SlideShare una empresa de Scribd logo
Conociendo las tecnologías de
conservación del suelo
	Papelotes.
	Plumones.
	 Hojas bond recicladas.
	 Ciencia y Ambiente 4.
	 Anexos 1, 2 y 3.
	 Ficha de evaluación.
¿Por qué es importante que los niños y niñas
conozcan las tecnologías de conservación del suelo?
Para que tengan conocimiento de las formas de
conservación del suelo que se utilizan y aprendan
a valorar críticamente las técnicas tradicionales
y modernas. Además, se busca desarrollar
una conciencia ambiental para que participen
asertivamente frente a la problemática ambiental en su
localidad o región.
	 Imprime y fotocopia los anexos.
	 Explora bibliografía para informarte sobre el tema en las
siguientes páginas web:
	http://es.slideshare.net/RoyaFalatoonzadeh/
naturales-6-2-39099834
	http://agroecologiaconyarugyver.blogspot.com/2013/06/
medidas-de-conservacion-de-suelos.html
	http://es.slideshare.net/Bernardyzulay/naturales-5-2
	 Lee la página 120 de Ciencia y Ambiente 4.
Antes de la sesión
Materiales o recursos a utilizar
124
CUARTO Grado - Unidad 4 - Sesión 14
En grupo clase
	 Da la bienvenida a los estudiantes y recuérdales que en la sesión
anterior se dejó una tarea sobre los tipos de suelos.
	 Solicita que, de manera voluntaria, algunos compartan las respuestas
del Anexo 4 de la sesión anterior, el cual fue trabajado en casa. Permite
que los demás niños y niñas pregunten, comenten o aporten ideas con
relación a la actividad presentada por sus compañeros y verifiquen sus
respuestas.
	 Entrega las imágenes del Anexo 1. Ellos tendrán que buscar a aquellos
compañeros que tengan la misma imagen para que se agrupen en una
mesa de trabajo.
	 Indícales que cada grupo recibirá una hoja bond en la que se pegará al
centro la imagen que les tocó. En la parte superior, debe colocarse el
nombre de la imagen y en la parte inferior, la utilidad que tiene. (Ver
imagen).
Momentos de la sesión
20
minutos
INICIO1.
COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)
A TRABAJAR EN LA SESIÓN
ÁREA CURRICULAR DE CIENCIA Y AMBIENTE
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Construye una posición
crítica sobre la ciencia y la
tecnología en la sociedad.
Evalúa las implicancias
del saber y del quehacer
científico y tecnológico.
Explica el impacto que
el uso de tecnologías
tradicionales y modernas
tiene en la vida de las
personas, la comunidad y el
ambiente.
125
Cuarto Grado - Unidad 4 - Sesión 14
Las respuestas que se esperan son
las siguientes:
•	 Arado tradicional-preparación del
suelo
•	 Arado con tractor-preparación
del suelo
•	 Abono natural-nutrición del suelo
•	 Abono químico- nutrición del suelo
•	 Pesticida natural-elimina insectos
y otros destructores de plantas
•	 Pesticida químico-elimina insectos
y otros destructores de plantas
ABONO NATURALABONO NATURAL
NUTRICIÓN DEL SUELO
	
  
	
