Interpretación
Citología Cervico-Vaginal, Interpretación
Eliana Cordero
 
Ciclo endometrial
Ciclo endometrialCiclo endometrial
Ciclo endometrial
Laura Dominguez
 
Glandula hipofisis
Glandula hipofisisGlandula hipofisis
Glandula hipofisis
Fernando Plata Herrera
 
4. Fisiologia Reproduccion Femenina
4.  Fisiologia Reproduccion Femenina4.  Fisiologia Reproduccion Femenina
4. Fisiologia Reproduccion Femeninajose1505
 

Destacado (20)

Ciclo Menstrual
Ciclo MenstrualCiclo Menstrual
Ciclo Menstrual
 
El ciclo menstrual
El ciclo menstrualEl ciclo menstrual
El ciclo menstrual
 
Aparato genital femenino & masculino Histologia
Aparato genital femenino & masculino  HistologiaAparato genital femenino & masculino  Histologia
Aparato genital femenino & masculino Histologia
 
Patología Ginecológica
Patología GinecológicaPatología Ginecológica
Patología Ginecológica
 
Ovulación y Cuerpo Lúteo (Fisiología)
 Ovulación y Cuerpo Lúteo (Fisiología) Ovulación y Cuerpo Lúteo (Fisiología)
Ovulación y Cuerpo Lúteo (Fisiología)
 
Trabajo práctico cs.naturales ¨ciclo menstrual¨
Trabajo práctico cs.naturales ¨ciclo menstrual¨Trabajo práctico cs.naturales ¨ciclo menstrual¨
Trabajo práctico cs.naturales ¨ciclo menstrual¨
 
Ciclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrialCiclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrial
 
Ciclo sexual
Ciclo sexualCiclo sexual
Ciclo sexual
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Ciclo ovárico y ciclo menstrual
Ciclo ovárico y ciclo menstrualCiclo ovárico y ciclo menstrual
Ciclo ovárico y ciclo menstrual
 
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina. Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
 
Citologia normal
Citologia normalCitologia normal
Citologia normal
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
 
Ciclo ovárico y ciclo endometrial
Ciclo ovárico y ciclo endometrialCiclo ovárico y ciclo endometrial
Ciclo ovárico y ciclo endometrial
 
Hipófisis
HipófisisHipófisis
Hipófisis
 
Ciclo mestrual + trastornos menstruales
Ciclo mestrual + trastornos menstrualesCiclo mestrual + trastornos menstruales
Ciclo mestrual + trastornos menstruales
 
Citología Cervico-Vaginal, Interpretación
Citología Cervico-Vaginal, InterpretaciónCitología Cervico-Vaginal, Interpretación
Citología Cervico-Vaginal, Interpretación
 
Ciclo endometrial
Ciclo endometrialCiclo endometrial
Ciclo endometrial
 
Glandula hipofisis
Glandula hipofisisGlandula hipofisis
Glandula hipofisis
 
4. Fisiologia Reproduccion Femenina
4.  Fisiologia Reproduccion Femenina4.  Fisiologia Reproduccion Femenina
4. Fisiologia Reproduccion Femenina
 

Similar a Ciclo menstrual

Ciclos de la Menstruación
Ciclos de la MenstruaciónCiclos de la Menstruación
Ciclos de la Menstruación
Mauricio Machado
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
Samuel Delgado
 
Sexualidad de la mujer
Sexualidad de la mujerSexualidad de la mujer
Sexualidad de la mujerSandra Quiroga
 
Sexualidad de la mujer
Sexualidad de la mujerSexualidad de la mujer
Sexualidad de la mujerSandra Quiroga
 
Expocicon materno infantil
Expocicon materno infantilExpocicon materno infantil
Expocicon materno infantil
Olivia Vazquez
 
ciclo-menstrual-120619132600-phpapp02.pdf
ciclo-menstrual-120619132600-phpapp02.pdfciclo-menstrual-120619132600-phpapp02.pdf
ciclo-menstrual-120619132600-phpapp02.pdf
DanielaCatz
 
Expo stephany y steven ciclo menstrual
Expo stephany y steven ciclo menstrualExpo stephany y steven ciclo menstrual
Expo stephany y steven ciclo menstrualanasoath
 
El arte del sexo es el arte de controlar el descontrol
El arte del sexo es el arte de controlar el descontrolEl arte del sexo es el arte de controlar el descontrol
El arte del sexo es el arte de controlar el descontrolSandra Quiroga
 
