SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Giuliana Churano Tinoco
I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología
Área: Ciencia Tecnología y Ambiente

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

¿Qué es la ciencia?
¿Qué es el conocimiento?

Secundaria
I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología
Área: Ciencia Tecnología y Ambiente

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Secundaria

¿Qué es la ciencia?
Etimológicamente proviene de latin:

Scientia = conocimiento
Semánticamente:
La ciencia es un conjunto de
conocimientos estructurado y
sistematizados que describen,
explican y predicen una
realidad externa.
I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología
Área: Ciencia Tecnología y Ambiente

Ejemplo:

Para explicar el por qué
los hijos se parecen a
los padres recurrimos a
la Genética, una disciplina
auxiliar de la Biología.

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Secundaria
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología
Área: Ciencia Tecnología y Ambiente

Secundaria

CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS
LA CIENCIA
Es

El conocimiento obtenido mediante
razonamiento y experimentación.

la

observación, el

CIENCIAS REALES

CIENCIAS FORMALES

Sus
estudios
parten de las
observaciones de los hechos naturales
para
elaborar
un
conjunto
de
conocimientos
bien
organizados,
estructurados y confiables.

Sus estudios parten del razonamiento
lógico y trabajan con ideas creadas
por la mente. Por eso es también
llamada como la ciencia abstracta o
ideales.

BIOLOGÍA
QUÍMICA

FÍSICA

MATEMÁTICA

LÓGICA

COMPUTACIÓN
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología
Área: Ciencia Tecnología y Ambiente

Secundaria

CIENCIAS ABSTRACTAS
PURAS

APLICADAS

- Matemática
- Lógica

- Computación
- Estadística
CIENCIAS REALES

CIENCIAS NATURALES (EXPERIMENTALES)
PURAS
-

Física
Astronomía
Óptica
Química
Biología
Zoología
Botánica
Genética
Bioquímica
Geología

CIENCIAS SOCIALES (HUMANAS)

APLICADAS
-

Mecánica
Electrónica
Medicina
Farmacia
Laboratorio Cl.
Biotecnología
Minas
Agricultura
Nanotecnología

PURAS
-

APLICADAS

Sociología
Antropología
Arqueología
Historia
Economía
Derecho
Educación

- Trabajo social
- Demografía
- Economía
política.
- Lingüística
- Ciencias de la
comunicación.
I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología
Área: Ciencia Tecnología y Ambiente

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Secundaria

¿Qué es el conocimiento?
Etimológicamente proviene de latin:

Cognoscere = conocer
Semánticamente:
El conocimiento es el conjunto de nociones,
saberes o información, que se tiene a cerca de
un determinado aspecto de la realidad.
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología
Área: Ciencia Tecnología y Ambiente

Secundaria

TIPOS DE CONOCMIENTO
Tipos
de
conocimiento

EMPÍRICO

CIENTÍFICO

Surge de la experiencia
cotidiana pero carece de
fundamento científico.

Surge de la experiencia real
basado en el análisis y la
reflexión.
Ejemplo: la hemoglobina está

Ejemplo: la sangre es de color
rojo.

compuesto por Fe y globina, que
brinda la pigmentación de la sangre.
I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología
Área: Ciencia Tecnología y Ambiente

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Secundaria

¿Qué diferencia hay entre el conocimiento científico y empírico?

Conocimiento científico

Conocimiento empírico

Verificable: “Comprobado”

No Verificable: “ No comprobado”

Objetivo: “Describe la realidad”

Subjetivo: “ Describe creencias”

Metódico: “Método científico”

Espontáneo: “Casual o accidental”

Sistemático: “Se relaciona”

Asistemático: “Ideas aisladas”

Explicativo: “Causa - Efecto”

Dogmático: “No cuestiona”

Predictivo: “Hace proyecciones”

Especulativo: “Hace suposiciones”

Generalizable: “Leyes”

No generalizable: “Creencias”
I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología
Área: Ciencia Tecnología y Ambiente

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Secundaria

Ejemplos de Conocimiento empírico

- El fuego quema

- Aprender a contar

- El azúcar es dulce

- Cocinar

- Aprender a escribir

- Bailar
I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología
Área: Ciencia Tecnología y Ambiente

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Secundaria

Ejemplos de Conocimiento científico
- El fuego
quema porque está a altas
temperaturas y cuando nuestra piel se expone a
ellas, las proteínas y componentes de nuestras
células se desnaturalizan, es decir sufren
cambios.
- El azúcar es dulce porque está compuesta por
glucosa y fructosa (azúcares de las frutas).
I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología
Área: Ciencia Tecnología y Ambiente

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Secundaria

EL MÉTODO CIENTÍFICO
GENERALIZACIÓN

Es
un
proceso
destinado a explicar
fenómenos,
establecer relaciones
entre los hechos y
anunciar leyes que
expliquen
los
fenómenos físicos y
químicos del mundo.