  
NOMBRE
UTILIDAD
	 Solicita a un niño o niña de cada grupo que pegue su trabajo en la
pizarra y ponga en común la relación entre la imagen, el nombre y la
utilidad. Pregunta: ¿qué es?, ¿para qué sirve?
	 Verifica sus respuestas con un plumón, estableciendo claramente la
relación entre las imágenes con sus respectivas palabras.
	 Presenta el propósito de la sesión: explicar el impacto de la tecnología,
tanto tradicional como moderna, en la conservación del suelo.
	 Recuérdales poner en práctica las normas de convivencia durante la
sesión de aprendizaje.
60minutos
DESARROLLO2.
Planteamiento del problema
	 Pregunta a los estudiantes: ¿cómo afectan las tecnologías tradicionales y
modernas en la conservación del suelo?
	 Planteaotraspreguntas:¿quétecnologíatradicionalseusaparaconservar
los suelos?, ¿cuáles son las tecnologías modernas que se usan y ponen
riesgo al suelo?, ¿cuáles son las buenas prácticas que permiten preservar
el suelo? Escribe los aportes de los niños y niñas en papelotes.
En grupo clase
126
Cuarto Grado - Unidad 4 - Sesión 14
Formulación de hipótesis
Elaboración del plan de indagación
Registro y análisis de resultados
	 Solicita a los estudiantes que escriban sus respuestas a las preguntas
planteadas en hojas bond recicladas. Observa sus respuestas y colócalas
debajo de cada pregunta. El papelote escrito debe quedar a la vista para
contrastarlo durante toda la clase.
	 Guía a los estudiantes a enunciar las hipótesis planteando preguntas
como las siguientes:
	 Solicita a los estudiantes que sugieran ideas de acciones para responder
las preguntas y comprobar las hipótesis. Escucha y registra sus respuestas
y sugiéreles hacer un plan actividades con los recursos que tienen en el
aula y los previstos. Ejemplo:
*	 Indicaqueinvestiguenenlibrosointernetsobretécnicastradicionales
y modernas de conservación de suelos para responder las preguntas
planteadas.
*	 Identifica las tecnologías tradicionales y modernas de conservación
de suelos en un infograma.
*	 Explica las implicancias de la tecnología, tanto tradicional como
moderna, en un cuento.
	 Escucha las ideas de los estudiantes y toma en cuenta sus aportes. Señala
que durante la clase harán actividades que les ayudarán a comprobar sus
respuestas al problema planteado.
	 Entrega el Anexo 2 para que lean y analicen el documento en forma
grupal; solo un representante presentará las respuestas en plenario.
	 Pide a los estudiantes que respondan detalladamente las preguntas de
acuerdo al caso, e indica que pueden consultar la página 120 de Ciencia y
Ambiente 4 u otros medios (internet, textos de la biblioteca).
a. ¿Cómo afecta la tecnología tradicional y moderna en la conservación
del suelo? ¿Por qué?
b. ¿Qué tecnologías tradicionales podría conservar el suelo mejor que
otras?
c. ¿Las tecnologías modernas necesariamente dañan los suelos? ¿Por qué?
d. ¿Cuáles serían buenas prácticas para preservar el suelo? ¿Por qué?
127
Cuarto Grado - Unidad 4 - Sesión 14
Felicita los aportes de cada grupo, verifica las respuestas y aclara dudas
para que los estudiantes corrijan sus respuestas.
	 La respuesta de la comparación es la siguiente: c, f, d, b, a, e (de arriba
hacia abajo).
Estructuración del saber construido
	 Entrégales el Anexo 3 y explícales que, para conocer y comprender mejor
el tema de técnicas tradicionales y modernas de conservación de suelos,
deben responder las preguntas haciendo uso de la información de la
lámina y otros medios que estén a su alcance.
	 Indicaalosniñosyniñasquedebensocializarsusrespuestasgrupalmente;
un integrante de cada equipo presentará lo trabajado y los demás
responderán las preguntas de sus compañeros o del docente.
	 Haz que contrasten las hipótesis iniciales, revisen el papelote y
mejoren sus respuestas en el cuaderno. Ayuda a aclarar sus ideas
con las siguientes preguntas: ¿por qué es importante conocer las
implicancias de la tecnología tradicional y moderna en la conservación
de los suelos de la localidad?, ¿qué acciones podemos realizar para
preservar nuestro suelo local?
PARA TENER EN CUENTA
Otras técnicas de conservación de suelos:
1.	 Labranza: se refiere a la manipulación mecánica de los suelos con el fin de mantenerlos
en condiciones óptimas para el desarrollo de los cultivos. Es una práctica agrícola tan
antigua como la agricultura misma.
2.	 Rotación de cultivos: es la sucesión de cultivos diferentes, en ciclos continuos, sobre un
área de terreno determinado.
3.	 Cultivo múltiple: se define como la utilización de la tierra con más de un cultivo durante
el año. Consiste en intercalar varios cultivos en una unidad de terreno para mejorar la
retención de agua y nutrientes.
4.	 Barreras vivas: son hileras de plantas perennes o de larga vida, densas, sembradas en
dirección perpendicular, transversal a la pendiente (inclinación del terreno), a la dirección
del viento, o en su contorno. Sirve para disminuir el poder erosivo del escurrimiento o
contener partículas desprendidas por erosión eólica.
5.	 Cultivos en fajas: esta práctica consiste en alternar fajas o franjas de cultivos limpios con
otras de cultivos densos, siguiendo un programa de rotación.
6.	 Cultivo en contorno: consiste en labrar el terreno, hacer surcos y sembrar el cultivo en
dirección perpendicular a la pendiente, siguiendo las curvas a nivel. Es común en suelos
con ligeras pendientes.
7.	 Cortinas rompevientos: es una práctica agroforestal muy conveniente y efectiva en áreas
planas, áridas o semiáridas, donde los fuertes vientos afectan la producción agrícola.
128
Cuarto Grado - Unidad 4 - Sesión 14
Evaluación y comunicación
	 Pide que cada grupo dé a conocer en un tríptico informativo su opinión
fundamentada sobre el impacto de las tecnologías tradicionales y
modernas.
	 Finalizada la puesta en común, refuerza o aclara dudas con relación al
tema del suelo y felicítalos por su trabajo.
	 Pide a los niños y niñas que individualmente elaboren un cuento
que explique las tecnologías tradicionales y modernas, así como
la recomendación de cuáles de ellas sirven para preservar el suelo
de su localidad.
Tarea a trabajar en casa
	 Propicialametacogniciónatravésdepreguntas:¿quéhemosaprendido
hoy?; ¿cómo nos hemos sentido con relación a lo aprendido?; ¿lo
aprendido nos resulta útil para nuestra vida?, ¿cómo?
10minutos
CIERRE (valoración del aprendizaje)3.
129
Cuarto Grado - Unidad 4 - Sesión 14
 
