SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Giuliana Churano Tinoco
I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología
Área: Ciencia Tecnología y Ambiente

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

¿Qué es la ciencia?
¿Qué es el conocimiento?

Secundaria
I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología
Área: Ciencia Tecnología y Ambiente

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Secundaria

¿Qué es la ciencia?
Etimológicamente proviene de latin:

Scientia = conocimiento
Semánticamente:
La ciencia es un conjunto de
conocimientos estructurado y
sistematizados que describen,
explican y predicen una
realidad externa.
I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología
Área: Ciencia Tecnología y Ambiente

Ejemplo:

Para explicar el por qué
los hijos se parecen a
los padres recurrimos a
la Genética, una disciplina
auxiliar de la Biología.

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Secundaria
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología
Área: Ciencia Tecnología y Ambiente

Secundaria

CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS
LA CIENCIA
Es

El conocimiento obtenido mediante
razonamiento y experimentación.

la

observación, el

CIENCIAS REALES

CIENCIAS FORMALES

Sus
estudios
parten de las
observaciones de los hechos naturales
para
elaborar
un
conjunto
de
conocimientos
bien
organizados,
estructurados y confiables.

Sus estudios parten del razonamiento
lógico y trabajan con ideas creadas
por la mente. Por eso es también
llamada como la ciencia abstracta o
ideales.

BIOLOGÍA
QUÍMICA

FÍSICA

MATEMÁTICA

LÓGICA

COMPUTACIÓN
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología
Área: Ciencia Tecnología y Ambiente

Secundaria

CIENCIAS ABSTRACTAS
PURAS

APLICADAS

- Matemática
- Lógica

- Computación
- Estadística
CIENCIAS REALES

CIENCIAS NATURALES (EXPERIMENTALES)
PURAS
-

Física
Astronomía
Óptica
Química
Biología
Zoología
Botánica
Genética
Bioquímica
Geología

CIENCIAS SOCIALES (HUMANAS)

APLICADAS
-

Mecánica
Electrónica
Medicina
Farmacia
Laboratorio Cl.
Biotecnología
Minas
Agricultura
Nanotecnología

PURAS
-

APLICADAS

Sociología
Antropología
Arqueología
Historia
Economía
Derecho
Educación

- Trabajo social
- Demografía
- Economía
política.
- Lingüística
- Ciencias de la
comunicación.
I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología
Área: Ciencia Tecnología y Ambiente

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Secundaria

¿Qué es el conocimiento?
Etimológicamente proviene de latin:

Cognoscere = conocer
Semánticamente:
El conocimiento es el conjunto de nociones,
saberes o información, que se tiene a cerca de
un determinado aspecto de la realidad.
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología
Área: Ciencia Tecnología y Ambiente

Secundaria

TIPOS DE CONOCMIENTO
Tipos
de
conocimiento

EMPÍRICO

CIENTÍFICO

Surge de la experiencia
cotidiana pero carece de
fundamento científico.

Surge de la experiencia real
basado en el análisis y la
reflexión.
Ejemplo: la hemoglobina está

Ejemplo: la sangre es de color
rojo.

compuesto por Fe y globina, que
brinda la pigmentación de la sangre.
I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología
Área: Ciencia Tecnología y Ambiente

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Secundaria

El conocimiento científico permite brindar explicaciones razonables
sustentadas en investigaciones que pueden ser verificadas por medio
de la experimentación, tal es el caso de dar respuesta del por qué la
sangre presenta la coloración rojiza.
I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología
Área: Ciencia Tecnología y Ambiente

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Secundaria

¿Qué diferencia hay entre el conocimiento científico y empírico?

