SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCELINO MURILLO DELUQUEZ
RESIDENTE ANESTESIA
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
 La mortalidad debido a Qx ha disminuido en
las últimas decadas.
 Atención dirigida a disminuir los factores que
influencian negativamente la morbilidad y
satisfacción del paciente.
 Antagonista de R. 5HT3 (5 hidroxitriptamina).
 Antagonistas de la Neurokinina 1.
 Manejo multimodal.
 NVPO = nauseas y vómito POP
 PDNV = nauseas y vómito post alta
hospitalaria. (post discharge)
 Continua siendo la queja más frecuente 30%
POP.
 70-80% en población de alto riesgo sin
profilaxis.
 Tiene consecuencias médicas: DHT,
imbalance electrolítico., HT venosa, sangrado,
hematoma, dehiscencia de sutura, ruptura
esofágica, ceguera, aspiración, insatisfacción,
calidad de vida y alto costo en salud por
demora Hx
 Gasto de $ por parte del paciente.
 Desarrollo de NV post egreso y no POP 36%
pctes.
 PDNV 20-50%.
 Problema en Qx ambulatoria.
 Estudios de Wang y Borison en 1950.
 Localizado en un área de la formación
reticular.
 Centro generador : controla la secuencia de
actividad neural produciendo vómito.
 Impulsos de centros corticales, vestibulares,
vagal, glosofaringeo,
 Zona gatillo quimioreceptora: Localizada en
la base del 4to ventriculo, area postrema y
fuera de la barrera hematoencefalica, detecta
agentes emetogénicos en sangre y LCR.
 Estimulación de ésta zona no causa vómito.
 Se comunica con el área adyacente del núcleo
solitario que se proyecta al centro Generador
 Proceso mediado por una variedad de
neurotransmisores y receptores:
 5 HT3
 D2
 H1
 muscarinico colinérgica
 Neurokina NK.
 Sociedad de Anestesia Ambulatoria 2007.
 Apfel y Cols, 4 predictores
1. Sexo femenino
2. Cinetosis.
3. No fumadores.
4. Uso de Opioides.
1, 2, 3, 4 y 5 factores de riesgo tiene un 10%-
21%-39%-61% y 79% respectivamente de
riesgo de presentar N y V POP
Uso pediatrico.
 Estudio de 3 años.
 17.000 pts.
 Qx >30 min
 Anestesia General.
 Tipo de Cirugía (plástica, oftalmológica,
ortopédica).
 Uso de anestesicos volatiles, oxido nitroso,
opioides intra o POP,
 WHITE Y COLS:
 Estudio PDNV.
 24 - 72 horas.
 MATTIA Y COLS:
 2.754 pctes (adultos y
menores).
 Odds ratio 0.23 y 0.26
(local-espinal
 Sexo femenino PDNV
OR 2.74 – 2.79
 Qx > 30 min - 56%
nauseas,
 Qx > 60 min - 64%
 Factores no
especificos: edad > 3
años.
 Otros estudios PDNV:
 sx previos a QX niños
 Actividad en casa POP
 Dolor en casa
 Opioides
 Inicio en 1990 tto quimioterapia.
 Cel enterocromafines y SNC.
 Estimulo vagal o la zona gatillo activando el
centro del vómito.
 5 HT3 (área postrema, núcleo motor dorsal
del vago).
 Ondansetrón, granisetrón, dolasetrón,
ramosetrón, tropisetrón palonosetrón.
 Efectos secundarios: cefalea, mareo,
estreñimiento, diarrea.
 Más efectivo si se aplica al final de Qx.
 Jokela y cols.
 4 mg ondansetrón ↓26% N y 33% V
 Cochrane systematic review
 32% N -45% V, respecto al placebo.
 PALONOSETRON
 Efecto de cooperatividad positiva.
 No se parece a la serotonina.
 Internaliza el receptor 5 HT3 = G proteins.
 24 a 72 h 43% no N, vs 20% placebo, con uso
de 0.075 mg de palonosetron.
 PDNV
 Metabolizado por la CYP2D6, HTR3A, HTR3B
 Mecanismo inh sintesis prostaglandinas ó
liberación de endorfinas.
 Combinado 5 HT3, depleta tryptofano.
