SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA BÁSICA DE UN PLAN DE CLASE
OBJETIVOS
 Identificar las partes básicas de la planificación de una clase
 Partir de una estructura de planificacióncomún para implementar las estrategiaspara el
desarrollo del pensamiento crítico
 Ejercitar estrategias y actividades didácticaspara aplicar en el aula.
 Reflexionar sobre los tipos de preguntasadecuadas para el desarrollo del
pensamientocrítico.
ESTRATEGIA 1. PLANIFICACIÓN DE CLASE BASADA EN TRES
FASES:ANTICIPACIÓN, CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Y
CONSOLIDACIÓN
ANTICIPACION CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO CONSOLIDACION
S D A: (¿qué sabemos?
¿Qué deseamos saber?
¿Qué aprendimos?
Mapa semántico
Lectura en parejas/ resumen en parejas Línea de valores
ANTICIPACION
Corresponde al inicio
de la lección y en ella
se exploran los
conocimientos previos
y los conceptos que
han sido
malentendidos.
Además, se presentan
los objetivos del
aprendizaje de manera
interesante dentro de
un marco de nuevas
ideas.
CONSTRUCCIONDELCONOCIMIENTO
En esta etapa se
Evalúan evidencias de
lo que se está
aprendiendo a través
de la práctica, se
revisan las
expectativas previas y
las nuevas que surjan,
se enfoca en lo
importante de la
lección, se monitorea
el pensamiento
personal, se realizan
inferencias sobre el
material, se establecen
relaciones personales y
se formulan y aclaran
inquietudes.
CONSOLIDACION
Ofrece oportunidades
a para reflexionar
sobre lo que se a
aprendido y sobre el
significado que tiene .
En esta fase se
resumen, interpretan,
comprueban y
comparten las ideas
principales; se
elaboran propuestas
personales y se aclaran
preguntas adicionales.
Sesión
ANTICIPACION
La introducción de especies animales, como los chivos,pone en riesgo el ecosistema de las islas
Galápagos.
1. Completen las respuestas con sus conocimientos yexpectativas actuales.
¿Qué deseamos saber? ¿Qué deseamos saber? ¿Qué aprendimos?
Hay muchos chivos en
SanCristóbal y consumen
lavegetación de la isla.
La previa introducción de los
chivos fue intencional, para
benéficos del hombre.
La reproducción
descontrolada de los chivos
pone en peligro la
supervivencia de varias
especies emblemáticas de
Galápagos.
¿Cómo llegaron y cuántosson
los chivos enesta isla?
¿Por qué los chivos se
convirtieron en plagas?
¿Hay un plan de contingencia
para evitar la reproducción
excesiva de los chivos?
Las cabras fueron dejadas
por las flotas belleneras de
siglos pasados e
introducidos más tarde por
los colonos del siglo XX,
como forma de asegurarse
carne fresca.
Las estrategias usadas
para erradicar las es la
cacería aérea y cacería por
tierra.
ESTRATEGIA 2. MAPA SEMÁNTICO
Realice una lista de conceptos y de palabras importantes relacionadas con eltema a tratar. En el
ejemplo seguido sobre las Islas Galápagos y las especies introducidas,estarían:
especies endémicas
ecosistema
colonos
gobierno
organizaciones no gubernamentales
patrimonio de la humanidad
CHIVO: Peligro
para el
ecosistema de
Galapagos,
GALAPAGOS:
Patrimonio de
la Humanidad.
Acciones del
gobierno
asistencias de
ONGs
Ingreso para
colonos de
islas
ESTRATEGIA 3. LECTURA EN PAREJAS / RESUMEN ENPAREJAS
La lectura y el resumen hechos en pareja constituyen una forma activa de leer un textoextenso y
complejo en forma conjunta para profundizar en su comprensión y estimularformas variadas del
pensamiento.
Paso 1. Elijan un texto de párrafos cortos. En caso de ser la primera vez que se realiza
estaactividad, es necesario modelarla.
Paso 2.Lean, de forma alternada y de forma individual, en las mismas parejas los párrafos.Cada
uno resumirá su párrafo para su pareja. Por ejemplo: el primer párrafo y lo resumiráal estudiante B.
Paso 3.Quien escuchó el resumen por parte de su compañero, planteará preguntas sobrelas ideas
centrales del párrafo y del resumen y las escribirá
Paso 4.Al finalizar, compartan con todo el grupo el resumen de cada párrafo y las preguntasque
surgieron de cada uno
Evaluación: Se realiza a partir de la comprensión de las ideas centrales del texto, la capacidadde
dialogar con los materiales de lectura al plantear inquietudes sobre lo leído y lahabilidad de
abstraer y sintetizar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024 (1).docx
SEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024   (1).docxSEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024   (1).docx
SEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024 (1).docx
Elizabet37
 