CONCLUSIÓN
ANÁLISIS
EXPERIMENTACIÓN
HIPÓTESIS
P. PROBLEMA
OBSERVACIÓN
I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología
Área: Ciencia Tecnología y Ambiente

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Secundaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
Lorena Yglesias
 
Sesión de aprendizaje tema el control hormonal
Sesión de aprendizaje tema el control hormonalSesión de aprendizaje tema el control hormonal
Sesión de aprendizaje tema el control hormonal
William Henry Vegazo Muro
 
170268218 sesion-aprendizaje-nº-17-carbono-cta-3roia
170268218 sesion-aprendizaje-nº-17-carbono-cta-3roia170268218 sesion-aprendizaje-nº-17-carbono-cta-3roia
170268218 sesion-aprendizaje-nº-17-carbono-cta-3roia
minka29
 
Sesion CTA Movimiento Circular Uniforme
Sesion CTA Movimiento Circular UniformeSesion CTA Movimiento Circular Uniforme
Sesion CTA Movimiento Circular Uniforme
Heyler Martinwz
 
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoSesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
ralvab
 
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los biomas del mundo
Los biomas del mundo  Los biomas del mundo
Los biomas del mundo
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacionManual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion
Gloria Jimenez
 
Componentes del ecosistema
Componentes del ecosistemaComponentes del ecosistema
Componentes del ecosistema
yvette SAN JULIAN
 
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019 2do grado -oficial
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019   2do grado -oficialProgramacion anual de ciencia y tecnologia 2019   2do grado -oficial
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019 2do grado -oficial
Alex Castillo
 
Session reino plantae
Session reino plantaeSession reino plantae
Session reino plantae
Rosario Alva
 
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vidaCta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
Karlita Bella
 
Programacion Anual C y T 3ro-B Secundaria 2023 Ccesa007.pdf
Programacion Anual C y T  3ro-B  Secundaria  2023  Ccesa007.pdfProgramacion Anual C y T  3ro-B  Secundaria  2023  Ccesa007.pdf
Programacion Anual C y T 3ro-B Secundaria 2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cta1 unidad1 Por qué los virus no son seres vivos
Cta1 unidad1 Por qué los virus no son seres vivosCta1 unidad1 Por qué los virus no son seres vivos
Cta1 unidad1 Por qué los virus no son seres vivos
Karlita Bella
 
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN 1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Rutas de aprendizaje: Secundaria Ciencia, Tecnología y Aambiente-VII
Rutas de aprendizaje: Secundaria Ciencia, Tecnología y Aambiente-VIIRutas de aprendizaje: Secundaria Ciencia, Tecnología y Aambiente-VII
Rutas de aprendizaje: Secundaria Ciencia, Tecnología y Aambiente-VII
Dionisio Rimachi Velasque
 
Cta5 u3 sesion1-Movimiento
Cta5 u3 sesion1-MovimientoCta5 u3 sesion1-Movimiento
Cta5 u3 sesion1-Movimiento
Heyler Martinez
 
Ecr diagnostica regional de cta segundo grado drel
Ecr  diagnostica regional de cta segundo grado drelEcr  diagnostica regional de cta segundo grado drel
Ecr diagnostica regional de cta segundo grado drel
Yhon G
 
Propiedades de la materia.Laboratorio.
Propiedades de la materia.Laboratorio. Propiedades de la materia.Laboratorio.
Propiedades de la materia.Laboratorio.
Elda Maria Ubillus Namihas
 
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019 3ro grado - oficial
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019   3ro grado - oficialProgramacion anual de ciencia y tecnologia 2019   3ro grado - oficial
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019 3ro grado - oficial
Alex Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
 
Sesión de aprendizaje tema el control hormonal
Sesión de aprendizaje tema el control hormonalSesión de aprendizaje tema el control hormonal
Sesión de aprendizaje tema el control hormonal
 
