SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Tecnológica Equinoccial
Sistema de Educación a Distancia
Carrera Licenciatura en Ciencias de la Educación
Nivel: Noveno
Mónica Alexandra Paspuel Suárez
Créditos 6
DIRECCIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS II
Tutor: Dra. Magdalena Almeida. Msc.
Funciones del Gerente Educativo
Rol del Gerente
Educativo
PUNTO CLAVE
Liderazgo
Educativo
Líder educativo: Persona que posee
la actitud y habilidades para
transformar el quehacer educativo.
Características: emprendedores,
dinámicos, flexibles creativos y otros.
Gerente
Educativo
Aplica el Ciclo del Proceso
Administrativo, en la Gestión Escolar
eficaz y eficientemente.
Características : Rompe los paradigmas
y busca la excelencia y la calidad, activos,
emprendedores, sensibles,
participativos, constructivos.
Competencias
Planificación
Modelos,
Conocimiento
Experiencia.
Toma de decisiones
oportunas
En la organización
de procesos:
promover cambios
organizacionales,
Organigrama formal
En los Procesos
administrativos:
Supervisión y
autocontrol,
Dirección de los
procesos: Trabajo en
Equipo, liderazgo,
comunicación
oportuna, empatía
Pedagógicas:
Proyectos
andragógicos y
pedagógicos, acción
educativa(ser, saber,
hacer y convivir)
El Líder
Educativo
considera
Las potencialidades y
limitaciones de los agentes
educativos.
Impulsa y desarrolla sus
competencias acorde a la
diversidad y el contexto.
Liderazgo Transformacional
Busca la
calidad
Mediante, programas y
proyectos eficientes y
eficaces.
Y la efectividad escolar,
transformando la institución
educativa.
Escuelas
efectivas
Líder con estrategias y
soluciones oportunas.
Mediante trabajo
colaborativo de la Comunidad
Educativa.
Enseñanza Eficaz(ILEE) Factores Principales
Clima del aula
•Calidad de las relaciones
entre los alumnos y de
estos con el docente.
•Participación y
autonomía de los
estudiantes.
•Confianza
•Respeto mutuo
•Atención la diversidad y
capacidades de cada
estudiante.
•Tolerancia y diálogo
•Ambiente grato.
Metodología
didáctica
•Uso de las TICS.
•Recursos Didácticos
tradicionales.
•Actividades Lúdicas.
•Trabajos, tareas
diferenciados y
colaborativos.
•Retroalimentación.
•Atención de la
diversidad.
•Comunicar los
resultados obtenidos.
Gestión del tiempo
en el aula
•Maximización del
tiempo en el aula.
•Disminuir las
interrupciones.
•Situaciones educativas
motivadoras y
significativas.
•Optimizar el tiempo en
el aula.
Algunos supuestos
La atención a la diversidad y el uso de las Tic influye positivamente en el rendimiento de
los estudiantes. Las tareas diferenciadas ayudan a construir respuestas pertinentes en los
estudiantes.
Enseñanza Eficaz(ILEE) Factores Secundarios
Planificación de la
enseñanza
•Diseño y planificación de
las actividades según el
currículo.
•Preparación de la
enseñanza y trabajo con
otros docentes.
Satisfacción y
expectativas docentes
•Nivel de satisfacción del
docente con los alumnos y
con la escuela.
•Compromiso del docente
con los alumnos y con la
escuela.
•Altas expectativas del
docente respecto a los
estudiantes.
•Incremento en su
rendimiento.
Participación de los
padres
•En las actividades escolares
del centro y el aula.
•En las tareas escolares
Infraestructura y
disponibilidad de recursos
didácticos
•Condiciones físicas de las
salas clase.
•Disponibilidad de recursos
para trabajos en el aula.
•Condiciones ambientales.
Características del docente
Preparación e innovación tecnológica, oportuna planificación y diseño en la enseñanza
y aprendizaje, generar condiciones y mediaciones propicias para el aprendizaje y la
oportuna retroalimentación .
MODELO LATINOAMERICANO DE
ENSEÑANZA EFICAZ
Planificación
Características del
docente:
Personales,
actitudinales.
satisfacción,
expectativas,
creencias.
Metodología
Didáctica
Clima
aula
Gestión
Tiempo
Infraestructura
y Recursos
Escenario deseable: ” re-escolarización”
revitalización y dinamización de las
escuelas.
Escenarios para el futuro de la escuela
Poderosos.
Resistencia al
cambio.
Compleja
administración.
Redes de
aprendizaje
sustituyen la
educación
escolar.
Escuelas
como
centros
sociales
Ejecutar las Tic y
competencias.
Estructuras
planas . Normas
de calidad.
Características
Aprendizaje no
formal.
Dinámicas,
cooperativas,
trabajo en red.
Sistemas
escolares
burocráticos
Escuelas
centradas
en el
aprendizaje
Extensión del
modelo de
mercado
Redes de
estudiantes y
la sociedad en
red
Tipos
Éxodo de
profesores
el escenario
debacle
Políticas de
privatización.
Débil
intervención del
estado.
Escasez de
profesores.
Envejecimiento
y reemplazo.
Políticas educativas futuras
Instituciones escolares
fuertes y con altas
ambiciones educativas.
Agentes
democráticos
para la
cohesión
social.
Reconocer
las alianzas,
redes y
asociaciones.
Seguridad
en su
financiamie
nto.
Orientaciones
Aprendizaje
Significativo
Conocimiento
competencia y
motivación.
Desarrollo
profesional.
Condiciones
de trabajo.
f
TIC
Innovación
Desafíos para la investigación de la
enseñanza eficaz
Dominio de los contenidos
disciplinares
Trabajo en equipo docente
Conocimiento de los alumnos
y condiciones familiares
Características personales de los
docentes relacionadas a iniciativas de
cambio y mejora escolar
Apropiación y manejo de las áreas del
saber por parte del docente.
Criterios y estrategias para mejorar la
enseñanza y aprendizaje en las escuelas.
Iniciativas de cambio y mejora escolar,
heterogeneidad estudiantil.
Características de los estudiantes,
cognitivas, sociales y culturales .
Trabajo colaborativo con las familias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gerencia en el aula2
Gerencia en el aula2Gerencia en el aula2
Gerencia en el aula2Mayré Rojas
 
