SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER “CIENCIA A LA VISTA: Artesanías Científicas” PACE UABCS Dr. Carlos J. Cáceres Martínez Profesor-Investigador UABCS, Departamento de Ing. en Pesquerías: ccaceres@uabcs.mx, http://uabcs.academia.edu/CarlosJCaceresMartinez, http://www.slideshare.net/pteria, http://www.uabcs.mx/maestros/ccaceres/.
Frecuencia Taller mensual para profesores de ciencias de 5°,6° grado de educación básica y 1° 2° y 3° de educación secundaria. Fechas: Marzo viernes 12 Horario: 17:00PM
Objetivo Construir un puente procedimental entre los estudiantes de educación básica y los profesores de ciencias para a través de la cognición descubrir elementos fundamentales del mundo en que vivimos, contribuyendo a su respeto y conservación. Basándose en la elaboración de artesanías u objetos que muestran la vida o procesos físico-químicos.
Programa Primer taller: Introducción y Preparación del Cuaderno de Campo Mes de Marzo Objetivos Introducción y elaboración del cuaderno de campo
Programa Segundo Taller: La Tierra: Jardín de hongos y el jardín de lombrices, Mes de Abril. Objetivos: a.- Conocer algunos miembros del Reino de los Hongos a través de un cultivo de moho común.  b.- Conocer a las lombrices de tierra a través de su cultivo, escusa que permitirá el estudio de su importancia para la fijación de los nutrientes nitrogenados en los suelos.
Programa Tercer Taller: Continúa la Tierra: Construcción de un observador de raíces y Construcción de un Hipsómetro. Mes de Mayo. Objetivos: a.- Construir un equipo para el laboratorio que permitirá la observación del crecimiento de los vegetales. b.- Construir un aparato para la medición de árboles, edificios y otros objetos altos.
Programa Cuarto Taller: Termina la Tierra: Mosaicos de semillas y Horneado de Mosaicos. Mes de Junio. Objetivos: a.- Elaborar moldes de semillas con arcilla. b.- Hornear los moldes en un horno tradicional construido por los participantes. El segundo semestre se ofrecerán también cuatro talleres donde el tema central será el Aire
Introducción y Preparación del Cuaderno de Campo (Duración 3 horas) Primer Taller Marzo “…La ciencia nunca resolvió un problema sin  crear diez mas…”  George Bernard Shaw
Objetivos específicos Preparación de un cuaderno de campo para anotar los planes, las observaciones, los proyectos y los procedimientos que abordaremos en el resto de los talleres Presentación del Taller y sus alcances en el acercamiento de la ciencia a los niveles de educación básica.
Material necesario:  1.	2 piezas de cartón de 15 x25 cm (cartón grueso del tipo de las cajas). 2.	Folios o pliegos de papel tapiz o tela estampada ara forrar. 3.	Pegamento blanco o en su defecto pegamento de contacto 4.	Brocha para el pegamento. 5.	Navaja con filo, (importante el filo) 6.	Tijeras 7.	De 10 a 20 hojas de papel blanco (Tamaño carta) 8.	Cinco o seis hojas de papel grueso o cartulina (tamaño carta) 9.	Un perforador de papel 10.	Un pica-hielo o punzón 11.	Dos argollas de 1 o 1.5 pulgadas de diámetro (debe de poderse abrir) 12.	Un cordel resistente de 60 cm de largo 13.	Un lápiz
Introducción El nivel de conocimientos en el área de las ciencias los jóvenes que ingresan a la Universidad Autónoma de Baja California Sur es bajo, situación que no se diferencia de lo que sucede en otras Universidades del país.  Contribuir a resolver este problema nos ha conducido a participar en la formación en ciencias de los jóvenes antes de que ingresen a la universidad.
Introducción continua Los niveles básico, medio y medio superior pensamos, pueden ser enriquecidos con actividades prácticas novedosas que muestren como funciona nuestro entorno y como existimos en este planeta. Esta escusa es el objeto de este taller, compartir el diseño de actividades que pensamos pueden motivar a los niños y jóvenes para que a través de actividades procedimentales tengan contacto con las ciencias.
Introducción continua Todos los trabajos que desarrollaremos comparten: la novedad, utilidad y descubrimiento. Todos los trabajos también, son susceptibles de ser mejorados cambiados y adaptados a cualquier circunstancia que los haga mas efectivos en el contacto con las ciencias.
Mecánica Cada taller comprende una presentación para los profesores a fin de compartir el acervo de conocimientos básicos de cada tema, además de motivarlos para realizar la investigación que cada uno considere necesaria. También un desarrollo procedimental para elaborar el material y hacerlo operar, para que posteriormente lo puedan desarrollar con sus estudiantes, con las adaptaciones a cada niel educativo.
