SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
FACULTAD DE INGENIERIA EN MECÁNICA Y CIENCIAS DE LA
PRODUCCIÓN
TERMODINAMICA II
Nombre:AndreaDamian
Profesor:Eduardo Rivadeneira
Paralelo:1
Resumen de Nicolás Carnot
NicolásLeonardSadi Carnot,conocidocomo Sadi Carnot, nació en París el 1 de Julio de 1796 y
murióel 24 de Agostode 1832. Fue unfísicofrancéspioneroenel estudiode latermodinámica.
Se le reconoce en la actualidad como el fundador de la
termodinámica,yescribiósutrabajocumbre a los23 años.Este
escrito estuvo desconocido durante 25 años hasta que el físico
Lord Kelvin redescubriósu importancia. Carnot murió a los 36
años, víctima de una epidemia de cólera, sin que se le
reconocieran los méritos a sus contribuciones a la ciencia.
Estudió en la Escuela Politécnica, donde se licenció.En 1814 se
incorporó al cuerpo de ingenieros del Ejército en el que
permaneció hasta 1828. Carnot se sintió atraído desde el
principio por las propiedades del calor y su aplicación a
dispositivos de interés técnico.
En 1824, a los23 años publicósufamosaobra “Reflexionessobrelapotenciamatrizdel fuegoy
sobre las máquinasadecuadaspara desarrollarestapotencia”en la que introduce el concepto
de transformaciones cíclicas, aplica a ellas el concepto de reversibilidad y enuncia lo que hoy
conocemos con el nombre de ciclo de Carnot (ciclo reversible ditermo, compuesto por dos
transformaciones isotérmicas y dos adiabáticas), demostrandoque tal ciclo, que no puede ser
realizadoporunamáquinaideal,presentaunrendimientoque sólodepende de latemperatura
de las fuentes (caldera y refrigerante) entre las que evoluciona el sistema. Enuncia la
imposibilidaddelmóvilperpetuo,concluyendoquenopuedeexistirunamáquinarealque tenga
un rendimiento mayor que una máquina reversible, funcionando ambas entre las mismas
fuentes caloríficas.
Estos trabajos,poco comprendidosporsuscontemporáneos,fueronmástarde reconocidosen
Alemania por Rufolf Clausius (quienlos difundió) y por Lord Kelvin en el Reino Unido. Como
reconocimiento, el principio de Carnot se rebautizó como “Principio de Carnot-Clausius”.
Sadi Carnot no publicó nada después de 1824. Su pensamientoes original,único en la historia
de la ciencia moderna, pues no se apoya en nada anterior y abre un amplio campo a la
investigación. Este libro fue recogido por Clausius y Thompson (Lord Kelvin) para formular de
una manera matemática, las bases de la termodinámica.
Carnot introduce tres conceptos fundamentales:
 El concepto de ciclo o máquina cíclica.
 La relaciónentre lacaídadel calorde una fuente calienteaotramás fría
y su relación con el trabajo.
 El concepto de máquina reversible de rendimiento máximo
Ciclo de Carnot
Para conseguirlamáximaeficiencialamáquinatérmicareversible que necesitamosdebe tomar
calor de un foco caliente,cuyatemperaturaescomomáximo Tc y verterel calor de desechoen
el foco frío, situado como mínimo a una temperatura Tf.
Para que el cicloseaóptimo,todoel calorabsorbidodeberíatomarse alatemperaturamáxima,
y todo el calor de desecho, cederse a la temperatura mínima. Por ello, el ciclo que estamos
buscandodebe incluirdosprocesosisotermos,unode absorciónde calora Tc y unode cesióna
Tf.
Para conectar esas dos isotermas (esto es, para calentar el sistema antes de la absorción y
enfriarloantesdelacesión),debemosincluirprocesosquenosuponganunintercambiode calor
con el exterior (ya que todo el intercambio se produce en los procesos isotermos).
Ciclo de Stirling
Un ciclo de Stirling es una versión idealizada de lo que ocurre en un motor de Stirling
En su versión más simple, este ciclo está formado por cuatro pasos:
A→B Se comprime el gasde formaisoterma.Estocorresponde auntramode hipérbola
correspondiente a la temperatura indicada.
B→C Se calienta el gas manteniendo fijado su volumen. Gráficamente, es una línea
vertical entre las dos isotermas.
C→D Se expande el gasa temperaturaconstante hastaque vuelveasu volumeninicial.
Otro arco de hipérbola ahora recorrido hacia volúmenes crecientes.
D→A Se enfría el gas manteniendo constante su volumen hasta que su temperatura
vuelve a ser la inicial. Es un tramo vertical hacia abajo, cerrando el ciclo.
En este proceso se absorbe calor en el calentamiento a volumen constante y en la expansión
isoterma, y se absorbe en los otros dos.
Un refinamiento del ciclo de Stirling es el siguiente. El calor que es liberado en el foco frío no
puede reutilizarseparacalentarel gasenel fococaliente,yaque ellosupondríaunflujode calor
del foco frío al caliente, lo que va en contra del segundo principio de la termodinámica. Sin
embargo,noocurre lomismoconel gasliberadoenel enfriamientoisócoro.Eneste caso,el gas
pasa por todas las temperaturas entre digamos 1200 K y 300 K, cediendo calor gradualmente.
En el calentamientoisócoroocurre el procesoinverso:el gaspasagradualmentedesdelos300 K
a los 1200 K, absorbiendo calor. En principio, el calor liberado en el enfriamiento puede
reutilizarse en el calentamiento.El calor liberadocuando el gas pasa por 500 K en la bajada se
entregaa otra cámara en la cual haygas a 500 K enla subida.Puestoque las dos temperaturas
son iguales, no se viola el segundo principio de la termodinámica. Este proceso se denomina
regeneración y se consigue mediante un intercambiador de calor.
En un ciclo de Stirling con regeneración, todo el calor se absorbe a la temperatura del foco
caliente, TC,ytodoel calor se cede a latemperaturadel focofrío, TF. Por ello,surendimientoes
el mismo que el de una máquina de Carnot que opere entre las temperaturas extremas
Ciclo Ericsson
Un cicloEricssonessimilaraunode Stirling,conladiferenciade enlugarde dosisócoras,incluye
un calentamiento y un enfriamiento a presión constantes, que en un diagrama pV son
segmentos horizontales.
Comoenel ciclode Stirling,elcicloEricssonadmite regeneración,de formaqueel calorliberado
en el enfriamiento se reutiliza en el calentamiento, de manera que el único calor absorbidose
produce a la temperatura del foco caliente y el único calor cedido a la del foco frío. Si tiene
regeneración, el rendimiento de un ciclo Ericsson ideal es también el mismo que el de una
máquina de Carnot
Referencias
http://laplace.us.es/wiki/index.php/M%C3%A1quinas_t%C3%A9rmicas_%28GIE%29