Ppt modulo 1 sentido de la dirección de escuelas
Ppt modulo 1 sentido de la dirección de escuelas Ppt modulo 1 sentido de la dirección de escuelas
Ppt modulo 1 sentido de la dirección de escuelas
TICS & Partners
 
Ppt liderazgo pedagógico 1 4
Ppt liderazgo pedagógico 1  4Ppt liderazgo pedagógico 1  4
Ppt liderazgo pedagógico 1 4Will cyclops
 
Gerencia de aula supervision nailin
Gerencia de aula supervision nailinGerencia de aula supervision nailin
Gerencia de aula supervision nailinyulyzerpa
 
Liderazgo pedagogico-directores-ccesa2015
Liderazgo pedagogico-directores-ccesa2015Liderazgo pedagogico-directores-ccesa2015
Liderazgo pedagogico-directores-ccesa2015
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sistema de Gestión Educativa de la República Dominicana
Sistema de Gestión Educativa de la República DominicanaSistema de Gestión Educativa de la República Dominicana
Sistema de Gestión Educativa de la República Dominicana
Carlos Rafael Gil Cruz
 
Taller 1: La Gestión de Aula.
Taller 1: La Gestión de Aula.Taller 1: La Gestión de Aula.
Taller 1: La Gestión de Aula.nanvillegasvillao
 
EL Director como líder pedagógico
EL Director como líder pedagógicoEL Director como líder pedagógico
EL Director como líder pedagógico
Cesar Catunta
 
El Liderazgo Pedagogico en la Escuela l1 ccesa
El Liderazgo Pedagogico en la Escuela  l1  ccesaEl Liderazgo Pedagogico en la Escuela  l1  ccesa
El Liderazgo Pedagogico en la Escuela l1 ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liderazgo pedagógico
Liderazgo pedagógicoLiderazgo pedagógico
Liderazgo pedagógico
Yesenia Anabel
 
