SlideShare una empresa de Scribd logo
ENECO
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE
COLOTLAN
LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA
CICLO ESCOLAR 2019-2020
INFORME DE PARACTICA DE AYUDANTIA
CÓMO SE CONSTRUYE LA CULTURA ESCOLAR
Trabajo: “El diagnostico”
Materia: Iniciación al trabajo docente
Mtra.: Guillermina Sulub Aguilar
Estudiante: Faustino Sánchez Ramírez
Semestre: 3 Grupo “B”
FECHA: 07 de octubre de 2019
DIAGNOSTICO GENERAL
Características de la disposición de aprendizajes
Durante el análisis de los instrumentos aplicados durante la visita en la escuela primaria
segundo grado grupo” A” “Benito Juárez” de Tlaltenango, Zacatecas, rescate las
características generales de los niños en las necesidades para la autorregulación de sus
conocimientos y la metacognición que se construye con la ayuda de un orientador que es el
docente.
Los niños muestran diferentes características en las disposiciones de aprendizaje, se debe a
que no todos los niños aprenden al mismo ritmo ya que cada niño tiene sus propios estilos
de aprendizaje.
Uno de los características favorables es que los niños tienen un interés de aprender, algo
durante el día, y lo demuestran al inicio de las clases y durante el desarrollo de las
actividades que se les pide en clases, solo que, la maestra no aprovecha las energías que
muestran los niños y no los toma en cuenta todos por igual, otro de las características
identificados es que los niños, muestran la autorregulación de sus aprendizajes, mediante la
confirmación de los conceptos adquiridos mediante proceso de asimilación y adaptación
con el fin construir conocimientos propios.
Características especiales en la autorregulación y desarrollo cognitivo
 Preguntan sus dudas.
 Aprenden desarrollando actividades
 Muestran interés de aprender
 Se motivan cuando la actividad es nueva.
 Les gusta aprender jugando
 Aprenden con ejemplos y modelos.
 Les gusta colorear.
 La mayor parte son alumnos de canal de aprendizaje quinestésico.
Nivel de desarrollo evolutivo
En el grupo son 33 alumnos pero no todos asisten a clases durante la semana, los niños son
de 6 a 7 años de edad, se encuentran inscritos en segundo grado de primaria, de acuerdo a
la teoría de las etapas de desarrollo cognitivo de Piaget, los niños están en la etapa de las
operaciones concretas, una etapa de desarrollo cognitivo en el que empieza a usarse la
lógica para llegar a construir conocimientos y conclusiones válidas.
Justificación de la elaboración de los instrumentos del diagnóstico
Los instrumentos que se utilice fueron diseñados por mí mismo para el diagnóstico, la guía
de observación, el cuestionario y la entrevista, con el propósito de recabar información en
general por diferentes medios con herramientas y técnicas, de esta manera se obtuvo la
información el cual se analizó de una manera crítico y analítico, de esta manera pude
comparar la información obtenida y luego los compare con diferentes conceptos para llegar
a determinar un solo categoría de acuerdo a diferentes autores.
La elaboración de los instrumentos para el diagnóstico favoreció a determinar e identificar
las necesidades, intereses y la disposición de aprender de los niños, que es base para
fortalecer el aprendizaje a partir de los conocimientos que ya poseen y saben hacer los
alumnos, el aprendizaje significativo según (Ausubel), “el factor más importante que
influye en el aprendizaje, es lo que el alumno ya sabe. Determinar esto y enseñarle en
consecuencia”. A continuación se anexa los instrumentos utilizados para este diagnóstico:
INSTRUMENTOS DEL DIAGNOSTICO
CUESTIONARIO PARA LOS ALUMNOS
Propósito: identificar procesos de enseñanza y aprendizaje del maestro y alumno, que
permitan descubrir y profundizar la concepción de la práctica docente en el aula de
segundo grado de la escuela “Benito Juárez”
Sexo: H M Edad: _____ años. Grado y Grupo: ________
1. ¿Qué materia te gusta más?
__________________________________
2. ¿Qué te gusta hacer en la hora de clases?
__________________________________
__________________________________
3. ¿Cómo te gusta aprender?
