SlideShare una empresa de Scribd logo
Potenciales de membrana y
potenciales de acción en las células
olfatorias.
• El potencial de membrana en el interior de las
células olfatorias sin estimular, va a oscilar
alrededor de -55mV.
• A este nivel, la mayor parte de las células
generan potenciales de acción continuos a
una frecuencia muy baja , que varia desde una
vez cada 20 s hasta dos o tres por segundo.
La mayoria de las sustancias olorosas
producen una despolarización de la
membrana .
 Lo que disminuye el potencial negativo
de la célula desde su valor normal de -55mV
hasta -30mV o menos: es decir , cambia el
voltaje en un sentido positivo.
Junto a esto, el número de potenciales de
acción crece de 20 a 30 por segundo, lo que
representa una frecuencia alta para las
diminutas fibras nerviosas olfatorias.
Vista esquemática de un potencial de acción ideal,
mostrando sus distintas fases
• Dentro de un amplio intervalo, la frecuencia
de impulsos del nervio olfatorio cambia
aproximadamente en proporcion al logaritmo
de la intensidad del estimulo, lo que
manifiesta que los receptores olfatorios
obedecen a unos principios de transducción
silimares a los que siguen otros receptores
senstivos.
Rápida adaptación de las
sensaciones olfativas.
 Los receptores olfatorios se adaptan casi un 50 %
despues del primer segundo luego de ser
estimulado.
Entonces a partir de ahi, el proceso de disminucion
o adaptacion sigue una gran lentitud.
En cambio , todos sabemos por experiencia propia
que, las sensaciones olfatorias se adaptan casi
hasta su extincion en un plazo promedio de un 1
min despues de entrar en una atmosfera cargada
con un olor muy penetrante.
Un mecanismo neuronal propuesto para la
adaptacion es el siguiente:
 gran cantidad de fibras nerviosas centrigufas
que vuelven por el tracto olfatorio.
 Procedentes de las regiones olfatorias del
encefalo.
Acabando en celulas inhibidora especiales del
bulbo olfatorio, los granos.
• Se ha planteado que , despues de seguir un
estimulo oloroso, el sistema nervioso central
pone a punto con rapidez una potente
inhibicion por retroalimentacion para suprimir
la transmision de las senales olfatorias a
traves del bulbo olfatorio.
GENERALIDADES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 3 - Organización Del Sistema Nervioso II: Sustancias Transmisoras
Clase 3 - Organización Del Sistema Nervioso II: Sustancias TransmisorasClase 3 - Organización Del Sistema Nervioso II: Sustancias Transmisoras
Clase 3 - Organización Del Sistema Nervioso II: Sustancias Transmisoras
Patricia Gonzalez
 
Fisiologia guyton cap 54.pptx
Fisiologia guyton cap 54.pptxFisiologia guyton cap 54.pptx
Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...
Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...
Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...
Blanca
 
TRANSMISIÓN QUÍMICA DE ACTIVIDAD SINAPTICA
TRANSMISIÓN QUÍMICA DE ACTIVIDAD SINAPTICATRANSMISIÓN QUÍMICA DE ACTIVIDAD SINAPTICA
TRANSMISIÓN QUÍMICA DE ACTIVIDAD SINAPTICAJEYMYELI
 
Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto
Adonis Acosta
 
Receptores sensitivos, circuitos neuronales para el procesamiento
Receptores sensitivos, circuitos neuronales para el procesamientoReceptores sensitivos, circuitos neuronales para el procesamiento
Receptores sensitivos, circuitos neuronales para el procesamiento
Alex Moreano
 
Resistencia del organismo a la infección I: Leucocitos, granulocitos, sistema...
Resistencia del organismo a la infección I: Leucocitos, granulocitos, sistema...Resistencia del organismo a la infección I: Leucocitos, granulocitos, sistema...
Resistencia del organismo a la infección I: Leucocitos, granulocitos, sistema...
Valeria Córdova
 
Sentidos Quimicos Olfato y Gusto
Sentidos Quimicos Olfato y GustoSentidos Quimicos Olfato y Gusto
Gusto fisiologia
Gusto fisiologiaGusto fisiologia
Gusto fisiologia
Erick Ojeda Mendoza
 
Clase 2 - Organización Del Sitema Nervioso
Clase 2 - Organización Del Sitema NerviosoClase 2 - Organización Del Sitema Nervioso
Clase 2 - Organización Del Sitema Nervioso
Patricia Gonzalez
 
Arco reflejo humano
Arco reflejo humanoArco reflejo humano
Arco reflejo humano
IPN
 
Reflejos medulares ok
Reflejos medulares okReflejos medulares ok
Reflejos medulares okMagditita
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
Melissa Mdza
 