	
  
Anexo 1
Cuarto Grado
Imágenes de técnicas agrícolas
Estiércol Composta Yeso Agrícola
130
Cuarto Grado - Unidad 4 - Sesión 14
Anexo 2
Cuarto Grado
ANÁLISIS DE UN CASO
Pedro es un campesino que siembra diversos
tipos de productos agrícolas, como tubérculos,
verduras, legumbres, frutas, etcétera. Para ello,
utiliza un arado con ganado vacuno, abono o
fertilizante natural del estiércol de animales y
pesticidas naturales de ajo, cebolla, entre otros.
Mario es un campesino vecino de Pedro. Él
siembra solamente trigo. Para ello, utiliza
tractores y otras máquinas para la siembra
y cosecha. Además, utiliza fertilizante y
pesticidas químicos (artificiales) para eliminar a
los insectos que ponen en riesgo sus productos.
I. Dialoga con tus compañeros de grupo y responde las preguntas:
1.	 ¿Por qué es importante la labor agrícola de Pedro y Mario?
2.	 ¿En qué se diferencian las actividades agrícolas de Pedro y Mario? ¿Por qué?
3.	 ¿Cuál de las técnicas empleadas por estos agricultores consideran que daña en suelo?
¿Por qué??
4.	 ¿Qué técnicas pueden producir la pérdida del suelo?
131
Cuarto Grado - Unidad 4 - Sesión 14
a)	 Reforestación Esto permite evitar la contaminación del suelo.
b)	 Rotación de cultivos
Las zanjas y acequias permiten capturar el agua,
evitando que esta arrastre el suelo y lo erosione.
c)	 Uso de productos
agrícolas orgánicos
Hacer uso de sustancias repelentes como ajos,
semillas de ajíes, entre otras, permite alejar a los
insectos que dañan las plantas.
d)	 Uso de insecticidas
orgánicos o naturales.
Es sembrar diferentes cultivos en un mismo
terreno, durante años sucesivos.
e)	 Pastoreo intensivo
Para defender el suelo de la erosión provocada
por el viento y la lluvia, es necesario usar barreras.
f)	 Construcción de bordos
Es importante evitar el sobrepastoreo. Cuando
se concentra el ganado, el pisoteo constante
compacta el suelo.
II. Escribe las letras que relacionen las actividades agropecuarias y forestales que cuidan
el suelo con su descripción.
132
Cuarto Grado - Unidad 4 - Sesión 14
Anexo 3
Cuarto Grado
Conservación de los suelos por nuestros ancestros
Nombres y apellidos: 						 Fecha:
Observa y analiza la siguiente lámina y desarrolla el cuestionario:
	
  
	
  
1.	 Reconoce las herramientas agrícolas se usaban en la agricultura incaica y describe su
función?
2.	 ¿Qué diferencia encuentras entre el uso de herramientas tradicionales y modernas?
Explica.
3.	 ¿Por qué se consideran estas herramientas como conservadoras del suelo? Explícalo:
4.	 ¿Cómo se pudo saber qué productos se utilizaban como fertilizante en la agricultura inca?
5.	 ¿Qué herramientas y/o abonos agrícolas de la lámina se utilizan en la agricultura de tu
localidad?
133
Cuarto Grado - Unidad 4 - Sesión 14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion problemas de combinacion 2 sin canje
Sesion problemas de combinacion 2 sin canjeSesion problemas de combinacion 2 sin canje
Sesion problemas de combinacion 2 sin canjepily R.T.
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...MINEDU PERU
 
