SlideShare una empresa de Scribd logo
AREA CIENCIAS
NATURALES
Profesoras: Graciela San Martin - Liliana Cabrera
ALFABETIZACION CIENTIFICA
ES LA CAPACIDAD DE ADQUIRIR CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y
TECNOLOGICO PARA:
 Analizar
 Reflexión
 Tomar decisiones
 Elaborar conclusiones
 Emitir juicio critico
PRODUCTO. PROCESO
¿QUE ESA “COSA”
LLAMADA CIENCIA?
LA CIENCIA COMO
UNA MONEDA: DOS
CARAS.
CONTENIDOS CAPACIDADES CIENTIFICAS
Las caras son inseparables
¿Por qué es importante?
EL ASPECTO METODOLÓGICO DE LA CIENCIA
Algunos ejemplos de capacidades científicas son:
Observar
Describir
Comparar y clasificar
Formular preguntas
Proponer hipótesis y
predicciones
Diseñar experimentos para
responder a una pregunta
Analizar resultados
Proponer explicaciones que
den cuenta de los resultados
Buscar e interpretar
información científica de
textos y otras fuentes
Argumentar
EL SUTIL ARTE DE APRENDER A PENSAR CIENTIFICAMENTE
Es un proceso complejo que se construye a lo largo del
tiempo e incluye mucho más que los archiconocidos pasos
del "método científico"
Pensar científicamente requiere de la capacidad de
explorar y hacer preguntas del mundo natural de manera
sistemática pero al mismo tiempo creativa e innovadora.
PENSAMIENTO CIENTIFICO
SERES
HUMANOS
VALORES
CIENCIA
Conocimiento,
información
científica
SOCIEDAD
Uso, actitud
AMBIENTE
Ecodesarrollo
TECNOLOGIA
Producto e
información
tecnológica
RELACION CIENCIA, TECNOLOGIA, SOCIEDAD,
AMBIENTE Y VALORES
LA CIENCIA ES PARA TODOS
Hacer ciencia no es una actividad reservada para una
elite de privilegiados: hacer ciencia implica trabajo,
esfuerzo, capacidad de crítica, pensamiento reflexivo e
interrogante, curiosidad, indagación, afán de
comprender, saber y apropiarse para intervenir, trabajo
en equipo, capacidad para comunicar y compartir con
los diferentes actores sociales y la aplicación en la vida
cotidiana
Les proponemos el trabajo colaborativo
https://youtu.be/AAgZcxpwOQM
MODELO DIDÁCTICO QUE PARTE DE LA IDEA
FUNDAMENTAL DE QUE AMBAS DIMENSIONES DE LAS
CIENCIAS NATURALES: PRODUCTO Y PROCESO, SON
DOS CARAS INSEPARABLES DE LA MISMA MONEDA, Y
QUE DEBEN SER ENSEÑADAS COMO TALES (FURMAN Y
PODESTÁ, 2008).
PROPONE QUE LOS ESTUDIANTES CONSTRUYAN
CONOCIMIENTOS CIENTIFICO ESCOLAR A PARTIR DEL
TRABAJO COLABORATIVO, OBSERVANDO Y
EXPLORANDO LOS FENÓMENOS NATURALES E
INDAGANDO DISTINTAS FUENTES DE INFORMACIÓN,
ES UNA ACTIVIDAD MULTIFACÉTICA Y COLECTIVA
QUE INVOLUCRA REALIZAR OBSERVACIONES,
TRABAJO DE LABORATORIO, PROPONER
PREGUNTAS, EXAMINAR LIBROS Y OTRAS
FUENTES DE INFORMACIÓN, ELABORAR
CONCLUSIONES. FOMENTAR, EL AULA, UNA
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE.
LA ENSEÑANZA POR INDAGACIÓN y
el TRABAJO COLABORATIVO
Nuestra propuesta
ACCIÓN -
COMUNICACIÓN
REFLEXIÓN -
CRITICA
INDAGACION -
CONOCIMIENTOS
MOTIVACIÓN Y
SENSIBILIDAD
PROYECTO
DE
ACCIÓN
PARA REFLEXIONAR
Todos somos científicos cuando somos
niños, pero al crecer, solo algunos
conservan un poco de esa curiosidad, que
es la madre de la ciencia.”
Juan Aguilar M. Biólogo
A todos y a cada uno….