Cuaderno de Campo Con el objeto de disponer de un diario de trabajo este taller tiene como objetivo la elaboración de un cuaderno para anotar las experiencias que se desarrollen con los educandos durante la aplicación de estas actividades. El cuaderno es la escusa para permitir la práctica de la comunicación escrita, por demás deficiente en los aspirantes a la universidad.
Cuaderno de Campo La elaboración contempla relacionar al educando con los materiales comunes y naturales que le permitirán construir la primera herramienta de trabajo, “el sitio de compilación de experiencias”
Cuaderno de Campo Todos los científicos incluyendo los naturalistas disponen de un Cuaderno de Campo, incluso si se trabaja en un laboratorio, en el se escribe de manera sistemática las experiencias, experimentos, resultados, observaciones, comentarios, enlaces etc., que le permitirán la interpretación de sus observaciones para dirigirse al plano de la estructuración de ideas, análisis y conclusiones.
Cuaderno de Campo Los cuadernos de campo pueden estar ilustrados como los cuadernos de viaje, que incluso constituyen publicaciones muy importantes en la actualidad. La informalidad del Cuaderno de Campo, no es escusa para escribir mal, por ello las páginas pueden removerse a fin de corregir y disponer de una versión con ortografía correcta y buena caligrafía.
Cuaderno de Campo Los cuadernos de campo pueden de ser necesario, incluir portadas alusivas al objetivo de los trabajos, o bien solo ser un elemento de armonía con la personalidad del usuario.
Cuaderno de Campo Para nuestro caso usaremos materiales reciclados como cartón de cajas o empaques, tela de ropa vieja o trapos decorados, o papel tapiz, en el caso de las hojas se recomienda que sean recicladas (http://vimeo.com/5467226). Aquí se presenta la primera escusa de reflexión: el uso de los recursos naturales, los datos siguientes les permitirán reforzar esta idea.
Estado de los recursos naturales en el nuestro Planeta Se recomienda ver la película “Home”,  disponible en internet a través de la siguiente liga: http://www.youtube.com/watch?v=SWRHxh6XepM En ella se hace un recorrido por la historia de nuestro planeta en forma por mas ilustrada, que permite recopilar datos que pueden ser usados en sus clases. He aquí algunos referentes al papel.
Datos de la obtención y uso del papel y su impacto ambiental http://www.reciclapapel.org/htm/info/tecnica/ciclo/impacto2.htm Los principales impactos ambientales ligados a la producción de pasta de papel son: el elevado consumo de agua y energía, la generación de residuos- tanto tóxicos como inertes-, el vertido de aguas residuales, las emisiones contaminantes a la atmósfera y el transporte.
La importancia de la comunicación escrita Es recomendable durante la elaboración del cuaderno de campo, se comparta la siguiente reflexión, “cualquiera que sea el medio de comunicación escrita sólo puede comprenderse bien, si está bien escrita”. http://www.21stcenturyskillsbook.com/blog/?p=5
Escribir Bien La iconografía nunca podrá sustituir la escritura, además de que para convertirse en profesional es indispensable que haya un correcto manejo de la comunicación escrita. Actualmente esta es una de las demandas de los empleadores para cualquiera que sea la carrera profesional, ver http://profesoniab.blogspot.com/2009/03/habilidades-para-e-siglo-xxi.html
Procedimiento. Paso 1 Hacer las cubiertas del cuaderno, para ello tomaremos el cartón y lo cortaremos en dos piezas de 15 (6 inch.) x 22 cm (9), posteriormente se colocarán encima del papel tapis, para que el mismo se corte 2.5 a 3 cm mas grande para cada lado de los cartones a fin de forrarlos, como se muestra en la siguiente diapositiva
Procedimiento. Paso 1 Papel tapiz o tela o lo que quieran.. Cartón
2 Colocar goma o pegamento en el cartón y centrarlo en el papel tapis.
3 Cortar las esquinas a fin de poder doblar el forro
 4 Doble los laterales del forro y coloque pegamento para que termine la cubierta del cuaderno de campo.
5 Intercambie un pedazo de forro (material) con un compañero para que corte una pieza que ajuste sobre la cubierta a fin de esconder los dobleces y péguelo con cuidado dándole un buen terminado.
Paso 6 Repita la operación para terminar la segunda cubierta. Paso 7 ,[object Object],[object Object]
Paso 9 Coloque el número de hojas que requiera y use las argollas para mantener las hojas de papel y la cartulina en su sitio, amarre el cordel al lápiz haciendo un canal en el mismo para que no resbale y sujételo a una de las argollas. Ahora tiene usted su cuaderno para hacer las anotaciones y registros de nuestros trabajos y observaciones durante el taller.
Primer Taller
Primer Taller