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Leemos un díptico sobre el cuidado del ambiente (3).pdf
Leemos un díptico sobre el cuidado del ambiente (3).pdfLeemos un díptico sobre el cuidado del ambiente (3).pdf
Leemos un díptico sobre el cuidado del ambiente (3).pdfrosariovives2
 
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal  Social ...Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal  Social ...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion03Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu...Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion12Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 30 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 30  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 30  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 30 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion23Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion03Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion 2° matematica_ paev comparación
Sesion  2°  matematica_ paev comparaciónSesion  2°  matematica_ paev comparación
Sesion 2° matematica_ paev comparaciónhelmer del pozo cruz
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Sesion problemas de combinacion 2 sin canje
Sesion problemas de combinacion 2 sin canjeSesion problemas de combinacion 2 sin canje
Sesion problemas de combinacion 2 sin canje
 
Sesión de aprendizaje Comparación 3
Sesión de aprendizaje Comparación 3Sesión de aprendizaje Comparación 3
Sesión de aprendizaje Comparación 3
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
 
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
 
Leemos un díptico sobre el cuidado del ambiente (3).pdf
Leemos un díptico sobre el cuidado del ambiente (3).pdfLeemos un díptico sobre el cuidado del ambiente (3).pdf
Leemos un díptico sobre el cuidado del ambiente (3).pdf
 
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal  Social ...Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal  Social ...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion03
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu...Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion12
 
Sesión de Aprendizaje 30 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 30  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 30  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 30 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion23
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion03
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36
 
Sesion 2° matematica_ paev comparación
Sesion  2°  matematica_ paev comparaciónSesion  2°  matematica_ paev comparación
Sesion 2° matematica_ paev comparación
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17
 

Destacado

Tecnología y conservación de la vida
Tecnología  y  conservación de la vidaTecnología  y  conservación de la vida
Tecnología y conservación de la vidaWENDY
 
03 proc prod agrop andinos
03 proc prod agrop andinos03 proc prod agrop andinos
03 proc prod agrop andinosIvan Hinojosa
 
Sesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricola
Sesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricolaSesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricola
Sesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricolaJORGE ALBERTO SERRANO RIVAS
 
nuevas tecnologias para el cuidado de el medio ambiente
nuevas tecnologias para el cuidado de el medio ambientenuevas tecnologias para el cuidado de el medio ambiente
nuevas tecnologias para el cuidado de el medio ambientejlrm23
 
TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTETECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEDaniela Orozco
 
Medio Ambiente Y TecnologíA
Medio Ambiente Y TecnologíAMedio Ambiente Y TecnologíA
Medio Ambiente Y TecnologíAcristianvera
 
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOS
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOSIMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOS
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOSViviana Carabajo
 
Cuadernillo de razonamiento verbal de tercer grtado de primaria
Cuadernillo de razonamiento verbal   de tercer grtado de  primariaCuadernillo de razonamiento verbal   de tercer grtado de  primaria
Cuadernillo de razonamiento verbal de tercer grtado de primariamarsia ledth
 
Razonamiento verbal
Razonamiento verbalRazonamiento verbal
Razonamiento verbalantonio181
 
Las analogías
Las analogíasLas analogías
Las analogíaslojeda69
 

Destacado (14)

Tecnología y conservación de la vida
Tecnología  y  conservación de la vidaTecnología  y  conservación de la vida
Tecnología y conservación de la vida
 
03 proc prod agrop andinos
03 proc prod agrop andinos03 proc prod agrop andinos
03 proc prod agrop andinos
 
Sesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricola
Sesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricolaSesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricola
Sesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricola
 
nuevas tecnologias para el cuidado de el medio ambiente
nuevas tecnologias para el cuidado de el medio ambientenuevas tecnologias para el cuidado de el medio ambiente
nuevas tecnologias para el cuidado de el medio ambiente
 
Razonamiento verbal.
Razonamiento verbal.Razonamiento verbal.
Razonamiento verbal.
 
TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTETECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
 
Medio Ambiente Y TecnologíA
Medio Ambiente Y TecnologíAMedio Ambiente Y TecnologíA
Medio Ambiente Y TecnologíA
 
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOS
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOSIMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOS
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOS
 
Razonamiento verbal
Razonamiento verbalRazonamiento verbal
Razonamiento verbal
 
Cuadernillo de razonamiento verbal de tercer grtado de primaria
Cuadernillo de razonamiento verbal   de tercer grtado de  primariaCuadernillo de razonamiento verbal   de tercer grtado de  primaria
Cuadernillo de razonamiento verbal de tercer grtado de primaria
 
Razonamiento verbal
Razonamiento verbalRazonamiento verbal
Razonamiento verbal
 
Analogías actividad
Analogías actividadAnalogías actividad
Analogías actividad
 
Las analogías
Las analogíasLas analogías
Las analogías
 
Analogías verbales
Analogías verbalesAnalogías verbales
Analogías verbales
 

Similar a Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion14

Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion17Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion21Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion21Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion11Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion26Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
38226 huerta escolar tecnologica
38226 huerta escolar tecnologica38226 huerta escolar tecnologica
38226 huerta escolar tecnologicaangelmanuel22
 
Prototipo del proyecto
Prototipo del proyectoPrototipo del proyecto
Prototipo del proyectocrisholgado
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion20Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
19041 Piedecuesta Tres Esquinas
19041 Piedecuesta Tres Esquinas19041 Piedecuesta Tres Esquinas
19041 Piedecuesta Tres Esquinasferreiragomez
 
Rp cta2-k20 -sesión n° 20
Rp cta2-k20 -sesión n° 20Rp cta2-k20 -sesión n° 20
Rp cta2-k20 -sesión n° 20Roger Saúl
 
DIAPOSITIVAS-PRIMER-DIA-DE-CLASES-CT-1°.pptx
DIAPOSITIVAS-PRIMER-DIA-DE-CLASES-CT-1°.pptxDIAPOSITIVAS-PRIMER-DIA-DE-CLASES-CT-1°.pptx
DIAPOSITIVAS-PRIMER-DIA-DE-CLASES-CT-1°.pptxjema19
 
MODELO DE SESIÓN - COMPETENCIA 3 - copia.docx
MODELO DE SESIÓN  - COMPETENCIA 3 - copia.docxMODELO DE SESIÓN  - COMPETENCIA 3 - copia.docx
MODELO DE SESIÓN - COMPETENCIA 3 - copia.docxAristidesDiaz5
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion20Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion16Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión 1 de ciencia y tecnología el tema de explica
Sesión 1 de ciencia y tecnología  el tema de explicaSesión 1 de ciencia y tecnología  el tema de explica
Sesión 1 de ciencia y tecnología el tema de explicaLuciferEstrelladelam4
 
Como lograr conciencia ambiental
Como lograr conciencia ambientalComo lograr conciencia ambiental
Como lograr conciencia ambientaltitaenlamarco
 

Similar a Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion14 (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion17
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion21Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion21
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion11
 
U4 sesion11 contaminacion de suelos
U4 sesion11 contaminacion de suelosU4 sesion11 contaminacion de suelos
U4 sesion11 contaminacion de suelos
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion26
 
38226 huerta escolar tecnologica
38226 huerta escolar tecnologica38226 huerta escolar tecnologica
38226 huerta escolar tecnologica
 
Prototipo del proyecto
Prototipo del proyectoPrototipo del proyecto
Prototipo del proyecto
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion20
 
19041 Piedecuesta Tres Esquinas
19041 Piedecuesta Tres Esquinas19041 Piedecuesta Tres Esquinas
19041 Piedecuesta Tres Esquinas
 
Rp cta2-k20 -sesión n° 20
Rp cta2-k20 -sesión n° 20Rp cta2-k20 -sesión n° 20
Rp cta2-k20 -sesión n° 20
 
DIAPOSITIVAS-PRIMER-DIA-DE-CLASES-CT-1°.pptx
DIAPOSITIVAS-PRIMER-DIA-DE-CLASES-CT-1°.pptxDIAPOSITIVAS-PRIMER-DIA-DE-CLASES-CT-1°.pptx
DIAPOSITIVAS-PRIMER-DIA-DE-CLASES-CT-1°.pptx
 
MODELO DE SESIÓN - COMPETENCIA 3 - copia.docx
MODELO DE SESIÓN  - COMPETENCIA 3 - copia.docxMODELO DE SESIÓN  - COMPETENCIA 3 - copia.docx
MODELO DE SESIÓN - COMPETENCIA 3 - copia.docx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion20
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion16
 
