SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE CLASE
Asignatura: Ciencias Naturales Grado: 3° B
Escuela: José Glez. Martínez Clave: Zona escolar: Sector educativo: Turno: Matutino
Localidad: Arandas Maestro: Sandra Karina González Jiménez Fecha: 30 may-11 jun
DOCENTE EN FORMACIÓN:
Estándar Curricular: Periodo Escolar Campo de Formación:
Enfoque:
Estimular la participación activa de los alumnos en la construcción de sus conocimientos científicos, aprovechando sus saberes y replanteándolos cuando
sea necesario.
Propósito:
Que el niño aplique los conocimientos adquiridos a través de
un proyecto relacionado al medio ambiente, aplicando las
competencias adquiridas.
Bloque V: La importancia de la nutrición y la salud
Competencias que Favorecen Aprendizajes Esperados Contenidos
-Comprensiónde fenómenosyprocesos
naturales desde la perspectivacientífica
-Toma de decisionesinformadaspara el cuidado
del ambiente y la promoción de la salud
orientadas a la cultura de la prevención
-Comprensiónde los alcancesy limitacionesde
la cienciay del desarrollotecnológicoendiversos
contextos
Aplicahabilidades,actitudesyvaloresde laformación
científicabásicadurante laplaneación,el desarrollo,la
comunicaciónyla evaluaciónde unproyectode suinterés
enel que integracontenidosdel curso.
PROYECTO:
Accionesparacuidar el ambiente.
• ¿Cuálessonlasaccionesde cuidadode la riqueza
natural que se puedenllevarala prácticade manera
cotidianaenel lugardonde vivo?
• ¿Cómoafectanlosresiduosproducidosenlacasay
la escuelaal medionatural de lalocalidadylasalud
de las personas?
Objetivo: desarrollar un proyecto donde el niño aplique
los conocimientos adquiridos durante el ciclo, y que tome
conciencia acerca de la importancia del cuidado del medio
ambiente.
Principio pedagógico Transversalidad Estrategia: Trabajo por proyectos
Tiempo
Actividades a Desarrollar Materiales y
Recursos
SESIÓN 1
10minutos
INICIO:
Rescatarconocimientos previos e indagar a través de un texto que se les leerá y que concientice al niño acerca de
la importancia que tienen los huertos en las ciudades.
Explicarque lasáreas verdesenlasciudadessonmuyimportantesya que sonclavesparamejorarla saludde la población,pues
actúan como pulmonesque renuevanel aire contaminado,ademásde que danunaspectomásllenode vida.
- Botes de
aluminio y
de plásticos
ya usados.
- Tierra
- Semillas
- Plantas.
- Tarimas
40minutos
DESARROLLO:
-Leer texto sobre la elaboración de huertos escolares y rescatar ideas.
-Formar equipos de tres integrantes en conjunto de los alumnos de 3° A y se les dará a cada uno de los equipos hojas
blancas para que elaboren un cuadernillo de registros del proyecto.
10
minutos
CIERRE
¿Qué aprendieron hoy?
¿Por qué es importante tener un huerto en la casa o escuela?
Evidencia
 Cuadernillode registros
Observaciones
SESIÓN 2
INICIO:
-Se les explicará a los niños que se les dará por equipo una maceta o bote donde deberán sembrar sus semillas
para cosechar vegetales
DESARROLLO:
-Cada equipo deberá decorar su maceta o bote a su gusto.
-Registrar en su cuadernillo lo que hicieron y cómo lo hicieron.
CIERRE:
-Hacer retroalimentación de lo visto en esta sesióny acerca de lo que se puede hacer con lo que se plantó.
Evidencia: *Registro en cuadernillo
SESIÓN 3
INICIO:
-Preguntar cómo les fue con la tarea, qué encontraron, qué les pareció importante.
DESARROLLO:
-Se formarán equipos de 5 integrantes y se les dará una cartulina
- Se dará información sobre el cuidado del medio ambiente, como lo es el cuidado del agua, del suelo, del aire,
como cuidar el medio ambiente desde casa y las áreas verdes en la ciudad.
CIERRE:
-Hacer retroalimentación de los visto en clase
-Saldrán a regar su planta correspondiente y hacer registros.
Evidencia * Cartel y registros en cuadernillo
Observaciones
SESIÓN 4
20
INICIO:
-Cada equipo deberá tener su cartel para exponerlo a los demás y se seleccionará al azar el equipo que pasará
primero a exponer.
- Se les dará una lista de cotejo para que evalúen a sus compañeros que estánexponiendo
30
DESARROLLO:
-Pasará cada uno a presentar su cartel y a la par otro equipo estará evaluando.
-Se dejará un pequeño espacio para preguntas
10
CIERRE:
Retroalimentación donde se preguntará qué les pareció la actividad, si les costó trabajo evaluar a sus compañeros,
les gustó como se llevó a cabo la actividad o qué cambiarían.
Evidencia : Coevalaución
SESIÓN 5
10
minuto
s
INICIO:
-Se les dará a los niños la indicación de que deberán salir a regar sus plantas y a realizar su último registro.
40minutos
DESARROLLO:
-Presentarán algunos de los equipos sus registros y compartirán sus experiencias y hallazgos durante el proyecto.
-Regresarán al aula y de forma individual realizarán una reflexión de todo lo que se vio durante el proyecto.
-Harán su autoevaluación.
10
minutos
CIERRE:
-Comentar qué aprendizaje les dejó el proyecto
Evidencia *Registros, reflexión y autoevaluación.
EVALUACIÓN
Lista de cotejo que incluye los siguientes elementos:
- Trabajó en equipo
- Realizó los registros correspondientes
- Tuvo una actitud de respeto hacia sus compañeros
- Autoevaluación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de educación ambiental
Proyecto de educación ambientalProyecto de educación ambiental
Proyecto de educación ambiental
Gustavo Maldonado
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion11Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Primer Taller
Primer TallerPrimer Taller
Primer Taller
Carlos Cáceres
 