La actualidad más candente (20)

Via Olfatoria
Via OlfatoriaVia Olfatoria
Via Olfatoria
 
Clase 3 - Organización Del Sistema Nervioso II: Sustancias Transmisoras
Clase 3 - Organización Del Sistema Nervioso II: Sustancias TransmisorasClase 3 - Organización Del Sistema Nervioso II: Sustancias Transmisoras
Clase 3 - Organización Del Sistema Nervioso II: Sustancias Transmisoras
 
Capitulo 46
Capitulo 46Capitulo 46
Capitulo 46
 
Fisiologia guyton cap 54.pptx
Fisiologia guyton cap 54.pptxFisiologia guyton cap 54.pptx
Fisiologia guyton cap 54.pptx
 
Fisiología Aparato Gastrointestinal
Fisiología Aparato GastrointestinalFisiología Aparato Gastrointestinal
Fisiología Aparato Gastrointestinal
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...
Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...
Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...
 
TRANSMISIÓN QUÍMICA DE ACTIVIDAD SINAPTICA
TRANSMISIÓN QUÍMICA DE ACTIVIDAD SINAPTICATRANSMISIÓN QUÍMICA DE ACTIVIDAD SINAPTICA
TRANSMISIÓN QUÍMICA DE ACTIVIDAD SINAPTICA
 
Clase 16
Clase 16Clase 16
Clase 16
 
Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto
 
Fisiologia sensorial
Fisiologia sensorialFisiologia sensorial
Fisiologia sensorial
 
Neurofisiología Sinapsis
Neurofisiología SinapsisNeurofisiología Sinapsis
Neurofisiología Sinapsis
 
Receptores sensitivos, circuitos neuronales para el procesamiento
Receptores sensitivos, circuitos neuronales para el procesamientoReceptores sensitivos, circuitos neuronales para el procesamiento
Receptores sensitivos, circuitos neuronales para el procesamiento
 
Resistencia del organismo a la infección I: Leucocitos, granulocitos, sistema...
Resistencia del organismo a la infección I: Leucocitos, granulocitos, sistema...Resistencia del organismo a la infección I: Leucocitos, granulocitos, sistema...
Resistencia del organismo a la infección I: Leucocitos, granulocitos, sistema...
 
Sentidos Quimicos Olfato y Gusto
Sentidos Quimicos Olfato y GustoSentidos Quimicos Olfato y Gusto
Sentidos Quimicos Olfato y Gusto
 
Gusto fisiologia
Gusto fisiologiaGusto fisiologia
Gusto fisiologia
 
Clase 2 - Organización Del Sitema Nervioso
Clase 2 - Organización Del Sitema NerviosoClase 2 - Organización Del Sitema Nervioso
Clase 2 - Organización Del Sitema Nervioso
 
Arco reflejo humano
Arco reflejo humanoArco reflejo humano
Arco reflejo humano
 
Reflejos medulares ok
Reflejos medulares okReflejos medulares ok
Reflejos medulares ok
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 

Destacado

Sistema olfatorio
Sistema olfatorioSistema olfatorio
Sistema olfatorioLu Pérgon
 
Sentido del olfato
Sentido del olfatoSentido del olfato
Sentido del olfatomich5s
 
Anatomia olfato
Anatomia olfatoAnatomia olfato
Anatomia olfato
24279999
 
Fisiologia sistema olfatorio
Fisiologia sistema olfatorioFisiologia sistema olfatorio
Fisiologia sistema olfatoriopirat20
 
El Sentido Del Olfato
El Sentido Del OlfatoEl Sentido Del Olfato
El Sentido Del Olfato
rosateruyaburela
 
FISIOLOGÍA DEL OLFATO
FISIOLOGÍA DEL OLFATOFISIOLOGÍA DEL OLFATO
FISIOLOGÍA DEL OLFATO
LUCIA MELENDEZ SALINAS
 
FISIOLOGIA DEL GUSTO
FISIOLOGIA DEL GUSTOFISIOLOGIA DEL GUSTO
FISIOLOGIA DEL GUSTO
LUCIA MELENDEZ SALINAS
 

Destacado (9)

Sistema olfatorio
Sistema olfatorioSistema olfatorio
Sistema olfatorio
 
Clase sentido del olfato
Clase sentido del olfato Clase sentido del olfato
Clase sentido del olfato
 
El olfato
El olfatoEl olfato
El olfato
 
Sentido del olfato
Sentido del olfatoSentido del olfato
Sentido del olfato
 
Anatomia olfato
Anatomia olfatoAnatomia olfato
Anatomia olfato
 
Fisiologia sistema olfatorio
Fisiologia sistema olfatorioFisiologia sistema olfatorio
Fisiologia sistema olfatorio
 
El Sentido Del Olfato
El Sentido Del OlfatoEl Sentido Del Olfato
El Sentido Del Olfato
 
FISIOLOGÍA DEL OLFATO
FISIOLOGÍA DEL OLFATOFISIOLOGÍA DEL OLFATO
FISIOLOGÍA DEL OLFATO
 
FISIOLOGIA DEL GUSTO
FISIOLOGIA DEL GUSTOFISIOLOGIA DEL GUSTO
FISIOLOGIA DEL GUSTO
 

Similar a potencial de membrana y potenciales de acción en las células olfatorias.