 Disminuye la liberación de serotonina en el
intestino.
 Sintetiza receptores 5 HT3.
 Más efectivo al aplicar en la inducción.
 ↓41% N, 59%V, 45%NV.
 Dosis de 8 a 16mg más efectivas.
 ESCOPOLAMINA (Hioscina)
 ATROPINA
 bloquea receptores muscarinicos colinergicos
 Receptores en corteza y puente.
 Parches transdermicos 1.5 mg por 3 días.
 Efecto secundario boca seca y mareo
 Uso concomitante con ondansetrón.
 Antagonistas receptores D2 , en Zona Gatillo
y área postrema.
 Butyrofenonas, benazamidas, fenotiazidas.
 BUTIROFENONAS:
 fuerte antagonismo, alfa block, (sedación,
extrapiramidalismo.)
 Haloperidol, droperidol. 0.625 a 1.25 mg IV
antes de terminar Qx.
 Costo efectivo.
 Torsades de pointes, muerte subita.
 HALOPERIDOL :
 Dosis de .5 a 4 mg
 Efecto corto
 2 mg IV, 90 pctes
mujeres no fumadoras
= ondansetron 4 mg.
 Efectividad solo en las
primeras 2 horas.
 Buena Rta
concomitante con
ondansetrón.
 FENOTIAZINAS:
 Prometazina,
clorpromazina,
proclorperazina,
perfenazina,
tietilperazina
 Sedación, diarrea,
agitación, depresión
SNC.
 12.5-25 mg induc.
 BENZAMIDAS :
 Metoclopramida, procainamida:
 Incrementa el tono esofágico inferior y
motilidad gastrica.
 No efecto antinauseas en 66 estudios de
revisión sistematica.
 10 mg Iv adultos y 0.25 mg/kg IV niños.
 No recomendado para NVPO.
 Difenhidramina y dimenhidrinato, ciclizina,
doxylamina, prometazina.
 Bloqueo H1 a nivel del núcleo del tracto
solitario, centro del vómito y sistema
vestibular.
 Poca acción a nivel de la zona gatillo.
 Efecto anticolinergico: sedación. Boca seca,
visión borrosa, retención urinaria.
 18 metaanálisis mostro PDNV, 1 mg/k IV.
 Poco costo.
 No se conoce el mecanismo.
 ↓ NVPO, uso inducción o infusión, comparado
con inhalados.
 NVPO, PDNV.
 TIVA:
 ↓ NV temprano.
 No en PDNV
 Inh competitivamente la unión de la
sustancia P.
 Neuropeptido
 celulas enterocromafines.
 NK1 Receptores en el área postrema y tracto
GI.
 Acción central en la neurotransmisión entre
NTS y C.Generador
 Inh NK1 bloqueo periferico, GI
 ↓intensidad de la señal emetogenicadel C.G.
 Emend: para quimioterapia.
 Aprepitant : ↓NV > 48 h
 40 mg y 120 mg = 4 mg Ondansetrón IV.
 Estudio a doble ciego :↓ NV 90 % (40 mg) y ↓ NV
95% (120 mg) vs ↓ NV 75% ondansetron 4 mg
 40 mg aprepitant:
 ↓ N 56% vs 48.1% ondan ↓ NV 86% vs 72%
 No NV 38.3% vs 31.4% ondan
 No antiemeticos de rescate 37.9% vs 31.2% ond
 Efectos: astenia, diarrea, mareo, hipo.
 Presentación VO fosaprepitant.
 Opioides :
 ↓motilidad gastrica.
 Vaciamiento x inh central receptores miu.
 Naloxona 0,25 mcg/k/h
 Falta más estudios.
 ACUPUNTURA:
 Fibras Beta, Alfa en la columna dorsal
 Liberación de opioides endogenos.
 Inh de acido gastrico
 Normalización de disrritmia gástrica.
 Estimulación de la zona pericardica 6 (entre el
T. largo palmar y el flexor radial de carpo. En
revisión de 40 estudio rabdomizados
controlados de Cochrane: pocos efectos
secundarios, 70% : 30%.
 Acupresión.
 Acupresión con bandas.
 Acuestimulación con electrodos
transcutaneos.
 Inyecciónes de acupuntura.
 Electropuncción.
 Eventos adversos en menos de 14 por 10.000
 Mareo, aumento de los síntomas, perdida de
la aguja.
 Oxigeno suplementario.
 Canabinoides: dronabinol,
tetrahidrocanabinol, nabilone. Ginger.
 Maximiza la eficacia clínica.
 Disminuye el riesgo
 Ver costo efectividad.
 Tratamiento de Rescate.


