SlideShare una empresa de Scribd logo
La educación científica y tecnológica
desde el enfoque en ciencia, tecnología
y sociedad.
Aproximaciones y experiencias para la
educación secundaria
Mundo
Conocimiento tecnológico
Depende actualmente de:
EDUCACIÓN
La necesidad de aplicarlo
en:
Educación en ciencia
tecnología y sociedad
(CTS)
Conocimiento científico
Enseñanza de la tecnología.
Introducción
• La ciencia y la tecnología
han terminado por
transformar numerosos
espacios de las sociedades
contemporáneas.
• Son innegables los
beneficios que de tal
transformación se
obtienen, pero también
son numerosos los riesgos
que han surgido de tan
vertiginoso desarrollo.
• Esta doble condición
obliga a que la ciencia y
la tecnología deban ser
vistas con una actitud
más crítica, ya que no
siempre son los mismos
impactos los que se
presentan en el mundo
desarrollado que en los
países del sur.
Se atribuyen a la ciencia y a la tecnología
grandes efectos sobre la sociedad como:
• En 1960 el 20% de la población mundial en
los países más ricos tenía treinta veces más
ingresos que el 20% más pobre; en 1997,
setenta y cuatro veces más
• Y si nos referimos a Internet, tan sólo el
20% más rico de la tierra dispone del 93%
del uso total de este medio
• «Aquellos con ingresos, educación y
contactos [en sentido literal], tienen
un acceso barato e instantáneo a la
información. El resto se queda en un
acceso incierto, lento y costoso...
Cuando la gente vive y compite en
estos dos mundos uno junto a otro, la
ventaja de estar conectados
dominará a los marginales y
empobrecidos, acallando sus voces y
sus preocupaciones en la
conversación global» (ONU, 1999,
citado por Winner, 2001).
• La ciencia y la tecnología
favorecen los intereses de los
grupos sociales y de los países
más fuertes , algunos hechos
son:
• Se da prioridad a las áreas de
Investigación y Desarrollo (I+D)
destinadas a mejorar productos
que satisfacen las necesidades ya
casi saturadas de una pequeña
minoría de países desarrollados.
• Acelerar el proceso de
sustitución de importaciones de
los países pobres y en desarrollo
por productos de los países
desarrollados, como sucede con
los materiales compuestos que
reemplazan las materias primas
tradicionales con ayuda de la
biotecnología
Pero sabemos que la
ciencia y la tecnología
sólo juegan un papel en
estos aspectos, y que se
requiere un reajuste
más profundo de índole
social, político y
económico.
Algunos de los retos de la sociedad,
que la ciencia debería asumir son:
-Atender el crecimiento de la
población, esto con:
*La urgencia de asegurar un desarrollo
sustentable
*La satisfacción de las crecientes
necesidades básicas y las aspiraciones
de los que serán cinco mil millones de
pobres en el mundo en menos de
veinte años
*El aprovisionamiento de empleos
frente a los cambios tecnológicos,
entre otros.
Pero en América Latina y el Caribe,
considerada como la región más
inequitativa del mundo y que
requiere un fuerte desarrollo
científico-tecnológico para ayudar a
contrarrestar la creciente miseria,
se reporta un reducido nivel de
atención en ciencia, y el poco que
existe se estima que está centrado
sólo en grupos minoritarios de
población, agravando así la
inequidad (UNESCO, 2000).
Existen algunas preguntas que una educación
científico-tecnológica debería abordar. Las cuáles se
pueden resumir en una sola inquietud:
¿Cuáles son las nuevas claves educativas que
necesitamos para poder entender el fenómeno
científico-tecnológico contemporáneo, en escenarios
globalizados, desde nuestra condición de países en
vías de desarrollo?
“Somos conscientes de que la distinción
entre ciencia y tecnología se ha convertido
en algo crítico, al estar la primera en muchos
frentes al servicio de la segunda”
(Ellul, 1960).
“El término tecnociencia constituye una
expresión que permite acercar la ciencia a la
tecnología en un híbrido de realizaciones
conjuntas, al mismo tiempo que con la política, la
economía, la naturaleza, etc.”
(Latour, 1993; Medina, 2001).
No se trata a la ciencia y a la tecnología como de
asuntos separados, más bien se reúnen
El enfoque educativo CTS, en tanto recupera los espacios críticos de esa
relación conjunta al devolver las implicaciones y los fines del desarrollo
científico tecnológico en un entramado social, político y ambiental, se nos
presenta como un campo de análisis propicio para entender y educar en el
fenómeno tecnocientífico moderno.
Pretendemos mostrar en este trabajo:
∞ Lo que es la educación científica y tecnológica desde la
óptica CTS en el nivel de la educación secundaria
∞ Se recogerán los enfoques que la caracterizan
mencionando algunas de sus experiencias significativas,
con cierto énfasis en la educación en tecnología.
∞ Nos concentraremos en extraer implicaciones,
observaciones, reflexiones e incluso perspectivas sobre los
alcances de esta educación CTS para la educación en
tecnología.
Para ello vamos a servirnos de
algunas experiencias realizadas a
partir de un programa de formación
continuada para maestros de
colegios y escuelas en la
Universidad del Valle, Colombia
2. ¿Qué es ciencia, tecnología y
sociedad?
• Ciencia, tecnología y sociedad CTS, es el nombre que
recibe una línea de trabajo investigativo, que tiene como
objetivo conocer como influye el conocimiento científico
en el ámbito: económico, social y ambiental. También
conocido como estudios sociales de la ciencia y
tecnología.
• Sus orígenes en los años 60´s. surgieron
movimientos por la preocupación de que los
experimentos e investigaciones en el campo
de la energía nuclear estaba siendo utilizados
en la producción de la bomba atómica.
• Así que los científicos
decidieron mejor buscar
otras ciencias como la
biología, para trabajar
un conocimiento que
contribuyera a la vida y
no a la destrucción de la
misma.
• La preocupación por el
desarrollo
tecnocientífico, creció,
ya que cada vez era
mas notorio el
deterioro del medio
ambiente, por lo tanto
se iniciaron propuestas
sobre los beneficios
que obtendría la
civilización industrial.
• Sin embargo había un cierto rechazo
al desarrollo científico- tecnológico,
ya que tenían muchas denuncias
sobre catástrofes relacionadas con la
tecnología, como:
• Los primeros accidentes nucleares
• Envenenamientos farmacéuticos
• Y el deterioro ambiental. (productos
químicos, etc).
El siglo XX fue el siglo de la ciencia,
al igual que el de la democracia,
que libró una de las mas
importantes batallas durante la
década del 60 en la extensión de
los derechos civiles frente a las
amenazas relacionadas con el
desarrollo científico – tecnológico.
Es en este contexto en el que surgen los estudios
en Ciencia, Tecnología y Sociedad.
Desde los años
setenta se
generaron dos
grandes tendencias
en los estudios CTS
Preocupada por los orígenes
epistemológicos y sociales
del conocimiento
Centrada en las consecuencias de
ese conocimiento en los diferentes
espacios de la sociedad.
Los estudios CTS se han concentrado sobre todo en tres
campos
En el de la
investigación
Promoviendo una
visión socialmente
contextualizada de la
ciencia y la tecnología
El de las políticas
de ciencia y
tecnología
El educativo
Defendiendo la participación
publica en la toma de
decisiones de cuestiones de
política y de gestión
científico – tecnológica.
Contribuyendo con una
nueva y mas amplia
percepción de la ciencia y
la tecnología con el
propósito de formar una
ciudadanía alfabetizada
científica y
tecnológicamente.
Los estudios CTS siempre han
buscado promover y
desarrollar formas de análisis
e interpretación sobre la
ciencia y la tecnología de
carácter interdisciplinario, en
donde se destaca la historia, la
filosofía y sociología de la
ciencia y la tecnología, así
como la economía del cambio
técnico y las teorías de la
educación y del pensamiento
político.
3. La educación en CTS en
la secundaria
La
educación
CTS
objetivo
Alfabetización
Científica Tecnológica
ciudadanos
Mediante
Tiene
La
De los
Responde
Asuntos
democráticos
Una sociedad de CTS
Tecnológicos
Responda a
necesidades
Manejo de
saberes
Científicos
Unitarias Profesionales Democráticas
Aumenta
competencias
Todo saber es
poder
Instruir a la
ciudadanía
Reconoce
Luz, salud,
transporte…
Tales
como
Ayuda
Tales
como
En secundaria
CTSSe
clasifican
CTS pura
Ciencia y
tecnología a
través de CTS
Injertos
CTS
Waks, 1990
Kortland, 1992
San Martin Y Luján,
1992
Según
Los
3.1 injertos CTS
• Es útil para abordar una temática de un
curso de ciencias o de tecnología.
• A nuestro juicio es la estrategia mas viable
para ser aplicada en los currículos de la
educación secundaria.
• Se trata de que, a una asignatura de
ciencia, se le haga un añadido temático
tipo CTS, el cual debería tener siempre
que revisar la naturaleza de la ciencia y
sus implicaciones con la tecnología y la
sociedad.
• Para implementar los
injertos, los estudios
de caso, sean estos
reales o simulados,
resultan ser una
herramienta
importante para
problemas
relacionados con
aspectos que lleven a
los estudiantes a ser
consientes de las
implicaciones de la
ciencia y la
