SlideShare una empresa de Scribd logo
Intoxicación por ciguateraIntoxicación por ciguatera
John Arismendy
Stella Portela
Angie Alvira
• Las ciguatoxinas son
compuestos lipídicos
poliéteres solubles
formados por 13 a 14 anillos
unidos por enlaces éter con
una estructura muy rígida
del tipo escalera
Estructura QuímicaEstructura Química
• Termo estables, resistentes al frio y al calor.
• No poseen color, olor o sabor.
• Tienden a acumularse generalmente en el hígado y cerebro.
• Las toxinas no afectan a los peces.
CaracterísticasCaracterísticas
• Las especies potencialmente tóxicas a nivel
mundial:
• La picúa
Organismos FuenteOrganismos Fuente
Sphyraena barracuda Lachnolaimus maximus
Capitán
Langostas
Palinurus elephas
Pez Mero Pez Sierra
Pristiformes
Pez Loro Medregal
Seriola fasciata
Pez vela
Istiophorus spp
• La ciguatera está vinculadas con ambientes marinos y ocurre entre los
32°N y 32°S de latitud.
• Atlántico: Florida, Las Bahamas.
• Caribe: Cuba, República Dominicana, Haití, Puerto Rico y las Islas de
Sotavento.
• Pacifico: Polinesia Francesa, Filipinas, Fiji, Samoa, Tonga, Vanuatu,
Hawaii, etc.
• Oceano Indico: Madagascar, Mauricio y las Seychelles, Sri Lanka, etc.
HábitatHábitat
http://es.slideshare.net/alejandrosolanatexna/ciguatera-
toxina-en-peces-y-mariscos
• Las especies de peces pertenecían a las de las
Muraenidae, Serranidae, Scombridae, Carangidae y
Sphyraedinae.
• La concentración de ciguatoxinas era más elevada en las
vísceras, en particular en el hígado, bazo y riñones y
más baja en las espinas.
Presencia Y AcumulaciónPresencia Y Acumulación
Los murénidos son una familia de
peces anguiliformes conocidos
vulgarmente como morenas.
Muraenidae
• Son peces marinos muchos son de
colores brillantes, son capturados
comercialmente para la
alimentación.
Serranidae
Son una familia de peces
perciformes, incluye a los atunes,
presentan dos aletas dorsales y una
serie de pequeñas aletas accesorias
o pinnas.
Scombridae
• El cuerpo es medianamente
alargado y algo comprimido, con
dos aletas dorsales y el
pedúnculo caudal delgado.
CarangidaeCarangidae
• El mecanismo de acción de las ciguatoxinas está vinculado
con su efecto directo sobre las membranas excitables.
• Estas membranas resultan críticas para la función de los
nervios y músculos, principalmente por su habilidad de
generar y propagar potenciales de acción.
Toxicidad de la toxinasToxicidad de la toxinas
• El diagnóstico de la intoxicación por ciguatera es clínico y emplea la
asociación de al menos un síntoma neurológico junto con otros
síntomas típicos (diarrea, vómitos, hipotensión) tras la ingestión de
pescado. En cuanto a su transmisión, además del consumo directo de
pescado, se han descrito algunos casos de transmisión de persona a
persona a través de la leche materna.
DiagnosticoDiagnostico
Neurales Cardiacos Urinarios Dermatológicos Emocionales
Hipersensibilidad
térmica.
Pulso bajo e
irregular.
Dolor al orinar. Picor extremo en
todo el cuerpo.
Depresión .
Sensación de ardor. Hipo/hipertensión. Dolor en el pene o
vagina.
Erupciones en la
piel.
Ansiedad.
Inversión de
percepción de
temperatura.
Taquicardia. Perdida de cabello y
de las uñas.
Nerviosidad.
Dolor en los dientes. Bradicardia. Aturdimiento.
Ataxia Arritmía. Alucinaciones.
SíntomasSíntomas
• En el caso de la ciguatera no existe una terapia eficaz basada en
medicamentos de distribución comercial ó vacunas. Actualmente, el
tratamiento de elección en los casos agudos consiste en la
administración de manitol .
TratamientoTratamiento
•El riesgo de contraer ciguatera es usualmente
pequeño, pero la única manera segura de evitar el
envenenamiento es no comer peces o mariscos
provenientes de arrecifes tropicales.
PrevenciónPrevención
• Evitar el consumo de picúa, el medregal, el capitán, el jurel
negro y los peces carnívoros muy grandes.
• Evitar el consumo de pescado fileteado o rebanado a menos
de que se pueda evidenciar la identidad de este.
• Realizar un buen eviscerado puesto.
• Consumir únicamente el musculo del pescado.
Medidas de PrevenciónMedidas de Prevención
•Se informa anualmente hasta 50000 casos de
CFP, las regiones tropicales y subtropicales de la
cuenca del Pacífico, del Océano Indico y del
Caribe.
Casos y BrotesCasos y Brotes
País Año Acción
Francia 1984 Consumo de pescado congelado.
Haití 1995 Consumo de Seriola dumerilí.
Canadá 1997 Consumo de pescado importado.
EE.UU 2001 Consumo de Barracuda.
Alemania 2001 Comida a base de pescado.
Países bajos. 2001 Consumo de pescado en Curacao.
•Europa: esta vigente la Directiva del Consejo
91/493/EEC, que establece las condiciones
sanitarias para la producción y puesta en el
mercado de productos de pesca.
Regulación Y SeguimientoRegulación Y Seguimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pescados y mariscos
Pescados y mariscosPescados y mariscos
Pescados y mariscos
santiagodnb
 
