SlideShare una empresa de Scribd logo
Bases epistemológicas de la investigación científica Dr. Miguel Iván Rebilla Blanco [email_address]
Por qué tener que estudiar esto? La  ciencia  es una forma de  conocer  la  realidad. Esto nos permite  reflexionar  sobre nuestro modo de conocer la realidad y por lo tanto darle a esta un  carácter relativo . Darle un carácter absoluto es perder la posibilidad de la  actividad creativa  y de la  autonomía del pensamiento .
La realidad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La tendencia humana a regularizar ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dos preguntas fundamentales para el desarrollo del conocimiento ,[object Object],[object Object]
Escuelas Epistemológicas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Empirismo Clásico (Hume) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Positivismo Lógico  (círculo de Viena) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Empirismo Lógico (Carnap) ,[object Object],[object Object],[object Object]
La Confirmación (criterio de  Nicod) ,[object Object],[object Object],[object Object]
Las paradojas ,[object Object]
Instancias confirmadoras ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Falsacionismo (Popper ) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Falsacionismo ,[object Object],[object Object],[object Object]
Constructivismo ,[object Object],[object Object]
Cual es el problema en investigación en ciencias médicas? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Teoría y Percepción ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La naturaleza del descubrimiento científico. ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
Origen etimológico de la palabra ciencia ,[object Object]
Próxima revisión bibliográfica ,[object Object],[object Object]
Próximo tema ,[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ética contemporánea
Ética contemporáneaÉtica contemporánea
Ética contemporánea
Silvana de Robles
 
Metodología de la investigación cualitativa viabilidad
Metodología de la investigación cualitativa viabilidadMetodología de la investigación cualitativa viabilidad
Metodología de la investigación cualitativa viabilidaduniva
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
UNEFM
 
La ética formal de kant
La ética formal de kantLa ética formal de kant
La ética formal de kant
Francisco Javier García
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Albertico bolaños
 
Los criterios de la verdad
Los criterios de la verdadLos criterios de la verdad
Los criterios de la verdadalmiguel
 
Tipos y métodos de investigación
Tipos y métodos de investigaciónTipos y métodos de investigación
Tipos y métodos de investigación
ug-dipa
 
La inferencia científica y el diseño de la investigación social, p1
La inferencia científica y el diseño de la investigación social, p1La inferencia científica y el diseño de la investigación social, p1
La inferencia científica y el diseño de la investigación social, p1
Gustavo Esteban
 
Paradigma positivista
Paradigma positivistaParadigma positivista
Paradigma positivista
Wladii Staliin
 
Mini guia pensamiento crítico
Mini guia pensamiento críticoMini guia pensamiento crítico
Clase 3 la investigación científica y el desarrollo social
Clase 3 la investigación científica y el desarrollo socialClase 3 la investigación científica y el desarrollo social
Clase 3 la investigación científica y el desarrollo socialDeyvis Fuertes Ramirez
 
La relación entre el marco teórico, las preguntas de investigación y objetivo...
La relación entre el marco teórico, las preguntas de investigación y objetivo...La relación entre el marco teórico, las preguntas de investigación y objetivo...
La relación entre el marco teórico, las preguntas de investigación y objetivo...
Tensor
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimientoWilbert Tapia
 
El problema del conocimiento
El problema del conocimientoEl problema del conocimiento
El problema del conocimientoMarco Alberca
 
Etica kantiana
Etica kantianaEtica kantiana
Etica kantianaGrimmjow42
 
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento DiapositivasEpistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivasmariogeopolitico
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimientodulcec_16
 
Metodologia de investigación
Metodologia de investigaciónMetodologia de investigación
Cosmologia y cosmogonía
Cosmologia y cosmogoníaCosmologia y cosmogonía
Cosmologia y cosmogonía
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempoCAIZT3
 

La actualidad más candente (20)