Plan de aula liceo (2) nancy
Plan de aula liceo (2) nancyPlan de aula liceo (2) nancy
Plan de aula liceo (2) nancy
rodrinanancy
 
trabajo de campo MODELO
trabajo de campo MODELO trabajo de campo MODELO
trabajo de campo MODELO
Profesora Mayrilin Vargas
 
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesisJhon Marticorena
 
Rúbrica para evaluación del proyecto situado
Rúbrica para evaluación del proyecto situadoRúbrica para evaluación del proyecto situado
Rúbrica para evaluación del proyecto situadoAnnaiiz Gf'
 
Sesión la hoja
Sesión la hojaSesión la hoja
Herramientas del jardinero
Herramientas del jardineroHerramientas del jardinero
Herramientas del jardinero
M-alejandra Gaviria
 
WORKFLOW TALLER RAD-ANSPE (UDENAR)
WORKFLOW TALLER RAD-ANSPE (UDENAR)WORKFLOW TALLER RAD-ANSPE (UDENAR)
WORKFLOW TALLER RAD-ANSPE (UDENAR)
Carlos Cordoba Cely
 
Planificaciones mes
Planificaciones mesPlanificaciones mes
Planificaciones mesjosselyna
 
Sesion de aprendizaje del crt secundaria
Sesion de aprendizaje del crt secundariaSesion de aprendizaje del crt secundaria
Sesion de aprendizaje del crt secundariaEducacion
 

La actualidad más candente (18)

Proyecto de educación ambiental
Proyecto de educación ambientalProyecto de educación ambiental
Proyecto de educación ambiental
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion11
 
Primer Taller
Primer TallerPrimer Taller
Primer Taller
 
Plan de aula liceo (2) nancy
Plan de aula liceo (2) nancyPlan de aula liceo (2) nancy
Plan de aula liceo (2) nancy
 
trabajo de campo MODELO
trabajo de campo MODELO trabajo de campo MODELO
trabajo de campo MODELO
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
 