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La segunda ley de la termodinã¡mica
La segunda ley de la termodinã¡micaLa segunda ley de la termodinã¡mica
La segunda ley de la termodinã¡micaJasmin Bedoya
 
Los Principios De La TermodináMica
Los Principios De La TermodináMicaLos Principios De La TermodináMica
Los Principios De La TermodináMicagueste99c45e
 
Segunda ley de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámica  Segunda ley de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámica
Abraham Rosas Marquez
 
Ciclocarnot 121105203735-phpapp01
Ciclocarnot 121105203735-phpapp01Ciclocarnot 121105203735-phpapp01
Ciclocarnot 121105203735-phpapp01
Henrysarmientozambrano
 
Física semana 14
Física semana 14Física semana 14
Física semana 14
JoiciCanoJaimes
 
Respuestas de la primera ley de la termodinámica
Respuestas de la primera ley de la termodinámicaRespuestas de la primera ley de la termodinámica
Respuestas de la primera ley de la termodinámica
perozo1234
 
Unidad 1: Termodinámica
Unidad 1: TermodinámicaUnidad 1: Termodinámica
Unidad 1: Termodinámica
neidanunez
 
Tercera ley de la termodinamica dj tavo avila
Tercera ley de la termodinamica dj tavo avilaTercera ley de la termodinamica dj tavo avila
Tercera ley de la termodinamica dj tavo avila
Djtavo Avila Corona
 
Laboratorio semana 14
Laboratorio semana 14Laboratorio semana 14
Laboratorio semana 14
JoiciCanoJaimes
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
Luis Sauceda Rayos
 
Fisica Las Leyes De La Termodinamica
Fisica Las Leyes De La TermodinamicaFisica Las Leyes De La Termodinamica
Fisica Las Leyes De La Termodinamica
Yeison Duque
 
Segunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaSegunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamica
kevin prieto
 
Segunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaSegunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaCarolina Herrera
 
Unidad I: Termodinámica
Unidad I: TermodinámicaUnidad I: Termodinámica
Unidad I: Termodinámica
neidanunez
 
Leyes de la Termodinámica
Leyes de la TermodinámicaLeyes de la Termodinámica
Leyes de la Termodinámica
Enrique Posada
 
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 04 v de un gas a ciert...
Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 04 v de un gas a ciert...Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 04 v de un gas a ciert...
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 04 v de un gas a ciert...
Triplenlace Química
 
Termodinamica ejercicios resueltos
Termodinamica ejercicios resueltosTermodinamica ejercicios resueltos
Termodinamica ejercicios resueltos
Soledad Ignacio Flores
 

La actualidad más candente (20)

La segunda ley de la termodinã¡mica
La segunda ley de la termodinã¡micaLa segunda ley de la termodinã¡mica
La segunda ley de la termodinã¡mica
 
Los Principios De La TermodináMica
Los Principios De La TermodináMicaLos Principios De La TermodináMica
Los Principios De La TermodináMica
 
Segunda ley de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámica  Segunda ley de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámica
 
Ciclocarnot 121105203735-phpapp01
Ciclocarnot 121105203735-phpapp01Ciclocarnot 121105203735-phpapp01
Ciclocarnot 121105203735-phpapp01
 
Física semana 14
Física semana 14Física semana 14
Física semana 14
 
Respuestas de la primera ley de la termodinámica
Respuestas de la primera ley de la termodinámicaRespuestas de la primera ley de la termodinámica
Respuestas de la primera ley de la termodinámica
 
Unidad 1: Termodinámica
Unidad 1: TermodinámicaUnidad 1: Termodinámica
Unidad 1: Termodinámica
 
Tercera ley de la termodinamica dj tavo avila
Tercera ley de la termodinamica dj tavo avilaTercera ley de la termodinamica dj tavo avila
Tercera ley de la termodinamica dj tavo avila
 
Laboratorio semana 14
Laboratorio semana 14Laboratorio semana 14
Laboratorio semana 14
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Maquinas termicas
Maquinas termicasMaquinas termicas
Maquinas termicas
 
3 segundaa ley
3 segundaa ley3 segundaa ley
3 segundaa ley
 
Fisica Las Leyes De La Termodinamica
Fisica Las Leyes De La TermodinamicaFisica Las Leyes De La Termodinamica
Fisica Las Leyes De La Termodinamica
 
Segunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaSegunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamica
 
La segunda ley de la termodinámica
La segunda ley de la termodinámicaLa segunda ley de la termodinámica
La segunda ley de la termodinámica
 
Segunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaSegunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamica
 
Unidad I: Termodinámica
Unidad I: TermodinámicaUnidad I: Termodinámica
Unidad I: Termodinámica
 
Leyes de la Termodinámica
Leyes de la TermodinámicaLeyes de la Termodinámica
Leyes de la Termodinámica
 
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 04 v de un gas a ciert...
Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 04 v de un gas a ciert...Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 04 v de un gas a ciert...
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 04 v de un gas a ciert...
 
Termodinamica ejercicios resueltos
Termodinamica ejercicios resueltosTermodinamica ejercicios resueltos
Termodinamica ejercicios resueltos
 

Destacado

Primer corte
Primer cortePrimer corte
Primer corte
adhpeiorf
 
Celestinesdiary
CelestinesdiaryCelestinesdiary
Celestinesdiary
Aphro Gkiouris
 
Funciones gerente educativo_noviembre2015
Funciones gerente educativo_noviembre2015Funciones gerente educativo_noviembre2015
Funciones gerente educativo_noviembre2015
monita2482
 
Lecci+ôn 6 problemas de tablas l+ôgicas
Lecci+ôn 6 problemas de tablas l+ôgicasLecci+ôn 6 problemas de tablas l+ôgicas
Lecci+ôn 6 problemas de tablas l+ôgicas20131980
 
Inequalities and the Post 2015 Sustainable Development Goals in the EECCA region
Inequalities and the Post 2015 Sustainable Development Goals in the EECCA regionInequalities and the Post 2015 Sustainable Development Goals in the EECCA region
Inequalities and the Post 2015 Sustainable Development Goals in the EECCA region
UNDP Eurasia
 
Summer 2015_ LowRes PDF
Summer 2015_ LowRes PDFSummer 2015_ LowRes PDF
Summer 2015_ LowRes PDFSarah Zoschke
 