Ética contemporánea
Ética contemporáneaÉtica contemporánea
Ética contemporánea
 
Metodología de la investigación cualitativa viabilidad
Metodología de la investigación cualitativa viabilidadMetodología de la investigación cualitativa viabilidad
Metodología de la investigación cualitativa viabilidad
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
La ética formal de kant
La ética formal de kantLa ética formal de kant
La ética formal de kant
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Los criterios de la verdad
Los criterios de la verdadLos criterios de la verdad
Los criterios de la verdad
 
Tipos y métodos de investigación
Tipos y métodos de investigaciónTipos y métodos de investigación
Tipos y métodos de investigación
 
La inferencia científica y el diseño de la investigación social, p1
La inferencia científica y el diseño de la investigación social, p1La inferencia científica y el diseño de la investigación social, p1
La inferencia científica y el diseño de la investigación social, p1
 
Paradigma positivista
Paradigma positivistaParadigma positivista
Paradigma positivista
 
Mini guia pensamiento crítico
Mini guia pensamiento críticoMini guia pensamiento crítico
Mini guia pensamiento crítico
 
Clase 3 la investigación científica y el desarrollo social
Clase 3 la investigación científica y el desarrollo socialClase 3 la investigación científica y el desarrollo social
Clase 3 la investigación científica y el desarrollo social
 
La relación entre el marco teórico, las preguntas de investigación y objetivo...
La relación entre el marco teórico, las preguntas de investigación y objetivo...La relación entre el marco teórico, las preguntas de investigación y objetivo...
La relación entre el marco teórico, las preguntas de investigación y objetivo...
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
El problema del conocimiento
El problema del conocimientoEl problema del conocimiento
El problema del conocimiento
 
Etica kantiana
Etica kantianaEtica kantiana
Etica kantiana
 
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento DiapositivasEpistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Metodologia de investigación
Metodologia de investigaciónMetodologia de investigación
Metodologia de investigación
 
Cosmologia y cosmogonía
Cosmologia y cosmogoníaCosmologia y cosmogonía
Cosmologia y cosmogonía
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 

Similar a Clase 2 bases epistemológicas de la investigación científica

Antimetafisica
AntimetafisicaAntimetafisica
AntimetafisicaLAZARO17
 
Antimetafisica
AntimetafisicaAntimetafisica
Antimetafisica
LAZARO17
 
Teorías del Conocimiento
Teorías del ConocimientoTeorías del Conocimiento
Teorías del Conocimiento
trehibys
 
Filosofía de la Ciencia
Filosofía de la CienciaFilosofía de la Ciencia
Filosofía de la Ciencia
Javier Esteban Giangreco
 
Gnoseología ii
Gnoseología iiGnoseología ii
Gnoseología ii
rafael felix
 
Conocimiento y analisis critico
Conocimiento y analisis criticoConocimiento y analisis critico
Conocimiento y analisis critico
fisicayquimica-com-es
 
Clase de positivismo
Clase de positivismoClase de positivismo
Clase de positivismoMarisol L
 
Ciencia y pseudociencia
Ciencia y pseudocienciaCiencia y pseudociencia
Ciencia y pseudociencia
JOHN FREDY RODRIGUEZ
 
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
María José Morales
 
Semana 14 gnoseologia cepre
Semana 14 gnoseologia cepreSemana 14 gnoseologia cepre
Semana 14 gnoseologia cepre
Rómulo Romero Centeno
 
Ciencia y técnica
Ciencia y técnicaCiencia y técnica
Ciencia y técnica
flu
 
Resumen metodologia^1 al 6
Resumen metodologia^1 al 6Resumen metodologia^1 al 6
Resumen metodologia^1 al 6
CynthiaSimonetti
 
antropologia filosofica-de-la-educacion
antropologia filosofica-de-la-educacionantropologia filosofica-de-la-educacion
antropologia filosofica-de-la-educacion
erickgarcialozada1
 
Clase del círculo de viena
Clase del círculo de vienaClase del círculo de viena
Clase del círculo de vienaamisdb
 
Tecnicas de-investigacion
Tecnicas de-investigacionTecnicas de-investigacion
Tecnicas de-investigacion
Alfonso Pinto
 