Practica 16 determinacion de las caracteristicas del pescado
Practica 16   determinacion de las caracteristicas del pescadoPractica 16   determinacion de las caracteristicas del pescado
Practica 16 determinacion de las caracteristicas del pescadoHAROLD YNOÑAN CASAS
 
Deterioro de conservas
Deterioro de conservasDeterioro de conservas
Deterioro de conservas
John Carlos Lopez Malaga
 
Cria de aves
Cria de avesCria de aves
Cria de aves
Genesis Mendez
 
Microorganismos de grasas, azucares y condimentos.
Microorganismos de grasas, azucares y condimentos.Microorganismos de grasas, azucares y condimentos.
Microorganismos de grasas, azucares y condimentos.
Dayan Garza B
 
Composicion quimica de los productos pesqueros
Composicion quimica de los productos pesquerosComposicion quimica de los productos pesqueros
Composicion quimica de los productos pesqueros
edwinuriel
 
Tecnologia de la Carne
Tecnologia de la CarneTecnologia de la Carne
Tecnologia de la Carne
Juani Quesada
 
jose daniel gonzalez espinoza
jose daniel gonzalez espinozajose daniel gonzalez espinoza
jose daniel gonzalez espinozajosedaniel130394
 
Guia de recomendaciones de bp en produccion de carne de conejo
Guia de recomendaciones de bp en produccion de carne de conejoGuia de recomendaciones de bp en produccion de carne de conejo
Guia de recomendaciones de bp en produccion de carne de conejo
Jerry Tórrez
 
Tóxicos dentro de las leguminosas
Tóxicos dentro de las leguminosasTóxicos dentro de las leguminosas
Tóxicos dentro de las leguminosas
Karliux Boopsstzz
 
Análisis nutrimental del atún enlatado
Análisis nutrimental del atún enlatadoAnálisis nutrimental del atún enlatado
Análisis nutrimental del atún enlatado
Self employed
 
Pollos de engorde y palma de aceite en colombia
Pollos de engorde y palma de  aceite en colombiaPollos de engorde y palma de  aceite en colombia
Pollos de engorde y palma de aceite en colombia
Juan Villegas Gutierrez
 
introduccion al cultivo de Tilapia
introduccion al cultivo de Tilapiaintroduccion al cultivo de Tilapia
introduccion al cultivo de Tilapia
QUIRON
 
Crianza y manejo en mamiferos silvestres huerfanos
Crianza y manejo en mamiferos silvestres huerfanosCrianza y manejo en mamiferos silvestres huerfanos
Crianza y manejo en mamiferos silvestres huerfanosrudyernesto
 
Generalidades - Cultivo de copepodos Sesión 1
Generalidades - Cultivo de copepodos Sesión 1Generalidades - Cultivo de copepodos Sesión 1
Generalidades - Cultivo de copepodos Sesión 1
Jordan Ismael Huanacuni Pilco
 
Epilepsia-Nutrición
Epilepsia-NutriciónEpilepsia-Nutrición
Epilepsia-NutriciónCFUK 22
 