tecnología.
• SISCON es un proyecto que usa la historia
de la ciencia y la sociología de la ciencia y la
tecnología para mostrar como se han
abordado en el pasado cuestiones sociales
vinculadas a la ciencia y la tecnología, o
como se ha llegado a cierta situación
problemática en el presente.
Se intenta conducir al estudiante a una
reflexión valorativa sobre dichos temas a
partir de tres capítulos:
1. La salud pública en Gran Bretaña
2. La introducción de problemas con
relación a la elaboración de medicinas
seguras
3. Las características alimentarias del tercer
mundo
• Ejemplo:
1.-
Acuñando una
conceptualización
general
Relacionar el
tema del agua
potable y el
saneamiento
básico
Esta misma estructura de
introducción conceptual,
de desarrollo histórico y
de preguntas y
motivaciones reflexivas,
se encuentra también en
los otros dos capítulos de
la unidad
• Dicha modalidad de injerto se ha probado mediante
un programa de educación continuada para
docentes de primaria y secundaria, válido para
ascender un escalafón.
Se usa una estructura formativa sobre qué es la
ciencia y la tecnología.
• Los talleres:
 Son los espacios prácticos en los que se plantean
las relaciones entre la sociedad, la naturaleza y el
conocimiento científico y tecnológico.
 Son formadores de pasos y procesos de
investigación.
 Se propone formar al docente para que pueda
trabajar el llamado Ciclo de Responsabilidad
(Waks, 1990).
• Ciclos de responsabilidad
 Coloca en el centro del debate las
implicaciones presentes y futuras del desarrollo
científico-tecnológico.
 Recoge la noción de issues en ciencia y
tecnología.
Proyecto CTS
• Es el diseño y la ejercitación
de los talleres con énfasis en
educación de tecnología
Ministerio de educación
nacional del PEP 21
• Construcción de ambientes de aprendizajes
tecnológicos
• Diseño y construcción de objetos tecnológicos
• Contextos relevantes para el estudiante
• Apartir de problemas sociotecnologicos
La propuesta de trabajo
• Enfoque constructivista del aprendizaje
• Abordar problemas socio técnicos
relevantes para el estudiante
• Análisis socio filosófico
• Ético
• Político
• Económico
• Trabajar problemas epistemológicos de
los estudiantes
Janelly
Patricia
Eugenia
• Los alumnos con problemas en las
asignaturas de ciencias aprenden
conceptos científicos y
tecnológicos útiles partiendo de
este tipo de cursos; el aprendizaje
es más fácil debido a que el
contenido está situado en el
contexto de cuestiones familiares
y está relacionado con
experiencias extraescolares de los
alumnos; el trabajo académico
está relacionado directamente con
el futuro papel de los estudiantes
como ciudadanos.
• El tratamiento de la educación ambiental
en el currículo ha oscilado de lo disciplinar
a lo transdisciplinar.
• El modelo disciplinar consiste en un curso
de educación ambiental, el tratamiento
multidisciplinar integra la variable
ambiental especialmente en las áreas de
ciencias naturales, de manera pasiva
podríamos decir, sin un proyecto
integrador.
• El tratamiento multidisciplinar integra la
variable ambiental especialmente en las
áreas de ciencias naturales, de manera
pasiva podríamos decir, sin un proyecto
integrador.
• En el tratamiento transdisciplinar, en
cambio, se busca una impregnación de la
dimensión ambiental en todas las áreas, a
partir de una propuesta específica o
paradigma exclusivo, que es ideal para el
trabajo específico por proyectos.
• «La transversalidad apunta al desarrollo
integral de la persona, asumiendo el
sistema educativo una perspectiva ética, y
una visión del mundo solidaria y
responsable respecto a él, una dimensión
que dé sentido a estos conocimientos y
permita entender y actuar en relación con
su problemática» (González Muñoz, 1996,
p. 45).
• También un curso de tecnología puede ser
enfocado desde esta variable transdisciplinar con
enfoque CTS (Compatible Time-Sharing System).
Si se trata de enseñar los contenidos de un curso,
La noción de sistema es integradora y favorece un
tratamiento transdisciplinar.
• Los sistemas tecnológicos
están constituidos por
complejos y heterogéneos
componentes, tales como
artefactos físico,
organizaciones, asuntos
usualmente descritos
como científicos,
disposiciones legislativas y
también los recursos
naturales pueden ser
considerados como
instrumentos de un
sistema tecnológico
(Hughes, 1987)
• Los sistemas tecnológicos
están constituidos por
complejos y heterogéneos
componentes, tales como
artefactos físico,
organizaciones, asuntos
usualmente descritos como
científicos, disposiciones
legislativas y también los
recursos naturales pueden
ser considerados como
instrumentos de un sistema
tecnológico (Hughes, 1987)
• El sistema funciona con completa
interacción entre sus componentes; de
este modo, un determinado componente
contribuye directamente o a través de
otros a las metas comunes del sistema. Si
un componente es removido o si sus
características cambian, los otros
componentes del sistema se alteran.
La “técnica” o aspectos técnicos de la
practica
Modelo de pacey
• Es el interior por solucionar en problema.
• Ignorando posibles efectos de esa practica.
• Los tratamientos tradicionales de la enseñanza de la
tecnología en la secundaria se concentra en esta
parte.
• Los aspectos administrativos hacen mención a los
“desarrollos tecnológicos”.
Pacey (1999)
Propuso un cuarto componente de la tecnología:
• Se denomino experiencia personal, es la que esta
presente en relación con los sistemas tecnológicos
dndo un sentido a la vida.
• Construye lo participativo en un sistema, la
incorporación de las personas, el sentido social de la
tecnología que coexiste con las respuestas
personales.
El sistema tecnológica es para
mostrar que un enfoque educativo
de tecnología análogo a como se
da en la ciencia a partir de CTS.
CTS Pura
• El ministerio de educación y ciencia de
España propuso unos materiales didácticos
en los que surgen posibles ejes de desarrollo.
El primer eje
• Hace referencia a la delimitación y
presentación histórico – evolutiva , de una
serie de hechos y acontecimientos que
permiten incorporar conjuntos de conceptos.
• Por ejemplo la técnica y el nacimiento de la
ciencia.
El segundo eje
• Desarrolla una perspectiva macrosistemica
del fenómeno científico tecnológico a la luz
de diversos marcos comparativos.
El tercer eje
• Corresponde a las responsabilidades .
Control de un sistema.
Ejemplo:
• Curso CTS promovido por un grupo
de docentes de la religión española de
Asturias, denominado Proyecto Argo.
• En cada uno de estos capítulos se
presentan:
 Conceptos de saberes humanistas.
 Lecturas cortas.
 Temas de reflexión.
 Actividades propuestas
• La segunda parte del curso comprende el
desarrollo de la construcción histórica de las
relaciones entre la ciencia, la tecnología y la
sociedad.
• Una tercera consiste en el tema de la evaluación y
control social de las decisiones tecnocientíficas.
La Evaluación Constructivista de
Tecnologías.
• Es una propuesta alternativa a la tradicional evaluación
centrada en los costes y beneficios.
• La evaluación de tecnologías se entiende como un
conjunto de métodos para analizar los diversos efectos o
impactos de la aplicación de tecnologías, identificando los
grupos sociales afectados y estudiando además de las
consecuencia de posibles tecnologías alternativas.
• Examina tanto los efectos negativos como los potenciales
elementales positivos y las acciones alternativas
• Ayuda a la formulación de
necesidades y demandas
de tecnologías que están
todavía por ser
desarrolladas e
implantadas, de modo
análogo o como se da en
un sistema tecnológico.
• En la ECT los intereses de las diversas partes son
reconocidos y se identifican las posibles soluciones
como algo determinante. Y se trata una evaluación
que permite la participación de todos los
grupos.Remmen,1995.
• Las ECT y evaluación del impacto ambiental con
carácter participativo pueden ser oportunidades del
aprendizaje social en el análisis de las tecnologías.
López, 2001
• Las simulaciones constituyen una de las didácticas
más atractivas para el aprendizaje del debate,
argumentación y la participación ya que rompen
con la rutina cotidiana y hay posiciones donde hay
que asumir un rol-actor
• La CTS posibilitan el espacio de reflexión
sobre aspectos como los modelos de
desarrollo, la inequidad y el acceso a los
bienes y servicios de la ciencia y la
tecnología, y sobre todo al sentido de
responsabilidad necesario para continuar
viviendo en mejores condiciones.
CTS no precisan
hacer del
currículo un
asunto difícil y
complejo para
poder ser
implementados.
Enseñar ciencia o
tecnología desde
un problema
directamente
asociado a los
desequilibrios del
desarrollo
científico-
tecnológico
educación científica y tecnológica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modernidad y Postmodernidad. Rasgos en la Pedagogía
Modernidad y Postmodernidad. Rasgos en la PedagogíaModernidad y Postmodernidad. Rasgos en la Pedagogía
Modernidad y Postmodernidad. Rasgos en la PedagogíaJoelMendoza30
 