GUÍA_1_3ro LIC. DORIS LUNA _2_.docx
GUÍA_1_3ro LIC. DORIS LUNA _2_.docxGUÍA_1_3ro LIC. DORIS LUNA _2_.docx
GUÍA_1_3ro LIC. DORIS LUNA _2_.docx
mariamoran66
 
P.c.a. 5 to l&l actualizado
P.c.a. 5 to l&l actualizadoP.c.a. 5 to l&l actualizado
P.c.a. 5 to l&l actualizado
ROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ
 
Anual Edu. Física Básica Media
Anual Edu. Física Básica MediaAnual Edu. Física Básica Media
Anual Edu. Física Básica Media
Alex Galeano Jugador ECUADOR
 
Plan de clases inv ciencia
Plan de clases inv  cienciaPlan de clases inv  ciencia
Plan de clases inv ciencia
Aracely Jordán
 
Planificacion de refuerzo
Planificacion de refuerzoPlanificacion de refuerzo
Planificacion de refuerzoKarito Moreno
 
Instructivo para-elaboracion-de-proyectos-interdisciplinarios-2021-2022 (1)
Instructivo para-elaboracion-de-proyectos-interdisciplinarios-2021-2022 (1)Instructivo para-elaboracion-de-proyectos-interdisciplinarios-2021-2022 (1)
Instructivo para-elaboracion-de-proyectos-interdisciplinarios-2021-2022 (1)
Enrique Chicaiza
 
PLANIFICACION 1 P 2 Q (1).docx
PLANIFICACION 1 P 2 Q (1).docxPLANIFICACION 1 P 2 Q (1).docx
PLANIFICACION 1 P 2 Q (1).docx
MeriMelaniaMorenoGue
 
MICRO ELEMENTAL P2.docx
MICRO ELEMENTAL  P2.docxMICRO ELEMENTAL  P2.docx
MICRO ELEMENTAL P2.docx
christian1342
 
Instructivo proyectos escolares
Instructivo proyectos escolaresInstructivo proyectos escolares
Instructivo proyectos escolares
Colegio
 
PLANIFICACION 8VO..docx
PLANIFICACION 8VO..docxPLANIFICACION 8VO..docx
PLANIFICACION 8VO..docx
DylanChavez4
 
Plan curricular anual investigacion 1 bgu
Plan curricular anual investigacion 1 bguPlan curricular anual investigacion 1 bgu
Plan curricular anual investigacion 1 bgu
ricardo vera moreira
 
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura
Plan micro-curricular por destrezas   de noveno grado de Lengua y LiteraturaPlan micro-curricular por destrezas   de noveno grado de Lengua y Literatura
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura
Walter Chamba
 
PUD HISTORIA 1ERO 2018-2019.docx
PUD HISTORIA 1ERO 2018-2019.docxPUD HISTORIA 1ERO 2018-2019.docx
PUD HISTORIA 1ERO 2018-2019.docx
LeticiaMornCceres
 
PLANIF. DIAGNÓST. Y NIVELACIÓN DE APRENDIZAJES FUNDACIONALES 3ERO EGB B 2023.pdf
PLANIF. DIAGNÓST. Y NIVELACIÓN DE APRENDIZAJES FUNDACIONALES 3ERO EGB B 2023.pdfPLANIF. DIAGNÓST. Y NIVELACIÓN DE APRENDIZAJES FUNDACIONALES 3ERO EGB B 2023.pdf
PLANIF. DIAGNÓST. Y NIVELACIÓN DE APRENDIZAJES FUNDACIONALES 3ERO EGB B 2023.pdf
AxelMiguelPilamungaL
 
Planificación 9 semanas Matemática 2do BGU VIEDO.docx
Planificación 9 semanas Matemática 2do BGU VIEDO.docxPlanificación 9 semanas Matemática 2do BGU VIEDO.docx
Planificación 9 semanas Matemática 2do BGU VIEDO.docx
ssuser3df60c
 