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion24
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion29Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion29Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Carloz Garcìa
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion17Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"
Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"
Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"
AnieErika23
 
Santiago de cali
Santiago de caliSantiago de cali
Santiago de cali
sofia muñoz
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion17
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion04
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
El papel se compone de fibras vegetales
El papel se compone de fibras vegetalesEl papel se compone de fibras vegetales
El papel se compone de fibras vegetaleselsaorue
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion26Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Proyecto marco
Proyecto marcoProyecto marco
Proyecto marcoJan Val
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion31Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion31
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Proyecto las 3 r grupo 1
Proyecto las 3 r grupo 1Proyecto las 3 r grupo 1
Proyecto las 3 r grupo 1
theahdtp2014
 
Vamos a construir un cuaderno
Vamos a construir un cuadernoVamos a construir un cuaderno
Vamos a construir un cuadernodeisyce
 
Reporte aplicación aamtic sesión 4
Reporte aplicación aamtic sesión 4Reporte aplicación aamtic sesión 4
Reporte aplicación aamtic sesión 4
Luz Angela Bustamante Hurtado
 
Unsc fp p3_3o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_3o.-egb_web_elemental-1Unsc fp p3_3o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_3o.-egb_web_elemental-1
Juanito Robyncito
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion31Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion31
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion24
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion29Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion29
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion17
 
4ta unidad nutricion cta 4°ab 2015
4ta unidad nutricion cta 4°ab 20154ta unidad nutricion cta 4°ab 2015
4ta unidad nutricion cta 4°ab 2015
 
Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"
Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"
Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"
 
Santiago de cali
Santiago de caliSantiago de cali
Santiago de cali
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion17
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion04
 
El papel se compone de fibras vegetales
El papel se compone de fibras vegetalesEl papel se compone de fibras vegetales
El papel se compone de fibras vegetales
 
Sesion Contaminacion
Sesion ContaminacionSesion Contaminacion
Sesion Contaminacion
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion26
 
Proyecto marco
Proyecto marcoProyecto marco
Proyecto marco
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion31Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion31
 
Proyecto las 3 r grupo 1
Proyecto las 3 r grupo 1Proyecto las 3 r grupo 1
Proyecto las 3 r grupo 1
 
Clase de tutoría ahorro de agua y energia
Clase de tutoría ahorro de agua y energiaClase de tutoría ahorro de agua y energia
Clase de tutoría ahorro de agua y energia
 
Vamos a construir un cuaderno
Vamos a construir un cuadernoVamos a construir un cuaderno
Vamos a construir un cuaderno
 
Reporte aplicación aamtic sesión 4
Reporte aplicación aamtic sesión 4Reporte aplicación aamtic sesión 4
Reporte aplicación aamtic sesión 4
 
Unsc fp p3_3o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_3o.-egb_web_elemental-1Unsc fp p3_3o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_3o.-egb_web_elemental-1
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion31Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion31
 

Destacado

Evaluacion escolar del 2º bimestre 2014 2015
Evaluacion escolar del 2º  bimestre 2014 2015Evaluacion escolar del 2º  bimestre 2014 2015
Evaluacion escolar del 2º bimestre 2014 2015
emmstone
 
Ex bloque 3 ciencias2
Ex bloque 3 ciencias2Ex bloque 3 ciencias2
Ex bloque 3 ciencias2
Andrés Hernández M
 
Tb88
Tb88Tb88
Rebranding Vil·la Museu Pau Casals - Manual de identidad
Rebranding Vil·la Museu Pau Casals - Manual de identidadRebranding Vil·la Museu Pau Casals - Manual de identidad
Rebranding Vil·la Museu Pau Casals - Manual de identidad
noradriana.com
 
CVSavanKrivokucaEngScanArcO2E
CVSavanKrivokucaEngScanArcO2ECVSavanKrivokucaEngScanArcO2E
CVSavanKrivokucaEngScanArcO2ESavan Krivokuca
 
Hidrolandia
HidrolandiaHidrolandia
Hidrolandia
Ataliba Freitas
 
Villancico la navidad que quiero (música) (1)
Villancico la navidad que quiero (música) (1)Villancico la navidad que quiero (música) (1)
Villancico la navidad que quiero (música) (1)carmeloseglarleon
 
Odnoklassniki încep să vorbească moldovenește!
Odnoklassniki încep să vorbească moldovenește!Odnoklassniki încep să vorbească moldovenește!
Odnoklassniki încep să vorbească moldovenește!
NextPost.md
 
Io scelgo io voglio io sono tecnica
Io scelgo io voglio io sono  tecnicaIo scelgo io voglio io sono  tecnica
Io scelgo io voglio io sono tecnicaAlessandro Di Nicola
 
Euskadi frente a noruega. posibles enseñanzas del modelo nórdico 2013.pdf
Euskadi frente a noruega. posibles enseñanzas del modelo nórdico 2013.pdfEuskadi frente a noruega. posibles enseñanzas del modelo nórdico 2013.pdf
Euskadi frente a noruega. posibles enseñanzas del modelo nórdico 2013.pdf
Alberto Alberdi Larizgoitia
 
EL MAL USO DE LAS REDES SOCIALES
EL MAL USO DE LAS REDES SOCIALESEL MAL USO DE LAS REDES SOCIALES
EL MAL USO DE LAS REDES SOCIALES
Rocio Ortiz
 
International Accreditation Board for Engineering & Technology Education
International Accreditation Board for Engineering & Technology EducationInternational Accreditation Board for Engineering & Technology Education
International Accreditation Board for Engineering & Technology Education
International Accreditation Board for Engineering & Technology Education
 