GRACIAS
Nauseas y vomito postoperatorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mendelson
MendelsonMendelson
Mendelson
Aidan Fernandez
 
Anestesia neuroaxial
Anestesia neuroaxialAnestesia neuroaxial
Anestesia neuroaxial
Hoover Alfonso Orantes Lao
 
Anestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemadoAnestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemadoanestesiahsb
 
Ventilacion mecanica en anestesiologia
Ventilacion mecanica en anestesiologiaVentilacion mecanica en anestesiologia
Ventilacion mecanica en anestesiologia
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
I.2. concepto de anestesia general. profundidad anestesica. monitorizacion de...
I.2. concepto de anestesia general. profundidad anestesica. monitorizacion de...I.2. concepto de anestesia general. profundidad anestesica. monitorizacion de...
I.2. concepto de anestesia general. profundidad anestesica. monitorizacion de...
BioCritic
 
Anestesicos inhalados
Anestesicos inhaladosAnestesicos inhalados
Anestesicos inhalados
sanganero
 
05 Anestesia Regional
05 Anestesia Regional05 Anestesia Regional
05 Anestesia Regionalgasuba44
 
Monitoreo de la relajacion muscular.
Monitoreo de la relajacion muscular.Monitoreo de la relajacion muscular.
Monitoreo de la relajacion muscular.
Filippo Vilaró
 
Anestesia para cirugia laparoscopica ginecologica
Anestesia para cirugia laparoscopica ginecologicaAnestesia para cirugia laparoscopica ginecologica
Anestesia para cirugia laparoscopica ginecologicaKarem Martinez
 
Laringo y broncoespasmo.pptx
Laringo y broncoespasmo.pptxLaringo y broncoespasmo.pptx
Laringo y broncoespasmo.pptx
saulira92
 
Farmacos en anestesiologia
Farmacos en anestesiologia Farmacos en anestesiologia
Farmacos en anestesiologia franco gerardo
 
Farmacos Opiodes
Farmacos OpiodesFarmacos Opiodes
Farmacos Opiodes
Hoover Alfonso Orantes Lao
 
Ketamina
KetaminaKetamina
Ketamina
Ilse Lucio
 
Anestésicos Inhalatorios
Anestésicos InhalatoriosAnestésicos Inhalatorios
Anestésicos Inhalatorios
Nydia Báez
 

La actualidad más candente (20)

Mendelson
MendelsonMendelson
Mendelson
 
Anestesia neuroaxial
Anestesia neuroaxialAnestesia neuroaxial
Anestesia neuroaxial
 
Anestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemadoAnestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemado
 
Ventilacion mecanica en anestesiologia
Ventilacion mecanica en anestesiologiaVentilacion mecanica en anestesiologia
Ventilacion mecanica en anestesiologia
 
I.2. concepto de anestesia general. profundidad anestesica. monitorizacion de...
I.2. concepto de anestesia general. profundidad anestesica. monitorizacion de...I.2. concepto de anestesia general. profundidad anestesica. monitorizacion de...
I.2. concepto de anestesia general. profundidad anestesica. monitorizacion de...
 
Anestésicos inhalatorios
Anestésicos inhalatoriosAnestésicos inhalatorios
Anestésicos inhalatorios
 
Anestesicos inhalados
Anestesicos inhaladosAnestesicos inhalados
Anestesicos inhalados
 
Dolor agudo postoperatorio
Dolor agudo postoperatorioDolor agudo postoperatorio
Dolor agudo postoperatorio
 
Analgesia Epidural
Analgesia EpiduralAnalgesia Epidural
Analgesia Epidural
 
Anestesia intravenosa
Anestesia intravenosaAnestesia intravenosa
Anestesia intravenosa
 
05 Anestesia Regional
05 Anestesia Regional05 Anestesia Regional
05 Anestesia Regional
 
Monitoreo de la relajacion muscular.
Monitoreo de la relajacion muscular.Monitoreo de la relajacion muscular.
Monitoreo de la relajacion muscular.
 
Anestesia para cirugia laparoscopica ginecologica
Anestesia para cirugia laparoscopica ginecologicaAnestesia para cirugia laparoscopica ginecologica
Anestesia para cirugia laparoscopica ginecologica
 
Corticoesteroides en anestesiologia
Corticoesteroides en anestesiologiaCorticoesteroides en anestesiologia
Corticoesteroides en anestesiologia
 
Laringo y broncoespasmo.pptx
Laringo y broncoespasmo.pptxLaringo y broncoespasmo.pptx
Laringo y broncoespasmo.pptx
 
Farmacos en anestesiologia
Farmacos en anestesiologia Farmacos en anestesiologia
Farmacos en anestesiologia
 
Dolor postoperatorio
Dolor postoperatorioDolor postoperatorio
Dolor postoperatorio
 
Farmacos Opiodes
Farmacos OpiodesFarmacos Opiodes
Farmacos Opiodes
 
Ketamina
KetaminaKetamina
Ketamina
 
Anestésicos Inhalatorios
Anestésicos InhalatoriosAnestésicos Inhalatorios
Anestésicos Inhalatorios
 