La dimensión pedagógica en la práctica docente
La dimensión pedagógica en la práctica docente  La dimensión pedagógica en la práctica docente
La dimensión pedagógica en la práctica docente
Hugo Molina
 
Funciones del gerente educativo
Funciones del gerente educativoFunciones del gerente educativo
Funciones del gerente educativo
joselinvera
 
Direccion institucional educativa
Direccion institucional educativaDireccion institucional educativa
Direccion institucional educativahenrymend
 
El arte de administrar
El arte de administrarEl arte de administrar
El arte de administrar
wen3019
 
LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNDAC VI
LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNDAC VILA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNDAC VI
LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNDAC VI
melinaeliza
 
La Direccion Educativa en el nuevo escenario del Conocimiento ccesa007
La Direccion Educativa en el nuevo escenario del Conocimiento ccesa007La Direccion Educativa en el nuevo escenario del Conocimiento ccesa007
La Direccion Educativa en el nuevo escenario del Conocimiento ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje ccesa007
Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje   ccesa007Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje   ccesa007
Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto educativo institucional (pei)
Proyecto educativo institucional (pei)Proyecto educativo institucional (pei)
Proyecto educativo institucional (pei)Videoconferencias UTPL
 
Planeamiento educativo
Planeamiento educativoPlaneamiento educativo
Planeamiento educativo
Mirna Cordova
 

La actualidad más candente (19)

Gerencia en el aula2
Gerencia en el aula2Gerencia en el aula2
Gerencia en el aula2
 
Ppt modulo 1 sentido de la dirección de escuelas
Ppt modulo 1 sentido de la dirección de escuelas Ppt modulo 1 sentido de la dirección de escuelas
Ppt modulo 1 sentido de la dirección de escuelas
 
Ppt liderazgo pedagógico 1 4
Ppt liderazgo pedagógico 1  4Ppt liderazgo pedagógico 1  4
Ppt liderazgo pedagógico 1 4
 
Gerencia de aula supervision nailin
Gerencia de aula supervision nailinGerencia de aula supervision nailin
Gerencia de aula supervision nailin
 
Liderazgo pedagogico-directores-ccesa2015
Liderazgo pedagogico-directores-ccesa2015Liderazgo pedagogico-directores-ccesa2015
Liderazgo pedagogico-directores-ccesa2015
 
Sistema de Gestión Educativa de la República Dominicana
Sistema de Gestión Educativa de la República DominicanaSistema de Gestión Educativa de la República Dominicana
Sistema de Gestión Educativa de la República Dominicana
 
Taller 1: La Gestión de Aula.
Taller 1: La Gestión de Aula.Taller 1: La Gestión de Aula.
Taller 1: La Gestión de Aula.
 
EL Director como líder pedagógico
EL Director como líder pedagógicoEL Director como líder pedagógico
EL Director como líder pedagógico
 
El Liderazgo Pedagogico en la Escuela l1 ccesa
El Liderazgo Pedagogico en la Escuela  l1  ccesaEl Liderazgo Pedagogico en la Escuela  l1  ccesa
El Liderazgo Pedagogico en la Escuela l1 ccesa
 
Liderazgo pedagógico
Liderazgo pedagógicoLiderazgo pedagógico
Liderazgo pedagógico
 
La dimensión pedagógica en la práctica docente
La dimensión pedagógica en la práctica docente  La dimensión pedagógica en la práctica docente
La dimensión pedagógica en la práctica docente
 
Funciones del gerente educativo
Funciones del gerente educativoFunciones del gerente educativo
Funciones del gerente educativo
 
Direccion institucional educativa
Direccion institucional educativaDireccion institucional educativa
Direccion institucional educativa
 
El arte de administrar
El arte de administrarEl arte de administrar
El arte de administrar
 
LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNDAC VI
LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNDAC VILA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNDAC VI
LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNDAC VI
 