Sesión 1 de ciencia y tecnología el tema de explica
Sesión 1 de ciencia y tecnología  el tema de explicaSesión 1 de ciencia y tecnología  el tema de explica
Sesión 1 de ciencia y tecnología el tema de explica
 
Como lograr conciencia ambiental
Como lograr conciencia ambientalComo lograr conciencia ambiental
Como lograr conciencia ambiental
 

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez

La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresAlfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - CallaoSituación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - CallaoTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan CadilloTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanasTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan LapeyrePlan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan LapeyreTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectoresDiploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectoresTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez (20)

La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
 
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresAlfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
 
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
 
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
 
Protección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niñosProtección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niños
 
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
 
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - CallaoSituación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
 
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
 
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
 
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
 
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
 
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
 
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
 
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
 
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
 
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan LapeyrePlan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
 
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan LapeyreGlosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
 
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectoresDiploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
 
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
 
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
 

Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion14

  • 1. Conociendo las tecnologías de conservación del suelo Papelotes. Plumones. Hojas bond recicladas. Ciencia y Ambiente 4. Anexos 1, 2 y 3. Ficha de evaluación. ¿Por qué es importante que los niños y niñas conozcan las tecnologías de conservación del suelo? Para que tengan conocimiento de las formas de conservación del suelo que se utilizan y aprendan a valorar críticamente las técnicas tradicionales y modernas. Además, se busca desarrollar una conciencia ambiental para que participen asertivamente frente a la problemática ambiental en su localidad o región. Imprime y fotocopia los anexos. Explora bibliografía para informarte sobre el tema en las siguientes páginas web: http://es.slideshare.net/RoyaFalatoonzadeh/ naturales-6-2-39099834 http://agroecologiaconyarugyver.blogspot.com/2013/06/ medidas-de-conservacion-de-suelos.html http://es.slideshare.net/Bernardyzulay/naturales-5-2 Lee la página 120 de Ciencia y Ambiente 4. Antes de la sesión Materiales o recursos a utilizar 124 CUARTO Grado - Unidad 4 - Sesión 14
  • 2. En grupo clase Da la bienvenida a los estudiantes y recuérdales que en la sesión anterior se dejó una tarea sobre los tipos de suelos. Solicita que, de manera voluntaria, algunos compartan las respuestas del Anexo 4 de la sesión anterior, el cual fue trabajado en casa. Permite que los demás niños y niñas pregunten, comenten o aporten ideas con relación a la actividad presentada por sus compañeros y verifiquen sus respuestas. Entrega las imágenes del Anexo 1. Ellos tendrán que buscar a aquellos compañeros que tengan la misma imagen para que se agrupen en una mesa de trabajo. Indícales que cada grupo recibirá una hoja bond en la que se pegará al centro la imagen que les tocó. En la parte superior, debe colocarse el nombre de la imagen y en la parte inferior, la utilidad que tiene. (Ver imagen). Momentos de la sesión 20 minutos INICIO1. COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN ÁREA CURRICULAR DE CIENCIA Y AMBIENTE COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en la sociedad. Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. Explica el impacto que el uso de tecnologías tradicionales y modernas tiene en la vida de las personas, la comunidad y el ambiente. 125 Cuarto Grado - Unidad 4 - Sesión 14