170268218 sesion-aprendizaje-nº-17-carbono-cta-3roia
170268218 sesion-aprendizaje-nº-17-carbono-cta-3roia170268218 sesion-aprendizaje-nº-17-carbono-cta-3roia
170268218 sesion-aprendizaje-nº-17-carbono-cta-3roia
 
Sesion CTA Movimiento Circular Uniforme
Sesion CTA Movimiento Circular UniformeSesion CTA Movimiento Circular Uniforme
Sesion CTA Movimiento Circular Uniforme
 
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoSesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
 
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
 
Los biomas del mundo
Los biomas del mundo  Los biomas del mundo
Los biomas del mundo
 
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacionManual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion
 
Componentes del ecosistema
Componentes del ecosistemaComponentes del ecosistema
Componentes del ecosistema
 
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019 2do grado -oficial
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019   2do grado -oficialProgramacion anual de ciencia y tecnologia 2019   2do grado -oficial
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019 2do grado -oficial
 
Session reino plantae
Session reino plantaeSession reino plantae
Session reino plantae
 
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vidaCta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
 
Programacion Anual C y T 3ro-B Secundaria 2023 Ccesa007.pdf
Programacion Anual C y T  3ro-B  Secundaria  2023  Ccesa007.pdfProgramacion Anual C y T  3ro-B  Secundaria  2023  Ccesa007.pdf
Programacion Anual C y T 3ro-B Secundaria 2023 Ccesa007.pdf
 
Cta1 unidad1 Por qué los virus no son seres vivos
Cta1 unidad1 Por qué los virus no son seres vivosCta1 unidad1 Por qué los virus no son seres vivos
Cta1 unidad1 Por qué los virus no son seres vivos
 
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN 1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
 
Rutas de aprendizaje: Secundaria Ciencia, Tecnología y Aambiente-VII
Rutas de aprendizaje: Secundaria Ciencia, Tecnología y Aambiente-VIIRutas de aprendizaje: Secundaria Ciencia, Tecnología y Aambiente-VII
Rutas de aprendizaje: Secundaria Ciencia, Tecnología y Aambiente-VII
 
Cta5 u3 sesion1-Movimiento
Cta5 u3 sesion1-MovimientoCta5 u3 sesion1-Movimiento
Cta5 u3 sesion1-Movimiento
 
Ecr diagnostica regional de cta segundo grado drel
Ecr  diagnostica regional de cta segundo grado drelEcr  diagnostica regional de cta segundo grado drel
Ecr diagnostica regional de cta segundo grado drel
 
Propiedades de la materia.Laboratorio.
Propiedades de la materia.Laboratorio. Propiedades de la materia.Laboratorio.
Propiedades de la materia.Laboratorio.
 
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019 3ro grado - oficial
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019   3ro grado - oficialProgramacion anual de ciencia y tecnologia 2019   3ro grado - oficial
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019 3ro grado - oficial
 

Destacado

Tipos de conocimiento y ejemplos
Tipos de conocimiento y ejemplosTipos de conocimiento y ejemplos
Tipos de conocimiento y ejemplos
tatiana bejarano
 
Introducción al Conocimiento Científico
Introducción al Conocimiento CientíficoIntroducción al Conocimiento Científico
Introducción al Conocimiento Científico
Alejandro Lanuque
 
Guia materia y sus propiedades
Guia   materia y sus propiedadesGuia   materia y sus propiedades
Guia materia y sus propiedades
Giuliana Tinoco
 
Los Estados De la Materia- 4ºA Colegio Ingles San Jose
Los Estados De la Materia- 4ºA Colegio Ingles San JoseLos Estados De la Materia- 4ºA Colegio Ingles San Jose
Los Estados De la Materia- 4ºA Colegio Ingles San Jose
sonia_mery
 
Erick lindao primero de bachillerato ´´a´´
Erick lindao primero de bachillerato ´´a´´Erick lindao primero de bachillerato ´´a´´
Erick lindao primero de bachillerato ´´a´´
erick096
 
Introducción a la física elemental
Introducción  a  la  física  elementalIntroducción  a  la  física  elemental
Introducción a la física elemental
Giuliana Tinoco
 
Biologia
BiologiaBiologia
Nociones basicas de epistemologia
Nociones basicas de epistemologiaNociones basicas de epistemologia
Nociones basicas de epistemologia
Eusebio Nájera
 