2.filosofiayciencia
2.filosofiayciencia2.filosofiayciencia
2.filosofiayciencia
Nombre Apellidos
 
Csv filosofía cuarto medio guía n°2 teoría del conocimiento clásica 2014
Csv filosofía cuarto medio guía n°2 teoría del conocimiento clásica 2014Csv filosofía cuarto medio guía n°2 teoría del conocimiento clásica 2014
Csv filosofía cuarto medio guía n°2 teoría del conocimiento clásica 2014
Martín De La Ravanal
 
cienciaypseudociencia-120919201854-phpapp01 2.pdf
cienciaypseudociencia-120919201854-phpapp01 2.pdfcienciaypseudociencia-120919201854-phpapp01 2.pdf
cienciaypseudociencia-120919201854-phpapp01 2.pdf
KarenSnchezArgelles
 

Similar a Clase 2 bases epistemológicas de la investigación científica (20)

Antimetafisica
AntimetafisicaAntimetafisica
Antimetafisica
 
Antimetafisica
AntimetafisicaAntimetafisica
Antimetafisica
 
Teorías del Conocimiento
Teorías del ConocimientoTeorías del Conocimiento
Teorías del Conocimiento
 
Filosofía de la Ciencia
Filosofía de la CienciaFilosofía de la Ciencia
Filosofía de la Ciencia
 
Gnoseología ii
Gnoseología iiGnoseología ii
Gnoseología ii
 
Conocimiento y analisis critico
Conocimiento y analisis criticoConocimiento y analisis critico
Conocimiento y analisis critico
 
Clase de positivismo
Clase de positivismoClase de positivismo
Clase de positivismo
 
T0 - La importancia de saber ciencia.
T0 - La importancia de saber ciencia.T0 - La importancia de saber ciencia.
T0 - La importancia de saber ciencia.
 
Ciencia y pseudociencia
Ciencia y pseudocienciaCiencia y pseudociencia
Ciencia y pseudociencia
 
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
 
Semana 14 gnoseologia cepre
Semana 14 gnoseologia cepreSemana 14 gnoseologia cepre
Semana 14 gnoseologia cepre
 
Ciencia y técnica
Ciencia y técnicaCiencia y técnica
Ciencia y técnica
 
Resumen metodologia^1 al 6
Resumen metodologia^1 al 6Resumen metodologia^1 al 6
Resumen metodologia^1 al 6
 
antropologia filosofica-de-la-educacion
antropologia filosofica-de-la-educacionantropologia filosofica-de-la-educacion
antropologia filosofica-de-la-educacion
 
Clase del círculo de viena
Clase del círculo de vienaClase del círculo de viena
Clase del círculo de viena
 
Tecnicas de-investigacion
Tecnicas de-investigacionTecnicas de-investigacion
Tecnicas de-investigacion
 
2.filosofiayciencia
2.filosofiayciencia2.filosofiayciencia
2.filosofiayciencia
 
Csv filosofía cuarto medio guía n°2 teoría del conocimiento clásica 2014
Csv filosofía cuarto medio guía n°2 teoría del conocimiento clásica 2014Csv filosofía cuarto medio guía n°2 teoría del conocimiento clásica 2014
Csv filosofía cuarto medio guía n°2 teoría del conocimiento clásica 2014
 
cienciaypseudociencia-120919201854-phpapp01 2.pdf
cienciaypseudociencia-120919201854-phpapp01 2.pdfcienciaypseudociencia-120919201854-phpapp01 2.pdf
cienciaypseudociencia-120919201854-phpapp01 2.pdf
 
Ciencia y pseudociencia
Ciencia y pseudocienciaCiencia y pseudociencia
Ciencia y pseudociencia
 

Más de Miguel Rebilla

Plantilla de respuesta acumulativa 2 signed
Plantilla de respuesta acumulativa 2 signedPlantilla de respuesta acumulativa 2 signed
Plantilla de respuesta acumulativa 2 signedMiguel Rebilla
 