Más contenido relacionado

Similar a CIENCIA_E_INCLUSION-1.pptx

Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
danielcarbone
 
Reporte de metodologia de la investigacion i, ii,
Reporte de metodologia de la investigacion i, ii,Reporte de metodologia de la investigacion i, ii,
Reporte de metodologia de la investigacion i, ii,
JulioCesarEsteva
 
!! Investigacion educativ
!!  Investigacion educativ!!  Investigacion educativ
!! Investigacion educativ
maragra09
 
UNIDAD DIDÁCTICA N°1- BIOLOGIA- CIENCIA Y TECNOLOGÍA- SEGUNDO DE SECUNDARIA o...
UNIDAD DIDÁCTICA N°1- BIOLOGIA- CIENCIA Y TECNOLOGÍA- SEGUNDO DE SECUNDARIA o...UNIDAD DIDÁCTICA N°1- BIOLOGIA- CIENCIA Y TECNOLOGÍA- SEGUNDO DE SECUNDARIA o...
UNIDAD DIDÁCTICA N°1- BIOLOGIA- CIENCIA Y TECNOLOGÍA- SEGUNDO DE SECUNDARIA o...
SupRaedPark
 
ExposicióN Feria1
ExposicióN Feria1ExposicióN Feria1
ExposicióN Feria1
gracielaaimo
 
Investigacion educativa osiel ramirez
Investigacion educativa osiel ramirezInvestigacion educativa osiel ramirez
Investigacion educativa osiel ramirez
Roger Martìnez
 

Similar a CIENCIA_E_INCLUSION-1.pptx (20)

Cómo hacer ciencia en el aula prelim
Cómo hacer ciencia en el aula prelimCómo hacer ciencia en el aula prelim
Cómo hacer ciencia en el aula prelim
 
Presentación Multimedia Investigación
Presentación Multimedia InvestigaciónPresentación Multimedia Investigación
Presentación Multimedia Investigación
 
S4 tarea4 marof
S4 tarea4 marofS4 tarea4 marof
S4 tarea4 marof
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
S4 tarea4 cecra-
S4 tarea4 cecra-S4 tarea4 cecra-
S4 tarea4 cecra-
 
Investigación como indagación: La experiencia en la UNE por Dra. Waleska Rive...
Investigación como indagación: La experiencia en la UNE por Dra. Waleska Rive...Investigación como indagación: La experiencia en la UNE por Dra. Waleska Rive...
Investigación como indagación: La experiencia en la UNE por Dra. Waleska Rive...
 
LINEAMIENTOS PARA LA INVESTIGACIÓN DOCENTE-UNDAR 2024-DFF.pdf
LINEAMIENTOS PARA LA INVESTIGACIÓN DOCENTE-UNDAR 2024-DFF.pdfLINEAMIENTOS PARA LA INVESTIGACIÓN DOCENTE-UNDAR 2024-DFF.pdf
LINEAMIENTOS PARA LA INVESTIGACIÓN DOCENTE-UNDAR 2024-DFF.pdf
 
Reporte de metodologia de la investigacion i, ii,
Reporte de metodologia de la investigacion i, ii,Reporte de metodologia de la investigacion i, ii,
Reporte de metodologia de la investigacion i, ii,
 
Investigacion en el proceso educativo
Investigacion en el proceso educativoInvestigacion en el proceso educativo
Investigacion en el proceso educativo
 
Reporte de metodologia de la investigacion i, ii,iii
Reporte de metodologia de la investigacion i, ii,iiiReporte de metodologia de la investigacion i, ii,iii
Reporte de metodologia de la investigacion i, ii,iii
 
Taller investigacion formativa
Taller investigacion formativaTaller investigacion formativa
Taller investigacion formativa
 
!! Investigacion educativ
!!  Investigacion educativ!!  Investigacion educativ
!! Investigacion educativ
 
2014 ppt 2 la NdeC en el escenario escolar
2014 ppt 2 la NdeC en el escenario escolar2014 ppt 2 la NdeC en el escenario escolar
2014 ppt 2 la NdeC en el escenario escolar
 
Investigación escolar
Investigación escolarInvestigación escolar
Investigación escolar
 
Cuadros comparativos de_los_fundamentos_epistemologicos_de_la_investigacion
Cuadros comparativos de_los_fundamentos_epistemologicos_de_la_investigacionCuadros comparativos de_los_fundamentos_epistemologicos_de_la_investigacion
Cuadros comparativos de_los_fundamentos_epistemologicos_de_la_investigacion
 
UNIDAD DIDÁCTICA N°1- BIOLOGIA- CIENCIA Y TECNOLOGÍA- SEGUNDO DE SECUNDARIA o...
UNIDAD DIDÁCTICA N°1- BIOLOGIA- CIENCIA Y TECNOLOGÍA- SEGUNDO DE SECUNDARIA o...UNIDAD DIDÁCTICA N°1- BIOLOGIA- CIENCIA Y TECNOLOGÍA- SEGUNDO DE SECUNDARIA o...
UNIDAD DIDÁCTICA N°1- BIOLOGIA- CIENCIA Y TECNOLOGÍA- SEGUNDO DE SECUNDARIA o...
 