La Direccion Educativa en el nuevo escenario del Conocimiento ccesa007
La Direccion Educativa en el nuevo escenario del Conocimiento ccesa007La Direccion Educativa en el nuevo escenario del Conocimiento ccesa007
La Direccion Educativa en el nuevo escenario del Conocimiento ccesa007
 
Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje ccesa007
Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje   ccesa007Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje   ccesa007
Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje ccesa007
 
Proyecto educativo institucional (pei)
Proyecto educativo institucional (pei)Proyecto educativo institucional (pei)
Proyecto educativo institucional (pei)
 
Planeamiento educativo
Planeamiento educativoPlaneamiento educativo
Planeamiento educativo
 

Similar a Funciones gerente educativo_noviembre2015

IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACION UNDAC VILLA RICA
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACION UNDAC VILLA RICAIMPORTANCIA DE LA PLANIFICACION UNDAC VILLA RICA
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACION UNDAC VILLA RICA
marlemarga
 
Formación y desarrollo profesional de los maestros
Formación y desarrollo profesional de los maestrosFormación y desarrollo profesional de los maestros
Formación y desarrollo profesional de los maestros
Jesús Pimentel Cruz
 
Rutas de aprendizaje
Rutas de aprendizajeRutas de aprendizaje
Rutas de aprendizaje
María Alvarez
 
Gestión Educativa
Gestión EducativaGestión Educativa
Gestión Educativa
Karina Dominguez
 
Plan de Monitoreo 2016 - Santa Lucía - Ferreñafe
Plan de Monitoreo 2016 - Santa Lucía - FerreñafePlan de Monitoreo 2016 - Santa Lucía - Ferreñafe
Plan de Monitoreo 2016 - Santa Lucía - Ferreñafe
José García Minguillo
 
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
Escuelas Efectivas En Sectores De PobrezaEscuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobrezaaaedodiaz
 
Expo modelos curriculares.pptx
Expo modelos curriculares.pptxExpo modelos curriculares.pptx
Expo modelos curriculares.pptx
Javiercambranis1
 
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
Escuelas Efectivas En Sectores De PobrezaEscuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobrezaguestdd7f522
 
Quien dijo que no se puede
Quien dijo que no se puedeQuien dijo que no se puede
Quien dijo que no se puedemiriamcamilla
 
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
Escuelas Efectivas En  Sectores De  PobrezaEscuelas Efectivas En  Sectores De  Pobreza
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobrezaaldariccigutierrez
 
Cómo leen os niños en educación primaria y cuales son sus resultados
Cómo leen os niños en educación primaria y cuales son sus resultadosCómo leen os niños en educación primaria y cuales son sus resultados
Cómo leen os niños en educación primaria y cuales son sus resultados
silvianavarro96
 
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
Alessandro Saavedra
 
Exposicion gestion
Exposicion gestionExposicion gestion
Exposicion gestion
Pao Carrasco
 
Los pilares de la calidad educativa ccesa007
Los pilares de  la  calidad educativa  ccesa007Los pilares de  la  calidad educativa  ccesa007
Los pilares de la calidad educativa ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de FerreñafePlan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
José García Minguillo
 
Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]
Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]
Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]
Karem Esther Infantas Soto
 
Planeación Educativa
Planeación EducativaPlaneación Educativa
Planeación Educativa
nani_jc
 
Modelospedagogicos
ModelospedagogicosModelospedagogicos
Modelospedagogicos
Lisseth Bautista
 
Iniciacion al trabajo_docente_lepri
Iniciacion al trabajo_docente_lepriIniciacion al trabajo_docente_lepri
Iniciacion al trabajo_docente_lepri
Valdemar Castillo Normal De Teteles
 

Similar a Funciones gerente educativo_noviembre2015 (20)

IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACION UNDAC VILLA RICA
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACION UNDAC VILLA RICAIMPORTANCIA DE LA PLANIFICACION UNDAC VILLA RICA
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACION UNDAC VILLA RICA
 