Conocimiento científico

Conocimiento empírico

Verificable: “Comprobado”

No Verificable: “ No comprobado”

Objetivo: “Describe la realidad”

Subjetivo: “ Describe creencias”

Metódico: “Método científico”

Espontáneo: “Casual o accidental”

Sistemático: “Se relaciona”

Asistemático: “Ideas aisladas”

Explicativo: “Causa - Efecto”

Dogmático: “No cuestiona”

Predictivo: “Hace proyecciones”

Especulativo: “Hace suposiciones”

Generalizable: “Leyes”

No generalizable: “Creencias”
I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología
Área: Ciencia Tecnología y Ambiente

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Secundaria

¿Todos los conocimientos son
científicos?
Para que el conocimiento sea científico debe ser:

Objetivo

Verificable

Metódico

Autocorregible
I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología
Área: Ciencia Tecnología y Ambiente

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Secundaria

EL MÉTODO CIENTÍFICO
GENERALIZACIÓN

Es
un
proceso
destinado a explicar
fenómenos,
establecer relaciones
entre los hechos y
anunciar leyes que
expliquen
los
fenómenos físicos y
químicos del mundo.

CONCLUSIÓN
ANÁLISIS
EXPERIMENTACIÓN
HIPÓTESIS
P. PROBLEMA
OBSERVACIÓN
I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología
Área: Ciencia Tecnología y Ambiente

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Secundaria

Más contenido relacionado

Destacado

Las Ciencias Sociales
Las Ciencias SocialesLas Ciencias Sociales
Las Ciencias Sociales
guest59d6b2
 
Concepto de Mercado
Concepto de MercadoConcepto de Mercado
Concepto de Mercado
manusoci
 
Clase 2 bases epistemológicas de la investigación científica
Clase 2 bases epistemológicas de la investigación científicaClase 2 bases epistemológicas de la investigación científica
Clase 2 bases epistemológicas de la investigación científica
Miguel Rebilla
 
Epistemología naturalizada
Epistemología naturalizada Epistemología naturalizada
Epistemología naturalizada
Itzayana Lara
 
Concepto de ciencia social
Concepto de ciencia socialConcepto de ciencia social
Concepto de ciencia social
Andres Anibal Nuñez Cuello
 
Mitos y Realidades sobre la Ciencia y los Científicos
Mitos y Realidades sobre la Ciencia y los CientíficosMitos y Realidades sobre la Ciencia y los Científicos
Mitos y Realidades sobre la Ciencia y los Científicos
Martín Bonfil Olivera
 
teoria de la Epistemologia del Conocimiento
teoria de la Epistemologia del Conocimientoteoria de la Epistemologia del Conocimiento
teoria de la Epistemologia del Conocimiento
rinely
 
Resumen epistemologia de las ciencias
Resumen epistemologia de las cienciasResumen epistemologia de las ciencias
Resumen epistemologia de las ciencias
veronicaaguilar91
 
Social CRM: qué es realmente. Retos y oportunidades
Social CRM: qué es realmente. Retos y oportunidadesSocial CRM: qué es realmente. Retos y oportunidades
Social CRM: qué es realmente. Retos y oportunidades
Fernando Polo
 
Economia y ciencia_economica_1
Economia y ciencia_economica_1Economia y ciencia_economica_1
Economia y ciencia_economica_1
edgard Ramírez Fernández
 
La economía como ciencia
La economía como cienciaLa economía como ciencia
La economía como ciencia
secedudis
 
Economía como ciencia
Economía como cienciaEconomía como ciencia
Economía como ciencia
chivoftatomic
 
Epistemología (trabajo final)
Epistemología (trabajo final)Epistemología (trabajo final)
Epistemología (trabajo final)
Felipe Duarte Camacho
 
EPISTEMOLOGIA DE LA EPISTEMOLOGIA
EPISTEMOLOGIA DE LA EPISTEMOLOGIAEPISTEMOLOGIA DE LA EPISTEMOLOGIA
EPISTEMOLOGIA DE LA EPISTEMOLOGIA
Mario Ríos Quispe
 
SOBRE EL CONCEPTO DE CIENCIA SOCIAL
SOBRE EL CONCEPTO DE CIENCIA SOCIALSOBRE EL CONCEPTO DE CIENCIA SOCIAL
SOBRE EL CONCEPTO DE CIENCIA SOCIAL
Patty Callupe Alvaro
 
Exposición una aproximación a la epistemología naturalizada
Exposición una aproximación a la epistemología naturalizadaExposición una aproximación a la epistemología naturalizada
Exposición una aproximación a la epistemología naturalizada
careca77
 
Manual de elaboración de guías clínicas
Manual de elaboración de guías clínicasManual de elaboración de guías clínicas
Manual de elaboración de guías clínicas
Lucia Carrelo Magadan
 