Trabajo Power Point tecnologia educativa
Trabajo Power Point  tecnologia educativaTrabajo Power Point  tecnologia educativa
Trabajo Power Point tecnologia educativaDavid E. Cepeda
 
Evaluacion formativa y retroalimentacion rebeca anijovich ccesa007
Evaluacion formativa y retroalimentacion rebeca anijovich  ccesa007Evaluacion formativa y retroalimentacion rebeca anijovich  ccesa007
Evaluacion formativa y retroalimentacion rebeca anijovich ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Politica educativa
Politica educativaPolitica educativa
Politica educativaYesica Ullon
 
Historia del curriculo
Historia del curriculoHistoria del curriculo
Historia del curriculopatricio
 
Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1Gabby Cubedo
 
Dimensiones de la educación
Dimensiones de la educaciónDimensiones de la educación
Dimensiones de la educaciónDiana161095
 
Linea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xxLinea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xxbret18
 
La globalización-y-su-impacto-educativo-y-cultural
La globalización-y-su-impacto-educativo-y-culturalLa globalización-y-su-impacto-educativo-y-cultural
La globalización-y-su-impacto-educativo-y-culturalOrlando Esquivel
 
Historia de la educación (Linea del tiempo).docx
Historia de la educación (Linea del tiempo).docxHistoria de la educación (Linea del tiempo).docx
Historia de la educación (Linea del tiempo).docxJazirRubiselRamosLiz
 
Linea del tiempo de teoria curricular
Linea del tiempo de teoria curricularLinea del tiempo de teoria curricular
Linea del tiempo de teoria curricularsaulcerino
 
Guía de observacion y entrevista 1 naye
Guía de observacion y entrevista 1 nayeGuía de observacion y entrevista 1 naye
Guía de observacion y entrevista 1 nayeRouss Figueroa Soto
 
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornadaProyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornadaJavi Andrade
 

La actualidad más candente (20)

Modernidad y Postmodernidad. Rasgos en la Pedagogía
Modernidad y Postmodernidad. Rasgos en la PedagogíaModernidad y Postmodernidad. Rasgos en la Pedagogía
Modernidad y Postmodernidad. Rasgos en la Pedagogía
 
Ley General de Educacion
Ley General de EducacionLey General de Educacion
Ley General de Educacion
 
Trabajo Power Point tecnologia educativa
Trabajo Power Point  tecnologia educativaTrabajo Power Point  tecnologia educativa
Trabajo Power Point tecnologia educativa
 
Enfoque de cts
Enfoque de ctsEnfoque de cts
Enfoque de cts
 
Bases Teoricas Para El Uso De Las Tic
Bases Teoricas Para El Uso De Las TicBases Teoricas Para El Uso De Las Tic
Bases Teoricas Para El Uso De Las Tic
 
Evaluacion formativa y retroalimentacion rebeca anijovich ccesa007
Evaluacion formativa y retroalimentacion rebeca anijovich  ccesa007Evaluacion formativa y retroalimentacion rebeca anijovich  ccesa007
Evaluacion formativa y retroalimentacion rebeca anijovich ccesa007
 