Destacado

Vomitos
Vomitos Vomitos
Nauseas
NauseasNauseas
Nauseas
Bere Rivera
 
Semiología - Nauseas por Matias Fernandez Viña
Semiología - Nauseas por Matias Fernandez ViñaSemiología - Nauseas por Matias Fernandez Viña
Semiología - Nauseas por Matias Fernandez Viña
Matias Fernandez Viña
 
Ciclos de la Menstruación
Ciclos de la MenstruaciónCiclos de la Menstruación
Ciclos de la Menstruación
Mauricio Machado
 
Que es la gastritis y como curarla
Que es la gastritis y como curarlaQue es la gastritis y como curarla
Que es la gastritis y como curarla
aisaken
 
La salud y sus elementos
La salud y sus elementosLa salud y sus elementos
La salud y sus elementos
pameabraldes
 
Dieta para los_principales_padecimientos_gastricos
Dieta para los_principales_padecimientos_gastricosDieta para los_principales_padecimientos_gastricos
Dieta para los_principales_padecimientos_gastricosDr. Francisco Ramos Urzua
 
Acidez estomacal
Acidez estomacalAcidez estomacal
Acidez estomacal
Landy Delgadillo Pérez
 
Acidez estomacal
Acidez estomacalAcidez estomacal
Acidez estomacalDeibi Amaya
 
Enfermedad de hansen
Enfermedad de hansenEnfermedad de hansen
Enfermedad de hansen
Alejandrina Torres Montañez
 
Qué es la gastritis
Qué es la gastritisQué es la gastritis
Qué es la gastritisjesus saul
 
Antihistaminicos
AntihistaminicosAntihistaminicos
AntihistaminicosCat Lunac
 
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapia
paromero
 
Antituberculosos
AntituberculososAntituberculosos
Antituberculosos
kattbarahona
 

Destacado (20)

Vomitos
Vomitos Vomitos
Vomitos
 
Nauseas
NauseasNauseas
Nauseas
 
Nauseas y vomito
Nauseas y vomitoNauseas y vomito
Nauseas y vomito
 
Nauseas y vómitos 2
Nauseas y vómitos 2Nauseas y vómitos 2
Nauseas y vómitos 2
 
Vomito
VomitoVomito
Vomito
 
Semiología - Nauseas por Matias Fernandez Viña
Semiología - Nauseas por Matias Fernandez ViñaSemiología - Nauseas por Matias Fernandez Viña
Semiología - Nauseas por Matias Fernandez Viña
 
Ciclos de la Menstruación
Ciclos de la MenstruaciónCiclos de la Menstruación
Ciclos de la Menstruación
 
Que es la gastritis y como curarla
Que es la gastritis y como curarlaQue es la gastritis y como curarla
Que es la gastritis y como curarla
 
La salud y sus elementos
La salud y sus elementosLa salud y sus elementos
La salud y sus elementos
 
Dieta para los_principales_padecimientos_gastricos
Dieta para los_principales_padecimientos_gastricosDieta para los_principales_padecimientos_gastricos
Dieta para los_principales_padecimientos_gastricos
 
Como nos transformamos
Como nos transformamosComo nos transformamos
Como nos transformamos
 
Acidez estomacal
Acidez estomacalAcidez estomacal
Acidez estomacal
 
Acidos y bases en la vida diaria
Acidos y bases en la vida diariaAcidos y bases en la vida diaria
Acidos y bases en la vida diaria
 
Acidez estomacal
Acidez estomacalAcidez estomacal
Acidez estomacal
 
Enfermedad de hansen
Enfermedad de hansenEnfermedad de hansen
Enfermedad de hansen
 
Qué es la gastritis
Qué es la gastritisQué es la gastritis
Qué es la gastritis
 
Antihistaminicos
AntihistaminicosAntihistaminicos
Antihistaminicos
 
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapia
 
Acidez estomacal
Acidez estomacalAcidez estomacal
Acidez estomacal
 
Antituberculosos
AntituberculososAntituberculosos
Antituberculosos
 

Similar a Nauseas y vomito postoperatorio

Enfermedades neuropsiquiatricas y Anestesia
Enfermedades neuropsiquiatricas y AnestesiaEnfermedades neuropsiquiatricas y Anestesia
Enfermedades neuropsiquiatricas y Anestesia
Daniela Konrad Segura
 
Caso clínico anestesia para cirugía de epilepsia
Caso clínico  anestesia para cirugía de epilepsiaCaso clínico  anestesia para cirugía de epilepsia
Caso clínico anestesia para cirugía de epilepsia
Socundianeste
 
Dolor en paciente terminal
Dolor en paciente terminalDolor en paciente terminal
Dolor en paciente terminal
mirvido .
 