Emprendimiento social un concepto en busca de sostenibilidad
Emprendimiento social un concepto en busca de sostenibilidadEmprendimiento social un concepto en busca de sostenibilidad
Emprendimiento social un concepto en busca de sostenibilidad
Edwin Ojeda
 
Unidad 1. Economia Social
Unidad 1. Economia SocialUnidad 1. Economia Social
Unidad 1. Economia Social
Miriam
 
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Óscar Pech Lara
 

Destacado (20)

Las Ciencias Sociales
Las Ciencias SocialesLas Ciencias Sociales
Las Ciencias Sociales
 
Concepto de Mercado
Concepto de MercadoConcepto de Mercado
Concepto de Mercado
 
Clase 2 bases epistemológicas de la investigación científica
Clase 2 bases epistemológicas de la investigación científicaClase 2 bases epistemológicas de la investigación científica
Clase 2 bases epistemológicas de la investigación científica
 
Epistemología naturalizada
Epistemología naturalizada Epistemología naturalizada
Epistemología naturalizada
 
Concepto de ciencia social
Concepto de ciencia socialConcepto de ciencia social
Concepto de ciencia social
 
Mitos y Realidades sobre la Ciencia y los Científicos
Mitos y Realidades sobre la Ciencia y los CientíficosMitos y Realidades sobre la Ciencia y los Científicos
Mitos y Realidades sobre la Ciencia y los Científicos
 
teoria de la Epistemologia del Conocimiento
teoria de la Epistemologia del Conocimientoteoria de la Epistemologia del Conocimiento
teoria de la Epistemologia del Conocimiento
 
Resumen epistemologia de las ciencias
Resumen epistemologia de las cienciasResumen epistemologia de las ciencias
Resumen epistemologia de las ciencias
 
Social CRM: qué es realmente. Retos y oportunidades
Social CRM: qué es realmente. Retos y oportunidadesSocial CRM: qué es realmente. Retos y oportunidades
Social CRM: qué es realmente. Retos y oportunidades
 
Economia y ciencia_economica_1
Economia y ciencia_economica_1Economia y ciencia_economica_1
Economia y ciencia_economica_1
 
La economía como ciencia
La economía como cienciaLa economía como ciencia
La economía como ciencia
 
Economía como ciencia
Economía como cienciaEconomía como ciencia
Economía como ciencia
 
Epistemología (trabajo final)
Epistemología (trabajo final)Epistemología (trabajo final)
Epistemología (trabajo final)
 
EPISTEMOLOGIA DE LA EPISTEMOLOGIA
EPISTEMOLOGIA DE LA EPISTEMOLOGIAEPISTEMOLOGIA DE LA EPISTEMOLOGIA
EPISTEMOLOGIA DE LA EPISTEMOLOGIA
 
SOBRE EL CONCEPTO DE CIENCIA SOCIAL
SOBRE EL CONCEPTO DE CIENCIA SOCIALSOBRE EL CONCEPTO DE CIENCIA SOCIAL
SOBRE EL CONCEPTO DE CIENCIA SOCIAL
 
Exposición una aproximación a la epistemología naturalizada
Exposición una aproximación a la epistemología naturalizadaExposición una aproximación a la epistemología naturalizada
Exposición una aproximación a la epistemología naturalizada
 
Manual de elaboración de guías clínicas
Manual de elaboración de guías clínicasManual de elaboración de guías clínicas
Manual de elaboración de guías clínicas
 
Emprendimiento social un concepto en busca de sostenibilidad
Emprendimiento social un concepto en busca de sostenibilidadEmprendimiento social un concepto en busca de sostenibilidad
Emprendimiento social un concepto en busca de sostenibilidad
 
Unidad 1. Economia Social
Unidad 1. Economia SocialUnidad 1. Economia Social
Unidad 1. Economia Social
 
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
 

Similar a Ciencia y conocimiento

Ciencia y conocimiento
Ciencia y conocimientoCiencia y conocimiento
Ciencia y conocimiento
Giuliana Tinoco
 
La ciencia su método y su importancia
La  ciencia   su  método  y  su  importanciaLa  ciencia   su  método  y  su  importancia
La ciencia su método y su importancia
Giuliana Tinoco
 