  • 3. Las respuestas que se esperan son las siguientes: • Arado tradicional-preparación del suelo • Arado con tractor-preparación del suelo • Abono natural-nutrición del suelo • Abono químico- nutrición del suelo • Pesticida natural-elimina insectos y otros destructores de plantas • Pesticida químico-elimina insectos y otros destructores de plantas ABONO NATURALABONO NATURAL NUTRICIÓN DEL SUELO     NOMBRE UTILIDAD Solicita a un niño o niña de cada grupo que pegue su trabajo en la pizarra y ponga en común la relación entre la imagen, el nombre y la utilidad. Pregunta: ¿qué es?, ¿para qué sirve? Verifica sus respuestas con un plumón, estableciendo claramente la relación entre las imágenes con sus respectivas palabras. Presenta el propósito de la sesión: explicar el impacto de la tecnología, tanto tradicional como moderna, en la conservación del suelo. Recuérdales poner en práctica las normas de convivencia durante la sesión de aprendizaje. 60minutos DESARROLLO2. Planteamiento del problema Pregunta a los estudiantes: ¿cómo afectan las tecnologías tradicionales y modernas en la conservación del suelo? Planteaotraspreguntas:¿quétecnologíatradicionalseusaparaconservar los suelos?, ¿cuáles son las tecnologías modernas que se usan y ponen riesgo al suelo?, ¿cuáles son las buenas prácticas que permiten preservar el suelo? Escribe los aportes de los niños y niñas en papelotes. En grupo clase 126 Cuarto Grado - Unidad 4 - Sesión 14
  • 4. Formulación de hipótesis Elaboración del plan de indagación Registro y análisis de resultados Solicita a los estudiantes que escriban sus respuestas a las preguntas planteadas en hojas bond recicladas. Observa sus respuestas y colócalas debajo de cada pregunta. El papelote escrito debe quedar a la vista para contrastarlo durante toda la clase. Guía a los estudiantes a enunciar las hipótesis planteando preguntas como las siguientes: Solicita a los estudiantes que sugieran ideas de acciones para responder las preguntas y comprobar las hipótesis. Escucha y registra sus respuestas y sugiéreles hacer un plan actividades con los recursos que tienen en el aula y los previstos. Ejemplo: * Indicaqueinvestiguenenlibrosointernetsobretécnicastradicionales y modernas de conservación de suelos para responder las preguntas planteadas. * Identifica las tecnologías tradicionales y modernas de conservación de suelos en un infograma. * Explica las implicancias de la tecnología, tanto tradicional como moderna, en un cuento. Escucha las ideas de los estudiantes y toma en cuenta sus aportes. Señala que durante la clase harán actividades que les ayudarán a comprobar sus respuestas al problema planteado. Entrega el Anexo 2 para que lean y analicen el documento en forma grupal; solo un representante presentará las respuestas en plenario. Pide a los estudiantes que respondan detalladamente las preguntas de acuerdo al caso, e indica que pueden consultar la página 120 de Ciencia y Ambiente 4 u otros medios (internet, textos de la biblioteca). a. ¿Cómo afecta la tecnología tradicional y moderna en la conservación del suelo? ¿Por qué? b. ¿Qué tecnologías tradicionales podría conservar el suelo mejor que otras? c. ¿Las tecnologías modernas necesariamente dañan los suelos? ¿Por qué? d. ¿Cuáles serían buenas prácticas para preservar el suelo? ¿Por qué? 127 Cuarto Grado - Unidad 4 - Sesión 14
  • 5. Felicita los aportes de cada grupo, verifica las respuestas y aclara dudas para que los estudiantes corrijan sus respuestas. La respuesta de la comparación es la siguiente: c, f, d, b, a, e (de arriba hacia abajo). Estructuración del saber construido Entrégales el Anexo 3 y explícales que, para conocer y comprender mejor el tema de técnicas tradicionales y modernas de conservación de suelos, deben responder las preguntas haciendo uso de la información de la lámina y otros medios que estén a su alcance. Indicaalosniñosyniñasquedebensocializarsusrespuestasgrupalmente; un integrante de cada equipo presentará lo trabajado y los demás responderán las preguntas de sus compañeros o del docente. Haz que contrasten las hipótesis iniciales, revisen el papelote y mejoren sus respuestas en el cuaderno. Ayuda a aclarar sus ideas con las siguientes preguntas: ¿por qué es importante conocer las implicancias de la tecnología tradicional y moderna en la conservación de los suelos de la localidad?, ¿qué acciones podemos realizar para preservar nuestro suelo local? PARA TENER EN CUENTA Otras técnicas de conservación de suelos: 1. Labranza: se refiere a la manipulación mecánica de los suelos con el fin de mantenerlos en condiciones óptimas para el desarrollo de los cultivos. Es una práctica agrícola tan antigua como la agricultura misma. 