Formación y desarrollo profesional de los maestros
Formación y desarrollo profesional de los maestrosFormación y desarrollo profesional de los maestros
Formación y desarrollo profesional de los maestros
 
Rutas de aprendizaje
Rutas de aprendizajeRutas de aprendizaje
Rutas de aprendizaje
 
Gestión Educativa
Gestión EducativaGestión Educativa
Gestión Educativa
 
Plan de Monitoreo 2016 - Santa Lucía - Ferreñafe
Plan de Monitoreo 2016 - Santa Lucía - FerreñafePlan de Monitoreo 2016 - Santa Lucía - Ferreñafe
Plan de Monitoreo 2016 - Santa Lucía - Ferreñafe
 
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
Escuelas Efectivas En Sectores De PobrezaEscuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
 
Expo modelos curriculares.pptx
Expo modelos curriculares.pptxExpo modelos curriculares.pptx
Expo modelos curriculares.pptx
 
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
Escuelas Efectivas En Sectores De PobrezaEscuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
 
Quien dijo que no se puede
Quien dijo que no se puedeQuien dijo que no se puede
Quien dijo que no se puede
 
ESCUELAS EFECTIVAS
ESCUELAS EFECTIVASESCUELAS EFECTIVAS
ESCUELAS EFECTIVAS
 
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
Escuelas Efectivas En  Sectores De  PobrezaEscuelas Efectivas En  Sectores De  Pobreza
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
 
Cómo leen os niños en educación primaria y cuales son sus resultados
Cómo leen os niños en educación primaria y cuales son sus resultadosCómo leen os niños en educación primaria y cuales son sus resultados
Cómo leen os niños en educación primaria y cuales son sus resultados
 
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
 
Exposicion gestion
Exposicion gestionExposicion gestion
Exposicion gestion
 
Los pilares de la calidad educativa ccesa007
Los pilares de  la  calidad educativa  ccesa007Los pilares de  la  calidad educativa  ccesa007
Los pilares de la calidad educativa ccesa007
 
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de FerreñafePlan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
 
Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]
Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]
Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]
 
Planeación Educativa
Planeación EducativaPlaneación Educativa
Planeación Educativa
 
Modelospedagogicos
ModelospedagogicosModelospedagogicos
Modelospedagogicos
 
Iniciacion al trabajo_docente_lepri
Iniciacion al trabajo_docente_lepriIniciacion al trabajo_docente_lepri
Iniciacion al trabajo_docente_lepri
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Funciones gerente educativo_noviembre2015