La historia de la química
La historia de la químicaLa historia de la química
La historia de la química
Karina Isla Montaño
 
Trabajar por competencias a través del método de proyectos en Secundaria - Al...
Trabajar por competencias a través del método de proyectos en Secundaria - Al...Trabajar por competencias a través del método de proyectos en Secundaria - Al...
Trabajar por competencias a través del método de proyectos en Secundaria - Al...
Javier Prieto Pariente
 
Principales conceptos de epistemologia
Principales conceptos de epistemologiaPrincipales conceptos de epistemologia
Principales conceptos de epistemologia
Lourdes Artica Cosme
 
Anècdota
AnècdotaAnècdota
Anècdota
Giuliana Tinoco
 
Miscelánea i
Miscelánea iMiscelánea i
Miscelánea i
Giuliana Tinoco
 
Tema 4 Los Estados De La Materia Pdf
Tema 4 Los Estados De La Materia PdfTema 4 Los Estados De La Materia Pdf
Tema 4 Los Estados De La Materia Pdf
antorreciencias
 
Introducción a la física elemental
Introducción  a  la  física  elementalIntroducción  a  la  física  elemental
Introducción a la física elemental
Giuliana Tinoco
 
Alfabeto en ingles
Alfabeto en inglesAlfabeto en ingles
Alfabeto en ingles
Giuliana Tinoco
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
AngieStefani
 
Guia materia y sus propiedades
Guia   materia y sus propiedadesGuia   materia y sus propiedades
Guia materia y sus propiedades
Giuliana Tinoco
 
Intrucción a la química
Intrucción  a  la  químicaIntrucción  a  la  química
Intrucción a la química
Giuliana Tinoco
 
Clase 2 metodo cientifico
Clase 2 metodo cientificoClase 2 metodo cientifico
Clase 2 metodo cientifico
Miguel Rebilla
 

Destacado (20)

Tipos de conocimiento y ejemplos
Tipos de conocimiento y ejemplosTipos de conocimiento y ejemplos
Tipos de conocimiento y ejemplos
 
Introducción al Conocimiento Científico
Introducción al Conocimiento CientíficoIntroducción al Conocimiento Científico
Introducción al Conocimiento Científico
 
Guia materia y sus propiedades
Guia   materia y sus propiedadesGuia   materia y sus propiedades
Guia materia y sus propiedades
 
Los Estados De la Materia- 4ºA Colegio Ingles San Jose
Los Estados De la Materia- 4ºA Colegio Ingles San JoseLos Estados De la Materia- 4ºA Colegio Ingles San Jose
Los Estados De la Materia- 4ºA Colegio Ingles San Jose
 
Erick lindao primero de bachillerato ´´a´´
Erick lindao primero de bachillerato ´´a´´Erick lindao primero de bachillerato ´´a´´
Erick lindao primero de bachillerato ´´a´´
 
Introducción a la física elemental
Introducción  a  la  física  elementalIntroducción  a  la  física  elemental
Introducción a la física elemental
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Nociones basicas de epistemologia
Nociones basicas de epistemologiaNociones basicas de epistemologia
Nociones basicas de epistemologia
 
La historia de la química
La historia de la químicaLa historia de la química
La historia de la química
 
Trabajar por competencias a través del método de proyectos en Secundaria - Al...
Trabajar por competencias a través del método de proyectos en Secundaria - Al...Trabajar por competencias a través del método de proyectos en Secundaria - Al...
Trabajar por competencias a través del método de proyectos en Secundaria - Al...
 
Principales conceptos de epistemologia
Principales conceptos de epistemologiaPrincipales conceptos de epistemologia
Principales conceptos de epistemologia
 
Anècdota
AnècdotaAnècdota
Anècdota
 
Miscelánea i
Miscelánea iMiscelánea i
Miscelánea i
 
Tema 4 Los Estados De La Materia Pdf
Tema 4 Los Estados De La Materia PdfTema 4 Los Estados De La Materia Pdf
Tema 4 Los Estados De La Materia Pdf
 
Introducción a la física elemental
Introducción  a  la  física  elementalIntroducción  a  la  física  elemental
Introducción a la física elemental
 