GUION SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DE LA INMACULADA. CICLO C. DIA 8 DE DICI...
GUION SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DE LA INMACULADA. CICLO C. DIA 8 DE DICI...GUION SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DE LA INMACULADA. CICLO C. DIA 8 DE DICI...
GUION SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DE LA INMACULADA. CICLO C. DIA 8 DE DICI...
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
Infinito Amor
Infinito AmorInfinito Amor
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
Fernanda Monroy
 
Miscelánea de química i
Miscelánea de  química iMiscelánea de  química i
Miscelánea de química i
Giuliana Tinoco
 
Innomine_Transatlantic_Business_Concierge_Priceless_2.0
Innomine_Transatlantic_Business_Concierge_Priceless_2.0Innomine_Transatlantic_Business_Concierge_Priceless_2.0
Innomine_Transatlantic_Business_Concierge_Priceless_2.0George Tilesch
 
E business strategy
E business strategyE business strategy
E business strategy
Not currently emloyed
 
Debate Gabriel salazar Alfredo Jocelyn-Holt- Rolf Lüders - Centro de Estudi...
Debate Gabriel salazar  Alfredo  Jocelyn-Holt- Rolf Lüders - Centro de Estudi...Debate Gabriel salazar  Alfredo  Jocelyn-Holt- Rolf Lüders - Centro de Estudi...
Debate Gabriel salazar Alfredo Jocelyn-Holt- Rolf Lüders - Centro de Estudi...Historia Salinas Sánchez
 

Destacado (20)

Primer corte
Primer cortePrimer corte
Primer corte
 
Question 6
Question 6  Question 6
Question 6
 
Celestinesdiary
CelestinesdiaryCelestinesdiary
Celestinesdiary
 
Practica 7b
Practica 7bPractica 7b
Practica 7b
 
Pengertian msi
Pengertian msiPengertian msi
Pengertian msi
 
B. VIGILIA DE LA INMACULADA.
B. VIGILIA DE LA INMACULADA. B. VIGILIA DE LA INMACULADA.
B. VIGILIA DE LA INMACULADA.
 
Funciones gerente educativo_noviembre2015
Funciones gerente educativo_noviembre2015Funciones gerente educativo_noviembre2015
Funciones gerente educativo_noviembre2015
 
Swiber - Brunei & Gulf of Mexico
Swiber - Brunei & Gulf of MexicoSwiber - Brunei & Gulf of Mexico
Swiber - Brunei & Gulf of Mexico
 
Marijuana
MarijuanaMarijuana
Marijuana
 
Lecci+ôn 6 problemas de tablas l+ôgicas
Lecci+ôn 6 problemas de tablas l+ôgicasLecci+ôn 6 problemas de tablas l+ôgicas
Lecci+ôn 6 problemas de tablas l+ôgicas
 
Inequalities and the Post 2015 Sustainable Development Goals in the EECCA region
Inequalities and the Post 2015 Sustainable Development Goals in the EECCA regionInequalities and the Post 2015 Sustainable Development Goals in the EECCA region
Inequalities and the Post 2015 Sustainable Development Goals in the EECCA region
 
Superbe texte
Superbe texte Superbe texte
Superbe texte
 
Summer 2015_ LowRes PDF
Summer 2015_ LowRes PDFSummer 2015_ LowRes PDF
Summer 2015_ LowRes PDF
 
GUION SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DE LA INMACULADA. CICLO C. DIA 8 DE DICI...
GUION SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DE LA INMACULADA. CICLO C. DIA 8 DE DICI...GUION SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DE LA INMACULADA. CICLO C. DIA 8 DE DICI...
GUION SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DE LA INMACULADA. CICLO C. DIA 8 DE DICI...
 
Infinito Amor
Infinito AmorInfinito Amor
Infinito Amor
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Miscelánea de química i
Miscelánea de  química iMiscelánea de  química i
Miscelánea de química i
 
Innomine_Transatlantic_Business_Concierge_Priceless_2.0
Innomine_Transatlantic_Business_Concierge_Priceless_2.0Innomine_Transatlantic_Business_Concierge_Priceless_2.0
Innomine_Transatlantic_Business_Concierge_Priceless_2.0
 
E business strategy
E business strategyE business strategy
E business strategy
 
Debate Gabriel salazar Alfredo Jocelyn-Holt- Rolf Lüders - Centro de Estudi...
Debate Gabriel salazar  Alfredo  Jocelyn-Holt- Rolf Lüders - Centro de Estudi...Debate Gabriel salazar  Alfredo  Jocelyn-Holt- Rolf Lüders - Centro de Estudi...
Debate Gabriel salazar Alfredo Jocelyn-Holt- Rolf Lüders - Centro de Estudi...
 