NAUSEAS Y VOMITO POP 5.pptx
NAUSEAS Y VOMITO POP 5.pptxNAUSEAS Y VOMITO POP 5.pptx
NAUSEAS Y VOMITO POP 5.pptx
YeraFaOs
 
Temas de medicina de emergencias y trauma
Temas de medicina de emergencias y traumaTemas de medicina de emergencias y trauma
Temas de medicina de emergencias y trauma
Campus Virtual - Hospital Italiano de Buenos Aires
 
CUIDADO RESPIRATORIO TERMINAL
CUIDADO RESPIRATORIO TERMINALCUIDADO RESPIRATORIO TERMINAL
CUIDADO RESPIRATORIO TERMINAL
LilianaNolasco1
 
Manejo del dolor
Manejo del dolorManejo del dolor
Manejo del dolorkoki castro
 
Caso Clinico Nº9-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº9-Farmacia ClinicaCaso Clinico Nº9-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº9-Farmacia Clinica
Josue Silva
 
Importancia de las terapias de soporte en la calidad de vida del paciente onc...
Importancia de las terapias de soporte en la calidad de vida del paciente onc...Importancia de las terapias de soporte en la calidad de vida del paciente onc...
Importancia de las terapias de soporte en la calidad de vida del paciente onc...
Mauricio Lema
 
GIST (TUMOR DEL ESTROMA GI) Y TBC ILEOCECAL
GIST (TUMOR DEL ESTROMA GI) Y TBC ILEOCECALGIST (TUMOR DEL ESTROMA GI) Y TBC ILEOCECAL
GIST (TUMOR DEL ESTROMA GI) Y TBC ILEOCECAL
Gonzalo Morel
 
Manejo dolor agudo
Manejo dolor agudoManejo dolor agudo
Manejo dolor agudoanestesiahsb
 
Efecto de la Dexametasona intratimpánica vs cinarizina en la intensidad del a...
Efecto de la Dexametasona intratimpánica vs cinarizina en la intensidad del a...Efecto de la Dexametasona intratimpánica vs cinarizina en la intensidad del a...
Efecto de la Dexametasona intratimpánica vs cinarizina en la intensidad del a...
Marcial Hayakawa
 
SESION CLINICA DOLOR CRONICO PPT.pdf
SESION CLINICA DOLOR CRONICO PPT.pdfSESION CLINICA DOLOR CRONICO PPT.pdf
SESION CLINICA DOLOR CRONICO PPT.pdf
Las Sesiones de San Blas
 
Anestésicos Endovenosos
Anestésicos EndovenososAnestésicos Endovenosos
Anestésicos Endovenosos
Neisna Centurión Diaz
 
Antivirales terapeutica
Antivirales terapeuticaAntivirales terapeutica
Antivirales terapeutica
Esmeralda Bello
 
Caso Clinico EVC Hemorragico.pptx
Caso Clinico EVC Hemorragico.pptxCaso Clinico EVC Hemorragico.pptx
Caso Clinico EVC Hemorragico.pptx
jmcl91
 
Intoxicacion aguda por organofosforados y carbamatos
Intoxicacion aguda por organofosforados y carbamatosIntoxicacion aguda por organofosforados y carbamatos
Intoxicacion aguda por organofosforados y carbamatos
Carlos Hurtado
 

Similar a Nauseas y vomito postoperatorio (20)

Enfermedades neuropsiquiatricas y Anestesia
Enfermedades neuropsiquiatricas y AnestesiaEnfermedades neuropsiquiatricas y Anestesia
Enfermedades neuropsiquiatricas y Anestesia
 
Caso clínico anestesia para cirugía de epilepsia
Caso clínico  anestesia para cirugía de epilepsiaCaso clínico  anestesia para cirugía de epilepsia
Caso clínico anestesia para cirugía de epilepsia
 
Dolor en paciente terminal
Dolor en paciente terminalDolor en paciente terminal
Dolor en paciente terminal
 
NAUSEAS Y VOMITO POP 5.pptx
NAUSEAS Y VOMITO POP 5.pptxNAUSEAS Y VOMITO POP 5.pptx
NAUSEAS Y VOMITO POP 5.pptx
 
Temas de medicina de emergencias y trauma
Temas de medicina de emergencias y traumaTemas de medicina de emergencias y trauma
Temas de medicina de emergencias y trauma
 
CUIDADO RESPIRATORIO TERMINAL
CUIDADO RESPIRATORIO TERMINALCUIDADO RESPIRATORIO TERMINAL
CUIDADO RESPIRATORIO TERMINAL
 
Achalasia
AchalasiaAchalasia
Achalasia
 
Manejo del dolor
Manejo del dolorManejo del dolor
Manejo del dolor
 
Caso Clinico Nº9-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº9-Farmacia ClinicaCaso Clinico Nº9-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº9-Farmacia Clinica
 
Importancia de las terapias de soporte en la calidad de vida del paciente onc...
Importancia de las terapias de soporte en la calidad de vida del paciente onc...Importancia de las terapias de soporte en la calidad de vida del paciente onc...
Importancia de las terapias de soporte en la calidad de vida del paciente onc...
 