Alfabeto en ingles
Alfabeto en inglesAlfabeto en ingles
Alfabeto en ingles
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Guia materia y sus propiedades
Guia   materia y sus propiedadesGuia   materia y sus propiedades
Guia materia y sus propiedades
 
Intrucción a la química
Intrucción  a  la  químicaIntrucción  a  la  química
Intrucción a la química
 
Clase 2 metodo cientifico
Clase 2 metodo cientificoClase 2 metodo cientifico
Clase 2 metodo cientifico
 

Similar a Ciencia y conocimiento

Ciencia y conocimiento
Ciencia y conocimientoCiencia y conocimiento
Ciencia y conocimiento
Giuliana Tinoco
 
Ciencia y conocimiento
Ciencia y conocimientoCiencia y conocimiento
Ciencia y conocimiento
Giuliana Tinoco
 
La ciencia su método y su importancia
La  ciencia   su  método  y  su  importanciaLa  ciencia   su  método  y  su  importancia
La ciencia su método y su importancia
Giuliana Tinoco
 
Epistemología de la educación
Epistemología de la educaciónEpistemología de la educación
Epistemología de la educación
mariapilarorozco
 
Actividad de Ciencias Naturales
Actividad de Ciencias NaturalesActividad de Ciencias Naturales
Actividad de Ciencias Naturales
PaulaMDV
 
Ciencia[1]
Ciencia[1]Ciencia[1]
Ciencia[1]
nikol8112
 
Ciencia y pseudociencia
Ciencia y pseudocienciaCiencia y pseudociencia
Ciencia y pseudociencia
JOHN FREDY RODRIGUEZ
 
Introducción a la biología
Introducción  a   la  biologíaIntroducción  a   la  biología
Introducción a la biología
Giuliana Tinoco
 
Que es ciencia
Que es cienciaQue es ciencia
Que es ciencia
Leidy Rojas
 
Módulo 7 la ciencia y su problemática
Módulo 7 la ciencia y su problemáticaMódulo 7 la ciencia y su problemática
Módulo 7 la ciencia y su problemática
rcrodrigocedron
 
El saber (décimo)
El saber (décimo)El saber (décimo)
El saber (décimo)
Blog Demiurgo
 
El saber decimo
El saber decimoEl saber decimo
El saber decimo
Blog Demiurgo
 
El saber, décimo
El saber, décimoEl saber, décimo
El saber, décimo
Blog Demiurgo
 
vdocuments.net_introduccion-a-la-biologia-55d986347769c.ppt
vdocuments.net_introduccion-a-la-biologia-55d986347769c.pptvdocuments.net_introduccion-a-la-biologia-55d986347769c.ppt
vdocuments.net_introduccion-a-la-biologia-55d986347769c.ppt
AugustoValadez
 
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles) ¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
Alfredo Prieto Martín
 
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
La Ciencia
Odontometodo
 
Introducción a la biología
Introducción  a   la  biologíaIntroducción  a   la  biología
Introducción a la biología
Giuliana Tinoco
 
La aventura de enseñar ciencias
La aventura de enseñar cienciasLa aventura de enseñar ciencias
La aventura de enseñar ciencias
DMiichelleMartinez
 
Enseñar cienciias
Enseñar cienciiasEnseñar cienciias
Enseñar cienciias
Katerine Yepes Giraldo
 
Introducción a la biología
Introducción  a   la  biologíaIntroducción  a   la  biología
Introducción a la biología
Giuliana Tinoco
 

Similar a Ciencia y conocimiento (20)

Ciencia y conocimiento
Ciencia y conocimientoCiencia y conocimiento
Ciencia y conocimiento
 
Ciencia y conocimiento
Ciencia y conocimientoCiencia y conocimiento
Ciencia y conocimiento
 
La ciencia su método y su importancia
La  ciencia   su  método  y  su  importanciaLa  ciencia   su  método  y  su  importancia
La ciencia su método y su importancia
 
Epistemología de la educación
Epistemología de la educaciónEpistemología de la educación
Epistemología de la educación
 
Actividad de Ciencias Naturales
Actividad de Ciencias NaturalesActividad de Ciencias Naturales
Actividad de Ciencias Naturales
 
Ciencia[1]
Ciencia[1]Ciencia[1]
Ciencia[1]
 
Ciencia y pseudociencia
Ciencia y pseudocienciaCiencia y pseudociencia
Ciencia y pseudociencia
 
Introducción a la biología
Introducción  a   la  biologíaIntroducción  a   la  biología
Introducción a la biología
 