Consejos prácticos para las relaciones gay
Consejos prácticos para las relaciones gayConsejos prácticos para las relaciones gay
Consejos prácticos para las relaciones gay
sabiduriadecloset
 
Alergenos en alimentos 2
Alergenos en alimentos 2Alergenos en alimentos 2
Alergenos en alimentos 2
Carolina Lago
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
swaggi
 

Destacado (20)

Evaluacion escolar del 2º bimestre 2014 2015
Evaluacion escolar del 2º  bimestre 2014 2015Evaluacion escolar del 2º  bimestre 2014 2015
Evaluacion escolar del 2º bimestre 2014 2015
 
Ex bloque 3 ciencias2
Ex bloque 3 ciencias2Ex bloque 3 ciencias2
Ex bloque 3 ciencias2
 
Tb88
Tb88Tb88
Tb88
 
Rebranding Vil·la Museu Pau Casals - Manual de identidad
Rebranding Vil·la Museu Pau Casals - Manual de identidadRebranding Vil·la Museu Pau Casals - Manual de identidad
Rebranding Vil·la Museu Pau Casals - Manual de identidad
 
2009 1007
2009 10072009 1007
2009 1007
 
CVSavanKrivokucaEngScanArcO2E
CVSavanKrivokucaEngScanArcO2ECVSavanKrivokucaEngScanArcO2E
CVSavanKrivokucaEngScanArcO2E
 
Certificate2075
Certificate2075Certificate2075
Certificate2075
 
Hidrolandia
HidrolandiaHidrolandia
Hidrolandia
 
Villancico la navidad que quiero (música) (1)
Villancico la navidad que quiero (música) (1)Villancico la navidad que quiero (música) (1)
Villancico la navidad que quiero (música) (1)
 
Odnoklassniki încep să vorbească moldovenește!
Odnoklassniki încep să vorbească moldovenește!Odnoklassniki încep să vorbească moldovenește!
Odnoklassniki încep să vorbească moldovenește!
 
Io scelgo io voglio io sono tecnica
Io scelgo io voglio io sono  tecnicaIo scelgo io voglio io sono  tecnica
Io scelgo io voglio io sono tecnica
 
Fidbox
FidboxFidbox
Fidbox
 
Euskadi frente a noruega. posibles enseñanzas del modelo nórdico 2013.pdf
Euskadi frente a noruega. posibles enseñanzas del modelo nórdico 2013.pdfEuskadi frente a noruega. posibles enseñanzas del modelo nórdico 2013.pdf
Euskadi frente a noruega. posibles enseñanzas del modelo nórdico 2013.pdf
 
EL MAL USO DE LAS REDES SOCIALES
EL MAL USO DE LAS REDES SOCIALESEL MAL USO DE LAS REDES SOCIALES
EL MAL USO DE LAS REDES SOCIALES
 
International Accreditation Board for Engineering & Technology Education
International Accreditation Board for Engineering & Technology EducationInternational Accreditation Board for Engineering & Technology Education
International Accreditation Board for Engineering & Technology Education
 
Rr.hh 2012 vobo
Rr.hh 2012 voboRr.hh 2012 vobo
Rr.hh 2012 vobo
 
Consejos prácticos para las relaciones gay
Consejos prácticos para las relaciones gayConsejos prácticos para las relaciones gay
Consejos prácticos para las relaciones gay
 
Alergenos en alimentos 2
Alergenos en alimentos 2Alergenos en alimentos 2
Alergenos en alimentos 2
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Cerpen Tiara
Cerpen TiaraCerpen Tiara
Cerpen Tiara
 

Similar a Primer Taller

PRACTICAS PARA FORTALECER LA CONSTRUCCIÓN DE PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APREN...
PRACTICAS PARA FORTALECER LA CONSTRUCCIÓN DE PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APREN...PRACTICAS PARA FORTALECER LA CONSTRUCCIÓN DE PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APREN...
PRACTICAS PARA FORTALECER LA CONSTRUCCIÓN DE PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APREN...
Erick Chavarri Garcia
 
Portafolio Digital Proyecto Escolar
Portafolio Digital Proyecto EscolarPortafolio Digital Proyecto Escolar
Portafolio Digital Proyecto Escolar
Carlos Gutiérrez
 
Trabajo practico integrativo II
Trabajo practico integrativo IITrabajo practico integrativo II
Trabajo practico integrativo II
bel2790
 
Trabajo practico integrativo ii
Trabajo practico integrativo iiTrabajo practico integrativo ii
Trabajo practico integrativo iibel2790
 
Construyamos un cuaderno ecológico
Construyamos un cuaderno ecológicoConstruyamos un cuaderno ecológico
Construyamos un cuaderno ecológicomonica_2593
 
Contribuyamos al medio ambiente
Contribuyamos al medio ambienteContribuyamos al medio ambiente
Contribuyamos al medio ambientePaola Rodriguez
 
Contribuyamos un poco al medio ambiente
Contribuyamos un poco al medio ambienteContribuyamos un poco al medio ambiente
Contribuyamos un poco al medio ambientePaola Rodriguez
 