CICLO MENSTRUAL2022 (1) (1).pdf
CICLO MENSTRUAL2022 (1) (1).pdfCICLO MENSTRUAL2022 (1) (1).pdf
CICLO MENSTRUAL2022 (1) (1).pdf
VernicaMeras
 
Ciclo ovárico o ciclo menstrual
Ciclo ovárico o ciclo menstrualCiclo ovárico o ciclo menstrual
Ciclo ovárico o ciclo menstrualLuz Barrera
 
Ciclo mestrual
Ciclo mestrualCiclo mestrual
Ciclo mestrual
CBTa81Vinculacion
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
Thalii TR D PA
 
Ciclo sexual femenino
Ciclo sexual femenino Ciclo sexual femenino
Ciclo sexual femenino
Dulce Soto
 
Guia ciclo menstrual
Guia ciclo menstrualGuia ciclo menstrual
Guia ciclo menstrual
orientacionisidroparga
 
charla ovarios.pdf
charla ovarios.pdfcharla ovarios.pdf
charla ovarios.pdf
HelenMontenegro4
 
ciclo mestrual.pptx
ciclo mestrual.pptxciclo mestrual.pptx
ciclo mestrual.pptx
MILAGROSMAGALIMARTNE
 

Similar a Ciclo menstrual (20)

Ciclos de la Menstruación
Ciclos de la MenstruaciónCiclos de la Menstruación
Ciclos de la Menstruación
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Sexualidad de la mujer
Sexualidad de la mujerSexualidad de la mujer
Sexualidad de la mujer
 
.2165
.2165.2165
.2165
 
LA MUJER
LA MUJERLA MUJER
LA MUJER
 
Sexualidad de la mujer
Sexualidad de la mujerSexualidad de la mujer
Sexualidad de la mujer
 
Expocicon materno infantil
Expocicon materno infantilExpocicon materno infantil
Expocicon materno infantil
 
ciclo-menstrual-120619132600-phpapp02.pdf
ciclo-menstrual-120619132600-phpapp02.pdfciclo-menstrual-120619132600-phpapp02.pdf
ciclo-menstrual-120619132600-phpapp02.pdf
 
Expo stephany y steven ciclo menstrual
Expo stephany y steven ciclo menstrualExpo stephany y steven ciclo menstrual
Expo stephany y steven ciclo menstrual
 
El arte del sexo es el arte de controlar el descontrol
El arte del sexo es el arte de controlar el descontrolEl arte del sexo es el arte de controlar el descontrol
El arte del sexo es el arte de controlar el descontrol
 
CICLO MENSTRUAL2022 (1) (1).pdf
CICLO MENSTRUAL2022 (1) (1).pdfCICLO MENSTRUAL2022 (1) (1).pdf
CICLO MENSTRUAL2022 (1) (1).pdf
 
Ciclo ovárico o ciclo menstrual
Ciclo ovárico o ciclo menstrualCiclo ovárico o ciclo menstrual
Ciclo ovárico o ciclo menstrual
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Ciclo mestrual
Ciclo mestrualCiclo mestrual
Ciclo mestrual
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
Ciclo sexual femenino
Ciclo sexual femenino Ciclo sexual femenino
Ciclo sexual femenino
 
Guia ciclo menstrual
Guia ciclo menstrualGuia ciclo menstrual
Guia ciclo menstrual
 
charla ovarios.pdf
charla ovarios.pdfcharla ovarios.pdf
charla ovarios.pdf
 
ciclo mestrual.pptx
ciclo mestrual.pptxciclo mestrual.pptx
ciclo mestrual.pptx
 

Más de Karen Calabro

Porque ciencias-en-ep
Porque ciencias-en-epPorque ciencias-en-ep
Porque ciencias-en-ep
Karen Calabro
 
Salud, enfermedad, prevención..
Salud, enfermedad, prevención..Salud, enfermedad, prevención..
Salud, enfermedad, prevención..Karen Calabro
 
Introduccion a-la-fisiologa-24998 (3)
Introduccion a-la-fisiologa-24998 (3)Introduccion a-la-fisiologa-24998 (3)
Introduccion a-la-fisiologa-24998 (3)
Karen Calabro
 
Teoracientfica 1234641127213342-2
Teoracientfica 1234641127213342-2Teoracientfica 1234641127213342-2
Teoracientfica 1234641127213342-2Karen Calabro
 