a) Jugando
b) Haciendo y desarrollando
c) observando
4. ¿Te gusta aprender por cuenta propia?
a) Si
b) no
5. ¿Cuándo comprendes mejor el tema?
a) Cuando juego
b) Cuando desarrollo y practico
c) Cuando veo videos de ejemplo
6. ¿El maestro te ayuda en tus actividades?
a) Si
b) No
7. ¿Qué recursos utiliza el maestro para
explicar el tema?
a) Material didáctica
b) Videos
c) Música
d) Otro:__________________________
8. ¿Te gusta opinar de un tema en el grupo?
a) Si
b) No
¿Por qué?______________________
______________________________
9. ¿Te gustan las clases de tu profesor?
a) Si
b) No
10. ¿Cómo te gustaría que fueran sus
clases?
_________________________________
_________________________________
_________________________________
11. ¿Te ajusta el tiempo para hacer tus
actividades?
a) si
b) no
OBSERVACION
1. ¿Qué materiales gusta
más?
2. ¿Qué le gusta haceren la
hora de clases?
3. ¿Cómomuestrael interés
de aprender?
4. ¿Cómose reflejala
disposiciónde aprender?
5. ¿Cómoconstruyensus
conocimientos?
6. ¿De qué manera le facilita
hacer lasactividades?
7. ¿Cómoparticipaenel
grupo?
8. ¿Cómole gusta aprender?
9. ¿Conquiénacudencuando
tiene dudas?
10. ¿Cómolesgustaque fueran
lasclases?
11. ¿En qué momentose activa
el interésde aprenderde los
niños?
12. ¿De qué manera los
alumnostomanapuntesde
lostemas?
ENTREVISTA
1. ¿Cuántosañostienes?
2. ¿Te gustavenira la escuela?
3. ¿Quiénte ayudacon la tareaen
tu casa?
4. ¿Qué materiate gusta más?
5. ¿Qué te gustahacer enla hora
de clases?
6. ¿Cómomuestrasel interésde
aprender?
7. ¿Tienesladisposiciónde
aprender?
8. ¿Cómoconstruyestus
conocimientos?(esquemasde
aprendizaje)
9. ¿De qué manera te facilita
hacer lasactividades?
10. ¿Cómoparticipasenel grupo?
11. ¿Cómote gustaaprender?
12. ¿Conquiénacudescuandomás
cuandotienesdudas?
13. ¿Te gustanlasclasesde tu
maestro?
14. ¿Cómote gustaría que fueran
lasclases?
15. ¿Qué eslo que no te gusta de
lasclases?
Descripción del periodo de aplicación del diagnóstico y la observación
Los días 23,24 y 25 de septiembre del 2019, permanecí en la escuela de “Benito
Juárez” con la finalidad de observar y ayudar en las clases de un docente en servicio, en
relación de las formas de conducción de las clases con el uso de los recursos y el
aprendizaje de los niños. El cual permanecí los tres días que fue de lunes a miércoles con
un horario de 09:00 am a 02:00 pm.
Donde aplique el diagnostico era un grupo de niños tranquilos y estaban en las manos de
una maestra en servicio, en el momento en que aplique el diagnostico estaban libres,
primero le pedí permiso a la maestra prácticamente y me los autorizó para el diagnóstico y
aplicar el cuestionario, el diagnóstico fue sencillo en donde solo se los aplique a algunos
niños.
Esto llevándome a un solo día de su aplicación, para la observación lo hice en tres días de
registro de toma de notas, el cual se registró las acciones sucedidos en cada 15 minutos, y
así lograr una descripción clara los aprendizajes de los niños reflejados durante el día.
Factores del contexto social institucional
 Los factores presentes en el contexto social educativo generalmente son:
 La falta de atención por los padres de familia mismos hacia sus hijos
 Las conductas violencias hacia otros niños o la introversión,
 No deja avanzar la clase por que interrumpen las actividades de los demás
compañeros esto conlleva que haya mucho tiempo muerto en las clases que ya no se
puede recuperar.
Por otra parte también las necesidades tecnológicos, en el salón no se cuenta con los medios
tecnológicos, como proyector, computadora, materiales didácticas adecuados para apoyo y
el espacio no es adecuado para los 33 alumnos, el salón está muy lleno de mesas y sillas,
desde a simple vista se refleja que el acomodo y la organización del grupo de forma muy
tradicional y los tiene acomodado por niveles y les da más atención a lo que si saben leer y
escribir.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnóstico grupal
Diagnóstico grupalDiagnóstico grupal
Diagnóstico grupal
Cecilia Nievas
 