Clase papel reciclado go animate y voki
Clase papel reciclado go animate y vokiClase papel reciclado go animate y voki
Clase papel reciclado go animate y vokiAyelen Sapino
 
Compilación de Proyectos Sustentables
Compilación de Proyectos SustentablesCompilación de Proyectos Sustentables
Compilación de Proyectos Sustentables
Rafael Arellano
 
Arte y Cultura.docx
Arte y Cultura.docxArte y Cultura.docx
Arte y Cultura.docx
susanfernandez18
 
Proyectoambiental
ProyectoambientalProyectoambiental
Proyectoambiental1097BC
 
Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp01
Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp01Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp01
Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp01
1097BC
 
Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp01
Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp01Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp01
Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp011097BC
 
Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp01
Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp01Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp01
Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp011097BC
 
Proyecto Guayabal
Proyecto GuayabalProyecto Guayabal
Proyecto Guayaballina
 
Proyecto Guayabal
Proyecto GuayabalProyecto Guayabal
Proyecto Guayaballina
 
Proyecto manualidades
Proyecto manualidadesProyecto manualidades
Proyecto manualidades
Alvaro Cambo Chillo
 
Plantilla pechakucha diorama
Plantilla pechakucha dioramaPlantilla pechakucha diorama
Plantilla pechakucha diorama
FtimaMiambres
 

Similar a Primer Taller (20)

PRACTICAS PARA FORTALECER LA CONSTRUCCIÓN DE PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APREN...
PRACTICAS PARA FORTALECER LA CONSTRUCCIÓN DE PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APREN...PRACTICAS PARA FORTALECER LA CONSTRUCCIÓN DE PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APREN...
PRACTICAS PARA FORTALECER LA CONSTRUCCIÓN DE PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APREN...
 
Portafolio Digital Proyecto Escolar
Portafolio Digital Proyecto EscolarPortafolio Digital Proyecto Escolar
Portafolio Digital Proyecto Escolar
 
Trabajo practico integrativo II
Trabajo practico integrativo IITrabajo practico integrativo II
Trabajo practico integrativo II
 
Trabajo practico integrativo ii
Trabajo practico integrativo iiTrabajo practico integrativo ii
Trabajo practico integrativo ii
 
Construyamos un cuaderno ecológico
Construyamos un cuaderno ecológicoConstruyamos un cuaderno ecológico
Construyamos un cuaderno ecológico
 
Contribuyamos al medio ambiente
Contribuyamos al medio ambienteContribuyamos al medio ambiente
Contribuyamos al medio ambiente
 
Contribuyamos un poco al medio ambiente
Contribuyamos un poco al medio ambienteContribuyamos un poco al medio ambiente
Contribuyamos un poco al medio ambiente
 
Trabajo de reciclaje
Trabajo de reciclajeTrabajo de reciclaje
Trabajo de reciclaje
 
Clase papel reciclado go animate y voki
Clase papel reciclado go animate y vokiClase papel reciclado go animate y voki
Clase papel reciclado go animate y voki
 
Compilación de Proyectos Sustentables
Compilación de Proyectos SustentablesCompilación de Proyectos Sustentables
Compilación de Proyectos Sustentables
 
Arte y Cultura.docx
Arte y Cultura.docxArte y Cultura.docx
Arte y Cultura.docx
 
Proyectoambiental
ProyectoambientalProyectoambiental
Proyectoambiental
 
Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp01
Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp01Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp01
Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp01
 
Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp01
Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp01Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp01
Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp01
 
Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp01
Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp01Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp01
Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp01
 
Proyecto Guayabal
Proyecto GuayabalProyecto Guayabal
Proyecto Guayabal
 
Proyecto Guayabal
Proyecto GuayabalProyecto Guayabal
Proyecto Guayabal
 
El papel
El papelEl papel
El papel
 
Proyecto manualidades
Proyecto manualidadesProyecto manualidades
Proyecto manualidades
 
Plantilla pechakucha diorama
Plantilla pechakucha dioramaPlantilla pechakucha diorama
Plantilla pechakucha diorama
 

Más de Carlos Cáceres

Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Carlos Cáceres
 
Taller de realidad aumentada su uso en educación
Taller de realidad aumentada su uso en educaciónTaller de realidad aumentada su uso en educación
Taller de realidad aumentada su uso en educación
Carlos Cáceres
 
Nivel uno de ra ACTIVADORES CON MARCAS
Nivel uno de ra ACTIVADORES CON MARCASNivel uno de ra ACTIVADORES CON MARCAS
Nivel uno de ra ACTIVADORES CON MARCAS
Carlos Cáceres
 
Segundo nivel de realidad aumentada
Segundo nivel de realidad aumentadaSegundo nivel de realidad aumentada
Segundo nivel de realidad aumentada
Carlos Cáceres
 
Primer nivel de realidad aumentada 0
Primer nivel de realidad aumentada 0Primer nivel de realidad aumentada 0
Primer nivel de realidad aumentada 0
Carlos Cáceres
 
Taller de realidad aumentada & educación
Taller de realidad aumentada & educaciónTaller de realidad aumentada & educación
Taller de realidad aumentada & educación
Carlos Cáceres
 