Politica educativa
Politica educativaPolitica educativa
Politica educativa
 
Historia del curriculo
Historia del curriculoHistoria del curriculo
Historia del curriculo
 
Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1
 
Dimensiones de la educación
Dimensiones de la educaciónDimensiones de la educación
Dimensiones de la educación
 
Formación Docente
Formación DocenteFormación Docente
Formación Docente
 
TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA
TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICATRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA
TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA
 
Linea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xxLinea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xx
 
La globalización-y-su-impacto-educativo-y-cultural
La globalización-y-su-impacto-educativo-y-culturalLa globalización-y-su-impacto-educativo-y-cultural
La globalización-y-su-impacto-educativo-y-cultural
 
SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINA
SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINASISTEMA EDUCATIVO ARGENTINA
SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINA
 
Historia de la educación (Linea del tiempo).docx
Historia de la educación (Linea del tiempo).docxHistoria de la educación (Linea del tiempo).docx
Historia de la educación (Linea del tiempo).docx
 
Linea del tiempo de teoria curricular
Linea del tiempo de teoria curricularLinea del tiempo de teoria curricular
Linea del tiempo de teoria curricular
 
Guía de observacion y entrevista 1 naye
Guía de observacion y entrevista 1 nayeGuía de observacion y entrevista 1 naye
Guía de observacion y entrevista 1 naye
 
La postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educaciónLa postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educación
 
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornadaProyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
 

Destacado

Ciencia tecnologia y sociedad grupo 3 liceo
Ciencia tecnologia y sociedad grupo 3 liceoCiencia tecnologia y sociedad grupo 3 liceo
Ciencia tecnologia y sociedad grupo 3 liceoprofepiedad
 
Ciencia, tecnología y sociedad (cts)
Ciencia, tecnología y sociedad (cts)Ciencia, tecnología y sociedad (cts)
Ciencia, tecnología y sociedad (cts)Andres Tovar
 
Ciudadanía participativa y democracia protagónica
Ciudadanía participativa y democracia protagónicaCiudadanía participativa y democracia protagónica
Ciudadanía participativa y democracia protagónicaCarolina
 
Conocimiento científico y tecnológico
Conocimiento científico y tecnológicoConocimiento científico y tecnológico
Conocimiento científico y tecnológicoRocio Olmos
 
enfoque del CTS para la enseñanza de la ciencia
enfoque del CTS para la enseñanza de la cienciaenfoque del CTS para la enseñanza de la ciencia
enfoque del CTS para la enseñanza de la cienciamjgp12109595
 
La sociedad de la información ppt
La sociedad de la información pptLa sociedad de la información ppt
La sociedad de la información pptabigail180294
 
TECNOLOGIA EDUCATIVAY SUS RELACIONES CON LA CIENCIA DE LA EDUCACION
TECNOLOGIA EDUCATIVAY SUS RELACIONES CON LA CIENCIA DE  LA EDUCACIONTECNOLOGIA EDUCATIVAY SUS RELACIONES CON LA CIENCIA DE  LA EDUCACION
TECNOLOGIA EDUCATIVAY SUS RELACIONES CON LA CIENCIA DE LA EDUCACIONEl Cedro Sucre
 
Power point la ciencia
Power point la cienciaPower point la ciencia
Power point la cienciaJuan Jose
 
Dimensiones y variables mapa k 12
Dimensiones y variables mapa k 12Dimensiones y variables mapa k 12
Dimensiones y variables mapa k 12Midori Alvarez
 
CIENCIA TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
CIENCIA TECNOLOGÍA Y SOCIEDADCIENCIA TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
CIENCIA TECNOLOGÍA Y SOCIEDADprofepiedad
 
El enfoque de la cts para resolver problemas
El enfoque de la cts para resolver problemasEl enfoque de la cts para resolver problemas
El enfoque de la cts para resolver problemasMary Alonso
 
Diapositiva cts
Diapositiva ctsDiapositiva cts
Diapositiva ctsDaliaAular
 
El avance de la ciencia, la tecnologia y la educacion
El avance de la ciencia, la tecnologia y la educacionEl avance de la ciencia, la tecnologia y la educacion
El avance de la ciencia, la tecnologia y la educacionAmaBuitrago
 
Cultura concepto y aplicacion - juan carlos gonzalez sanchez
Cultura   concepto y aplicacion - juan carlos gonzalez sanchezCultura   concepto y aplicacion - juan carlos gonzalez sanchez
Cultura concepto y aplicacion - juan carlos gonzalez sanchezJUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 

Destacado (20)

Ciencia tecnologia y sociedad grupo 3 liceo
Ciencia tecnologia y sociedad grupo 3 liceoCiencia tecnologia y sociedad grupo 3 liceo
Ciencia tecnologia y sociedad grupo 3 liceo
 
Ciencia, tecnología y sociedad (cts)
Ciencia, tecnología y sociedad (cts)Ciencia, tecnología y sociedad (cts)
Ciencia, tecnología y sociedad (cts)
 
Ciudadanía participativa y democracia protagónica
Ciudadanía participativa y democracia protagónicaCiudadanía participativa y democracia protagónica
Ciudadanía participativa y democracia protagónica
 
Conocimiento científico y tecnológico
Conocimiento científico y tecnológicoConocimiento científico y tecnológico
Conocimiento científico y tecnológico
 
enfoque del CTS para la enseñanza de la ciencia
enfoque del CTS para la enseñanza de la cienciaenfoque del CTS para la enseñanza de la ciencia
enfoque del CTS para la enseñanza de la ciencia
 
1 educacion fisica
1 educacion fisica1 educacion fisica
1 educacion fisica
 
El enfoque cts
El enfoque ctsEl enfoque cts
El enfoque cts
 
La sociedad de la información ppt
La sociedad de la información pptLa sociedad de la información ppt
La sociedad de la información ppt
 
M1 s5 tpack
M1 s5 tpackM1 s5 tpack
M1 s5 tpack
 
Saber tecnologico
Saber tecnologicoSaber tecnologico
Saber tecnologico
 
TECNOLOGIA EDUCATIVAY SUS RELACIONES CON LA CIENCIA DE LA EDUCACION
TECNOLOGIA EDUCATIVAY SUS RELACIONES CON LA CIENCIA DE  LA EDUCACIONTECNOLOGIA EDUCATIVAY SUS RELACIONES CON LA CIENCIA DE  LA EDUCACION
TECNOLOGIA EDUCATIVAY SUS RELACIONES CON LA CIENCIA DE LA EDUCACION
 
Power point la ciencia
Power point la cienciaPower point la ciencia
Power point la ciencia
 
Dimensiones y variables mapa k 12
Dimensiones y variables mapa k 12Dimensiones y variables mapa k 12
Dimensiones y variables mapa k 12
 
CIENCIA TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
CIENCIA TECNOLOGÍA Y SOCIEDADCIENCIA TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
CIENCIA TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
 
El enfoque de la cts para resolver problemas
El enfoque de la cts para resolver problemasEl enfoque de la cts para resolver problemas
El enfoque de la cts para resolver problemas
 