Causas de distracción
Causas de distracciónCausas de distracción
Causas de distracción
Grupo CAFICA
 
DIAGNOSTICO CURRICULAR SOBRE ALTERACIONES EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DE...
DIAGNOSTICO CURRICULAR SOBRE ALTERACIONES EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DE...DIAGNOSTICO CURRICULAR SOBRE ALTERACIONES EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DE...
DIAGNOSTICO CURRICULAR SOBRE ALTERACIONES EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DE...
maria cecilia garcìa
 
Reestructuración de diagnostico grupal
Reestructuración de diagnostico grupalReestructuración de diagnostico grupal
Reestructuración de diagnostico grupal
Enriquepv
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacion Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
Cynthia Trejo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Proyecto sobre la practica y el guion de observación
Proyecto sobre la practica y el guion de observaciónProyecto sobre la practica y el guion de observación
Proyecto sobre la practica y el guion de observación
Yaquelin Mendo
 
Alarcón sanchéz contextualizacion
Alarcón  sanchéz contextualizacionAlarcón  sanchéz contextualizacion
Alarcón sanchéz contextualizacion
Eliet Alarcón
 
Consejo Técnico Escolar. Diagnóstico de escuela
Consejo Técnico Escolar. Diagnóstico de escuelaConsejo Técnico Escolar. Diagnóstico de escuela
Consejo Técnico Escolar. Diagnóstico de escuela
ana agustin
 
La importancia de la motivación intrinsica y extrinseca en el aprendizaje de ...
La importancia de la motivación intrinsica y extrinseca en el aprendizaje de ...La importancia de la motivación intrinsica y extrinseca en el aprendizaje de ...
La importancia de la motivación intrinsica y extrinseca en el aprendizaje de ...
BRAYAN SANABRIA
 
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docxAlarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
eliet9441
 
Ambientes de Aprendizaje
Ambientes de AprendizajeAmbientes de Aprendizaje
Ambientes de Aprendizaje
arcadiovazquez
 
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte Analisi de mi practica docente ensayo primera parte
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte
samantha de la parra
 
Matematicas sexto semestre actividades
Matematicas sexto semestre actividadesMatematicas sexto semestre actividades
Matematicas sexto semestre actividades
matematicasupn
 
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriartePortafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
Natalie Lizarraga
 
Contextualización final.
Contextualización final.Contextualización final.
Contextualización final.
Eliet Alarcón
 
matematicas
matematicasmatematicas
matematicas
matematicasupn
 
CUADERNO DE PRACTICAS DE TUTORIA
CUADERNO DE PRACTICAS DE TUTORIACUADERNO DE PRACTICAS DE TUTORIA
CUADERNO DE PRACTICAS DE TUTORIA
Emiliana Zapata
 
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Sergio Alonso
 
Producto15
Producto15Producto15

La actualidad más candente (20)

Diagnóstico grupal
Diagnóstico grupalDiagnóstico grupal
Diagnóstico grupal
 
Causas de distracción
Causas de distracciónCausas de distracción
Causas de distracción
 
DIAGNOSTICO CURRICULAR SOBRE ALTERACIONES EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DE...
DIAGNOSTICO CURRICULAR SOBRE ALTERACIONES EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DE...DIAGNOSTICO CURRICULAR SOBRE ALTERACIONES EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DE...
DIAGNOSTICO CURRICULAR SOBRE ALTERACIONES EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DE...
 