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015   20161.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015   2016
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016
Wladimir Mena Aguirre
 
P.C.A Y P.U.D - CUARTO DE BASICA 2017-2018
P.C.A Y P.U.D - CUARTO DE BASICA 2017-2018P.C.A Y P.U.D - CUARTO DE BASICA 2017-2018
P.C.A Y P.U.D - CUARTO DE BASICA 2017-2018
Elvira Suarez
 

La actualidad más candente (20)

SEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024 (1).docx
SEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024   (1).docxSEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024   (1).docx
SEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024 (1).docx
 
GUÍA_1_3ro LIC. DORIS LUNA _2_.docx
GUÍA_1_3ro LIC. DORIS LUNA _2_.docxGUÍA_1_3ro LIC. DORIS LUNA _2_.docx
GUÍA_1_3ro LIC. DORIS LUNA _2_.docx
 
P.c.a. 5 to l&l actualizado
P.c.a. 5 to l&l actualizadoP.c.a. 5 to l&l actualizado
P.c.a. 5 to l&l actualizado
 
Anual Edu. Física Básica Media
Anual Edu. Física Básica MediaAnual Edu. Física Básica Media
Anual Edu. Física Básica Media
 
Plan de clases inv ciencia
Plan de clases inv  cienciaPlan de clases inv  ciencia
Plan de clases inv ciencia
 
Planificacion de refuerzo
Planificacion de refuerzoPlanificacion de refuerzo
Planificacion de refuerzo
 
Instructivo para-elaboracion-de-proyectos-interdisciplinarios-2021-2022 (1)
Instructivo para-elaboracion-de-proyectos-interdisciplinarios-2021-2022 (1)Instructivo para-elaboracion-de-proyectos-interdisciplinarios-2021-2022 (1)
Instructivo para-elaboracion-de-proyectos-interdisciplinarios-2021-2022 (1)
 
PLANIFICACION 1 P 2 Q (1).docx
PLANIFICACION 1 P 2 Q (1).docxPLANIFICACION 1 P 2 Q (1).docx
PLANIFICACION 1 P 2 Q (1).docx
 
MICRO ELEMENTAL P2.docx
MICRO ELEMENTAL  P2.docxMICRO ELEMENTAL  P2.docx
MICRO ELEMENTAL P2.docx
 
Instructivo proyectos escolares
Instructivo proyectos escolaresInstructivo proyectos escolares
Instructivo proyectos escolares
 
PLANIFICACION 8VO..docx
PLANIFICACION 8VO..docxPLANIFICACION 8VO..docx
PLANIFICACION 8VO..docx
 
Plan curricular anual investigacion 1 bgu
Plan curricular anual investigacion 1 bguPlan curricular anual investigacion 1 bgu
Plan curricular anual investigacion 1 bgu
 
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura
Plan micro-curricular por destrezas   de noveno grado de Lengua y LiteraturaPlan micro-curricular por destrezas   de noveno grado de Lengua y Literatura
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura
 
Pud 5 to lengua y literatura
Pud 5 to lengua y literaturaPud 5 to lengua y literatura
Pud 5 to lengua y literatura
 
PUD HISTORIA 1ERO 2018-2019.docx
PUD HISTORIA 1ERO 2018-2019.docxPUD HISTORIA 1ERO 2018-2019.docx
PUD HISTORIA 1ERO 2018-2019.docx
 
PLANIF. DIAGNÓST. Y NIVELACIÓN DE APRENDIZAJES FUNDACIONALES 3ERO EGB B 2023.pdf
PLANIF. DIAGNÓST. Y NIVELACIÓN DE APRENDIZAJES FUNDACIONALES 3ERO EGB B 2023.pdfPLANIF. DIAGNÓST. Y NIVELACIÓN DE APRENDIZAJES FUNDACIONALES 3ERO EGB B 2023.pdf
PLANIF. DIAGNÓST. Y NIVELACIÓN DE APRENDIZAJES FUNDACIONALES 3ERO EGB B 2023.pdf
 
Planificación 9 semanas Matemática 2do BGU VIEDO.docx
Planificación 9 semanas Matemática 2do BGU VIEDO.docxPlanificación 9 semanas Matemática 2do BGU VIEDO.docx
Planificación 9 semanas Matemática 2do BGU VIEDO.docx
 