Nota ayotzinapa (jueves 4 diciembre 2014)
Nota ayotzinapa (jueves 4 diciembre 2014)Nota ayotzinapa (jueves 4 diciembre 2014)
Nota ayotzinapa (jueves 4 diciembre 2014)
Carlos Cáceres
 
Nota ayotzinapa (24 noviembre 2014)
Nota ayotzinapa (24 noviembre 2014)Nota ayotzinapa (24 noviembre 2014)
Nota ayotzinapa (24 noviembre 2014)
Carlos Cáceres
 
Taller 32 Newton y el movimiento
Taller 32 Newton y el movimiento Taller 32 Newton y el movimiento
Taller 32 Newton y el movimiento
Carlos Cáceres
 
Salida de campo 3 el rifle
Salida de campo 3 el rifleSalida de campo 3 el rifle
Salida de campo 3 el rifle
Carlos Cáceres
 
Taller 32 seguimos con Newton las leyes del movimiento
Taller 32 seguimos con Newton las leyes del movimientoTaller 32 seguimos con Newton las leyes del movimiento
Taller 32 seguimos con Newton las leyes del movimiento
Carlos Cáceres
 
Mitosis
MitosisMitosis
Práctica 11 homeostásis
Práctica 11 homeostásisPráctica 11 homeostásis
Práctica 11 homeostásis
Carlos Cáceres
 
Práctica 10
Práctica 10Práctica 10
Práctica 10
Carlos Cáceres
 
Práctica 9
Práctica 9Práctica 9
Práctica 9
Carlos Cáceres
 
Práctica 7 y 8 Bioelementos
Práctica 7 y 8 BioelementosPráctica 7 y 8 Bioelementos
Práctica 7 y 8 Bioelementos
Carlos Cáceres
 
Uso del microscopi practica6
Uso del microscopi practica6Uso del microscopi practica6
Uso del microscopi practica6
Carlos Cáceres
 
Salida de campo 2
Salida de campo 2Salida de campo 2
Salida de campo 2
Carlos Cáceres
 
Como se deben presentar los reportes de prácticas
Como se deben presentar los reportes de prácticasComo se deben presentar los reportes de prácticas
Como se deben presentar los reportes de prácticas
Carlos Cáceres
 
Criterios de evaluación laboraotrio
Criterios de evaluación laboraotrioCriterios de evaluación laboraotrio
Criterios de evaluación laboraotrio
Carlos Cáceres
 

Más de Carlos Cáceres (20)

Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Taller de realidad aumentada su uso en educación
Taller de realidad aumentada su uso en educaciónTaller de realidad aumentada su uso en educación
Taller de realidad aumentada su uso en educación
 
Nivel uno de ra ACTIVADORES CON MARCAS
Nivel uno de ra ACTIVADORES CON MARCASNivel uno de ra ACTIVADORES CON MARCAS
Nivel uno de ra ACTIVADORES CON MARCAS
 
Segundo nivel de realidad aumentada
Segundo nivel de realidad aumentadaSegundo nivel de realidad aumentada
Segundo nivel de realidad aumentada
 
Primer nivel de realidad aumentada 0
Primer nivel de realidad aumentada 0Primer nivel de realidad aumentada 0
Primer nivel de realidad aumentada 0
 
Taller de realidad aumentada & educación
Taller de realidad aumentada & educaciónTaller de realidad aumentada & educación
Taller de realidad aumentada & educación
 
Nota ayotzinapa (jueves 4 diciembre 2014)
Nota ayotzinapa (jueves 4 diciembre 2014)Nota ayotzinapa (jueves 4 diciembre 2014)
Nota ayotzinapa (jueves 4 diciembre 2014)
 
Nota ayotzinapa (24 noviembre 2014)
Nota ayotzinapa (24 noviembre 2014)Nota ayotzinapa (24 noviembre 2014)
Nota ayotzinapa (24 noviembre 2014)
 
Taller 32 Newton y el movimiento
Taller 32 Newton y el movimiento Taller 32 Newton y el movimiento
Taller 32 Newton y el movimiento
 
Salida de campo 3 el rifle
Salida de campo 3 el rifleSalida de campo 3 el rifle
Salida de campo 3 el rifle
 
Taller 32 seguimos con Newton las leyes del movimiento
Taller 32 seguimos con Newton las leyes del movimientoTaller 32 seguimos con Newton las leyes del movimiento
Taller 32 seguimos con Newton las leyes del movimiento
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Práctica 11 homeostásis
Práctica 11 homeostásisPráctica 11 homeostásis
Práctica 11 homeostásis
 
Práctica 10
Práctica 10Práctica 10
Práctica 10
 
Práctica 9
Práctica 9Práctica 9
Práctica 9
 
Práctica 7 y 8 Bioelementos
Práctica 7 y 8 BioelementosPráctica 7 y 8 Bioelementos
Práctica 7 y 8 Bioelementos
 
Uso del microscopi practica6
Uso del microscopi practica6Uso del microscopi practica6
Uso del microscopi practica6
 