Cts en la educacion
Cts  en la educacionCts  en la educacion
Cts en la educacion
 
Diapositiva cts
Diapositiva ctsDiapositiva cts
Diapositiva cts
 
El avance de la ciencia, la tecnologia y la educacion
El avance de la ciencia, la tecnologia y la educacionEl avance de la ciencia, la tecnologia y la educacion
El avance de la ciencia, la tecnologia y la educacion
 
Cultura concepto y aplicacion - juan carlos gonzalez sanchez
Cultura   concepto y aplicacion - juan carlos gonzalez sanchezCultura   concepto y aplicacion - juan carlos gonzalez sanchez
Cultura concepto y aplicacion - juan carlos gonzalez sanchez
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA INTERCULTURALIDAD
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA INTERCULTURALIDADCIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA INTERCULTURALIDAD
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA INTERCULTURALIDAD
 

Similar a educación científica y tecnológica

Taller integral internet
Taller integral internetTaller integral internet
Taller integral internetgiovagavilanez
 
Taller Integral De Internet Rosmery
Taller Integral De Internet RosmeryTaller Integral De Internet Rosmery
Taller Integral De Internet Rosmeryrosmery2010ramirez
 
Transformaciones científico tecnológicas y educación
Transformaciones científico tecnológicas y educaciónTransformaciones científico tecnológicas y educación
Transformaciones científico tecnológicas y educaciónAlejandra Olarte
 
Tarea 5.1 - Ciencia tecnología y sociedad
Tarea 5.1  - Ciencia tecnología y sociedadTarea 5.1  - Ciencia tecnología y sociedad
Tarea 5.1 - Ciencia tecnología y sociedadMaykal Pérez
 
Trabajo de infornatica lunes 2 6
Trabajo de infornatica lunes 2 6Trabajo de infornatica lunes 2 6
Trabajo de infornatica lunes 2 6xavi cunalata
 
Trabajo de infornatica lunes 2 6
Trabajo de infornatica lunes 2 6Trabajo de infornatica lunes 2 6
Trabajo de infornatica lunes 2 6xavi cunalata
 
Trabajo de infornatica miercoles 2 6
Trabajo de infornatica miercoles 2 6Trabajo de infornatica miercoles 2 6
Trabajo de infornatica miercoles 2 6duvalfogacho
 
El desarrollo tecnológico con los avances en ciencias
El desarrollo tecnológico con los avances en cienciasEl desarrollo tecnológico con los avances en ciencias
El desarrollo tecnológico con los avances en cienciasAlvaro Luis Buelvas Garcia
 
Taller integral de internet..
Taller integral de internet..Taller integral de internet..
Taller integral de internet..amandamunozfierro
 
Taller integral de internet..
Taller integral de internet..Taller integral de internet..
Taller integral de internet..Joselyn Ortiz
 
Trabajo de infornatica miercoles 2 6
Trabajo de infornatica miercoles 2 6Trabajo de infornatica miercoles 2 6
Trabajo de infornatica miercoles 2 6duvalfogacho
 
007 CTS_Ciencia_tecnologia_y_Sociedad_para_el_Siglo_XX1_V001_23sep14_33094.pdf
007 CTS_Ciencia_tecnologia_y_Sociedad_para_el_Siglo_XX1_V001_23sep14_33094.pdf007 CTS_Ciencia_tecnologia_y_Sociedad_para_el_Siglo_XX1_V001_23sep14_33094.pdf
007 CTS_Ciencia_tecnologia_y_Sociedad_para_el_Siglo_XX1_V001_23sep14_33094.pdfJulioMacedoFigueroa1
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internetvivianah78
 
Los paradigmas de la tecnociencia en el desarrollo del conocimiento en colombia
Los paradigmas de la tecnociencia en el desarrollo del conocimiento en colombiaLos paradigmas de la tecnociencia en el desarrollo del conocimiento en colombia
Los paradigmas de la tecnociencia en el desarrollo del conocimiento en colombiaAlexander Rios Ariz
 
Trabajo Taller Practico Internet
Trabajo Taller Practico InternetTrabajo Taller Practico Internet
Trabajo Taller Practico InternetJESSICA MORALES
 

Similar a educación científica y tecnológica (20)

Unidad v
Unidad vUnidad v
Unidad v
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
 
Taller integral internet
Taller integral internetTaller integral internet
Taller integral internet
 
Taller Integral De Internet Rosmery
Taller Integral De Internet RosmeryTaller Integral De Internet Rosmery
Taller Integral De Internet Rosmery
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
 
Transformaciones científico tecnológicas y educación
Transformaciones científico tecnológicas y educaciónTransformaciones científico tecnológicas y educación
Transformaciones científico tecnológicas y educación
 
Tarea 5.1 - Ciencia tecnología y sociedad
Tarea 5.1  - Ciencia tecnología y sociedadTarea 5.1  - Ciencia tecnología y sociedad
Tarea 5.1 - Ciencia tecnología y sociedad
 
Trabajo de infornatica lunes 2 6
Trabajo de infornatica lunes 2 6Trabajo de infornatica lunes 2 6
Trabajo de infornatica lunes 2 6
 
Trabajo de infornatica lunes 2 6
Trabajo de infornatica lunes 2 6Trabajo de infornatica lunes 2 6
Trabajo de infornatica lunes 2 6
 
Trabajo de infornatica miercoles 2 6
Trabajo de infornatica miercoles 2 6Trabajo de infornatica miercoles 2 6
Trabajo de infornatica miercoles 2 6
 
El desarrollo tecnológico con los avances en ciencias
El desarrollo tecnológico con los avances en cienciasEl desarrollo tecnológico con los avances en ciencias
El desarrollo tecnológico con los avances en ciencias
 
Taller integral de internet..
Taller integral de internet..Taller integral de internet..
Taller integral de internet..
 
Taller integral de internet..
Taller integral de internet..Taller integral de internet..
Taller integral de internet..
 
Trabajo de infornatica miercoles 2 6
Trabajo de infornatica miercoles 2 6Trabajo de infornatica miercoles 2 6
Trabajo de infornatica miercoles 2 6
 
007 CTS_Ciencia_tecnologia_y_Sociedad_para_el_Siglo_XX1_V001_23sep14_33094.pdf
007 CTS_Ciencia_tecnologia_y_Sociedad_para_el_Siglo_XX1_V001_23sep14_33094.pdf007 CTS_Ciencia_tecnologia_y_Sociedad_para_el_Siglo_XX1_V001_23sep14_33094.pdf
007 CTS_Ciencia_tecnologia_y_Sociedad_para_el_Siglo_XX1_V001_23sep14_33094.pdf
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
 
Alfabetización Informática (W)
Alfabetización Informática (W)Alfabetización Informática (W)
Alfabetización Informática (W)
 
Alfabetización Informática
Alfabetización InformáticaAlfabetización Informática
Alfabetización Informática
 
Los paradigmas de la tecnociencia en el desarrollo del conocimiento en colombia
Los paradigmas de la tecnociencia en el desarrollo del conocimiento en colombiaLos paradigmas de la tecnociencia en el desarrollo del conocimiento en colombia
Los paradigmas de la tecnociencia en el desarrollo del conocimiento en colombia
 
