SlideShare una empresa de Scribd logo
Obtención de molécula de ADN recombinante
  La clonación del DNA puede definirse como la recombinación in vitro de un fragmento de
 DNA con un DNA vector con capacidad de replicación autónoma. El fragmento de DNA se
 replicará junto con el DNA vector en la célula hospedadora y así será posible obtenerlo en
 un número elevado de copias.

 Las etapas básicas son:
    1) Extracción y fragmentación específica del DNA del organismo que nos interesa.




     Utilización de las enzimas de restricción

GENOTECAS
 Una librería de DNA es una colección de los fragmentos derivados del genoma de un organismo
Ir a 1
2) Unión de los fragmentos de ADN a nuestro vector.
Ya tenemos DNA aislado, hemos fragmentado el DNA de nuestro vector y queremos insertar en
él nuestro gen, con el objetivo de clonarlo.
A.-Vectores de clonación.
Un vector es una molécula de DNA con un origen de replicación autónomo y que posee zonas
donde pueden introducirse fragmentos de DNA exógeno. Así, el DNA exógeno se replica como
parte del vector en la célula receptora y hospedadora. Los vectores más usados son :


1.-Plásmidos.
Moléculas de DNA bicatenario circular
extracromosómico.
Suelen conferir a la célula que hospedan alguna
característica como la resistencia a antibióticos.
Para ser utilizados como vectores los plásmidos deben
cumplir unas características:
-pequeño tamaño (mejor manipulación y aislamiento)
-capacidad de replicación independiente de la célula
hospedadora (permite obtener el DNA clonado en
grandes cantidades)
2.-Virus y bacteriófagos.
Ventajas frente a plásmidos:
-Su introducción en las células hospedadoras es más eficaz que la que sucede con los plásmidos.
-Admiten y replican fragmentos de ADN mayores que los plásmidos.
-La infección viral permite que cada célula hospedadora contenga muchas copias del gen
exógeno y que éste se exprese abundantemente bajo el control de los virus que son muy
activos.
Inconvenientes:
-Su manipulación es más compleja.

El bacteriófago más conocido es el λ de E.coli

B.-Fusión del vector con el segmento de
interés:

Para unir los fragmentos de DNA al vector
utilizamos las DNA ligasas.
Para ello hay que tener en cuenta los extremos
que se nos han originado a partir de la acción de
los enzimas de restricción.
Ir a 2
3) Introducción en las células receptoras del DNA recombinante.

Las más usada es E. coli .
Ir a 3

4) Selección de colonias que porten las moléculas de ADN recombinante.
Seleccionar aquellas colonias bacterianas que expresen nuestro DNA recombinante.
En el caso de los plásmidos, lo podemos hacer utilizando la característica de resistencia a
antibióticos.
Sembramos las colonias de bacterias en una placa con antibiótico y sólo aquellas en las que se
haya introducido el plásmido sobrevivirán(porque son las que resisten a los antibióticos)
Ir a 4

5) Multiplicación del organismo transgénico
Volver a 1 – 2 – 3 - 4
Volver a 1 – 2 – 3 - 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Genetica humana
Genetica humana Genetica humana
Genetica humana
 
Mitosis ppt
Mitosis pptMitosis ppt
Mitosis ppt
 
Ingenieria genetica power point
Ingenieria genetica power pointIngenieria genetica power point
Ingenieria genetica power point
 
Virologia
VirologiaVirologia
Virologia
 
Diapositivas genetica
Diapositivas geneticaDiapositivas genetica
Diapositivas genetica
 
Mutacion
MutacionMutacion
Mutacion
 
Introduccion a la Genética
Introduccion a la GenéticaIntroduccion a la Genética
Introduccion a la Genética
 
Guia cariotipo
Guia cariotipoGuia cariotipo
Guia cariotipo
 
12 recombinación bacterian apr042
12 recombinación bacterian apr04212 recombinación bacterian apr042
12 recombinación bacterian apr042
 
TERAPIA GENICA
TERAPIA GENICATERAPIA GENICA
TERAPIA GENICA
 
Los cromosomas
Los cromosomasLos cromosomas
Los cromosomas
 
Terapia genica..
Terapia genica..Terapia genica..
Terapia genica..
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Citogenetica humana
Citogenetica humanaCitogenetica humana
Citogenetica humana
 
Enfermedades genéticas por Mayra Robles
Enfermedades genéticas por Mayra RoblesEnfermedades genéticas por Mayra Robles
Enfermedades genéticas por Mayra Robles
 
Tecnicas de Bandeo Cromosomico
Tecnicas de Bandeo CromosomicoTecnicas de Bandeo Cromosomico
Tecnicas de Bandeo Cromosomico
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
 
Generalidades de virus viroides y priones
Generalidades de virus viroides y prionesGeneralidades de virus viroides y priones
Generalidades de virus viroides y priones
 
Genética mendeliana humana: caracteres dominantes y recesivos. Actividad para...
Genética mendeliana humana: caracteres dominantes y recesivos. Actividad para...Genética mendeliana humana: caracteres dominantes y recesivos. Actividad para...
Genética mendeliana humana: caracteres dominantes y recesivos. Actividad para...
 