GIST (TUMOR DEL ESTROMA GI) Y TBC ILEOCECAL
GIST (TUMOR DEL ESTROMA GI) Y TBC ILEOCECALGIST (TUMOR DEL ESTROMA GI) Y TBC ILEOCECAL
GIST (TUMOR DEL ESTROMA GI) Y TBC ILEOCECAL
 
Manejo dolor agudo
Manejo dolor agudoManejo dolor agudo
Manejo dolor agudo
 
Efecto de la Dexametasona intratimpánica vs cinarizina en la intensidad del a...
Efecto de la Dexametasona intratimpánica vs cinarizina en la intensidad del a...Efecto de la Dexametasona intratimpánica vs cinarizina en la intensidad del a...
Efecto de la Dexametasona intratimpánica vs cinarizina en la intensidad del a...
 
SESION CLINICA DOLOR CRONICO PPT.pdf
SESION CLINICA DOLOR CRONICO PPT.pdfSESION CLINICA DOLOR CRONICO PPT.pdf
SESION CLINICA DOLOR CRONICO PPT.pdf
 
Coadyuvantes en anestesia
Coadyuvantes en anestesiaCoadyuvantes en anestesia
Coadyuvantes en anestesia
 
Anestésicos Endovenosos
Anestésicos EndovenososAnestésicos Endovenosos
Anestésicos Endovenosos
 
Antivirales terapeutica
Antivirales terapeuticaAntivirales terapeutica
Antivirales terapeutica
 
Analg.obs.
Analg.obs.Analg.obs.
Analg.obs.
 
Caso Clinico EVC Hemorragico.pptx
Caso Clinico EVC Hemorragico.pptxCaso Clinico EVC Hemorragico.pptx
Caso Clinico EVC Hemorragico.pptx
 
Intoxicacion aguda por organofosforados y carbamatos
Intoxicacion aguda por organofosforados y carbamatosIntoxicacion aguda por organofosforados y carbamatos
Intoxicacion aguda por organofosforados y carbamatos
 

Más de Washington University

Clearing cervical collar
Clearing cervical collarClearing cervical collar
Clearing cervical collar
Washington University
 
Lefort and anesthesia
Lefort and anesthesiaLefort and anesthesia
Lefort and anesthesia
Washington University
 
Monitoria cardiovascular
Monitoria cardiovascularMonitoria cardiovascular
Monitoria cardiovascular
Washington University
 
Inducción e intubación de secuencia rapida
Inducción e intubación de secuencia rapidaInducción e intubación de secuencia rapida
Inducción e intubación de secuencia rapida
Washington University
 
Cardiopatia embarazo
Cardiopatia embarazoCardiopatia embarazo
Cardiopatia embarazo
Washington University
 
Proceso de limpieza fibrobroncoscopico
Proceso de limpieza fibrobroncoscopicoProceso de limpieza fibrobroncoscopico
Proceso de limpieza fibrobroncoscopico
Washington University
 
The effect of aminophylline on loss of consciousness 1 parte
The effect of aminophylline on loss of consciousness 1 parteThe effect of aminophylline on loss of consciousness 1 parte
The effect of aminophylline on loss of consciousness 1 parte
Washington University
 
Fisiologia west 9 10
Fisiologia west 9 10Fisiologia west 9 10
Fisiologia west 9 10
Washington University
 
Complicaciones manipulacion via aerea
Complicaciones manipulacion via aereaComplicaciones manipulacion via aerea
Complicaciones manipulacion via aerea
Washington University
 

Más de Washington University (9)

Clearing cervical collar
Clearing cervical collarClearing cervical collar
Clearing cervical collar
 
Lefort and anesthesia
Lefort and anesthesiaLefort and anesthesia
Lefort and anesthesia
 
Monitoria cardiovascular
Monitoria cardiovascularMonitoria cardiovascular
Monitoria cardiovascular
 
Inducción e intubación de secuencia rapida
Inducción e intubación de secuencia rapidaInducción e intubación de secuencia rapida
Inducción e intubación de secuencia rapida
 
Cardiopatia embarazo
Cardiopatia embarazoCardiopatia embarazo
Cardiopatia embarazo
 
Proceso de limpieza fibrobroncoscopico
Proceso de limpieza fibrobroncoscopicoProceso de limpieza fibrobroncoscopico
Proceso de limpieza fibrobroncoscopico
 