Rúbrica para evaluación del proyecto situado
Rúbrica para evaluación del proyecto situadoRúbrica para evaluación del proyecto situado
Rúbrica para evaluación del proyecto situado
 
Sesión la hoja
Sesión la hojaSesión la hoja
Sesión la hoja
 
Sesion de aprendizaje
Sesion    de   aprendizajeSesion    de   aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Herramientas del jardinero
Herramientas del jardineroHerramientas del jardinero
Herramientas del jardinero
 
WORKFLOW TALLER RAD-ANSPE (UDENAR)
WORKFLOW TALLER RAD-ANSPE (UDENAR)WORKFLOW TALLER RAD-ANSPE (UDENAR)
WORKFLOW TALLER RAD-ANSPE (UDENAR)
 
Situación didactica
Situación didacticaSituación didactica
Situación didactica
 
Planificaciones mes
Planificaciones mesPlanificaciones mes
Planificaciones mes
 
Sesionnumero6
Sesionnumero6Sesionnumero6
Sesionnumero6
 
Darwin planeacion semanal 19 al 23 de oct
Darwin planeacion semanal 19 al 23 de octDarwin planeacion semanal 19 al 23 de oct
Darwin planeacion semanal 19 al 23 de oct
 
Sesion de aprendizaje del crt secundaria
Sesion de aprendizaje del crt secundariaSesion de aprendizaje del crt secundaria
Sesion de aprendizaje del crt secundaria
 
Darwin planeacion semanal 05 al 09 de oct
Darwin planeacion semanal 05 al 09 de octDarwin planeacion semanal 05 al 09 de oct
Darwin planeacion semanal 05 al 09 de oct
 

Similar a Ciencias naturales 30 may-2016

Planeacion SITUACIÓN DIDACTICA.docx
Planeacion SITUACIÓN DIDACTICA.docxPlaneacion SITUACIÓN DIDACTICA.docx
Planeacion SITUACIÓN DIDACTICA.docx
MaciasJess
 
PRACTICAS PARA FORTALECER LA CONSTRUCCIÓN DE PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APREN...
PRACTICAS PARA FORTALECER LA CONSTRUCCIÓN DE PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APREN...PRACTICAS PARA FORTALECER LA CONSTRUCCIÓN DE PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APREN...
PRACTICAS PARA FORTALECER LA CONSTRUCCIÓN DE PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APREN...
Erick Chavarri Garcia
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion17Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion18Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion planta tradicional
Sesion planta tradicionalSesion planta tradicional
Sesion planta tradicional
HectorCruz123
 
Planeación 2
Planeación 2Planeación 2
Planeación 2Lili Sol
 
EL JARDIN BOTÀNICO. PROYECTO AMBIENTAL DE MARIA VARGAS BLAN CO
EL JARDIN BOTÀNICO. PROYECTO AMBIENTAL DE MARIA VARGAS BLAN COEL JARDIN BOTÀNICO. PROYECTO AMBIENTAL DE MARIA VARGAS BLAN CO
EL JARDIN BOTÀNICO. PROYECTO AMBIENTAL DE MARIA VARGAS BLAN CO
telesecundaria
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion20Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente
Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente
Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente
Veronica Rodriguez Rios
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricola
Sesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricolaSesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricola
Sesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricola
JORGE ALBERTO SERRANO RIVAS
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion14Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion21Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion21Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
U4 sesion11 contaminacion de suelos
U4 sesion11 contaminacion de suelosU4 sesion11 contaminacion de suelos
U4 sesion11 contaminacion de suelos
LLady Idrogo Fernandez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion20
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Concurso limpieza
Concurso limpiezaConcurso limpieza
Concurso limpieza
Manuela Perez
 
Concurso limpieza
Concurso limpiezaConcurso limpieza
Concurso limpieza
Manuela Perez
 