Reestructuración de diagnostico grupal
Reestructuración de diagnostico grupalReestructuración de diagnostico grupal
Reestructuración de diagnostico grupal
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacion Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Proyecto sobre la practica y el guion de observación
Proyecto sobre la practica y el guion de observaciónProyecto sobre la practica y el guion de observación
Proyecto sobre la practica y el guion de observación
 
Alarcón sanchéz contextualizacion
Alarcón  sanchéz contextualizacionAlarcón  sanchéz contextualizacion
Alarcón sanchéz contextualizacion
 
Consejo Técnico Escolar. Diagnóstico de escuela
Consejo Técnico Escolar. Diagnóstico de escuelaConsejo Técnico Escolar. Diagnóstico de escuela
Consejo Técnico Escolar. Diagnóstico de escuela
 
La importancia de la motivación intrinsica y extrinseca en el aprendizaje de ...
La importancia de la motivación intrinsica y extrinseca en el aprendizaje de ...La importancia de la motivación intrinsica y extrinseca en el aprendizaje de ...
La importancia de la motivación intrinsica y extrinseca en el aprendizaje de ...
 
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docxAlarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
 
Ambientes de Aprendizaje
Ambientes de AprendizajeAmbientes de Aprendizaje
Ambientes de Aprendizaje
 
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte Analisi de mi practica docente ensayo primera parte
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte
 
Matematicas sexto semestre actividades
Matematicas sexto semestre actividadesMatematicas sexto semestre actividades
Matematicas sexto semestre actividades
 
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriartePortafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
 
Contextualización final.
Contextualización final.Contextualización final.
Contextualización final.
 
matematicas
matematicasmatematicas
matematicas
 
CUADERNO DE PRACTICAS DE TUTORIA
CUADERNO DE PRACTICAS DE TUTORIACUADERNO DE PRACTICAS DE TUTORIA
CUADERNO DE PRACTICAS DE TUTORIA
 
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
 
Producto15
Producto15Producto15
Producto15
 

Similar a Diagnostico general

Fundamentos_Propuesta_Jiménezs_Primaria_MaestriaG2_Zitácuaro
Fundamentos_Propuesta_Jiménezs_Primaria_MaestriaG2_ZitácuaroFundamentos_Propuesta_Jiménezs_Primaria_MaestriaG2_Zitácuaro
Fundamentos_Propuesta_Jiménezs_Primaria_MaestriaG2_Zitácuaro
LizbethJimnez8
 
Informe de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativaInforme de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativa
vilma95
 
Contextualización escuela licanco moreno, c
Contextualización escuela licanco  moreno, cContextualización escuela licanco  moreno, c
Contextualización escuela licanco moreno, c
coklu
 
Contextualización escuela licanco moreno, c
Contextualización escuela licanco  moreno, cContextualización escuela licanco  moreno, c
Contextualización escuela licanco moreno, c
coklu
 
Contextualización
ContextualizaciónContextualización
Contextualización
coklu
 
Contextualización escuela licanco moreno, c
Contextualización escuela licanco  moreno, cContextualización escuela licanco  moreno, c
Contextualización escuela licanco moreno, c
carolmorenobrevis
 
PROPUESTA
PROPUESTAPROPUESTA
PROPUESTA
Pedro Cruz
 
Tesis peter mifificada noviembre
Tesis peter mifificada noviembreTesis peter mifificada noviembre
Tesis peter mifificada noviembre
PEDRO MARTINEZ
 
Martes 07 de_noviembre- tesis
Martes 07 de_noviembre- tesisMartes 07 de_noviembre- tesis
Martes 07 de_noviembre- tesis
lisbethpatriciaosori
 
Reestructuración de diagnostico grupal
Reestructuración de diagnostico grupalReestructuración de diagnostico grupal
Reestructuración de diagnostico grupal
Enriquepv
 
Portafolio docente
Portafolio docentePortafolio docente
Portafolio docente
Carmen Jaques Nuñez
 
El Profesor Juan y el aprendizaje autónomo
El Profesor Juan y el aprendizaje autónomoEl Profesor Juan y el aprendizaje autónomo
El Profesor Juan y el aprendizaje autónomo
Adriana María Orozco Pineda
 
Proyecto de investigación fredy roque orovilla
Proyecto de investigación fredy roque orovillaProyecto de investigación fredy roque orovilla
Proyecto de investigación fredy roque orovilla
Fredy Roque Orovilla
 