The effect of aminophylline on loss of consciousness 1 parte
The effect of aminophylline on loss of consciousness 1 parteThe effect of aminophylline on loss of consciousness 1 parte
The effect of aminophylline on loss of consciousness 1 parte
 
Fisiologia west 9 10
Fisiologia west 9 10Fisiologia west 9 10
Fisiologia west 9 10
 
Complicaciones manipulacion via aerea
Complicaciones manipulacion via aereaComplicaciones manipulacion via aerea
Complicaciones manipulacion via aerea
 

Nauseas y vomito postoperatorio

  • 1. MARCELINO MURILLO DELUQUEZ RESIDENTE ANESTESIA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
  • 2.
  • 3.  La mortalidad debido a Qx ha disminuido en las últimas decadas.  Atención dirigida a disminuir los factores que influencian negativamente la morbilidad y satisfacción del paciente.  Antagonista de R. 5HT3 (5 hidroxitriptamina).  Antagonistas de la Neurokinina 1.  Manejo multimodal.  NVPO = nauseas y vómito POP  PDNV = nauseas y vómito post alta hospitalaria. (post discharge)
  • 4.  Continua siendo la queja más frecuente 30% POP.  70-80% en población de alto riesgo sin profilaxis.  Tiene consecuencias médicas: DHT, imbalance electrolítico., HT venosa, sangrado, hematoma, dehiscencia de sutura, ruptura esofágica, ceguera, aspiración, insatisfacción, calidad de vida y alto costo en salud por demora Hx
  • 5.  Gasto de $ por parte del paciente.  Desarrollo de NV post egreso y no POP 36% pctes.  PDNV 20-50%.  Problema en Qx ambulatoria.
  • 6.
  • 7.  Estudios de Wang y Borison en 1950.  Localizado en un área de la formación reticular.  Centro generador : controla la secuencia de actividad neural produciendo vómito.  Impulsos de centros corticales, vestibulares, vagal, glosofaringeo,
  • 8.  Zona gatillo quimioreceptora: Localizada en la base del 4to ventriculo, area postrema y fuera de la barrera hematoencefalica, detecta agentes emetogénicos en sangre y LCR.  Estimulación de ésta zona no causa vómito.  Se comunica con el área adyacente del núcleo solitario que se proyecta al centro Generador
  • 9.  Proceso mediado por una variedad de neurotransmisores y receptores:  5 HT3  D2  H1  muscarinico colinérgica  Neurokina NK.
  • 10.  Sociedad de Anestesia Ambulatoria 2007.  Apfel y Cols, 4 predictores 1. Sexo femenino 2. Cinetosis. 3. No fumadores. 4. Uso de Opioides. 1, 2, 3, 4 y 5 factores de riesgo tiene un 10%- 21%-39%-61% y 79% respectivamente de riesgo de presentar N y V POP Uso pediatrico.
  • 11.
  • 12.  Estudio de 3 años.  17.000 pts.  Qx >30 min  Anestesia General.  Tipo de Cirugía (plástica, oftalmológica, ortopédica).  Uso de anestesicos volatiles, oxido nitroso, opioides intra o POP,
  • 13.  WHITE Y COLS:  Estudio PDNV.  24 - 72 horas.  MATTIA Y COLS:  2.754 pctes (adultos y menores).  Odds ratio 0.23 y 0.26 (local-espinal  Sexo femenino PDNV OR 2.74 – 2.79  Qx > 30 min - 56% nauseas,  Qx > 60 min - 64%  Factores no especificos: edad > 3 años.  Otros estudios PDNV:  sx previos a QX niños  Actividad en casa POP  Dolor en casa  Opioides
  • 14.
  • 15.  Inicio en 1990 tto quimioterapia.  Cel enterocromafines y SNC.  Estimulo vagal o la zona gatillo activando el centro del vómito.  5 HT3 (área postrema, núcleo motor dorsal del vago).  Ondansetrón, granisetrón, dolasetrón, ramosetrón, tropisetrón palonosetrón.  Efectos secundarios: cefalea, mareo, estreñimiento, diarrea.  Más efectivo si se aplica al final de Qx.
  • 16.  Jokela y cols.  4 mg ondansetrón ↓26% N y 33% V  Cochrane systematic review  32% N -45% V, respecto al placebo.  PALONOSETRON  Efecto de cooperatividad positiva.  No se parece a la serotonina.  Internaliza el receptor 5 HT3 = G proteins.  24 a 72 h 43% no N, vs 20% placebo, con uso de 0.075 mg de palonosetron.  PDNV  Metabolizado por la CYP2D6, HTR3A, HTR3B