Pca estudios sociales segundo
Pca  estudios sociales segundoPca  estudios sociales segundo
Pca estudios sociales segundo
 
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015   20161.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015   2016
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016
 
P.C.A Y P.U.D - CUARTO DE BASICA 2017-2018
P.C.A Y P.U.D - CUARTO DE BASICA 2017-2018P.C.A Y P.U.D - CUARTO DE BASICA 2017-2018
P.C.A Y P.U.D - CUARTO DE BASICA 2017-2018
 

Destacado

Tarea uno
Tarea unoTarea uno
Tarea uno
Maria Chamba
 
Tarea dos
Tarea dosTarea dos
Tarea dos
Maria Chamba
 
Tarea cuatro
Tarea cuatroTarea cuatro
Tarea cuatro
Maria Chamba
 
Clasificación de los métodos de Enseñanza
Clasificación de los métodos de Enseñanza Clasificación de los métodos de Enseñanza
Clasificación de los métodos de Enseñanza
diazjessy
 
Técnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanzaTécnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanza
C-zar 1
 
Metodos Didacticos
Metodos DidacticosMetodos Didacticos
Metodos Didacticosguest975e56
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaC-zar 1
 
Métodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaMétodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaAdalberto
 

Destacado (19)

Secionnumero5
Secionnumero5Secionnumero5
Secionnumero5
 
Sesion3
Sesion3Sesion3
Sesion3
 
Tarea uno
Tarea unoTarea uno
Tarea uno
 
Sesion 7
Sesion 7Sesion 7
Sesion 7
 
Sesion8
Sesion8Sesion8
Sesion8
 
Sesion 13
Sesion 13Sesion 13
Sesion 13
 
Tarea dos
Tarea dosTarea dos
Tarea dos
 
Tarea cuatro
Tarea cuatroTarea cuatro
Tarea cuatro
 
Sesion2
Sesion2Sesion2
Sesion2
 
Secionnumero4
Secionnumero4Secionnumero4
Secionnumero4
 
Sesion 9
Sesion 9Sesion 9
Sesion 9
 
Clasificación de los métodos de Enseñanza
Clasificación de los métodos de Enseñanza Clasificación de los métodos de Enseñanza
Clasificación de los métodos de Enseñanza
 
Técnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanzaTécnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanza
 
Sesion 12
Sesion 12Sesion 12
Sesion 12
 
Sesion1
Sesion1Sesion1
Sesion1
 
Metodos Didacticos
Metodos DidacticosMetodos Didacticos
Metodos Didacticos
 
Sesion 10 11
Sesion 10 11Sesion 10 11
Sesion 10 11
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 
Métodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaMétodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanza
 

Similar a Sesionnumero6

Sesion 6. Estructura básica de un plan de clase
Sesion 6.  Estructura básica de un plan de claseSesion 6.  Estructura básica de un plan de clase
Sesion 6. Estructura básica de un plan de clase
Miriam Troya
 
¿Conoces algún explorador?
¿Conoces algún explorador? ¿Conoces algún explorador?
¿Conoces algún explorador?
G GM
 
Leccion 3-productos 2018
Leccion 3-productos 2018Leccion 3-productos 2018
Leccion 3-productos 2018
SkrPrz
 
GUIA A COLOR - 5º . MAYO
GUIA A COLOR - 5º . MAYO GUIA A COLOR - 5º . MAYO
GUIA A COLOR - 5º . MAYO
vivianaDiaz88
 
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Editorial MD
 
Planificacion microcurricular (1)
Planificacion microcurricular (1)Planificacion microcurricular (1)
Planificacion microcurricular (1)
Diana Marisol
 
S4 tarea4 vavac
S4 tarea4 vavacS4 tarea4 vavac
S4 tarea4 vavac
Carlota Vázquez Vázquez
 
Proyecto humanístico no. 3 video
Proyecto humanístico no. 3   videoProyecto humanístico no. 3   video
Proyecto humanístico no. 3 video
Cosme Velasco
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
Diana Barco
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeCarlos García
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeCarlos García
 
Abp salvemos al planeta diseño instruccional 2
Abp salvemos al planeta diseño instruccional 2Abp salvemos al planeta diseño instruccional 2
Abp salvemos al planeta diseño instruccional 2
Fernando Javier Tagliaferro Hernando
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Editorial MD
 