Las Mutaciones Mcm
Las Mutaciones McmLas Mutaciones Mcm
Las Mutaciones Mcm
 

Similar a Adn recombinante

La Ingenieria Genetica
La Ingenieria GeneticaLa Ingenieria Genetica
La Ingenieria GeneticaJavier
 
11. Técnicas de manipulación genética.pptx
11. Técnicas de manipulación genética.pptx11. Técnicas de manipulación genética.pptx
11. Técnicas de manipulación genética.pptxssuser387797
 
Manipulacion del dna (6)
Manipulacion del dna (6)Manipulacion del dna (6)
Manipulacion del dna (6)fam urp
 
Clase 15. TecnologíA Del Dna Recombinante
Clase 15. TecnologíA Del Dna RecombinanteClase 15. TecnologíA Del Dna Recombinante
Clase 15. TecnologíA Del Dna RecombinanteDaniel
 
Biotecnologia 1
Biotecnologia 1Biotecnologia 1
Biotecnologia 1kenia00
 
Ingeniería genética 2
Ingeniería genética 2 Ingeniería genética 2
Ingeniería genética 2 afersig862
 
Tema 13 el adn y la ingeniería genética
Tema 13 el adn y la ingeniería genéticaTema 13 el adn y la ingeniería genética
Tema 13 el adn y la ingeniería genéticapacozamora1
 
Vectores de adn recombinante
Vectores de adn recombinanteVectores de adn recombinante
Vectores de adn recombinanteJuan Salazar
 
Clonación de ADN
Clonación de ADNClonación de ADN
Clonación de ADNmary pertuz
 
tecnologia adn recombinante-clonacion
tecnologia adn recombinante-clonaciontecnologia adn recombinante-clonacion
tecnologia adn recombinante-clonacionEric Comincini
 
Clase x bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn 2015
Clase x bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn 2015Clase x bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn 2015
Clase x bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn 2015clauciencias
 

Similar a Adn recombinante (20)

Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
 
Cósmidos clonación vectorial
Cósmidos clonación vectorial Cósmidos clonación vectorial
Cósmidos clonación vectorial
 
La Ingenieria Genetica
La Ingenieria GeneticaLa Ingenieria Genetica
La Ingenieria Genetica
 
11. Técnicas de manipulación genética.pptx
11. Técnicas de manipulación genética.pptx11. Técnicas de manipulación genética.pptx
11. Técnicas de manipulación genética.pptx
 
Manipulacion del dna (6)
Manipulacion del dna (6)Manipulacion del dna (6)
Manipulacion del dna (6)
 
Clase 15. TecnologíA Del Dna Recombinante
Clase 15. TecnologíA Del Dna RecombinanteClase 15. TecnologíA Del Dna Recombinante
Clase 15. TecnologíA Del Dna Recombinante
 
Biotecnologia 1
Biotecnologia 1Biotecnologia 1
Biotecnologia 1
 
Ingeniería genética 2
Ingeniería genética 2 Ingeniería genética 2
Ingeniería genética 2
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
 
REPLICACION VIRAL.pptx
REPLICACION VIRAL.pptxREPLICACION VIRAL.pptx
REPLICACION VIRAL.pptx
 
Tema 13 el adn y la ingeniería genética
Tema 13 el adn y la ingeniería genéticaTema 13 el adn y la ingeniería genética
Tema 13 el adn y la ingeniería genética
 
In. genética hipatia
In. genética hipatiaIn. genética hipatia
In. genética hipatia
 
Vectores de adn recombinante
Vectores de adn recombinanteVectores de adn recombinante
Vectores de adn recombinante
 
Clonación de ADN
Clonación de ADNClonación de ADN
Clonación de ADN
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
 
tecnologia adn recombinante-clonacion
tecnologia adn recombinante-clonaciontecnologia adn recombinante-clonacion
tecnologia adn recombinante-clonacion
 
Biotecnologa
BiotecnologaBiotecnologa
Biotecnologa
 
Clase x bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn 2015
Clase x bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn 2015Clase x bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn 2015
Clase x bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn 2015
 

Más de PalomaPe

Rocasigneas
RocasigneasRocasigneas
RocasigneasPalomaPe
 
Minerales y rocas
Minerales y rocas Minerales y rocas
Minerales y rocas PalomaPe
 
áCidos nucleicos (1)
áCidos nucleicos (1)áCidos nucleicos (1)
áCidos nucleicos (1)PalomaPe
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
BiomoléculasPalomaPe
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
BioelementosPalomaPe
 
Rocas Sedimentarias
Rocas SedimentariasRocas Sedimentarias
Rocas SedimentariasPalomaPe
 