Ciencia y conocimiento
Ciencia y conocimientoCiencia y conocimiento
Ciencia y conocimiento
Giuliana Tinoco
 
Introducción a la biología
Introducción  a   la  biologíaIntroducción  a   la  biología
Introducción a la biología
Giuliana Tinoco
 
vdocuments.net_introduccion-a-la-biologia-55d986347769c.ppt
vdocuments.net_introduccion-a-la-biologia-55d986347769c.pptvdocuments.net_introduccion-a-la-biologia-55d986347769c.ppt
vdocuments.net_introduccion-a-la-biologia-55d986347769c.ppt
AugustoValadez
 
Introducción a la biología
Introducción  a   la  biologíaIntroducción  a   la  biología
Introducción a la biología
Giuliana Tinoco
 
Introducción a la biología
Introducción  a   la  biologíaIntroducción  a   la  biología
Introducción a la biología
Giuliana Tinoco
 
Introducción a la biología
Introducción  a   la  biologíaIntroducción  a   la  biología
Introducción a la biología
Giuliana Tinoco
 
2014 inv cien_clase 1-3_b_pdf_clase
2014 inv cien_clase 1-3_b_pdf_clase2014 inv cien_clase 1-3_b_pdf_clase
2014 inv cien_clase 1-3_b_pdf_clase
Carlos Rs
 
Actividad de Ciencias Naturales
Actividad de Ciencias NaturalesActividad de Ciencias Naturales
Actividad de Ciencias Naturales
PaulaMDV
 
Citología
CitologíaCitología
Citología
Giuliana Tinoco
 
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles) ¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
Alfredo Prieto Martín
 
Epistemología de la educación
Epistemología de la educaciónEpistemología de la educación
Epistemología de la educación
mariapilarorozco
 
Ficha de reflexión
Ficha de reflexiónFicha de reflexión
Ficha de reflexión
Jackeline27VP
 
Módulo 7 la ciencia y su problemática
Módulo 7 la ciencia y su problemáticaMódulo 7 la ciencia y su problemática
Módulo 7 la ciencia y su problemática
rcrodrigocedron
 
Biología 2°
Biología 2°Biología 2°
Biología 2°
Tatiana Rodriguez
 
Biología 2°
Biología 2°Biología 2°
Biología 2°
Tatiana Rodriguez
 
Biología 2°
Biología 2°Biología 2°
Biología 2°
Henry Inocente
 
Que es ciencia
Que es cienciaQue es ciencia
Que es ciencia
Leidy Rojas
 
El método científico, la botánica y clasificación de plantas
El método científico, la botánica y clasificación de plantasEl método científico, la botánica y clasificación de plantas
El método científico, la botánica y clasificación de plantas
billod
 

Similar a Ciencia y conocimiento (20)

Ciencia y conocimiento
Ciencia y conocimientoCiencia y conocimiento
Ciencia y conocimiento
 
La ciencia su método y su importancia
La  ciencia   su  método  y  su  importanciaLa  ciencia   su  método  y  su  importancia
La ciencia su método y su importancia
 
Ciencia y conocimiento
Ciencia y conocimientoCiencia y conocimiento
Ciencia y conocimiento
 
Introducción a la biología
Introducción  a   la  biologíaIntroducción  a   la  biología
Introducción a la biología
 
vdocuments.net_introduccion-a-la-biologia-55d986347769c.ppt
vdocuments.net_introduccion-a-la-biologia-55d986347769c.pptvdocuments.net_introduccion-a-la-biologia-55d986347769c.ppt
vdocuments.net_introduccion-a-la-biologia-55d986347769c.ppt
 
Introducción a la biología
Introducción  a   la  biologíaIntroducción  a   la  biología
Introducción a la biología
 
Introducción a la biología
Introducción  a   la  biologíaIntroducción  a   la  biología
Introducción a la biología
 
Introducción a la biología
Introducción  a   la  biologíaIntroducción  a   la  biología
Introducción a la biología
 
2014 inv cien_clase 1-3_b_pdf_clase
2014 inv cien_clase 1-3_b_pdf_clase2014 inv cien_clase 1-3_b_pdf_clase
2014 inv cien_clase 1-3_b_pdf_clase
 