Cuba salud sociedad medica
Cuba salud sociedad medicaCuba salud sociedad medica
Cuba salud sociedad medicaMiguel Rebilla
 
Reajuste de programa fisiopato nutricion
Reajuste de programa fisiopato nutricionReajuste de programa fisiopato nutricion
Reajuste de programa fisiopato nutricionMiguel Rebilla
 
Grupos de practica clinica, definitivo
Grupos de practica clinica, definitivoGrupos de practica clinica, definitivo
Grupos de practica clinica, definitivoMiguel Rebilla
 
Grupos de practica clinica
Grupos de practica clinicaGrupos de practica clinica
Grupos de practica clinicaMiguel Rebilla
 
Programa de contenidos practica clinica de fisiopatologia
Programa de contenidos practica clinica de fisiopatologiaPrograma de contenidos practica clinica de fisiopatologia
Programa de contenidos practica clinica de fisiopatologiaMiguel Rebilla
 
Grupos de practica clinica
Grupos de practica clinicaGrupos de practica clinica
Grupos de practica clinicaMiguel Rebilla
 
Programa fisiopatologia aplicada nutricion
Programa fisiopatologia aplicada nutricionPrograma fisiopatologia aplicada nutricion
Programa fisiopatologia aplicada nutricionMiguel Rebilla
 

Más de Miguel Rebilla (20)

Clase 10.neurologicas
Clase 10.neurologicasClase 10.neurologicas
Clase 10.neurologicas
 
Clase 9 cre y des
Clase 9 cre y desClase 9 cre y des
Clase 9 cre y des
 
Plantilla de respuesta acumulativa 2 signed
Plantilla de respuesta acumulativa 2 signedPlantilla de respuesta acumulativa 2 signed
Plantilla de respuesta acumulativa 2 signed
 
Clase 8
Clase  8Clase  8
Clase 8
 
Cuba salud sociedad medica
Cuba salud sociedad medicaCuba salud sociedad medica
Cuba salud sociedad medica
 
Reajuste de programa fisiopato nutricion
Reajuste de programa fisiopato nutricionReajuste de programa fisiopato nutricion
Reajuste de programa fisiopato nutricion
 
Grupos de practica clinica, definitivo
Grupos de practica clinica, definitivoGrupos de practica clinica, definitivo
Grupos de practica clinica, definitivo
 
Grupos de practica clinica
Grupos de practica clinicaGrupos de practica clinica
Grupos de practica clinica
 
Programa de contenidos practica clinica de fisiopatologia
Programa de contenidos practica clinica de fisiopatologiaPrograma de contenidos practica clinica de fisiopatologia
Programa de contenidos practica clinica de fisiopatologia
 
Grupos de practica clinica
Grupos de practica clinicaGrupos de practica clinica
Grupos de practica clinica
 
Programa fisiopatologia aplicada nutricion
Programa fisiopatologia aplicada nutricionPrograma fisiopatologia aplicada nutricion
Programa fisiopatologia aplicada nutricion
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
Clase 6-signed
Clase 6-signedClase 6-signed
Clase 6-signed
 
Seminario 1
Seminario 1Seminario 1
Seminario 1
 
Taller.1
Taller.1Taller.1
Taller.1
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Clase – 5
Clase – 5Clase – 5
Clase – 5
 
Clase – 4
Clase – 4Clase – 4
Clase – 4
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 

Clase 2 bases epistemológicas de la investigación científica

  • 1. Bases epistemológicas de la investigación científica Dr. Miguel Iván Rebilla Blanco [email_address]
  • 2. Por qué tener que estudiar esto? La ciencia es una forma de conocer la realidad. Esto nos permite reflexionar sobre nuestro modo de conocer la realidad y por lo tanto darle a esta un carácter relativo . Darle un carácter absoluto es perder la posibilidad de la actividad creativa y de la autonomía del pensamiento .
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.  
  • 20.  
  • 21.
  • 22.
  • 23.