La actualidad más candente (20)

Pescados y mariscos 1
Pescados y mariscos 1Pescados y mariscos 1
Pescados y mariscos 1
 
Pescados y mariscos
Pescados y mariscosPescados y mariscos
Pescados y mariscos
 
Practica 16 determinacion de las caracteristicas del pescado
Practica 16   determinacion de las caracteristicas del pescadoPractica 16   determinacion de las caracteristicas del pescado
Practica 16 determinacion de las caracteristicas del pescado
 
Deterioro de conservas
Deterioro de conservasDeterioro de conservas
Deterioro de conservas
 
Cria de aves
Cria de avesCria de aves
Cria de aves
 
Microorganismos de grasas, azucares y condimentos.
Microorganismos de grasas, azucares y condimentos.Microorganismos de grasas, azucares y condimentos.
Microorganismos de grasas, azucares y condimentos.
 
Forrajes secos
Forrajes secosForrajes secos
Forrajes secos
 
Composicion quimica de los productos pesqueros
Composicion quimica de los productos pesquerosComposicion quimica de los productos pesqueros
Composicion quimica de los productos pesqueros
 
Tecnologia de la Carne
Tecnologia de la CarneTecnologia de la Carne
Tecnologia de la Carne
 
jose daniel gonzalez espinoza
jose daniel gonzalez espinozajose daniel gonzalez espinoza
jose daniel gonzalez espinoza
 
Guia de recomendaciones de bp en produccion de carne de conejo
Guia de recomendaciones de bp en produccion de carne de conejoGuia de recomendaciones de bp en produccion de carne de conejo
Guia de recomendaciones de bp en produccion de carne de conejo
 
Cunicultura
CuniculturaCunicultura
Cunicultura
 
Tóxicos dentro de las leguminosas
Tóxicos dentro de las leguminosasTóxicos dentro de las leguminosas
Tóxicos dentro de las leguminosas
 
Pescados
PescadosPescados
Pescados
 
Análisis nutrimental del atún enlatado
Análisis nutrimental del atún enlatadoAnálisis nutrimental del atún enlatado
Análisis nutrimental del atún enlatado
 
Pollos de engorde y palma de aceite en colombia
Pollos de engorde y palma de  aceite en colombiaPollos de engorde y palma de  aceite en colombia
Pollos de engorde y palma de aceite en colombia
 
introduccion al cultivo de Tilapia
introduccion al cultivo de Tilapiaintroduccion al cultivo de Tilapia
introduccion al cultivo de Tilapia
 
Crianza y manejo en mamiferos silvestres huerfanos
Crianza y manejo en mamiferos silvestres huerfanosCrianza y manejo en mamiferos silvestres huerfanos
Crianza y manejo en mamiferos silvestres huerfanos
 
Generalidades - Cultivo de copepodos Sesión 1
Generalidades - Cultivo de copepodos Sesión 1Generalidades - Cultivo de copepodos Sesión 1
Generalidades - Cultivo de copepodos Sesión 1
 
Epilepsia-Nutrición
Epilepsia-NutriciónEpilepsia-Nutrición
Epilepsia-Nutrición
 

Similar a Ciguatera por pescados

Parasito Diphyllobothrium latum
Parasito Diphyllobothrium latumParasito Diphyllobothrium latum
Parasito Diphyllobothrium latum
Rosario Ji
 
Peces en ecuador
Peces en ecuadorPeces en ecuador
Peces en ecuador
Dieguito Aslalema
 
animales en peligro de extincion
animales en peligro de extincionanimales en peligro de extincion
animales en peligro de extincionmonopolo11
 
Informe sobre pescados y mariscos
Informe sobre pescados y mariscosInforme sobre pescados y mariscos
Informe sobre pescados y mariscos
Stephanie Melo Cruz
 
Presentación productos hidrológicos
Presentación productos hidrológicosPresentación productos hidrológicos
Presentación productos hidrológicos
Emmanuel Pineda
 
Curiosidades de los habitantes del mar
Curiosidades de los habitantes del marCuriosidades de los habitantes del mar
Curiosidades de los habitantes del mar
Miguel Monje Torreño
 
Sesion1 pescados y_mariscos
Sesion1 pescados y_mariscosSesion1 pescados y_mariscos
Sesion1 pescados y_mariscos
Ambrocio Muñoz Student Ujat Universidad
 