Proyecto de aula villa alegre 7 basico
Proyecto de aula villa alegre 7 basicoProyecto de aula villa alegre 7 basico
Proyecto de aula villa alegre 7 basico
Javiera Williams
 
Cuaderno de actividades
Cuaderno de actividadesCuaderno de actividades
Cuaderno de actividades
David Hernandez
 
Aprendizaje basado en el problema
Aprendizaje basado en el problemaAprendizaje basado en el problema
Aprendizaje basado en el problema
ClaTarco
 
Estrategia de Control de Grupo
Estrategia de Control de GrupoEstrategia de Control de Grupo
Estrategia de Control de Grupo
Carolina Mendez
 
Tesis peter modificada noviembre
Tesis peter modificada noviembreTesis peter modificada noviembre
Tesis peter modificada noviembre
PEDROMTZC
 
Interesan a los adolescentes las materias escolares
Interesan a los adolescentes las materias escolaresInteresan a los adolescentes las materias escolares
Interesan a los adolescentes las materias escolares
Lina Cervantes
 
informe
informeinforme
informe
ENEF
 

Similar a Diagnostico general (20)

Fundamentos_Propuesta_Jiménezs_Primaria_MaestriaG2_Zitácuaro
Fundamentos_Propuesta_Jiménezs_Primaria_MaestriaG2_ZitácuaroFundamentos_Propuesta_Jiménezs_Primaria_MaestriaG2_Zitácuaro
Fundamentos_Propuesta_Jiménezs_Primaria_MaestriaG2_Zitácuaro
 
Informe de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativaInforme de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativa
 
Contextualización escuela licanco moreno, c
Contextualización escuela licanco  moreno, cContextualización escuela licanco  moreno, c
Contextualización escuela licanco moreno, c
 
Contextualización escuela licanco moreno, c
Contextualización escuela licanco  moreno, cContextualización escuela licanco  moreno, c
Contextualización escuela licanco moreno, c
 
Contextualización
ContextualizaciónContextualización
Contextualización
 
Contextualización escuela licanco moreno, c
Contextualización escuela licanco  moreno, cContextualización escuela licanco  moreno, c
Contextualización escuela licanco moreno, c
 
PROPUESTA
PROPUESTAPROPUESTA
PROPUESTA
 
Tesis peter mifificada noviembre
Tesis peter mifificada noviembreTesis peter mifificada noviembre
Tesis peter mifificada noviembre
 
Martes 07 de_noviembre- tesis
Martes 07 de_noviembre- tesisMartes 07 de_noviembre- tesis
Martes 07 de_noviembre- tesis
 
Reestructuración de diagnostico grupal
Reestructuración de diagnostico grupalReestructuración de diagnostico grupal
Reestructuración de diagnostico grupal
 
Portafolio docente
Portafolio docentePortafolio docente
Portafolio docente
 
El Profesor Juan y el aprendizaje autónomo
El Profesor Juan y el aprendizaje autónomoEl Profesor Juan y el aprendizaje autónomo
El Profesor Juan y el aprendizaje autónomo
 
Proyecto de investigación fredy roque orovilla
Proyecto de investigación fredy roque orovillaProyecto de investigación fredy roque orovilla
Proyecto de investigación fredy roque orovilla
 
Proyecto de aula villa alegre 7 basico
Proyecto de aula villa alegre 7 basicoProyecto de aula villa alegre 7 basico
Proyecto de aula villa alegre 7 basico
 
Cuaderno de actividades
Cuaderno de actividadesCuaderno de actividades
Cuaderno de actividades
 
Aprendizaje basado en el problema
Aprendizaje basado en el problemaAprendizaje basado en el problema
Aprendizaje basado en el problema
 
Estrategia de Control de Grupo
Estrategia de Control de GrupoEstrategia de Control de Grupo
Estrategia de Control de Grupo
 
Tesis peter modificada noviembre
Tesis peter modificada noviembreTesis peter modificada noviembre
Tesis peter modificada noviembre
 
Interesan a los adolescentes las materias escolares
Interesan a los adolescentes las materias escolaresInteresan a los adolescentes las materias escolares
Interesan a los adolescentes las materias escolares
 
informe
informeinforme
informe
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Diagnostico general