Rocas Metamorficas
Rocas MetamorficasRocas Metamorficas
Rocas MetamorficasPalomaPe
 
Geodinámica interna
Geodinámica internaGeodinámica interna
Geodinámica internaPalomaPe
 
Sustancias puras
Sustancias purasSustancias puras
Sustancias purasPalomaPe
 
La estructura del átomo
La estructura del átomoLa estructura del átomo
La estructura del átomoPalomaPe
 
Guia comersano
Guia comersanoGuia comersano
Guia comersanoPalomaPe
 
Alimentacion3
Alimentacion3Alimentacion3
Alimentacion3PalomaPe
 
Alimentacion2
Alimentacion2Alimentacion2
Alimentacion2PalomaPe
 
Alimentacion1
Alimentacion1Alimentacion1
Alimentacion1PalomaPe
 

Más de PalomaPe (14)

Rocasigneas
RocasigneasRocasigneas
Rocasigneas
 
Minerales y rocas
Minerales y rocas Minerales y rocas
Minerales y rocas
 
áCidos nucleicos (1)
áCidos nucleicos (1)áCidos nucleicos (1)
áCidos nucleicos (1)
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Rocas Sedimentarias
Rocas SedimentariasRocas Sedimentarias
Rocas Sedimentarias
 
Rocas Metamorficas
Rocas MetamorficasRocas Metamorficas
Rocas Metamorficas
 
Geodinámica interna
Geodinámica internaGeodinámica interna
Geodinámica interna
 
Sustancias puras
Sustancias purasSustancias puras
Sustancias puras
 
La estructura del átomo
La estructura del átomoLa estructura del átomo
La estructura del átomo
 
Guia comersano
Guia comersanoGuia comersano
Guia comersano
 
Alimentacion3
Alimentacion3Alimentacion3
Alimentacion3
 
Alimentacion2
Alimentacion2Alimentacion2
Alimentacion2
 
Alimentacion1
Alimentacion1Alimentacion1
Alimentacion1
 

Adn recombinante

  • 1. Obtención de molécula de ADN recombinante La clonación del DNA puede definirse como la recombinación in vitro de un fragmento de DNA con un DNA vector con capacidad de replicación autónoma. El fragmento de DNA se replicará junto con el DNA vector en la célula hospedadora y así será posible obtenerlo en un número elevado de copias. Las etapas básicas son: 1) Extracción y fragmentación específica del DNA del organismo que nos interesa. Utilización de las enzimas de restricción GENOTECAS Una librería de DNA es una colección de los fragmentos derivados del genoma de un organismo Ir a 1
  • 2. 2) Unión de los fragmentos de ADN a nuestro vector. Ya tenemos DNA aislado, hemos fragmentado el DNA de nuestro vector y queremos insertar en él nuestro gen, con el objetivo de clonarlo. A.-Vectores de clonación. Un vector es una molécula de DNA con un origen de replicación autónomo y que posee zonas donde pueden introducirse fragmentos de DNA exógeno. Así, el DNA exógeno se replica como parte del vector en la célula receptora y hospedadora. Los vectores más usados son : 1.-Plásmidos. Moléculas de DNA bicatenario circular extracromosómico. Suelen conferir a la célula que hospedan alguna característica como la resistencia a antibióticos. Para ser utilizados como vectores los plásmidos deben cumplir unas características: -pequeño tamaño (mejor manipulación y aislamiento) -capacidad de replicación independiente de la célula hospedadora (permite obtener el DNA clonado en grandes cantidades)
  • 3. 2.-Virus y bacteriófagos. Ventajas frente a plásmidos: -Su introducción en las células hospedadoras es más eficaz que la que sucede con los plásmidos. -Admiten y replican fragmentos de ADN mayores que los plásmidos. -La infección viral permite que cada célula hospedadora contenga muchas copias del gen exógeno y que éste se exprese abundantemente bajo el control de los virus que son muy activos. Inconvenientes: -Su manipulación es más compleja. El bacteriófago más conocido es el λ de E.coli B.-Fusión del vector con el segmento de interés: Para unir los fragmentos de DNA al vector utilizamos las DNA ligasas. Para ello hay que tener en cuenta los extremos que se nos han originado a partir de la acción de los enzimas de restricción. Ir a 2
  • 4. 3) Introducción en las células receptoras del DNA recombinante. Las más usada es E. coli . Ir a 3 4) Selección de colonias que porten las moléculas de ADN recombinante. Seleccionar aquellas colonias bacterianas que expresen nuestro DNA recombinante. En el caso de los plásmidos, lo podemos hacer utilizando la característica de resistencia a antibióticos. Sembramos las colonias de bacterias en una placa con antibiótico y sólo aquellas en las que se haya introducido el plásmido sobrevivirán(porque son las que resisten a los antibióticos) Ir a 4 5) Multiplicación del organismo transgénico
  • 5. Volver a 1 – 2 – 3 - 4
  • 6. Volver a 1 – 2 – 3 - 4