Trabajo Taller Practico Internet
Trabajo Taller Practico InternetTrabajo Taller Practico Internet
Trabajo Taller Practico Internet
 

Más de mjgp12109595

Punto uno. enfoque zdp
Punto uno. enfoque zdp Punto uno. enfoque zdp
Punto uno. enfoque zdp mjgp12109595
 
Enfoque del andamiajeee
Enfoque del andamiajeeeEnfoque del andamiajeee
Enfoque del andamiajeeemjgp12109595
 
Aprendizaje en contextos escolares
Aprendizaje en contextos escolaresAprendizaje en contextos escolares
Aprendizaje en contextos escolaresmjgp12109595
 
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA.
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA.PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA.
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA.mjgp12109595
 
Articulación de la educación Básica.
Articulación de la educación Básica.Articulación de la educación Básica.
Articulación de la educación Básica.mjgp12109595
 
Presentaciones lecturas
Presentaciones lecturas Presentaciones lecturas
Presentaciones lecturas mjgp12109595
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011 Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011 mjgp12109595
 
Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe) Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe) mjgp12109595
 
Tipo de ciencias que utilizan los profesores
Tipo de ciencias que utilizan los profesoresTipo de ciencias que utilizan los profesores
Tipo de ciencias que utilizan los profesoresmjgp12109595
 
Visión de la ciencia
Visión de la ciencia Visión de la ciencia
Visión de la ciencia mjgp12109595
 
Presentación método científico
Presentación método científico   Presentación método científico
Presentación método científico mjgp12109595
 
Presentacion equipo ecológico
Presentacion equipo ecológico Presentacion equipo ecológico
Presentacion equipo ecológico mjgp12109595
 
Ciencia & pseudociencia1
Ciencia & pseudociencia1 Ciencia & pseudociencia1
Ciencia & pseudociencia1 mjgp12109595
 
Presentación pitluk
Presentación pitlukPresentación pitluk
Presentación pitlukmjgp12109595
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivos Características de los seres vivos
Características de los seres vivos mjgp12109595
 

Más de mjgp12109595 (20)

Punto uno. enfoque zdp
Punto uno. enfoque zdp Punto uno. enfoque zdp
Punto uno. enfoque zdp
 
Enfoque del andamiajeee
Enfoque del andamiajeeeEnfoque del andamiajeee
Enfoque del andamiajeee
 
Aprendizaje en contextos escolares
Aprendizaje en contextos escolaresAprendizaje en contextos escolares
Aprendizaje en contextos escolares
 
PEP mundo natural
PEP mundo naturalPEP mundo natural
PEP mundo natural
 
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA.
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA.PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA.
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA.
 
Evaluacion PEP
Evaluacion PEPEvaluacion PEP
Evaluacion PEP
 
Articulación de la educación Básica.
Articulación de la educación Básica.Articulación de la educación Básica.
Articulación de la educación Básica.
 
Presentaciones lecturas
Presentaciones lecturas Presentaciones lecturas
Presentaciones lecturas
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011 Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe) Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)
 
Biodiversidad
Biodiversidad Biodiversidad
Biodiversidad
 
Tipo de ciencias que utilizan los profesores
Tipo de ciencias que utilizan los profesoresTipo de ciencias que utilizan los profesores
Tipo de ciencias que utilizan los profesores
 
Visión de la ciencia
Visión de la ciencia Visión de la ciencia
Visión de la ciencia
 
Presentación método científico
Presentación método científico   Presentación método científico
Presentación método científico
 
Presentacion equipo ecológico
Presentacion equipo ecológico Presentacion equipo ecológico
Presentacion equipo ecológico
 
Ciencia & pseudociencia1
Ciencia & pseudociencia1 Ciencia & pseudociencia1
Ciencia & pseudociencia1
 
Exploracion
ExploracionExploracion
Exploracion
 
Presentación pitluk
Presentación pitlukPresentación pitluk
Presentación pitluk
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivos Características de los seres vivos
Características de los seres vivos
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