  • 1. ENECO ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE COLOTLAN LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA CICLO ESCOLAR 2019-2020 INFORME DE PARACTICA DE AYUDANTIA CÓMO SE CONSTRUYE LA CULTURA ESCOLAR Trabajo: “El diagnostico” Materia: Iniciación al trabajo docente Mtra.: Guillermina Sulub Aguilar Estudiante: Faustino Sánchez Ramírez Semestre: 3 Grupo “B” FECHA: 07 de octubre de 2019
  • 2. DIAGNOSTICO GENERAL Características de la disposición de aprendizajes Durante el análisis de los instrumentos aplicados durante la visita en la escuela primaria segundo grado grupo” A” “Benito Juárez” de Tlaltenango, Zacatecas, rescate las características generales de los niños en las necesidades para la autorregulación de sus conocimientos y la metacognición que se construye con la ayuda de un orientador que es el docente. Los niños muestran diferentes características en las disposiciones de aprendizaje, se debe a que no todos los niños aprenden al mismo ritmo ya que cada niño tiene sus propios estilos de aprendizaje. Uno de los características favorables es que los niños tienen un interés de aprender, algo durante el día, y lo demuestran al inicio de las clases y durante el desarrollo de las actividades que se les pide en clases, solo que, la maestra no aprovecha las energías que muestran los niños y no los toma en cuenta todos por igual, otro de las características identificados es que los niños, muestran la autorregulación de sus aprendizajes, mediante la confirmación de los conceptos adquiridos mediante proceso de asimilación y adaptación con el fin construir conocimientos propios. Características especiales en la autorregulación y desarrollo cognitivo  Preguntan sus dudas.  Aprenden desarrollando actividades  Muestran interés de aprender  Se motivan cuando la actividad es nueva.  Les gusta aprender jugando  Aprenden con ejemplos y modelos.  Les gusta colorear.  La mayor parte son alumnos de canal de aprendizaje quinestésico. Nivel de desarrollo evolutivo En el grupo son 33 alumnos pero no todos asisten a clases durante la semana, los niños son de 6 a 7 años de edad, se encuentran inscritos en segundo grado de primaria, de acuerdo a la teoría de las etapas de desarrollo cognitivo de Piaget, los niños están en la etapa de las operaciones concretas, una etapa de desarrollo cognitivo en el que empieza a usarse la lógica para llegar a construir conocimientos y conclusiones válidas.
  • 3. Justificación de la elaboración de los instrumentos del diagnóstico Los instrumentos que se utilice fueron diseñados por mí mismo para el diagnóstico, la guía de observación, el cuestionario y la entrevista, con el propósito de recabar información en general por diferentes medios con herramientas y técnicas, de esta manera se obtuvo la información el cual se analizó de una manera crítico y analítico, de esta manera pude comparar la información obtenida y luego los compare con diferentes conceptos para llegar a determinar un solo categoría de acuerdo a diferentes autores. La elaboración de los instrumentos para el diagnóstico favoreció a determinar e identificar las necesidades, intereses y la disposición de aprender de los niños, que es base para fortalecer el aprendizaje a partir de los conocimientos que ya poseen y saben hacer los alumnos, el aprendizaje significativo según (Ausubel), “el factor más importante que influye en el aprendizaje, es lo que el alumno ya sabe. Determinar esto y enseñarle en consecuencia”. A continuación se anexa los instrumentos utilizados para este diagnóstico: INSTRUMENTOS DEL DIAGNOSTICO CUESTIONARIO PARA LOS ALUMNOS Propósito: identificar procesos de enseñanza y aprendizaje del maestro y alumno, que permitan descubrir y profundizar la concepción de la práctica docente en el aula de segundo grado de la escuela “Benito Juárez” Sexo: H M Edad: _____ años. Grado y Grupo: ________ 1. ¿Qué materia te gusta más? __________________________________ 2. ¿Qué te gusta hacer en la hora de clases? __________________________________ __________________________________ 3. ¿Cómo te gusta aprender? a) Jugando b) Haciendo y desarrollando c) observando 4. ¿Te gusta aprender por cuenta propia? a) Si b) no 5. ¿Cuándo comprendes mejor el tema? a) Cuando juego b) Cuando desarrollo y practico c) Cuando veo videos de ejemplo 6. ¿El maestro te ayuda en tus actividades? a) Si b) No