Actividad de Ciencias Naturales
Actividad de Ciencias NaturalesActividad de Ciencias Naturales
Actividad de Ciencias Naturales
 
Citología
CitologíaCitología
Citología
 
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles) ¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
 
Epistemología de la educación
Epistemología de la educaciónEpistemología de la educación
Epistemología de la educación
 
Ficha de reflexión
Ficha de reflexiónFicha de reflexión
Ficha de reflexión
 
Módulo 7 la ciencia y su problemática
Módulo 7 la ciencia y su problemáticaMódulo 7 la ciencia y su problemática
Módulo 7 la ciencia y su problemática
 
Biología 2°
Biología 2°Biología 2°
Biología 2°
 
Biología 2°
Biología 2°Biología 2°
Biología 2°
 
Biología 2°
Biología 2°Biología 2°
Biología 2°
 
Que es ciencia
Que es cienciaQue es ciencia
Que es ciencia
 
El método científico, la botánica y clasificación de plantas
El método científico, la botánica y clasificación de plantasEl método científico, la botánica y clasificación de plantas
El método científico, la botánica y clasificación de plantas
 

Más de Giuliana Tinoco

EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.pptEVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
Giuliana Tinoco
 
Koip
KoipKoip
Hjyuio
HjyuioHjyuio
Kopl
KoplKopl
Ghyu
GhyuGhyu
Joi
JoiJoi
Glhogmbm
GlhogmbmGlhogmbm
Glhogmbm
Giuliana Tinoco
 
Jpio
JpioJpio
Jhuogm
JhuogmJhuogm
Lhoup
LhoupLhoup
Jliolp
JliolpJliolp
Fkgut
FkgutFkgut
Jkkhlghknl
JkkhlghknlJkkhlghknl
Jkkhlghknl
Giuliana Tinoco
 
Hgfkjgfm
HgfkjgfmHgfkjgfm
Hgfkjgfm
Giuliana Tinoco
 
Gfytu
GfytuGfytu
Gkuyo
GkuyoGkuyo
Gnfngvfm
GnfngvfmGnfngvfm
Gnfngvfm
Giuliana Tinoco
 
Hgjyuimor
HgjyuimorHgjyuimor
Hgjyuimor
Giuliana Tinoco
 
Glho1545
Glho1545Glho1545
Glho1545
Giuliana Tinoco
 
Gfer
GferGfer

Más de Giuliana Tinoco (20)

EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.pptEVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
 