Que es ciencia
Que es cienciaQue es ciencia
Que es ciencia
 
Módulo 7 la ciencia y su problemática
Módulo 7 la ciencia y su problemáticaMódulo 7 la ciencia y su problemática
Módulo 7 la ciencia y su problemática
 
El saber (décimo)
El saber (décimo)El saber (décimo)
El saber (décimo)
 
El saber decimo
El saber decimoEl saber decimo
El saber decimo
 
El saber, décimo
El saber, décimoEl saber, décimo
El saber, décimo
 
vdocuments.net_introduccion-a-la-biologia-55d986347769c.ppt
vdocuments.net_introduccion-a-la-biologia-55d986347769c.pptvdocuments.net_introduccion-a-la-biologia-55d986347769c.ppt
vdocuments.net_introduccion-a-la-biologia-55d986347769c.ppt
 
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles) ¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
 
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
La Ciencia
 
Introducción a la biología
Introducción  a   la  biologíaIntroducción  a   la  biología
Introducción a la biología
 
La aventura de enseñar ciencias
La aventura de enseñar cienciasLa aventura de enseñar ciencias
La aventura de enseñar ciencias
 
Enseñar cienciias
Enseñar cienciiasEnseñar cienciias
Enseñar cienciias
 
Introducción a la biología
Introducción  a   la  biologíaIntroducción  a   la  biología
Introducción a la biología
 

Más de Giuliana Tinoco

EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.pptEVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
Giuliana Tinoco
 
Koip
KoipKoip
Hjyuio
HjyuioHjyuio
Kopl
KoplKopl
Ghyu
GhyuGhyu
Joi
JoiJoi
Glhogmbm
GlhogmbmGlhogmbm
Glhogmbm
Giuliana Tinoco
 
Jpio
JpioJpio
Jhuogm
JhuogmJhuogm
Lhoup
LhoupLhoup
Jliolp
JliolpJliolp
Fkgut
FkgutFkgut
Jkkhlghknl
JkkhlghknlJkkhlghknl
Jkkhlghknl
Giuliana Tinoco
 
Hgfkjgfm
HgfkjgfmHgfkjgfm
Hgfkjgfm
Giuliana Tinoco
 
Gfytu
GfytuGfytu
Gkuyo
GkuyoGkuyo
Gnfngvfm
GnfngvfmGnfngvfm
Gnfngvfm
Giuliana Tinoco
 
Hgjyuimor
HgjyuimorHgjyuimor
Hgjyuimor
Giuliana Tinoco
 
Glho1545
Glho1545Glho1545
Glho1545
Giuliana Tinoco
 
Gfer
GferGfer

Más de Giuliana Tinoco (20)

EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.pptEVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
 