  • 17.  Mecanismo inh sintesis prostaglandinas ó liberación de endorfinas.  Combinado 5 HT3, depleta tryptofano.  Disminuye la liberación de serotonina en el intestino.  Sintetiza receptores 5 HT3.  Más efectivo al aplicar en la inducción.  ↓41% N, 59%V, 45%NV.  Dosis de 8 a 16mg más efectivas.
  • 18.  ESCOPOLAMINA (Hioscina)  ATROPINA  bloquea receptores muscarinicos colinergicos  Receptores en corteza y puente.  Parches transdermicos 1.5 mg por 3 días.  Efecto secundario boca seca y mareo  Uso concomitante con ondansetrón.
  • 19.  Antagonistas receptores D2 , en Zona Gatillo y área postrema.  Butyrofenonas, benazamidas, fenotiazidas.  BUTIROFENONAS:  fuerte antagonismo, alfa block, (sedación, extrapiramidalismo.)  Haloperidol, droperidol. 0.625 a 1.25 mg IV antes de terminar Qx.  Costo efectivo.  Torsades de pointes, muerte subita.
  • 20.  HALOPERIDOL :  Dosis de .5 a 4 mg  Efecto corto  2 mg IV, 90 pctes mujeres no fumadoras = ondansetron 4 mg.  Efectividad solo en las primeras 2 horas.  Buena Rta concomitante con ondansetrón.  FENOTIAZINAS:  Prometazina, clorpromazina, proclorperazina, perfenazina, tietilperazina  Sedación, diarrea, agitación, depresión SNC.  12.5-25 mg induc.
  • 21.  BENZAMIDAS :  Metoclopramida, procainamida:  Incrementa el tono esofágico inferior y motilidad gastrica.  No efecto antinauseas en 66 estudios de revisión sistematica.  10 mg Iv adultos y 0.25 mg/kg IV niños.  No recomendado para NVPO.
  • 22.  Difenhidramina y dimenhidrinato, ciclizina, doxylamina, prometazina.  Bloqueo H1 a nivel del núcleo del tracto solitario, centro del vómito y sistema vestibular.  Poca acción a nivel de la zona gatillo.  Efecto anticolinergico: sedación. Boca seca, visión borrosa, retención urinaria.  18 metaanálisis mostro PDNV, 1 mg/k IV.  Poco costo.
  • 23.  No se conoce el mecanismo.  ↓ NVPO, uso inducción o infusión, comparado con inhalados.  NVPO, PDNV.  TIVA:  ↓ NV temprano.  No en PDNV
  • 24.  Inh competitivamente la unión de la sustancia P.  Neuropeptido  celulas enterocromafines.  NK1 Receptores en el área postrema y tracto GI.  Acción central en la neurotransmisión entre NTS y C.Generador  Inh NK1 bloqueo periferico, GI  ↓intensidad de la señal emetogenicadel C.G.
  • 25.  Emend: para quimioterapia.  Aprepitant : ↓NV > 48 h  40 mg y 120 mg = 4 mg Ondansetrón IV.  Estudio a doble ciego :↓ NV 90 % (40 mg) y ↓ NV 95% (120 mg) vs ↓ NV 75% ondansetron 4 mg  40 mg aprepitant:  ↓ N 56% vs 48.1% ondan ↓ NV 86% vs 72%  No NV 38.3% vs 31.4% ondan  No antiemeticos de rescate 37.9% vs 31.2% ond  Efectos: astenia, diarrea, mareo, hipo.  Presentación VO fosaprepitant.
  • 26.  Opioides :  ↓motilidad gastrica.  Vaciamiento x inh central receptores miu.  Naloxona 0,25 mcg/k/h  Falta más estudios.
  • 27.  ACUPUNTURA:  Fibras Beta, Alfa en la columna dorsal  Liberación de opioides endogenos.  Inh de acido gastrico  Normalización de disrritmia gástrica.  Estimulación de la zona pericardica 6 (entre el T. largo palmar y el flexor radial de carpo. En revisión de 40 estudio rabdomizados controlados de Cochrane: pocos efectos secundarios, 70% : 30%.
  • 28.  Acupresión.  Acupresión con bandas.  Acuestimulación con electrodos transcutaneos.  Inyecciónes de acupuntura.  Electropuncción.  Eventos adversos en menos de 14 por 10.000  Mareo, aumento de los síntomas, perdida de la aguja.  Oxigeno suplementario.  Canabinoides: dronabinol, tetrahidrocanabinol, nabilone. Ginger.
  • 29.  Maximiza la eficacia clínica.  Disminuye el riesgo  Ver costo efectividad.  Tratamiento de Rescate. 
  • 30.

Notas del editor

  1. Muy pocos factores de riesgo fueron vaiidados como factor de riesgo independiente por la S A A
  2. NNT número de pacientes que deben ser expuestos a una intervención en particular en orden de beneficiarse del tto en comparación con un placebo o no tto