Mini clase Las Plantas
Mini clase Las PlantasMini clase Las Plantas
Mini clase Las Plantas
Arianny Polanco
 
Mini clase
Mini claseMini clase
Mini clase
karina zabala
 
Mini clase
Mini claseMini clase
Mini clase
karina zabala
 

Similar a Ciencias naturales 30 may-2016 (20)

Planeacion SITUACIÓN DIDACTICA.docx
Planeacion SITUACIÓN DIDACTICA.docxPlaneacion SITUACIÓN DIDACTICA.docx
Planeacion SITUACIÓN DIDACTICA.docx
 
PRACTICAS PARA FORTALECER LA CONSTRUCCIÓN DE PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APREN...
PRACTICAS PARA FORTALECER LA CONSTRUCCIÓN DE PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APREN...PRACTICAS PARA FORTALECER LA CONSTRUCCIÓN DE PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APREN...
PRACTICAS PARA FORTALECER LA CONSTRUCCIÓN DE PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APREN...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion17
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion18
 
Sesion planta tradicional
Sesion planta tradicionalSesion planta tradicional
Sesion planta tradicional
 
Planeación 2
Planeación 2Planeación 2
Planeación 2
 
EL JARDIN BOTÀNICO. PROYECTO AMBIENTAL DE MARIA VARGAS BLAN CO
EL JARDIN BOTÀNICO. PROYECTO AMBIENTAL DE MARIA VARGAS BLAN COEL JARDIN BOTÀNICO. PROYECTO AMBIENTAL DE MARIA VARGAS BLAN CO
EL JARDIN BOTÀNICO. PROYECTO AMBIENTAL DE MARIA VARGAS BLAN CO
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion20
 
Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente
Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente
Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39
 
Sesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricola
Sesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricolaSesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricola
Sesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricola
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion14
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion21Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion21
 
U4 sesion11 contaminacion de suelos
U4 sesion11 contaminacion de suelosU4 sesion11 contaminacion de suelos
U4 sesion11 contaminacion de suelos
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion20
 
Concurso limpieza
Concurso limpiezaConcurso limpieza
Concurso limpieza
 
Concurso limpieza
Concurso limpiezaConcurso limpieza
Concurso limpieza
 
Mini clase Las Plantas
Mini clase Las PlantasMini clase Las Plantas
Mini clase Las Plantas
 
Mini clase
Mini claseMini clase
Mini clase
 
Mini clase
Mini claseMini clase
Mini clase
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Ciencias naturales 30 may-2016