Koip
KoipKoip
Koip
 
Hjyuio
HjyuioHjyuio
Hjyuio
 
Kopl
KoplKopl
Kopl
 
Ghyu
GhyuGhyu
Ghyu
 
Joi
JoiJoi
Joi
 
Glhogmbm
GlhogmbmGlhogmbm
Glhogmbm
 
Jpio
JpioJpio
Jpio
 
Jhuogm
JhuogmJhuogm
Jhuogm
 
Lhoup
LhoupLhoup
Lhoup
 
Jliolp
JliolpJliolp
Jliolp
 
Fkgut
FkgutFkgut
Fkgut
 
Jkkhlghknl
JkkhlghknlJkkhlghknl
Jkkhlghknl
 
Hgfkjgfm
HgfkjgfmHgfkjgfm
Hgfkjgfm
 
Gfytu
GfytuGfytu
Gfytu
 
Gkuyo
GkuyoGkuyo
Gkuyo
 
Gnfngvfm
GnfngvfmGnfngvfm
Gnfngvfm
 
Hgjyuimor
HgjyuimorHgjyuimor
Hgjyuimor
 
Glho1545
Glho1545Glho1545
Glho1545
 
Gfer
GferGfer
Gfer
 

Ciencia y conocimiento

  • 2. I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología Área: Ciencia Tecnología y Ambiente I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» ¿Qué es la ciencia? ¿Qué es el conocimiento? Secundaria
  • 3. I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología Área: Ciencia Tecnología y Ambiente I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Secundaria ¿Qué es la ciencia? Etimológicamente proviene de latin: Scientia = conocimiento Semánticamente: La ciencia es un conjunto de conocimientos estructurado y sistematizados que describen, explican y predicen una realidad externa.
  • 4. I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología Área: Ciencia Tecnología y Ambiente Ejemplo: Para explicar el por qué los hijos se parecen a los padres recurrimos a la Genética, una disciplina auxiliar de la Biología. I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Secundaria
  • 5. I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología Área: Ciencia Tecnología y Ambiente Secundaria CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS LA CIENCIA Es El conocimiento obtenido mediante razonamiento y experimentación. la observación, el CIENCIAS REALES CIENCIAS FORMALES Sus estudios parten de las observaciones de los hechos naturales para elaborar un conjunto de conocimientos bien organizados, estructurados y confiables. Sus estudios parten del razonamiento lógico y trabajan con ideas creadas por la mente. Por eso es también llamada como la ciencia abstracta o ideales. BIOLOGÍA QUÍMICA FÍSICA MATEMÁTICA LÓGICA COMPUTACIÓN
  • 6. I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología Área: Ciencia Tecnología y Ambiente Secundaria CIENCIAS ABSTRACTAS PURAS APLICADAS - Matemática - Lógica - Computación - Estadística CIENCIAS REALES CIENCIAS NATURALES (EXPERIMENTALES) PURAS - Física Astronomía Óptica Química Biología Zoología Botánica Genética Bioquímica Geología CIENCIAS SOCIALES (HUMANAS) APLICADAS - Mecánica Electrónica Medicina Farmacia Laboratorio Cl. Biotecnología Minas Agricultura Nanotecnología PURAS - APLICADAS Sociología Antropología Arqueología Historia Economía Derecho Educación - Trabajo social - Demografía - Economía política. - Lingüística - Ciencias de la comunicación.
  • 7. I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología Área: Ciencia Tecnología y Ambiente I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Secundaria ¿Qué es el conocimiento? Etimológicamente proviene de latin: Cognoscere = conocer Semánticamente: El conocimiento es el conjunto de nociones, saberes o información, que se tiene a cerca de un determinado aspecto de la realidad.
  • 8. I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología Área: Ciencia Tecnología y Ambiente Secundaria TIPOS DE CONOCMIENTO Tipos de conocimiento EMPÍRICO CIENTÍFICO Surge de la experiencia cotidiana pero carece de fundamento científico. Surge de la experiencia real basado en el análisis y la reflexión. Ejemplo: la hemoglobina está Ejemplo: la sangre es de color rojo. compuesto por Fe y globina, que brinda la pigmentación de la sangre.
  • 9. I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología Área: Ciencia Tecnología y Ambiente I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Secundaria ¿Qué diferencia hay entre el conocimiento científico y empírico? Conocimiento científico Conocimiento empírico Verificable: “Comprobado” No Verificable: “ No comprobado” Objetivo: “Describe la realidad” Subjetivo: “ Describe creencias” Metódico: “Método científico” Espontáneo: “Casual o accidental” Sistemático: “Se relaciona” Asistemático: “Ideas aisladas” Explicativo: “Causa - Efecto” Dogmático: “No cuestiona” Predictivo: “Hace proyecciones” Especulativo: “Hace suposiciones” Generalizable: “Leyes” No generalizable: “Creencias”
  • 10. I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología Área: Ciencia Tecnología y Ambiente I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Secundaria Ejemplos de Conocimiento empírico - El fuego quema - Aprender a contar - El azúcar es dulce - Cocinar - Aprender a escribir - Bailar
  • 11. I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología Área: Ciencia Tecnología y Ambiente I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Secundaria Ejemplos de Conocimiento científico - El fuego quema porque está a altas temperaturas y cuando nuestra piel se expone a ellas, las proteínas y componentes de nuestras células se desnaturalizan, es decir sufren cambios. - El azúcar es dulce porque está compuesta por glucosa y fructosa (azúcares de las frutas).
  • 12. I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología Área: Ciencia Tecnología y Ambiente I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Secundaria EL MÉTODO CIENTÍFICO GENERALIZACIÓN Es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y anunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos y químicos del mundo. CONCLUSIÓN ANÁLISIS EXPERIMENTACIÓN HIPÓTESIS P. PROBLEMA OBSERVACIÓN
  • 13. I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología Área: Ciencia Tecnología y Ambiente I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Secundaria