  • 1. Universidad Tecnológica Equinoccial Sistema de Educación a Distancia Carrera Licenciatura en Ciencias de la Educación Nivel: Noveno Mónica Alexandra Paspuel Suárez Créditos 6 DIRECCIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS II Tutor: Dra. Magdalena Almeida. Msc.
  • 2. Funciones del Gerente Educativo Rol del Gerente Educativo PUNTO CLAVE Liderazgo Educativo Líder educativo: Persona que posee la actitud y habilidades para transformar el quehacer educativo. Características: emprendedores, dinámicos, flexibles creativos y otros. Gerente Educativo Aplica el Ciclo del Proceso Administrativo, en la Gestión Escolar eficaz y eficientemente. Características : Rompe los paradigmas y busca la excelencia y la calidad, activos, emprendedores, sensibles, participativos, constructivos.
  • 3. Competencias Planificación Modelos, Conocimiento Experiencia. Toma de decisiones oportunas En la organización de procesos: promover cambios organizacionales, Organigrama formal En los Procesos administrativos: Supervisión y autocontrol, Dirección de los procesos: Trabajo en Equipo, liderazgo, comunicación oportuna, empatía Pedagógicas: Proyectos andragógicos y pedagógicos, acción educativa(ser, saber, hacer y convivir)
  • 4. El Líder Educativo considera Las potencialidades y limitaciones de los agentes educativos. Impulsa y desarrolla sus competencias acorde a la diversidad y el contexto. Liderazgo Transformacional Busca la calidad Mediante, programas y proyectos eficientes y eficaces. Y la efectividad escolar, transformando la institución educativa. Escuelas efectivas Líder con estrategias y soluciones oportunas. Mediante trabajo colaborativo de la Comunidad Educativa.
  • 5. Enseñanza Eficaz(ILEE) Factores Principales Clima del aula •Calidad de las relaciones entre los alumnos y de estos con el docente. •Participación y autonomía de los estudiantes. •Confianza •Respeto mutuo •Atención la diversidad y capacidades de cada estudiante. •Tolerancia y diálogo •Ambiente grato. Metodología didáctica •Uso de las TICS. •Recursos Didácticos tradicionales. •Actividades Lúdicas. •Trabajos, tareas diferenciados y colaborativos. •Retroalimentación. •Atención de la diversidad. •Comunicar los resultados obtenidos. Gestión del tiempo en el aula •Maximización del tiempo en el aula. •Disminuir las interrupciones. •Situaciones educativas motivadoras y significativas. •Optimizar el tiempo en el aula. Algunos supuestos La atención a la diversidad y el uso de las Tic influye positivamente en el rendimiento de los estudiantes. Las tareas diferenciadas ayudan a construir respuestas pertinentes en los estudiantes.
  • 6. Enseñanza Eficaz(ILEE) Factores Secundarios Planificación de la enseñanza •Diseño y planificación de las actividades según el currículo. •Preparación de la enseñanza y trabajo con otros docentes. Satisfacción y expectativas docentes •Nivel de satisfacción del docente con los alumnos y con la escuela. •Compromiso del docente con los alumnos y con la escuela. •Altas expectativas del docente respecto a los estudiantes. •Incremento en su rendimiento. Participación de los padres •En las actividades escolares del centro y el aula. •En las tareas escolares Infraestructura y disponibilidad de recursos didácticos •Condiciones físicas de las salas clase. •Disponibilidad de recursos para trabajos en el aula. •Condiciones ambientales. Características del docente Preparación e innovación tecnológica, oportuna planificación y diseño en la enseñanza y aprendizaje, generar condiciones y mediaciones propicias para el aprendizaje y la oportuna retroalimentación .
  • 7. MODELO LATINOAMERICANO DE ENSEÑANZA EFICAZ Planificación Características del docente: Personales, actitudinales. satisfacción, expectativas, creencias. Metodología Didáctica Clima aula Gestión Tiempo Infraestructura y Recursos
  • 8. Escenario deseable: ” re-escolarización” revitalización y dinamización de las escuelas. Escenarios para el futuro de la escuela Poderosos. Resistencia al cambio. Compleja administración. Redes de aprendizaje sustituyen la educación escolar. Escuelas como centros sociales Ejecutar las Tic y competencias. Estructuras planas . Normas de calidad. Características Aprendizaje no formal. Dinámicas, cooperativas, trabajo en red. Sistemas escolares burocráticos Escuelas centradas en el aprendizaje Extensión del modelo de mercado Redes de estudiantes y la sociedad en red Tipos Éxodo de profesores el escenario debacle Políticas de privatización. Débil intervención del estado. Escasez de profesores. Envejecimiento y reemplazo.
  • 9. Políticas educativas futuras Instituciones escolares fuertes y con altas ambiciones educativas. Agentes democráticos para la cohesión social. Reconocer las alianzas, redes y asociaciones. Seguridad en su financiamie nto. Orientaciones Aprendizaje Significativo Conocimiento competencia y motivación. Desarrollo profesional. Condiciones de trabajo. f TIC Innovación
  • 10. Desafíos para la investigación de la enseñanza eficaz Dominio de los contenidos disciplinares Trabajo en equipo docente Conocimiento de los alumnos y condiciones familiares Características personales de los docentes relacionadas a iniciativas de cambio y mejora escolar Apropiación y manejo de las áreas del saber por parte del docente. Criterios y estrategias para mejorar la enseñanza y aprendizaje en las escuelas. Iniciativas de cambio y mejora escolar, heterogeneidad estudiantil. Características de los estudiantes, cognitivas, sociales y culturales . Trabajo colaborativo con las familias.