Ambientee
AmbienteeAmbientee
Ambientee
Karen Calabro
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosKaren Calabro
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoKaren Calabro
 
Ciencias de la tierra arte final
Ciencias de la tierra arte finalCiencias de la tierra arte final
Ciencias de la tierra arte finalKaren Calabro
 
Ciencias de la tierra arte final
Ciencias de la tierra arte finalCiencias de la tierra arte final
Ciencias de la tierra arte finalKaren Calabro
 
Impresionismo el final
Impresionismo el finalImpresionismo el final
Impresionismo el finalKaren Calabro
 
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoKaren Calabro
 
El aparato reproducto rmasculino
El aparato reproducto rmasculinoEl aparato reproducto rmasculino
El aparato reproducto rmasculinoKaren Calabro
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoriaFisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
Karen Calabro
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Karen Calabro
 

Más de Karen Calabro (20)

Porque ciencias-en-ep
Porque ciencias-en-epPorque ciencias-en-ep
Porque ciencias-en-ep
 
Salud, enfermedad, prevención..
Salud, enfermedad, prevención..Salud, enfermedad, prevención..
Salud, enfermedad, prevención..
 
Introduccion a-la-fisiologa-24998 (3)
Introduccion a-la-fisiologa-24998 (3)Introduccion a-la-fisiologa-24998 (3)
Introduccion a-la-fisiologa-24998 (3)
 
Teoracientfica 1234641127213342-2
Teoracientfica 1234641127213342-2Teoracientfica 1234641127213342-2
Teoracientfica 1234641127213342-2
 
Ambientee
AmbienteeAmbientee
Ambientee
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
 
Ciencias de la tierra arte final
Ciencias de la tierra arte finalCiencias de la tierra arte final
Ciencias de la tierra arte final
 
Ciencias de la tierra arte final
Ciencias de la tierra arte finalCiencias de la tierra arte final
Ciencias de la tierra arte final
 
Diafanidad copia
Diafanidad   copiaDiafanidad   copia
Diafanidad copia
 
Impresionismo el final
Impresionismo el finalImpresionismo el final
Impresionismo el final
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest andrés
Webquest andrésWebquest andrés
Webquest andrés
 
Webquestmancuso
WebquestmancusoWebquestmancuso
Webquestmancuso
 
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
 
El aparato reproducto rmasculino
El aparato reproducto rmasculinoEl aparato reproducto rmasculino
El aparato reproducto rmasculino
 
Embarazo y parto
Embarazo y partoEmbarazo y parto
Embarazo y parto
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoriaFisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 