Similar a ciclos

Enunciados De Entropia
Enunciados De EntropiaEnunciados De Entropia
Enunciados De EntropiaDiana Coello
 
Tema iii-segunda-ley-de-la-termodinamica
Tema iii-segunda-ley-de-la-termodinamicaTema iii-segunda-ley-de-la-termodinamica
Tema iii-segunda-ley-de-la-termodinamica
jose manuel lopez vidal
 
Los principios de la termodinámica
Los principios de la termodinámica Los principios de la termodinámica
Los principios de la termodinámica Aldo Perdomo
 
Los principios de la termodinmica
Los principios de la termodinmicaLos principios de la termodinmica
Los principios de la termodinmicaAldo Perdomo
 
Artículo la temperatura
Artículo la temperaturaArtículo la temperatura
Artículo la temperatura
miguelangelmonti
 
Informe de ciencias 1
Informe de ciencias 1Informe de ciencias 1
Informe de ciencias 1
Lenin Arriola
 
Los Principios De La TermodináMica Tema 8
Los Principios De La TermodináMica Tema 8Los Principios De La TermodináMica Tema 8
Los Principios De La TermodináMica Tema 8gueste99c45e
 
Principios de-la-termodinamica
Principios de-la-termodinamicaPrincipios de-la-termodinamica
Principios de-la-termodinamicaGrover Quintanilla
 
Calorimetría
CalorimetríaCalorimetría
vdocuments.mx_transferencia-de-calor-y-masa-clase-1ppt.ppt
vdocuments.mx_transferencia-de-calor-y-masa-clase-1ppt.pptvdocuments.mx_transferencia-de-calor-y-masa-clase-1ppt.ppt
vdocuments.mx_transferencia-de-calor-y-masa-clase-1ppt.ppt
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
Proyecto síntesis Camilo Montaña , Jhon Molina .
Proyecto síntesis  Camilo Montaña , Jhon Molina .Proyecto síntesis  Camilo Montaña , Jhon Molina .
Proyecto síntesis Camilo Montaña , Jhon Molina .
Jhon Anderson Molina Castaño
 
Ernesto sandoval 18.054.539saia b2 (1)
Ernesto sandoval 18.054.539saia b2 (1)Ernesto sandoval 18.054.539saia b2 (1)
Ernesto sandoval 18.054.539saia b2 (1)
UFTsaia
 
Cuadro cron
Cuadro cronCuadro cron
Resumen Historia de la TERMODINAMICA
Resumen Historia de la TERMODINAMICAResumen Historia de la TERMODINAMICA
Resumen Historia de la TERMODINAMICA
Brianith Navarro
 
Fisiologia termica
Fisiologia termicaFisiologia termica
Fisiologia termicaIaima Defez
 
169241546 termodinamica
169241546 termodinamica169241546 termodinamica
169241546 termodinamica
Edwin Coro
 
Entropía y muerte térmica del universo
Entropía y muerte térmica del universoEntropía y muerte térmica del universo
Entropía y muerte térmica del universo
edtabvila
 

Similar a ciclos (20)

Enunciados De Entropia
Enunciados De EntropiaEnunciados De Entropia
Enunciados De Entropia
 
Tema iii-segunda-ley-de-la-termodinamica
Tema iii-segunda-ley-de-la-termodinamicaTema iii-segunda-ley-de-la-termodinamica
Tema iii-segunda-ley-de-la-termodinamica
 
Los principios de la termodinámica
Los principios de la termodinámica Los principios de la termodinámica
Los principios de la termodinámica
 
Los principios de la termodinmica
Los principios de la termodinmicaLos principios de la termodinmica
Los principios de la termodinmica
 
Artículo la temperatura
Artículo la temperaturaArtículo la temperatura
Artículo la temperatura
 
Informe de ciencias 1
Informe de ciencias 1Informe de ciencias 1
Informe de ciencias 1
 
Los Principios De La TermodináMica Tema 8
Los Principios De La TermodináMica Tema 8Los Principios De La TermodináMica Tema 8
Los Principios De La TermodináMica Tema 8
 