Koip
KoipKoip
Koip
 
Hjyuio
HjyuioHjyuio
Hjyuio
 
Kopl
KoplKopl
Kopl
 
Ghyu
GhyuGhyu
Ghyu
 
Joi
JoiJoi
Joi
 
Glhogmbm
GlhogmbmGlhogmbm
Glhogmbm
 
Jpio
JpioJpio
Jpio
 
Jhuogm
JhuogmJhuogm
Jhuogm
 
Lhoup
LhoupLhoup
Lhoup
 
Jliolp
JliolpJliolp
Jliolp
 
Fkgut
FkgutFkgut
Fkgut
 
Jkkhlghknl
JkkhlghknlJkkhlghknl
Jkkhlghknl
 
Hgfkjgfm
HgfkjgfmHgfkjgfm
Hgfkjgfm
 
Gfytu
GfytuGfytu
Gfytu
 
Gkuyo
GkuyoGkuyo
Gkuyo
 
Gnfngvfm
GnfngvfmGnfngvfm
Gnfngvfm
 
Hgjyuimor
HgjyuimorHgjyuimor
Hgjyuimor
 
Glho1545
Glho1545Glho1545
Glho1545
 
Gfer
GferGfer
Gfer
 

Ciencia y conocimiento

  • 2. I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología Área: Ciencia Tecnología y Ambiente I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» ¿Qué es la ciencia? ¿Qué es el conocimiento? Secundaria
  • 3. I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología Área: Ciencia Tecnología y Ambiente I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Secundaria ¿Qué es la ciencia? Etimológicamente proviene de latin: Scientia = conocimiento Semánticamente: La ciencia es un conjunto de conocimientos estructurado y sistematizados que describen, explican y predicen una realidad externa.
  • 4. I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología Área: Ciencia Tecnología y Ambiente Ejemplo: Para explicar el por qué los hijos se parecen a los padres recurrimos a la Genética, una disciplina auxiliar de la Biología. I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Secundaria
  • 5. I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología Área: Ciencia Tecnología y Ambiente Secundaria CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS LA CIENCIA Es El conocimiento obtenido mediante razonamiento y experimentación. la observación, el CIENCIAS REALES CIENCIAS FORMALES Sus estudios parten de las observaciones de los hechos naturales para elaborar un conjunto de conocimientos bien organizados, estructurados y confiables. Sus estudios parten del razonamiento lógico y trabajan con ideas creadas por la mente. Por eso es también llamada como la ciencia abstracta o ideales. BIOLOGÍA QUÍMICA FÍSICA MATEMÁTICA LÓGICA COMPUTACIÓN
  • 6. I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología Área: Ciencia Tecnología y Ambiente Secundaria CIENCIAS ABSTRACTAS PURAS APLICADAS - Matemática - Lógica - Computación - Estadística CIENCIAS REALES CIENCIAS NATURALES (EXPERIMENTALES) PURAS - Física Astronomía Óptica Química Biología Zoología Botánica Genética Bioquímica Geología CIENCIAS SOCIALES (HUMANAS) APLICADAS - Mecánica Electrónica Medicina Farmacia Laboratorio Cl. Biotecnología Minas Agricultura Nanotecnología PURAS - APLICADAS Sociología Antropología Arqueología Historia Economía Derecho Educación - Trabajo social - Demografía - Economía política. - Lingüística - Ciencias de la comunicación.
  • 7. I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología Área: Ciencia Tecnología y Ambiente I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Secundaria ¿Qué es el conocimiento? Etimológicamente proviene de latin: Cognoscere = conocer Semánticamente: El conocimiento es el conjunto de nociones, saberes o información, que se tiene a cerca de un determinado aspecto de la realidad.
  • 8. I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología Área: Ciencia Tecnología y Ambiente Secundaria TIPOS DE CONOCMIENTO Tipos de conocimiento EMPÍRICO CIENTÍFICO Surge de la experiencia cotidiana pero carece de fundamento científico. Surge de la experiencia real basado en el análisis y la reflexión. Ejemplo: la hemoglobina está Ejemplo: la sangre es de color rojo. compuesto por Fe y globina, que brinda la pigmentación de la sangre.
  • 9. I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología Área: Ciencia Tecnología y Ambiente I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Secundaria El conocimiento científico permite brindar explicaciones razonables sustentadas en investigaciones que pueden ser verificadas por medio de la experimentación, tal es el caso de dar respuesta del por qué la sangre presenta la coloración rojiza.
  • 10. I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología Área: Ciencia Tecnología y Ambiente I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Secundaria ¿Qué diferencia hay entre el conocimiento científico y empírico? Conocimiento científico Conocimiento empírico Verificable: “Comprobado” No Verificable: “ No comprobado” Objetivo: “Describe la realidad” Subjetivo: “ Describe creencias” Metódico: “Método científico” Espontáneo: “Casual o accidental” Sistemático: “Se relaciona” Asistemático: “Ideas aisladas” Explicativo: “Causa - Efecto” Dogmático: “No cuestiona” Predictivo: “Hace proyecciones” Especulativo: “Hace suposiciones” Generalizable: “Leyes” No generalizable: “Creencias”
  • 11. I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología Área: Ciencia Tecnología y Ambiente I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Secundaria ¿Todos los conocimientos son científicos? Para que el conocimiento sea científico debe ser: Objetivo Verificable Metódico Autocorregible
  • 12. I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología Área: Ciencia Tecnología y Ambiente I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Secundaria EL MÉTODO CIENTÍFICO GENERALIZACIÓN Es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y anunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos y químicos del mundo. CONCLUSIÓN ANÁLISIS EXPERIMENTACIÓN HIPÓTESIS P. PROBLEMA OBSERVACIÓN
  • 13. I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología Área: Ciencia Tecnología y Ambiente I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Secundaria