SESIÓN 3.1 COM. Analizamos y elaboramos afiches.docx
SESIÓN 3.1 COM. Analizamos y elaboramos afiches.docxSESIÓN 3.1 COM. Analizamos y elaboramos afiches.docx
SESIÓN 3.1 COM. Analizamos y elaboramos afiches.docx
JHOICYNATALYRIOSRUMA
 
Planificacion microcurricular
Planificacion microcurricularPlanificacion microcurricular
Planificacion microcurricular
Diana Marisol
 
Planificacion microcurricular-1
Planificacion microcurricular-1Planificacion microcurricular-1
Planificacion microcurricular-1
Veronica Centeno
 

Similar a Sesionnumero6 (20)

Sesion 6. Estructura básica de un plan de clase
Sesion 6.  Estructura básica de un plan de claseSesion 6.  Estructura básica de un plan de clase
Sesion 6. Estructura básica de un plan de clase
 
Sesion 6
Sesion 6Sesion 6
Sesion 6
 
Sesion 6
Sesion 6 Sesion 6
Sesion 6
 
¿Conoces algún explorador?
¿Conoces algún explorador? ¿Conoces algún explorador?
¿Conoces algún explorador?
 
Leccion 3-productos 2018
Leccion 3-productos 2018Leccion 3-productos 2018
Leccion 3-productos 2018
 
GUIA A COLOR - 5º . MAYO
GUIA A COLOR - 5º . MAYO GUIA A COLOR - 5º . MAYO
GUIA A COLOR - 5º . MAYO
 
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
 
Planificacion microcurricular (1)
Planificacion microcurricular (1)Planificacion microcurricular (1)
Planificacion microcurricular (1)
 
S4 tarea4 vavac
S4 tarea4 vavacS4 tarea4 vavac
S4 tarea4 vavac
 
Proyecto humanístico no. 3 video
Proyecto humanístico no. 3   videoProyecto humanístico no. 3   video
Proyecto humanístico no. 3 video
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
 
Abp salvemos al planeta diseño instruccional 2
Abp salvemos al planeta diseño instruccional 2Abp salvemos al planeta diseño instruccional 2
Abp salvemos al planeta diseño instruccional 2
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5
 
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
 
SESIÓN 3.1 COM. Analizamos y elaboramos afiches.docx
SESIÓN 3.1 COM. Analizamos y elaboramos afiches.docxSESIÓN 3.1 COM. Analizamos y elaboramos afiches.docx
SESIÓN 3.1 COM. Analizamos y elaboramos afiches.docx
 
Planificacion microcurricular
Planificacion microcurricularPlanificacion microcurricular
Planificacion microcurricular
 
Planificacion microcurricular-1
Planificacion microcurricular-1Planificacion microcurricular-1
Planificacion microcurricular-1
 
Com2 u5-sesion 01 (3)
Com2 u5-sesion 01 (3)Com2 u5-sesion 01 (3)
Com2 u5-sesion 01 (3)
 

Más de Maria Chamba

4. prevención del delito y la violencia
4. prevención del delito y la violencia4. prevención del delito y la violencia
4. prevención del delito y la violencia
Maria Chamba
 
17 diana
17 diana17 diana
17 diana
Maria Chamba
 

Más de Maria Chamba (14)

4. prevención del delito y la violencia
4. prevención del delito y la violencia4. prevención del delito y la violencia
4. prevención del delito y la violencia
 
17 diana
17 diana17 diana
17 diana
 
Tarea 13
Tarea 13Tarea 13
Tarea 13
 
Tarea 12
Tarea 12Tarea 12
Tarea 12
 
Tarea 10 11
Tarea 10 11Tarea 10 11
Tarea 10 11
 
Tarea 10 11
Tarea 10 11Tarea 10 11
Tarea 10 11
 
Tarea 10 11
Tarea 10 11Tarea 10 11
Tarea 10 11
 
Tarea 10 11
Tarea 10 11Tarea 10 11
Tarea 10 11
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
Tarea ocho
Tarea ochoTarea ocho
Tarea ocho
 