educación científica y tecnológica

  • 1. La educación científica y tecnológica desde el enfoque en ciencia, tecnología y sociedad. Aproximaciones y experiencias para la educación secundaria
  • 2. Mundo Conocimiento tecnológico Depende actualmente de: EDUCACIÓN La necesidad de aplicarlo en: Educación en ciencia tecnología y sociedad (CTS) Conocimiento científico
  • 3. Enseñanza de la tecnología.
  • 4. Introducción • La ciencia y la tecnología han terminado por transformar numerosos espacios de las sociedades contemporáneas. • Son innegables los beneficios que de tal transformación se obtienen, pero también son numerosos los riesgos que han surgido de tan vertiginoso desarrollo.
  • 5. • Esta doble condición obliga a que la ciencia y la tecnología deban ser vistas con una actitud más crítica, ya que no siempre son los mismos impactos los que se presentan en el mundo desarrollado que en los países del sur.
  • 6. Se atribuyen a la ciencia y a la tecnología grandes efectos sobre la sociedad como: • En 1960 el 20% de la población mundial en los países más ricos tenía treinta veces más ingresos que el 20% más pobre; en 1997, setenta y cuatro veces más • Y si nos referimos a Internet, tan sólo el 20% más rico de la tierra dispone del 93% del uso total de este medio
  • 7. • «Aquellos con ingresos, educación y contactos [en sentido literal], tienen un acceso barato e instantáneo a la información. El resto se queda en un acceso incierto, lento y costoso... Cuando la gente vive y compite en estos dos mundos uno junto a otro, la ventaja de estar conectados dominará a los marginales y empobrecidos, acallando sus voces y sus preocupaciones en la conversación global» (ONU, 1999, citado por Winner, 2001).
  • 8. • La ciencia y la tecnología favorecen los intereses de los grupos sociales y de los países más fuertes , algunos hechos son: • Se da prioridad a las áreas de Investigación y Desarrollo (I+D) destinadas a mejorar productos que satisfacen las necesidades ya casi saturadas de una pequeña minoría de países desarrollados. • Acelerar el proceso de sustitución de importaciones de los países pobres y en desarrollo por productos de los países desarrollados, como sucede con los materiales compuestos que reemplazan las materias primas tradicionales con ayuda de la biotecnología
  • 9. Pero sabemos que la ciencia y la tecnología sólo juegan un papel en estos aspectos, y que se requiere un reajuste más profundo de índole social, político y económico.
  • 10. Algunos de los retos de la sociedad, que la ciencia debería asumir son: -Atender el crecimiento de la población, esto con: *La urgencia de asegurar un desarrollo sustentable *La satisfacción de las crecientes necesidades básicas y las aspiraciones de los que serán cinco mil millones de pobres en el mundo en menos de veinte años *El aprovisionamiento de empleos frente a los cambios tecnológicos, entre otros.
  • 11. Pero en América Latina y el Caribe, considerada como la región más inequitativa del mundo y que requiere un fuerte desarrollo científico-tecnológico para ayudar a contrarrestar la creciente miseria, se reporta un reducido nivel de atención en ciencia, y el poco que existe se estima que está centrado sólo en grupos minoritarios de población, agravando así la inequidad (UNESCO, 2000).
  • 12. Existen algunas preguntas que una educación científico-tecnológica debería abordar. Las cuáles se pueden resumir en una sola inquietud: ¿Cuáles son las nuevas claves educativas que necesitamos para poder entender el fenómeno científico-tecnológico contemporáneo, en escenarios globalizados, desde nuestra condición de países en vías de desarrollo?
  • 13. “Somos conscientes de que la distinción entre ciencia y tecnología se ha convertido en algo crítico, al estar la primera en muchos frentes al servicio de la segunda” (Ellul, 1960). “El término tecnociencia constituye una expresión que permite acercar la ciencia a la tecnología en un híbrido de realizaciones conjuntas, al mismo tiempo que con la política, la economía, la naturaleza, etc.” (Latour, 1993; Medina, 2001). No se trata a la ciencia y a la tecnología como de asuntos separados, más bien se reúnen El enfoque educativo CTS, en tanto recupera los espacios críticos de esa relación conjunta al devolver las implicaciones y los fines del desarrollo científico tecnológico en un entramado social, político y ambiental, se nos presenta como un campo de análisis propicio para entender y educar en el fenómeno tecnocientífico moderno.
  • 14. Pretendemos mostrar en este trabajo: ∞ Lo que es la educación científica y tecnológica desde la óptica CTS en el nivel de la educación secundaria ∞ Se recogerán los enfoques que la caracterizan mencionando algunas de sus experiencias significativas, con cierto énfasis en la educación en tecnología. ∞ Nos concentraremos en extraer implicaciones, observaciones, reflexiones e incluso perspectivas sobre los alcances de esta educación CTS para la educación en tecnología. Para ello vamos a servirnos de algunas experiencias realizadas a partir de un programa de formación continuada para maestros de colegios y escuelas en la Universidad del Valle, Colombia
  • 15. 2. ¿Qué es ciencia, tecnología y sociedad? • Ciencia, tecnología y sociedad CTS, es el nombre que recibe una línea de trabajo investigativo, que tiene como objetivo conocer como influye el conocimiento científico en el ámbito: económico, social y ambiental. También conocido como estudios sociales de la ciencia y tecnología.
  • 16. • Sus orígenes en los años 60´s. surgieron movimientos por la preocupación de que los experimentos e investigaciones en el campo de la energía nuclear estaba siendo utilizados en la producción de la bomba atómica.
  • 17. • Así que los científicos decidieron mejor buscar otras ciencias como la biología, para trabajar un conocimiento que contribuyera a la vida y no a la destrucción de la misma.
  • 18. • La preocupación por el desarrollo tecnocientífico, creció, ya que cada vez era mas notorio el deterioro del medio ambiente, por lo tanto se iniciaron propuestas sobre los beneficios que obtendría la civilización industrial.
  • 19. • Sin embargo había un cierto rechazo al desarrollo científico- tecnológico, ya que tenían muchas denuncias sobre catástrofes relacionadas con la tecnología, como: • Los primeros accidentes nucleares • Envenenamientos farmacéuticos • Y el deterioro ambiental. (productos químicos, etc).
  • 20. El siglo XX fue el siglo de la ciencia, al igual que el de la democracia, que libró una de las mas importantes batallas durante la década del 60 en la extensión de los derechos civiles frente a las amenazas relacionadas con el desarrollo científico – tecnológico. Es en este contexto en el que surgen los estudios en Ciencia, Tecnología y Sociedad.
  • 21. Desde los años setenta se generaron dos grandes tendencias en los estudios CTS Preocupada por los orígenes epistemológicos y sociales del conocimiento Centrada en las consecuencias de ese conocimiento en los diferentes espacios de la sociedad.
  • 22. Los estudios CTS se han concentrado sobre todo en tres campos En el de la investigación Promoviendo una visión socialmente contextualizada de la ciencia y la tecnología El de las políticas de ciencia y tecnología El educativo Defendiendo la participación publica en la toma de decisiones de cuestiones de política y de gestión científico – tecnológica. Contribuyendo con una nueva y mas amplia percepción de la ciencia y la tecnología con el propósito de formar una ciudadanía alfabetizada científica y tecnológicamente.
  • 23. Los estudios CTS siempre han buscado promover y desarrollar formas de análisis e interpretación sobre la ciencia y la tecnología de carácter interdisciplinario, en donde se destaca la historia, la filosofía y sociología de la ciencia y la tecnología, así como la economía del cambio técnico y las teorías de la educación y del pensamiento político.
  • 24. 3. La educación en CTS en la secundaria
  • 26. Una sociedad de CTS Tecnológicos Responda a necesidades Manejo de saberes Científicos Unitarias Profesionales Democráticas Aumenta competencias Todo saber es poder Instruir a la ciudadanía Reconoce Luz, salud, transporte… Tales como Ayuda Tales como
  • 27. En secundaria CTSSe clasifican CTS pura Ciencia y tecnología a través de CTS Injertos CTS Waks, 1990 Kortland, 1992 San Martin Y Luján, 1992 Según Los
  • 29. • Es útil para abordar una temática de un curso de ciencias o de tecnología. • A nuestro juicio es la estrategia mas viable para ser aplicada en los currículos de la educación secundaria.
  • 30. • Se trata de que, a una asignatura de ciencia, se le haga un añadido temático tipo CTS, el cual debería tener siempre que revisar la naturaleza de la ciencia y sus implicaciones con la tecnología y la sociedad.
  • 31. • Para implementar los injertos, los estudios de caso, sean estos reales o simulados, resultan ser una herramienta importante para problemas relacionados con aspectos que lleven a los estudiantes a ser consientes de las implicaciones de la ciencia y la tecnología.