2. Rotación de cultivos: es la sucesión de cultivos diferentes, en ciclos continuos, sobre un área de terreno determinado. 3. Cultivo múltiple: se define como la utilización de la tierra con más de un cultivo durante el año. Consiste en intercalar varios cultivos en una unidad de terreno para mejorar la retención de agua y nutrientes. 4. Barreras vivas: son hileras de plantas perennes o de larga vida, densas, sembradas en dirección perpendicular, transversal a la pendiente (inclinación del terreno), a la dirección del viento, o en su contorno. Sirve para disminuir el poder erosivo del escurrimiento o contener partículas desprendidas por erosión eólica. 5. Cultivos en fajas: esta práctica consiste en alternar fajas o franjas de cultivos limpios con otras de cultivos densos, siguiendo un programa de rotación. 6. Cultivo en contorno: consiste en labrar el terreno, hacer surcos y sembrar el cultivo en dirección perpendicular a la pendiente, siguiendo las curvas a nivel. Es común en suelos con ligeras pendientes. 7. Cortinas rompevientos: es una práctica agroforestal muy conveniente y efectiva en áreas planas, áridas o semiáridas, donde los fuertes vientos afectan la producción agrícola. 128 Cuarto Grado - Unidad 4 - Sesión 14
  • 6. Evaluación y comunicación Pide que cada grupo dé a conocer en un tríptico informativo su opinión fundamentada sobre el impacto de las tecnologías tradicionales y modernas. Finalizada la puesta en común, refuerza o aclara dudas con relación al tema del suelo y felicítalos por su trabajo. Pide a los niños y niñas que individualmente elaboren un cuento que explique las tecnologías tradicionales y modernas, así como la recomendación de cuáles de ellas sirven para preservar el suelo de su localidad. Tarea a trabajar en casa Propicialametacogniciónatravésdepreguntas:¿quéhemosaprendido hoy?; ¿cómo nos hemos sentido con relación a lo aprendido?; ¿lo aprendido nos resulta útil para nuestra vida?, ¿cómo? 10minutos CIERRE (valoración del aprendizaje)3. 129 Cuarto Grado - Unidad 4 - Sesión 14
  • 7.     Anexo 1 Cuarto Grado Imágenes de técnicas agrícolas Estiércol Composta Yeso Agrícola 130 Cuarto Grado - Unidad 4 - Sesión 14
  • 8. Anexo 2 Cuarto Grado ANÁLISIS DE UN CASO Pedro es un campesino que siembra diversos tipos de productos agrícolas, como tubérculos, verduras, legumbres, frutas, etcétera. Para ello, utiliza un arado con ganado vacuno, abono o fertilizante natural del estiércol de animales y pesticidas naturales de ajo, cebolla, entre otros. Mario es un campesino vecino de Pedro. Él siembra solamente trigo. Para ello, utiliza tractores y otras máquinas para la siembra y cosecha. Además, utiliza fertilizante y pesticidas químicos (artificiales) para eliminar a los insectos que ponen en riesgo sus productos. I. Dialoga con tus compañeros de grupo y responde las preguntas: 1. ¿Por qué es importante la labor agrícola de Pedro y Mario? 2. ¿En qué se diferencian las actividades agrícolas de Pedro y Mario? ¿Por qué? 3. ¿Cuál de las técnicas empleadas por estos agricultores consideran que daña en suelo? ¿Por qué?? 4. ¿Qué técnicas pueden producir la pérdida del suelo? 131 Cuarto Grado - Unidad 4 - Sesión 14
  • 9. a) Reforestación Esto permite evitar la contaminación del suelo. b) Rotación de cultivos Las zanjas y acequias permiten capturar el agua, evitando que esta arrastre el suelo y lo erosione. c) Uso de productos agrícolas orgánicos Hacer uso de sustancias repelentes como ajos, semillas de ajíes, entre otras, permite alejar a los insectos que dañan las plantas. d) Uso de insecticidas orgánicos o naturales. Es sembrar diferentes cultivos en un mismo terreno, durante años sucesivos. e) Pastoreo intensivo Para defender el suelo de la erosión provocada por el viento y la lluvia, es necesario usar barreras. f) Construcción de bordos Es importante evitar el sobrepastoreo. Cuando se concentra el ganado, el pisoteo constante compacta el suelo. II. Escribe las letras que relacionen las actividades agropecuarias y forestales que cuidan el suelo con su descripción. 132 Cuarto Grado - Unidad 4 - Sesión 14
  • 10. Anexo 3 Cuarto Grado Conservación de los suelos por nuestros ancestros Nombres y apellidos: Fecha: Observa y analiza la siguiente lámina y desarrolla el cuestionario:     1. Reconoce las herramientas agrícolas se usaban en la agricultura incaica y describe su función? 2. ¿Qué diferencia encuentras entre el uso de herramientas tradicionales y modernas? Explica. 3. ¿Por qué se consideran estas herramientas como conservadoras del suelo? Explícalo: 4. ¿Cómo se pudo saber qué productos se utilizaban como fertilizante en la agricultura inca? 5. ¿Qué herramientas y/o abonos agrícolas de la lámina se utilizan en la agricultura de tu localidad? 133 Cuarto Grado - Unidad 4 - Sesión 14