Tarea siete
Tarea sieteTarea siete
Tarea siete
 
Tarea siete
Tarea sieteTarea siete
Tarea siete
 
Tarea seis
Tarea seisTarea seis
Tarea seis
 

Sesionnumero6

  • 1. ESTRUCTURA BÁSICA DE UN PLAN DE CLASE OBJETIVOS  Identificar las partes básicas de la planificación de una clase  Partir de una estructura de planificacióncomún para implementar las estrategiaspara el desarrollo del pensamiento crítico  Ejercitar estrategias y actividades didácticaspara aplicar en el aula.  Reflexionar sobre los tipos de preguntasadecuadas para el desarrollo del pensamientocrítico. ESTRATEGIA 1. PLANIFICACIÓN DE CLASE BASADA EN TRES FASES:ANTICIPACIÓN, CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Y CONSOLIDACIÓN ANTICIPACION CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO CONSOLIDACION S D A: (¿qué sabemos? ¿Qué deseamos saber? ¿Qué aprendimos? Mapa semántico Lectura en parejas/ resumen en parejas Línea de valores ANTICIPACION Corresponde al inicio de la lección y en ella se exploran los conocimientos previos y los conceptos que han sido malentendidos. Además, se presentan los objetivos del aprendizaje de manera interesante dentro de un marco de nuevas ideas. CONSTRUCCIONDELCONOCIMIENTO En esta etapa se Evalúan evidencias de lo que se está aprendiendo a través de la práctica, se revisan las expectativas previas y las nuevas que surjan, se enfoca en lo importante de la lección, se monitorea el pensamiento personal, se realizan inferencias sobre el material, se establecen relaciones personales y se formulan y aclaran inquietudes. CONSOLIDACION Ofrece oportunidades a para reflexionar sobre lo que se a aprendido y sobre el significado que tiene . En esta fase se resumen, interpretan, comprueban y comparten las ideas principales; se elaboran propuestas personales y se aclaran preguntas adicionales. Sesión
  • 2. ANTICIPACION La introducción de especies animales, como los chivos,pone en riesgo el ecosistema de las islas Galápagos. 1. Completen las respuestas con sus conocimientos yexpectativas actuales. ¿Qué deseamos saber? ¿Qué deseamos saber? ¿Qué aprendimos? Hay muchos chivos en SanCristóbal y consumen lavegetación de la isla. La previa introducción de los chivos fue intencional, para benéficos del hombre. La reproducción descontrolada de los chivos pone en peligro la supervivencia de varias especies emblemáticas de Galápagos. ¿Cómo llegaron y cuántosson los chivos enesta isla? ¿Por qué los chivos se convirtieron en plagas? ¿Hay un plan de contingencia para evitar la reproducción excesiva de los chivos? Las cabras fueron dejadas por las flotas belleneras de siglos pasados e introducidos más tarde por los colonos del siglo XX, como forma de asegurarse carne fresca. Las estrategias usadas para erradicar las es la cacería aérea y cacería por tierra.
  • 3. ESTRATEGIA 2. MAPA SEMÁNTICO Realice una lista de conceptos y de palabras importantes relacionadas con eltema a tratar. En el ejemplo seguido sobre las Islas Galápagos y las especies introducidas,estarían: especies endémicas ecosistema colonos gobierno organizaciones no gubernamentales patrimonio de la humanidad CHIVO: Peligro para el ecosistema de Galapagos, GALAPAGOS: Patrimonio de la Humanidad. Acciones del gobierno asistencias de ONGs Ingreso para colonos de islas
  • 4. ESTRATEGIA 3. LECTURA EN PAREJAS / RESUMEN ENPAREJAS La lectura y el resumen hechos en pareja constituyen una forma activa de leer un textoextenso y complejo en forma conjunta para profundizar en su comprensión y estimularformas variadas del pensamiento. Paso 1. Elijan un texto de párrafos cortos. En caso de ser la primera vez que se realiza estaactividad, es necesario modelarla. Paso 2.Lean, de forma alternada y de forma individual, en las mismas parejas los párrafos.Cada uno resumirá su párrafo para su pareja. Por ejemplo: el primer párrafo y lo resumiráal estudiante B. Paso 3.Quien escuchó el resumen por parte de su compañero, planteará preguntas sobrelas ideas centrales del párrafo y del resumen y las escribirá Paso 4.Al finalizar, compartan con todo el grupo el resumen de cada párrafo y las preguntasque surgieron de cada uno Evaluación: Se realiza a partir de la comprensión de las ideas centrales del texto, la capacidadde dialogar con los materiales de lectura al plantear inquietudes sobre lo leído y lahabilidad de abstraer y sintetizar.