Ciclo menstrual

  • 2. El ciclo menstrual es el tiempo de duración entre una menstruación y otra, contando desde el primer día de sangrado menstrual hasta el primer día de la siguiente menstruación. El ciclo menstrual promedio dura 28 días, sin embargo, un ciclo puede durar de 23 a 35 días.
  • 3.
  • 4. Fases del ciclo menstrual
  • 5.
  • 6. El ciclo menstrual se divide en 4 fases: Menstruación: Con el primer día del sangrado menstrual comienza el ciclo menstrual y la menstruación. El fluido menstrual es en parte sangre y en parte tejido de la capa mas externa del endometrio. Fluye desde el útero, a través del pequeño orificio del cuello uterino, y es expulsado del cuerpo a través de la vagina.
  • 7.
  • 8. Fase folicular: Dentro del ovario se encuentran los folículos, un conjunto de células que contienen los óvulos y que producen estrógenos, las hormonas femeninas. Debido a la acción de la hormona folículo estimulante o FSH, producida en el cerebro por la hipófisis, los folículos comienzan a crecer. A su vez, los óvulos que éstos contienen paralelamente maduran. Esta fase de crecimiento folicular se extiende desde el primer día del ciclo menstrual hasta el día anterior al aumento preovulatorio de la LH (hormona Luteinizante).
  • 9.
  • 10. Fase ovulatoria: Hacia el final de la fase folicular, cuando uno de los folículos (folículo dominante) ha alcanzado un tamaño adecuado (entre 18 y 24 mm de diámetro), la hipófisis eleva su secreción  de hormona luteneizante durante unoo dos días, dando lugar al llamado pico de LH, el cualprovoca la ovulación.
  • 11. En la ovulación, el óvulo maduro  abandona el folículo, rompiendo este previamente por un agujero, denominado estigma, y se dirige a la cavidad perineal, donde es atrapado por las digitaciones en el extremo de las trompas de Falopio, por las cuales iniciará su viaje hacia el útero. Muchas mujeres experimenta el llamado dolor de ovulación durante esta fase.
  • 13. Fase lútea Se caracteriza por la aparición en el ovario donde se produjo la ovulación de un tejido muy rico en colesterol, de color amarillento, motivo por el cual se lo denomina cuerpo amarillo o lúteo.
  • 14. El cuerpo lúteo empieza a segregar la hormona progesterona, la cual se encarga durante esta fase de preparar el endometrio para una posible implantación y posteriormente alimentar al embrión hasta que este último pueda nutrirse de la sangre materna una vez que se haya formado la placenta. Si la implantación tiene éxito, las células que mas adelante se transformaran en placenta, empiezan a segregar una nueva hormona gonadotrofina coriónica humana.
  • 15.
  • 17. La menstruación comienza durante la pubertad. Esto ocurre cuando las mujeres secretan un fluido con sangre del útero como parte del ciclo de menstruación. Durante los primeros dos años, probablemente las reglas no sean regulares. Esto ocurre debido a que los niveles hormonales del cuerpo aún están cambiando y es posible que la ovulación no ocurra todos los meses. Después de eso, las reglas por lo general son más regulares (normalmente ocurren casi en la misma fecha todos los meses).
  • 18. ¿ A que edad tiene una niña su primer período? La edad promedio a la que una niña comienza a menstruar son los 12 años. Sin embargo, esto no significa que todas las niñas comiencen a menstruar a la misma edad. Una niña puede comenzar a menstruar en cualquier momento entre los 8 y los 16 años de edad. La menstruación no sucede hasta que todas las partes del sistema reproductivo de la niña han madurado y están funcionando en conjunto.
  • 19. Las niñas a menudo preguntan sobre el ciclo menstrual. Desean saber qué sucederá cuando comience su regla. Estaparte del sitio web puede ayudarle a conversar sobre lamenstruación con su hija.
  • 20. Regularidad menstrual: Al principio, las reglas menstruales no son regulares. Después de algunos años generalmente se regularizan. Algunos factores que pueden hacer que el ciclo menstrual varíe o cambie son: el estrés, mucho aumento o pérdida de peso, gran cantidad de actividad física, viajes y algunos medicamentos.
  • 21. Dolores menstruales: Durante la menstruación, los músculos del útero se contraen (se aprietan) para ayudar al cuerpo a eliminar el revestimiento del endometrio. Esto puede resultar bastante incómodo para ciertas niñas y mujeres. Este tipo de malestar se llama dolores menstruales. Los dolores menstruales pueden aliviarse mediante el ejercicio liviano, un baño tibio, o una almohadilla que produzca calor.
  • 22. Síndrome premenstrual(PMS): Un grupo de signos (síntomas) físicos y emocionales que Experimentantodos los meses algunas niñas y mujeres antes de que comience su menstruación. Algunos síntomas comunes incluyen: sensibilidad de los senos, dolores de cabeza, fatiga, hinchazón, aumento de peso, cambios bruscos de estados de ánimo, tristeza, irritabilidad e ira, antojos de comer cosas dulces y saladas.El ejercicio, la buena nutrición y el obtener suficientes horas de sueño pueden ayudar a algunas niñas y mujeres a sentirse mejor.
  • 23. Síndrome de shock tóxico (TSS): es una condición poco común causada por las toxinas que elimina un tipo de bacteria llamada estafilococo dorado y que puede existir en la vagina durante los ciclos menstruales. El uso de tampones puede aumentar el riesgo de desarrollar TSS, en particular si los tampones no se cambian cada 4 a 5 horas. Es importante usar el tampón de menor absorbencia que sea adecuado para el flujo menstrual de la mujer.
  • 24. No todas las mujeres sufren el síndrome premenstrual, aunquetenganmolestias los días previos a la regla. Para que se considere un síndrome, tienen que ser molestias concretas además de la sensación de tristeza y de tensión propias de este periodo premenstrual. Sus síntomas abarcan desde aspectos físicos hasta psicológicos. Dentro del primer grupo se pueden señalar:
  • 25.
  • 27. Dolor de cabeza (migrañas)
  • 28. Cambio de apetito (antojo de dulces)
  • 30. Cambios en el interés sexual
  • 31. Cambios en el sueño
  • 34. Asma