  • 1. PLAN DE CLASE Asignatura: Ciencias Naturales Grado: 3° B Escuela: José Glez. Martínez Clave: Zona escolar: Sector educativo: Turno: Matutino Localidad: Arandas Maestro: Sandra Karina González Jiménez Fecha: 30 may-11 jun DOCENTE EN FORMACIÓN: Estándar Curricular: Periodo Escolar Campo de Formación: Enfoque: Estimular la participación activa de los alumnos en la construcción de sus conocimientos científicos, aprovechando sus saberes y replanteándolos cuando sea necesario. Propósito: Que el niño aplique los conocimientos adquiridos a través de un proyecto relacionado al medio ambiente, aplicando las competencias adquiridas. Bloque V: La importancia de la nutrición y la salud Competencias que Favorecen Aprendizajes Esperados Contenidos -Comprensiónde fenómenosyprocesos naturales desde la perspectivacientífica -Toma de decisionesinformadaspara el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención -Comprensiónde los alcancesy limitacionesde la cienciay del desarrollotecnológicoendiversos contextos Aplicahabilidades,actitudesyvaloresde laformación científicabásicadurante laplaneación,el desarrollo,la comunicaciónyla evaluaciónde unproyectode suinterés enel que integracontenidosdel curso. PROYECTO: Accionesparacuidar el ambiente. • ¿Cuálessonlasaccionesde cuidadode la riqueza natural que se puedenllevarala prácticade manera cotidianaenel lugardonde vivo? • ¿Cómoafectanlosresiduosproducidosenlacasay la escuelaal medionatural de lalocalidadylasalud de las personas? Objetivo: desarrollar un proyecto donde el niño aplique los conocimientos adquiridos durante el ciclo, y que tome conciencia acerca de la importancia del cuidado del medio ambiente. Principio pedagógico Transversalidad Estrategia: Trabajo por proyectos Tiempo Actividades a Desarrollar Materiales y Recursos SESIÓN 1
  • 2. 10minutos INICIO: Rescatarconocimientos previos e indagar a través de un texto que se les leerá y que concientice al niño acerca de la importancia que tienen los huertos en las ciudades. Explicarque lasáreas verdesenlasciudadessonmuyimportantesya que sonclavesparamejorarla saludde la población,pues actúan como pulmonesque renuevanel aire contaminado,ademásde que danunaspectomásllenode vida. - Botes de aluminio y de plásticos ya usados. - Tierra - Semillas - Plantas. - Tarimas 40minutos DESARROLLO: -Leer texto sobre la elaboración de huertos escolares y rescatar ideas. -Formar equipos de tres integrantes en conjunto de los alumnos de 3° A y se les dará a cada uno de los equipos hojas blancas para que elaboren un cuadernillo de registros del proyecto. 10 minutos CIERRE ¿Qué aprendieron hoy? ¿Por qué es importante tener un huerto en la casa o escuela? Evidencia  Cuadernillode registros Observaciones SESIÓN 2 INICIO: -Se les explicará a los niños que se les dará por equipo una maceta o bote donde deberán sembrar sus semillas para cosechar vegetales DESARROLLO: -Cada equipo deberá decorar su maceta o bote a su gusto. -Registrar en su cuadernillo lo que hicieron y cómo lo hicieron. CIERRE: -Hacer retroalimentación de lo visto en esta sesióny acerca de lo que se puede hacer con lo que se plantó.
  • 3. Evidencia: *Registro en cuadernillo SESIÓN 3 INICIO: -Preguntar cómo les fue con la tarea, qué encontraron, qué les pareció importante. DESARROLLO: -Se formarán equipos de 5 integrantes y se les dará una cartulina - Se dará información sobre el cuidado del medio ambiente, como lo es el cuidado del agua, del suelo, del aire, como cuidar el medio ambiente desde casa y las áreas verdes en la ciudad. CIERRE: -Hacer retroalimentación de los visto en clase -Saldrán a regar su planta correspondiente y hacer registros. Evidencia * Cartel y registros en cuadernillo Observaciones SESIÓN 4 20 INICIO: -Cada equipo deberá tener su cartel para exponerlo a los demás y se seleccionará al azar el equipo que pasará primero a exponer. - Se les dará una lista de cotejo para que evalúen a sus compañeros que estánexponiendo 30 DESARROLLO: -Pasará cada uno a presentar su cartel y a la par otro equipo estará evaluando. -Se dejará un pequeño espacio para preguntas
  • 4. 10 CIERRE: Retroalimentación donde se preguntará qué les pareció la actividad, si les costó trabajo evaluar a sus compañeros, les gustó como se llevó a cabo la actividad o qué cambiarían. Evidencia : Coevalaución SESIÓN 5 10 minuto s INICIO: -Se les dará a los niños la indicación de que deberán salir a regar sus plantas y a realizar su último registro. 40minutos DESARROLLO: -Presentarán algunos de los equipos sus registros y compartirán sus experiencias y hallazgos durante el proyecto. -Regresarán al aula y de forma individual realizarán una reflexión de todo lo que se vio durante el proyecto. -Harán su autoevaluación. 10 minutos CIERRE: -Comentar qué aprendizaje les dejó el proyecto Evidencia *Registros, reflexión y autoevaluación. EVALUACIÓN Lista de cotejo que incluye los siguientes elementos: - Trabajó en equipo - Realizó los registros correspondientes - Tuvo una actitud de respeto hacia sus compañeros - Autoevaluación