Salida de campo 2
Salida de campo 2Salida de campo 2
Salida de campo 2
 
Como se deben presentar los reportes de prácticas
Como se deben presentar los reportes de prácticasComo se deben presentar los reportes de prácticas
Como se deben presentar los reportes de prácticas
 
Criterios de evaluación laboraotrio
Criterios de evaluación laboraotrioCriterios de evaluación laboraotrio
Criterios de evaluación laboraotrio
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Primer Taller

  • 1. TALLER “CIENCIA A LA VISTA: Artesanías Científicas” PACE UABCS Dr. Carlos J. Cáceres Martínez Profesor-Investigador UABCS, Departamento de Ing. en Pesquerías: ccaceres@uabcs.mx, http://uabcs.academia.edu/CarlosJCaceresMartinez, http://www.slideshare.net/pteria, http://www.uabcs.mx/maestros/ccaceres/.
  • 2. Frecuencia Taller mensual para profesores de ciencias de 5°,6° grado de educación básica y 1° 2° y 3° de educación secundaria. Fechas: Marzo viernes 12 Horario: 17:00PM
  • 3. Objetivo Construir un puente procedimental entre los estudiantes de educación básica y los profesores de ciencias para a través de la cognición descubrir elementos fundamentales del mundo en que vivimos, contribuyendo a su respeto y conservación. Basándose en la elaboración de artesanías u objetos que muestran la vida o procesos físico-químicos.
  • 4. Programa Primer taller: Introducción y Preparación del Cuaderno de Campo Mes de Marzo Objetivos Introducción y elaboración del cuaderno de campo
  • 5. Programa Segundo Taller: La Tierra: Jardín de hongos y el jardín de lombrices, Mes de Abril. Objetivos: a.- Conocer algunos miembros del Reino de los Hongos a través de un cultivo de moho común. b.- Conocer a las lombrices de tierra a través de su cultivo, escusa que permitirá el estudio de su importancia para la fijación de los nutrientes nitrogenados en los suelos.
  • 6. Programa Tercer Taller: Continúa la Tierra: Construcción de un observador de raíces y Construcción de un Hipsómetro. Mes de Mayo. Objetivos: a.- Construir un equipo para el laboratorio que permitirá la observación del crecimiento de los vegetales. b.- Construir un aparato para la medición de árboles, edificios y otros objetos altos.
  • 7. Programa Cuarto Taller: Termina la Tierra: Mosaicos de semillas y Horneado de Mosaicos. Mes de Junio. Objetivos: a.- Elaborar moldes de semillas con arcilla. b.- Hornear los moldes en un horno tradicional construido por los participantes. El segundo semestre se ofrecerán también cuatro talleres donde el tema central será el Aire
  • 8. Introducción y Preparación del Cuaderno de Campo (Duración 3 horas) Primer Taller Marzo “…La ciencia nunca resolvió un problema sin crear diez mas…” George Bernard Shaw
  • 9. Objetivos específicos Preparación de un cuaderno de campo para anotar los planes, las observaciones, los proyectos y los procedimientos que abordaremos en el resto de los talleres Presentación del Taller y sus alcances en el acercamiento de la ciencia a los niveles de educación básica.
  • 10. Material necesario: 1. 2 piezas de cartón de 15 x25 cm (cartón grueso del tipo de las cajas). 2. Folios o pliegos de papel tapiz o tela estampada ara forrar. 3. Pegamento blanco o en su defecto pegamento de contacto 4. Brocha para el pegamento. 5. Navaja con filo, (importante el filo) 6. Tijeras 7. De 10 a 20 hojas de papel blanco (Tamaño carta) 8. Cinco o seis hojas de papel grueso o cartulina (tamaño carta) 9. Un perforador de papel 10. Un pica-hielo o punzón 11. Dos argollas de 1 o 1.5 pulgadas de diámetro (debe de poderse abrir) 12. Un cordel resistente de 60 cm de largo 13. Un lápiz
  • 11. Introducción El nivel de conocimientos en el área de las ciencias los jóvenes que ingresan a la Universidad Autónoma de Baja California Sur es bajo, situación que no se diferencia de lo que sucede en otras Universidades del país. Contribuir a resolver este problema nos ha conducido a participar en la formación en ciencias de los jóvenes antes de que ingresen a la universidad.
  • 12. Introducción continua Los niveles básico, medio y medio superior pensamos, pueden ser enriquecidos con actividades prácticas novedosas que muestren como funciona nuestro entorno y como existimos en este planeta. Esta escusa es el objeto de este taller, compartir el diseño de actividades que pensamos pueden motivar a los niños y jóvenes para que a través de actividades procedimentales tengan contacto con las ciencias.
  • 13. Introducción continua Todos los trabajos que desarrollaremos comparten: la novedad, utilidad y descubrimiento. Todos los trabajos también, son susceptibles de ser mejorados cambiados y adaptados a cualquier circunstancia que los haga mas efectivos en el contacto con las ciencias.