Sentido del gusto y olfato
Sentido del gusto y olfatoSentido del gusto y olfato
Sentido del gusto y olfato
Jesser Manuel Fierro Orozco
 
Presentación de clase de los receptores sensitivos.
Presentación de clase de los receptores sensitivos.Presentación de clase de los receptores sensitivos.
Presentación de clase de los receptores sensitivos.Karla González
 
Gusto y olfato_04a8923e1d7bf3a47321b44080766607.pdf
Gusto y olfato_04a8923e1d7bf3a47321b44080766607.pdfGusto y olfato_04a8923e1d7bf3a47321b44080766607.pdf
Gusto y olfato_04a8923e1d7bf3a47321b44080766607.pdf
AzucenaEspinoza16
 
relajantes musculares.pptx
relajantes musculares.pptxrelajantes musculares.pptx
relajantes musculares.pptx
R. Jassef Olachea
 
relajantes_musculares.pptx
relajantes_musculares.pptxrelajantes_musculares.pptx
relajantes_musculares.pptx
GerardoOmarLopez
 
sentidos especiales thortora
sentidos especiales thortora sentidos especiales thortora
sentidos especiales thortora
anachofi43
 
Relajante muscular
Relajante muscularRelajante muscular
Relajante muscular
Mario Avendaño
 
sistemanerviosoautonomo-120217215611-phpapp01.pdf
sistemanerviosoautonomo-120217215611-phpapp01.pdfsistemanerviosoautonomo-120217215611-phpapp01.pdf
sistemanerviosoautonomo-120217215611-phpapp01.pdf
SebastianSandovalAco1
 
INHIBIDORES DE LA COLINESTERASA Y ACTIVADORES COLINORRECEPTORES.pdf
INHIBIDORES DE LA COLINESTERASA Y ACTIVADORES COLINORRECEPTORES.pdfINHIBIDORES DE LA COLINESTERASA Y ACTIVADORES COLINORRECEPTORES.pdf
INHIBIDORES DE LA COLINESTERASA Y ACTIVADORES COLINORRECEPTORES.pdf
DanielOlmosOnofre
 
CAPITULO 54.pptx
CAPITULO 54.pptxCAPITULO 54.pptx
CAPITULO 54.pptx
PaolaLizeth7
 
Fisiologia de la audicion.pptx
Fisiologia de la audicion.pptxFisiologia de la audicion.pptx
Fisiologia de la audicion.pptx
FrancilesEricoPuitiz
 
Los sentidos químicos, gusto y olfato
Los sentidos químicos, gusto y olfatoLos sentidos químicos, gusto y olfato
Los sentidos químicos, gusto y olfatoMarcus Daviid
 
Bases Neurobiológicas del lenguaje
Bases Neurobiológicas del lenguajeBases Neurobiológicas del lenguaje
Bases Neurobiológicas del lenguajePanhispano
 
FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO.pptx
FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO.pptxFISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO.pptx
FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO.pptx
FrancilesEricoPuitiz
 

Similar a potencial de membrana y potenciales de acción en las células olfatorias. (20)

Sentido del gusto y olfato
Sentido del gusto y olfatoSentido del gusto y olfato
Sentido del gusto y olfato
 
Presentación de clase de los receptores sensitivos.
Presentación de clase de los receptores sensitivos.Presentación de clase de los receptores sensitivos.
Presentación de clase de los receptores sensitivos.
 