Lineas UNERMB
Lineas UNERMBLineas UNERMB
Lineas UNERMB
 
ExposicióN Feria1
ExposicióN Feria1ExposicióN Feria1
ExposicióN Feria1
 
Investigacion educativa osiel ramirez
Investigacion educativa osiel ramirezInvestigacion educativa osiel ramirez
Investigacion educativa osiel ramirez
 
APRENDIZAJE BASADO EN INDAGACIÓN-1.pptx
APRENDIZAJE BASADO EN INDAGACIÓN-1.pptxAPRENDIZAJE BASADO EN INDAGACIÓN-1.pptx
APRENDIZAJE BASADO EN INDAGACIÓN-1.pptx
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 

CIENCIA_E_INCLUSION-1.pptx

  • 1. AREA CIENCIAS NATURALES Profesoras: Graciela San Martin - Liliana Cabrera
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. ALFABETIZACION CIENTIFICA ES LA CAPACIDAD DE ADQUIRIR CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO PARA:  Analizar  Reflexión  Tomar decisiones  Elaborar conclusiones  Emitir juicio critico
  • 9. PRODUCTO. PROCESO ¿QUE ESA “COSA” LLAMADA CIENCIA? LA CIENCIA COMO UNA MONEDA: DOS CARAS. CONTENIDOS CAPACIDADES CIENTIFICAS Las caras son inseparables ¿Por qué es importante?
  • 10. EL ASPECTO METODOLÓGICO DE LA CIENCIA Algunos ejemplos de capacidades científicas son: Observar Describir Comparar y clasificar Formular preguntas Proponer hipótesis y predicciones Diseñar experimentos para responder a una pregunta Analizar resultados Proponer explicaciones que den cuenta de los resultados Buscar e interpretar información científica de textos y otras fuentes Argumentar
  • 11. EL SUTIL ARTE DE APRENDER A PENSAR CIENTIFICAMENTE Es un proceso complejo que se construye a lo largo del tiempo e incluye mucho más que los archiconocidos pasos del "método científico" Pensar científicamente requiere de la capacidad de explorar y hacer preguntas del mundo natural de manera sistemática pero al mismo tiempo creativa e innovadora. PENSAMIENTO CIENTIFICO
  • 13. LA CIENCIA ES PARA TODOS Hacer ciencia no es una actividad reservada para una elite de privilegiados: hacer ciencia implica trabajo, esfuerzo, capacidad de crítica, pensamiento reflexivo e interrogante, curiosidad, indagación, afán de comprender, saber y apropiarse para intervenir, trabajo en equipo, capacidad para comunicar y compartir con los diferentes actores sociales y la aplicación en la vida cotidiana
  • 14. Les proponemos el trabajo colaborativo https://youtu.be/AAgZcxpwOQM
  • 15. MODELO DIDÁCTICO QUE PARTE DE LA IDEA FUNDAMENTAL DE QUE AMBAS DIMENSIONES DE LAS CIENCIAS NATURALES: PRODUCTO Y PROCESO, SON DOS CARAS INSEPARABLES DE LA MISMA MONEDA, Y QUE DEBEN SER ENSEÑADAS COMO TALES (FURMAN Y PODESTÁ, 2008). PROPONE QUE LOS ESTUDIANTES CONSTRUYAN CONOCIMIENTOS CIENTIFICO ESCOLAR A PARTIR DEL TRABAJO COLABORATIVO, OBSERVANDO Y EXPLORANDO LOS FENÓMENOS NATURALES E INDAGANDO DISTINTAS FUENTES DE INFORMACIÓN, ES UNA ACTIVIDAD MULTIFACÉTICA Y COLECTIVA QUE INVOLUCRA REALIZAR OBSERVACIONES, TRABAJO DE LABORATORIO, PROPONER PREGUNTAS, EXAMINAR LIBROS Y OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN, ELABORAR CONCLUSIONES. FOMENTAR, EL AULA, UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE. LA ENSEÑANZA POR INDAGACIÓN y el TRABAJO COLABORATIVO
  • 16. Nuestra propuesta ACCIÓN - COMUNICACIÓN REFLEXIÓN - CRITICA INDAGACION - CONOCIMIENTOS MOTIVACIÓN Y SENSIBILIDAD PROYECTO DE ACCIÓN
  • 17. PARA REFLEXIONAR Todos somos científicos cuando somos niños, pero al crecer, solo algunos conservan un poco de esa curiosidad, que es la madre de la ciencia.” Juan Aguilar M. Biólogo
  • 18. A todos y a cada uno….