  • 14. Mecánica Cada taller comprende una presentación para los profesores a fin de compartir el acervo de conocimientos básicos de cada tema, además de motivarlos para realizar la investigación que cada uno considere necesaria. También un desarrollo procedimental para elaborar el material y hacerlo operar, para que posteriormente lo puedan desarrollar con sus estudiantes, con las adaptaciones a cada niel educativo.
  • 15. Cuaderno de Campo Con el objeto de disponer de un diario de trabajo este taller tiene como objetivo la elaboración de un cuaderno para anotar las experiencias que se desarrollen con los educandos durante la aplicación de estas actividades. El cuaderno es la escusa para permitir la práctica de la comunicación escrita, por demás deficiente en los aspirantes a la universidad.
  • 16. Cuaderno de Campo La elaboración contempla relacionar al educando con los materiales comunes y naturales que le permitirán construir la primera herramienta de trabajo, “el sitio de compilación de experiencias”
  • 17. Cuaderno de Campo Todos los científicos incluyendo los naturalistas disponen de un Cuaderno de Campo, incluso si se trabaja en un laboratorio, en el se escribe de manera sistemática las experiencias, experimentos, resultados, observaciones, comentarios, enlaces etc., que le permitirán la interpretación de sus observaciones para dirigirse al plano de la estructuración de ideas, análisis y conclusiones.
  • 18. Cuaderno de Campo Los cuadernos de campo pueden estar ilustrados como los cuadernos de viaje, que incluso constituyen publicaciones muy importantes en la actualidad. La informalidad del Cuaderno de Campo, no es escusa para escribir mal, por ello las páginas pueden removerse a fin de corregir y disponer de una versión con ortografía correcta y buena caligrafía.
  • 19. Cuaderno de Campo Los cuadernos de campo pueden de ser necesario, incluir portadas alusivas al objetivo de los trabajos, o bien solo ser un elemento de armonía con la personalidad del usuario.
  • 20. Cuaderno de Campo Para nuestro caso usaremos materiales reciclados como cartón de cajas o empaques, tela de ropa vieja o trapos decorados, o papel tapiz, en el caso de las hojas se recomienda que sean recicladas (http://vimeo.com/5467226). Aquí se presenta la primera escusa de reflexión: el uso de los recursos naturales, los datos siguientes les permitirán reforzar esta idea.
  • 21. Estado de los recursos naturales en el nuestro Planeta Se recomienda ver la película “Home”, disponible en internet a través de la siguiente liga: http://www.youtube.com/watch?v=SWRHxh6XepM En ella se hace un recorrido por la historia de nuestro planeta en forma por mas ilustrada, que permite recopilar datos que pueden ser usados en sus clases. He aquí algunos referentes al papel.
  • 22. Datos de la obtención y uso del papel y su impacto ambiental http://www.reciclapapel.org/htm/info/tecnica/ciclo/impacto2.htm Los principales impactos ambientales ligados a la producción de pasta de papel son: el elevado consumo de agua y energía, la generación de residuos- tanto tóxicos como inertes-, el vertido de aguas residuales, las emisiones contaminantes a la atmósfera y el transporte.
  • 23. La importancia de la comunicación escrita Es recomendable durante la elaboración del cuaderno de campo, se comparta la siguiente reflexión, “cualquiera que sea el medio de comunicación escrita sólo puede comprenderse bien, si está bien escrita”. http://www.21stcenturyskillsbook.com/blog/?p=5
  • 24. Escribir Bien La iconografía nunca podrá sustituir la escritura, además de que para convertirse en profesional es indispensable que haya un correcto manejo de la comunicación escrita. Actualmente esta es una de las demandas de los empleadores para cualquiera que sea la carrera profesional, ver http://profesoniab.blogspot.com/2009/03/habilidades-para-e-siglo-xxi.html
  • 25. Procedimiento. Paso 1 Hacer las cubiertas del cuaderno, para ello tomaremos el cartón y lo cortaremos en dos piezas de 15 (6 inch.) x 22 cm (9), posteriormente se colocarán encima del papel tapis, para que el mismo se corte 2.5 a 3 cm mas grande para cada lado de los cartones a fin de forrarlos, como se muestra en la siguiente diapositiva
  • 26. Procedimiento. Paso 1 Papel tapiz o tela o lo que quieran.. Cartón
  • 27. 2 Colocar goma o pegamento en el cartón y centrarlo en el papel tapis.
  • 28. 3 Cortar las esquinas a fin de poder doblar el forro
  • 29. 4 Doble los laterales del forro y coloque pegamento para que termine la cubierta del cuaderno de campo.
  • 30. 5 Intercambie un pedazo de forro (material) con un compañero para que corte una pieza que ajuste sobre la cubierta a fin de esconder los dobleces y péguelo con cuidado dándole un buen terminado.
  • 31.
  • 32. Paso 9 Coloque el número de hojas que requiera y use las argollas para mantener las hojas de papel y la cartulina en su sitio, amarre el cordel al lápiz haciendo un canal en el mismo para que no resbale y sujételo a una de las argollas. Ahora tiene usted su cuaderno para hacer las anotaciones y registros de nuestros trabajos y observaciones durante el taller.