Gusto y olfato_04a8923e1d7bf3a47321b44080766607.pdf
Gusto y olfato_04a8923e1d7bf3a47321b44080766607.pdfGusto y olfato_04a8923e1d7bf3a47321b44080766607.pdf
Gusto y olfato_04a8923e1d7bf3a47321b44080766607.pdf
 
relajantes musculares.pptx
relajantes musculares.pptxrelajantes musculares.pptx
relajantes musculares.pptx
 
relajantes_musculares.pptx
relajantes_musculares.pptxrelajantes_musculares.pptx
relajantes_musculares.pptx
 
sentidos especiales thortora
sentidos especiales thortora sentidos especiales thortora
sentidos especiales thortora
 
Relajante muscular
Relajante muscularRelajante muscular
Relajante muscular
 
sistemanerviosoautonomo-120217215611-phpapp01.pdf
sistemanerviosoautonomo-120217215611-phpapp01.pdfsistemanerviosoautonomo-120217215611-phpapp01.pdf
sistemanerviosoautonomo-120217215611-phpapp01.pdf
 
INHIBIDORES DE LA COLINESTERASA Y ACTIVADORES COLINORRECEPTORES.pdf
INHIBIDORES DE LA COLINESTERASA Y ACTIVADORES COLINORRECEPTORES.pdfINHIBIDORES DE LA COLINESTERASA Y ACTIVADORES COLINORRECEPTORES.pdf
INHIBIDORES DE LA COLINESTERASA Y ACTIVADORES COLINORRECEPTORES.pdf
 
CAPITULO 54.pptx
CAPITULO 54.pptxCAPITULO 54.pptx
CAPITULO 54.pptx
 
Sinapsis1
Sinapsis1Sinapsis1
Sinapsis1
 
Anestésicos inhalatorios
Anestésicos inhalatoriosAnestésicos inhalatorios
Anestésicos inhalatorios
 
ESPOCH fisiología Guyton cap 53
ESPOCH fisiología Guyton cap 53ESPOCH fisiología Guyton cap 53
ESPOCH fisiología Guyton cap 53
 
Fisiologia de la audicion.pptx
Fisiologia de la audicion.pptxFisiologia de la audicion.pptx
Fisiologia de la audicion.pptx
 
Sentido del olfato
Sentido del olfatoSentido del olfato
Sentido del olfato
 
Los sentidos químicos, gusto y olfato
Los sentidos químicos, gusto y olfatoLos sentidos químicos, gusto y olfato
Los sentidos químicos, gusto y olfato
 
Potencial de accion
Potencial de accionPotencial de accion
Potencial de accion
 
Bases Neurobiológicas del lenguaje
Bases Neurobiológicas del lenguajeBases Neurobiológicas del lenguaje
Bases Neurobiológicas del lenguaje
 
FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO.pptx
FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO.pptxFISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO.pptx
FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO.pptx
 
Anestésicos Locales
Anestésicos LocalesAnestésicos Locales
Anestésicos Locales
 

Último

Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 

Último (20)

Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 

potencial de membrana y potenciales de acción en las células olfatorias.

  • 1. Potenciales de membrana y potenciales de acción en las células olfatorias.
  • 2. • El potencial de membrana en el interior de las células olfatorias sin estimular, va a oscilar alrededor de -55mV. • A este nivel, la mayor parte de las células generan potenciales de acción continuos a una frecuencia muy baja , que varia desde una vez cada 20 s hasta dos o tres por segundo.
  • 3. La mayoria de las sustancias olorosas producen una despolarización de la membrana .  Lo que disminuye el potencial negativo de la célula desde su valor normal de -55mV hasta -30mV o menos: es decir , cambia el voltaje en un sentido positivo. Junto a esto, el número de potenciales de acción crece de 20 a 30 por segundo, lo que representa una frecuencia alta para las diminutas fibras nerviosas olfatorias.
  • 4. Vista esquemática de un potencial de acción ideal, mostrando sus distintas fases
  • 5. • Dentro de un amplio intervalo, la frecuencia de impulsos del nervio olfatorio cambia aproximadamente en proporcion al logaritmo de la intensidad del estimulo, lo que manifiesta que los receptores olfatorios obedecen a unos principios de transducción silimares a los que siguen otros receptores senstivos.
  • 6. Rápida adaptación de las sensaciones olfativas.
  • 7.  Los receptores olfatorios se adaptan casi un 50 % despues del primer segundo luego de ser estimulado. Entonces a partir de ahi, el proceso de disminucion o adaptacion sigue una gran lentitud. En cambio , todos sabemos por experiencia propia que, las sensaciones olfatorias se adaptan casi hasta su extincion en un plazo promedio de un 1 min despues de entrar en una atmosfera cargada con un olor muy penetrante.
  • 8. Un mecanismo neuronal propuesto para la adaptacion es el siguiente:  gran cantidad de fibras nerviosas centrigufas que vuelven por el tracto olfatorio.  Procedentes de las regiones olfatorias del encefalo. Acabando en celulas inhibidora especiales del bulbo olfatorio, los granos.
  • 9. • Se ha planteado que , despues de seguir un estimulo oloroso, el sistema nervioso central pone a punto con rapidez una potente inhibicion por retroalimentacion para suprimir la transmision de las senales olfatorias a traves del bulbo olfatorio.