Física termodinámica
Física termodinámicaFísica termodinámica
Física termodinámica
 
Física termodinámica
Física termodinámicaFísica termodinámica
Física termodinámica
 
Principios de-la-termodinamica
Principios de-la-termodinamicaPrincipios de-la-termodinamica
Principios de-la-termodinamica
 
Calorimetría
CalorimetríaCalorimetría
Calorimetría
 
vdocuments.mx_transferencia-de-calor-y-masa-clase-1ppt.ppt
vdocuments.mx_transferencia-de-calor-y-masa-clase-1ppt.pptvdocuments.mx_transferencia-de-calor-y-masa-clase-1ppt.ppt
vdocuments.mx_transferencia-de-calor-y-masa-clase-1ppt.ppt
 
Proyecto síntesis Camilo Montaña , Jhon Molina .
Proyecto síntesis  Camilo Montaña , Jhon Molina .Proyecto síntesis  Camilo Montaña , Jhon Molina .
Proyecto síntesis Camilo Montaña , Jhon Molina .
 
Ernesto sandoval 18.054.539saia b2 (1)
Ernesto sandoval 18.054.539saia b2 (1)Ernesto sandoval 18.054.539saia b2 (1)
Ernesto sandoval 18.054.539saia b2 (1)
 
Cuadro cron
Cuadro cronCuadro cron
Cuadro cron
 
Resumen Historia de la TERMODINAMICA
Resumen Historia de la TERMODINAMICAResumen Historia de la TERMODINAMICA
Resumen Historia de la TERMODINAMICA
 
Termodinamica (2)
Termodinamica (2)Termodinamica (2)
Termodinamica (2)
 
Fisiologia termica
Fisiologia termicaFisiologia termica
Fisiologia termica
 
169241546 termodinamica
169241546 termodinamica169241546 termodinamica
169241546 termodinamica
 
Entropía y muerte térmica del universo
Entropía y muerte térmica del universoEntropía y muerte térmica del universo
Entropía y muerte térmica del universo
 

Último

OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 

Último (20)

OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 

ciclos

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE INGENIERIA EN MECÁNICA Y CIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN TERMODINAMICA II Nombre:AndreaDamian Profesor:Eduardo Rivadeneira Paralelo:1 Resumen de Nicolás Carnot NicolásLeonardSadi Carnot,conocidocomo Sadi Carnot, nació en París el 1 de Julio de 1796 y murióel 24 de Agostode 1832. Fue unfísicofrancéspioneroenel estudiode latermodinámica. Se le reconoce en la actualidad como el fundador de la termodinámica,yescribiósutrabajocumbre a los23 años.Este escrito estuvo desconocido durante 25 años hasta que el físico Lord Kelvin redescubriósu importancia. Carnot murió a los 36 años, víctima de una epidemia de cólera, sin que se le reconocieran los méritos a sus contribuciones a la ciencia. Estudió en la Escuela Politécnica, donde se licenció.En 1814 se incorporó al cuerpo de ingenieros del Ejército en el que permaneció hasta 1828. Carnot se sintió atraído desde el principio por las propiedades del calor y su aplicación a dispositivos de interés técnico. En 1824, a los23 años publicósufamosaobra “Reflexionessobrelapotenciamatrizdel fuegoy sobre las máquinasadecuadaspara desarrollarestapotencia”en la que introduce el concepto de transformaciones cíclicas, aplica a ellas el concepto de reversibilidad y enuncia lo que hoy conocemos con el nombre de ciclo de Carnot (ciclo reversible ditermo, compuesto por dos transformaciones isotérmicas y dos adiabáticas), demostrandoque tal ciclo, que no puede ser realizadoporunamáquinaideal,presentaunrendimientoque sólodepende de latemperatura de las fuentes (caldera y refrigerante) entre las que evoluciona el sistema. Enuncia la imposibilidaddelmóvilperpetuo,concluyendoquenopuedeexistirunamáquinarealque tenga un rendimiento mayor que una máquina reversible, funcionando ambas entre las mismas fuentes caloríficas. Estos trabajos,poco comprendidosporsuscontemporáneos,fueronmástarde reconocidosen Alemania por Rufolf Clausius (quienlos difundió) y por Lord Kelvin en el Reino Unido. Como reconocimiento, el principio de Carnot se rebautizó como “Principio de Carnot-Clausius”. Sadi Carnot no publicó nada después de 1824. Su pensamientoes original,único en la historia de la ciencia moderna, pues no se apoya en nada anterior y abre un amplio campo a la investigación. Este libro fue recogido por Clausius y Thompson (Lord Kelvin) para formular de una manera matemática, las bases de la termodinámica. Carnot introduce tres conceptos fundamentales:
  • 2.  El concepto de ciclo o máquina cíclica.  La relaciónentre lacaídadel calorde una fuente calienteaotramás fría y su relación con el trabajo.  El concepto de máquina reversible de rendimiento máximo Ciclo de Carnot Para conseguirlamáximaeficiencialamáquinatérmicareversible que necesitamosdebe tomar calor de un foco caliente,cuyatemperaturaescomomáximo Tc y verterel calor de desechoen el foco frío, situado como mínimo a una temperatura Tf. Para que el cicloseaóptimo,todoel calorabsorbidodeberíatomarse alatemperaturamáxima, y todo el calor de desecho, cederse a la temperatura mínima. Por ello, el ciclo que estamos buscandodebe incluirdosprocesosisotermos,unode absorciónde calora Tc y unode cesióna Tf. Para conectar esas dos isotermas (esto es, para calentar el sistema antes de la absorción y enfriarloantesdelacesión),debemosincluirprocesosquenosuponganunintercambiode calor con el exterior (ya que todo el intercambio se produce en los procesos isotermos). Ciclo de Stirling Un ciclo de Stirling es una versión idealizada de lo que ocurre en un motor de Stirling En su versión más simple, este ciclo está formado por cuatro pasos: A→B Se comprime el gasde formaisoterma.Estocorresponde auntramode hipérbola correspondiente a la temperatura indicada. B→C Se calienta el gas manteniendo fijado su volumen. Gráficamente, es una línea vertical entre las dos isotermas. C→D Se expande el gasa temperaturaconstante hastaque vuelveasu volumeninicial. Otro arco de hipérbola ahora recorrido hacia volúmenes crecientes.
  • 3. D→A Se enfría el gas manteniendo constante su volumen hasta que su temperatura vuelve a ser la inicial. Es un tramo vertical hacia abajo, cerrando el ciclo. En este proceso se absorbe calor en el calentamiento a volumen constante y en la expansión isoterma, y se absorbe en los otros dos. Un refinamiento del ciclo de Stirling es el siguiente. El calor que es liberado en el foco frío no puede reutilizarseparacalentarel gasenel fococaliente,yaque ellosupondríaunflujode calor del foco frío al caliente, lo que va en contra del segundo principio de la termodinámica. Sin embargo,noocurre lomismoconel gasliberadoenel enfriamientoisócoro.Eneste caso,el gas pasa por todas las temperaturas entre digamos 1200 K y 300 K, cediendo calor gradualmente. En el calentamientoisócoroocurre el procesoinverso:el gaspasagradualmentedesdelos300 K a los 1200 K, absorbiendo calor. En principio, el calor liberado en el enfriamiento puede reutilizarse en el calentamiento.El calor liberadocuando el gas pasa por 500 K en la bajada se entregaa otra cámara en la cual haygas a 500 K enla subida.Puestoque las dos temperaturas son iguales, no se viola el segundo principio de la termodinámica. Este proceso se denomina regeneración y se consigue mediante un intercambiador de calor. En un ciclo de Stirling con regeneración, todo el calor se absorbe a la temperatura del foco caliente, TC,ytodoel calor se cede a latemperaturadel focofrío, TF. Por ello,surendimientoes el mismo que el de una máquina de Carnot que opere entre las temperaturas extremas Ciclo Ericsson Un cicloEricssonessimilaraunode Stirling,conladiferenciade enlugarde dosisócoras,incluye un calentamiento y un enfriamiento a presión constantes, que en un diagrama pV son segmentos horizontales. Comoenel ciclode Stirling,elcicloEricssonadmite regeneración,de formaqueel calorliberado en el enfriamiento se reutiliza en el calentamiento, de manera que el único calor absorbidose produce a la temperatura del foco caliente y el único calor cedido a la del foco frío. Si tiene
  • 4. regeneración, el rendimiento de un ciclo Ericsson ideal es también el mismo que el de una máquina de Carnot Referencias http://laplace.us.es/wiki/index.php/M%C3%A1quinas_t%C3%A9rmicas_%28GIE%29