  • 32. • SISCON es un proyecto que usa la historia de la ciencia y la sociología de la ciencia y la tecnología para mostrar como se han abordado en el pasado cuestiones sociales vinculadas a la ciencia y la tecnología, o como se ha llegado a cierta situación problemática en el presente.
  • 33. Se intenta conducir al estudiante a una reflexión valorativa sobre dichos temas a partir de tres capítulos: 1. La salud pública en Gran Bretaña 2. La introducción de problemas con relación a la elaboración de medicinas seguras 3. Las características alimentarias del tercer mundo
  • 34. • Ejemplo: 1.- Acuñando una conceptualización general Relacionar el tema del agua potable y el saneamiento básico Esta misma estructura de introducción conceptual, de desarrollo histórico y de preguntas y motivaciones reflexivas, se encuentra también en los otros dos capítulos de la unidad
  • 35. • Dicha modalidad de injerto se ha probado mediante un programa de educación continuada para docentes de primaria y secundaria, válido para ascender un escalafón. Se usa una estructura formativa sobre qué es la ciencia y la tecnología.
  • 36. • Los talleres:  Son los espacios prácticos en los que se plantean las relaciones entre la sociedad, la naturaleza y el conocimiento científico y tecnológico.  Son formadores de pasos y procesos de investigación.  Se propone formar al docente para que pueda trabajar el llamado Ciclo de Responsabilidad (Waks, 1990).
  • 37. • Ciclos de responsabilidad  Coloca en el centro del debate las implicaciones presentes y futuras del desarrollo científico-tecnológico.  Recoge la noción de issues en ciencia y tecnología.
  • 38. Proyecto CTS • Es el diseño y la ejercitación de los talleres con énfasis en educación de tecnología
  • 39. Ministerio de educación nacional del PEP 21 • Construcción de ambientes de aprendizajes tecnológicos • Diseño y construcción de objetos tecnológicos • Contextos relevantes para el estudiante • Apartir de problemas sociotecnologicos
  • 40. La propuesta de trabajo • Enfoque constructivista del aprendizaje • Abordar problemas socio técnicos relevantes para el estudiante • Análisis socio filosófico • Ético • Político • Económico • Trabajar problemas epistemológicos de los estudiantes
  • 42. • Los alumnos con problemas en las asignaturas de ciencias aprenden conceptos científicos y tecnológicos útiles partiendo de este tipo de cursos; el aprendizaje es más fácil debido a que el contenido está situado en el contexto de cuestiones familiares y está relacionado con experiencias extraescolares de los alumnos; el trabajo académico está relacionado directamente con el futuro papel de los estudiantes como ciudadanos.
  • 43. • El tratamiento de la educación ambiental en el currículo ha oscilado de lo disciplinar a lo transdisciplinar. • El modelo disciplinar consiste en un curso de educación ambiental, el tratamiento multidisciplinar integra la variable ambiental especialmente en las áreas de ciencias naturales, de manera pasiva podríamos decir, sin un proyecto integrador.
  • 44. • El tratamiento multidisciplinar integra la variable ambiental especialmente en las áreas de ciencias naturales, de manera pasiva podríamos decir, sin un proyecto integrador. • En el tratamiento transdisciplinar, en cambio, se busca una impregnación de la dimensión ambiental en todas las áreas, a partir de una propuesta específica o paradigma exclusivo, que es ideal para el trabajo específico por proyectos.
  • 45. • «La transversalidad apunta al desarrollo integral de la persona, asumiendo el sistema educativo una perspectiva ética, y una visión del mundo solidaria y responsable respecto a él, una dimensión que dé sentido a estos conocimientos y permita entender y actuar en relación con su problemática» (González Muñoz, 1996, p. 45). • También un curso de tecnología puede ser enfocado desde esta variable transdisciplinar con enfoque CTS (Compatible Time-Sharing System). Si se trata de enseñar los contenidos de un curso, La noción de sistema es integradora y favorece un tratamiento transdisciplinar.
  • 46. • Los sistemas tecnológicos están constituidos por complejos y heterogéneos componentes, tales como artefactos físico, organizaciones, asuntos usualmente descritos como científicos, disposiciones legislativas y también los recursos naturales pueden ser considerados como instrumentos de un sistema tecnológico (Hughes, 1987) • Los sistemas tecnológicos están constituidos por complejos y heterogéneos componentes, tales como artefactos físico, organizaciones, asuntos usualmente descritos como científicos, disposiciones legislativas y también los recursos naturales pueden ser considerados como instrumentos de un sistema tecnológico (Hughes, 1987)
  • 47. • El sistema funciona con completa interacción entre sus componentes; de este modo, un determinado componente contribuye directamente o a través de otros a las metas comunes del sistema. Si un componente es removido o si sus características cambian, los otros componentes del sistema se alteran.
  • 48. La “técnica” o aspectos técnicos de la practica Modelo de pacey • Es el interior por solucionar en problema. • Ignorando posibles efectos de esa practica. • Los tratamientos tradicionales de la enseñanza de la tecnología en la secundaria se concentra en esta parte. • Los aspectos administrativos hacen mención a los “desarrollos tecnológicos”.
  • 49. Pacey (1999) Propuso un cuarto componente de la tecnología: • Se denomino experiencia personal, es la que esta presente en relación con los sistemas tecnológicos dndo un sentido a la vida. • Construye lo participativo en un sistema, la incorporación de las personas, el sentido social de la tecnología que coexiste con las respuestas personales.
  • 50. El sistema tecnológica es para mostrar que un enfoque educativo de tecnología análogo a como se da en la ciencia a partir de CTS.
  • 52. • El ministerio de educación y ciencia de España propuso unos materiales didácticos en los que surgen posibles ejes de desarrollo.
  • 53. El primer eje • Hace referencia a la delimitación y presentación histórico – evolutiva , de una serie de hechos y acontecimientos que permiten incorporar conjuntos de conceptos. • Por ejemplo la técnica y el nacimiento de la ciencia.
  • 54. El segundo eje • Desarrolla una perspectiva macrosistemica del fenómeno científico tecnológico a la luz de diversos marcos comparativos.
  • 55. El tercer eje • Corresponde a las responsabilidades . Control de un sistema.
  • 56. Ejemplo: • Curso CTS promovido por un grupo de docentes de la religión española de Asturias, denominado Proyecto Argo. • En cada uno de estos capítulos se presentan:  Conceptos de saberes humanistas.  Lecturas cortas.  Temas de reflexión.  Actividades propuestas
  • 57. • La segunda parte del curso comprende el desarrollo de la construcción histórica de las relaciones entre la ciencia, la tecnología y la sociedad. • Una tercera consiste en el tema de la evaluación y control social de las decisiones tecnocientíficas.
  • 58. La Evaluación Constructivista de Tecnologías. • Es una propuesta alternativa a la tradicional evaluación centrada en los costes y beneficios. • La evaluación de tecnologías se entiende como un conjunto de métodos para analizar los diversos efectos o impactos de la aplicación de tecnologías, identificando los grupos sociales afectados y estudiando además de las consecuencia de posibles tecnologías alternativas. • Examina tanto los efectos negativos como los potenciales elementales positivos y las acciones alternativas
  • 59. • Ayuda a la formulación de necesidades y demandas de tecnologías que están todavía por ser desarrolladas e implantadas, de modo análogo o como se da en un sistema tecnológico.
  • 60. • En la ECT los intereses de las diversas partes son reconocidos y se identifican las posibles soluciones como algo determinante. Y se trata una evaluación que permite la participación de todos los grupos.Remmen,1995. • Las ECT y evaluación del impacto ambiental con carácter participativo pueden ser oportunidades del aprendizaje social en el análisis de las tecnologías. López, 2001 • Las simulaciones constituyen una de las didácticas más atractivas para el aprendizaje del debate, argumentación y la participación ya que rompen con la rutina cotidiana y hay posiciones donde hay que asumir un rol-actor
  • 61.
  • 62. • La CTS posibilitan el espacio de reflexión sobre aspectos como los modelos de desarrollo, la inequidad y el acceso a los bienes y servicios de la ciencia y la tecnología, y sobre todo al sentido de responsabilidad necesario para continuar viviendo en mejores condiciones.
  • 63. CTS no precisan hacer del currículo un asunto difícil y complejo para poder ser implementados.
  • 64. Enseñar ciencia o tecnología desde un problema directamente asociado a los desequilibrios del desarrollo científico- tecnológico