  • 4. 7. ¿Qué recursos utiliza el maestro para explicar el tema? a) Material didáctica b) Videos c) Música d) Otro:__________________________ 8. ¿Te gusta opinar de un tema en el grupo? a) Si b) No ¿Por qué?______________________ ______________________________ 9. ¿Te gustan las clases de tu profesor? a) Si b) No 10. ¿Cómo te gustaría que fueran sus clases? _________________________________ _________________________________ _________________________________ 11. ¿Te ajusta el tiempo para hacer tus actividades? a) si b) no
  • 5. OBSERVACION 1. ¿Qué materiales gusta más? 2. ¿Qué le gusta haceren la hora de clases? 3. ¿Cómomuestrael interés de aprender? 4. ¿Cómose reflejala disposiciónde aprender? 5. ¿Cómoconstruyensus conocimientos? 6. ¿De qué manera le facilita hacer lasactividades? 7. ¿Cómoparticipaenel grupo? 8. ¿Cómole gusta aprender? 9. ¿Conquiénacudencuando tiene dudas? 10. ¿Cómolesgustaque fueran lasclases? 11. ¿En qué momentose activa el interésde aprenderde los niños? 12. ¿De qué manera los alumnostomanapuntesde lostemas? ENTREVISTA
  • 6. 1. ¿Cuántosañostienes? 2. ¿Te gustavenira la escuela? 3. ¿Quiénte ayudacon la tareaen tu casa? 4. ¿Qué materiate gusta más? 5. ¿Qué te gustahacer enla hora de clases? 6. ¿Cómomuestrasel interésde aprender? 7. ¿Tienesladisposiciónde aprender? 8. ¿Cómoconstruyestus conocimientos?(esquemasde aprendizaje) 9. ¿De qué manera te facilita hacer lasactividades? 10. ¿Cómoparticipasenel grupo? 11. ¿Cómote gustaaprender? 12. ¿Conquiénacudescuandomás cuandotienesdudas? 13. ¿Te gustanlasclasesde tu maestro? 14. ¿Cómote gustaría que fueran lasclases? 15. ¿Qué eslo que no te gusta de lasclases? Descripción del periodo de aplicación del diagnóstico y la observación Los días 23,24 y 25 de septiembre del 2019, permanecí en la escuela de “Benito Juárez” con la finalidad de observar y ayudar en las clases de un docente en servicio, en relación de las formas de conducción de las clases con el uso de los recursos y el aprendizaje de los niños. El cual permanecí los tres días que fue de lunes a miércoles con un horario de 09:00 am a 02:00 pm. Donde aplique el diagnostico era un grupo de niños tranquilos y estaban en las manos de una maestra en servicio, en el momento en que aplique el diagnostico estaban libres, primero le pedí permiso a la maestra prácticamente y me los autorizó para el diagnóstico y aplicar el cuestionario, el diagnóstico fue sencillo en donde solo se los aplique a algunos niños.
  • 7. Esto llevándome a un solo día de su aplicación, para la observación lo hice en tres días de registro de toma de notas, el cual se registró las acciones sucedidos en cada 15 minutos, y así lograr una descripción clara los aprendizajes de los niños reflejados durante el día. Factores del contexto social institucional  Los factores presentes en el contexto social educativo generalmente son:  La falta de atención por los padres de familia mismos hacia sus hijos  Las conductas violencias hacia otros niños o la introversión,  No deja avanzar la clase por que interrumpen las actividades de los demás compañeros esto conlleva que haya mucho tiempo muerto en las clases que ya no se puede recuperar. Por otra parte también las necesidades tecnológicos, en el salón no se cuenta con los medios tecnológicos, como proyector, computadora, materiales didácticas adecuados para apoyo y el espacio no es adecuado para los 33 alumnos, el salón está muy lleno de mesas y sillas, desde a simple vista se refleja que el acomodo y la organización del grupo de forma muy tradicional y los tiene acomodado por niveles y les da más atención a lo que si saben leer y escribir.