Recursoshidrologicosdelperu
RecursoshidrologicosdelperuRecursoshidrologicosdelperu
Recursoshidrologicosdelperu
angieAPA
 
Pesca Y Acuicultura artesanal en el Perú
Pesca Y Acuicultura artesanal en el PerúPesca Y Acuicultura artesanal en el Perú
Pesca Y Acuicultura artesanal en el Perú
oscar869131
 
Clasificacion de los pescados
Clasificacion de los pescadosClasificacion de los pescados
Clasificacion de los pescadosjuan pablo gomez
 
Exposicion pescados
Exposicion pescadosExposicion pescados
Exposicion pescadosfabianmf1969
 
Exposicion pescados
Exposicion pescadosExposicion pescados
Exposicion pescadosdayan8911
 
Exposicion pescados
Exposicion pescadosExposicion pescados
Exposicion pescadosSergio Duran
 

Similar a Ciguatera por pescados (20)

Parasito Diphyllobothrium latum
Parasito Diphyllobothrium latumParasito Diphyllobothrium latum
Parasito Diphyllobothrium latum
 
Peces en ecuador
Peces en ecuadorPeces en ecuador
Peces en ecuador
 
animales en peligro de extincion
animales en peligro de extincionanimales en peligro de extincion
animales en peligro de extincion
 
Informe sobre pescados y mariscos
Informe sobre pescados y mariscosInforme sobre pescados y mariscos
Informe sobre pescados y mariscos
 
Presentación productos hidrológicos
Presentación productos hidrológicosPresentación productos hidrológicos
Presentación productos hidrológicos
 
Tortugas marinas
Tortugas marinas Tortugas marinas
Tortugas marinas
 
Curiosidades de los habitantes del mar
Curiosidades de los habitantes del marCuriosidades de los habitantes del mar
Curiosidades de los habitantes del mar
 
Sesion1 pescados y_mariscos
Sesion1 pescados y_mariscosSesion1 pescados y_mariscos
Sesion1 pescados y_mariscos
 
Fauna en peligro de extinción chincha
Fauna en peligro de extinción chinchaFauna en peligro de extinción chincha
Fauna en peligro de extinción chincha
 
Recursoshidrologicosdelperu
RecursoshidrologicosdelperuRecursoshidrologicosdelperu
Recursoshidrologicosdelperu
 
Pesca
PescaPesca
Pesca
 
Pesca Y Acuicultura artesanal en el Perú
Pesca Y Acuicultura artesanal en el PerúPesca Y Acuicultura artesanal en el Perú
Pesca Y Acuicultura artesanal en el Perú
 
Clasificacion de los pescados
Clasificacion de los pescadosClasificacion de los pescados
Clasificacion de los pescados
 
Los Delfines
Los DelfinesLos Delfines
Los Delfines
 
Exposicion pescados
Exposicion pescadosExposicion pescados
Exposicion pescados
 
Exposicion pescados
Exposicion pescadosExposicion pescados
Exposicion pescados
 
PESCADOS
PESCADOSPESCADOS
PESCADOS
 
Exposicion pescados
Exposicion pescadosExposicion pescados
Exposicion pescados
 
Exposicion pescados
Exposicion pescadosExposicion pescados
Exposicion pescados
 
Exposicion pescados
Exposicion pescadosExposicion pescados
Exposicion pescados
 

Último

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 

Último (20)

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 

Ciguatera por pescados

  • 1. Intoxicación por ciguateraIntoxicación por ciguatera John Arismendy Stella Portela Angie Alvira
  • 2. • Las ciguatoxinas son compuestos lipídicos poliéteres solubles formados por 13 a 14 anillos unidos por enlaces éter con una estructura muy rígida del tipo escalera Estructura QuímicaEstructura Química
  • 3. • Termo estables, resistentes al frio y al calor. • No poseen color, olor o sabor. • Tienden a acumularse generalmente en el hígado y cerebro. • Las toxinas no afectan a los peces. CaracterísticasCaracterísticas
  • 4. • Las especies potencialmente tóxicas a nivel mundial: • La picúa Organismos FuenteOrganismos Fuente Sphyraena barracuda Lachnolaimus maximus Capitán
  • 5. Langostas Palinurus elephas Pez Mero Pez Sierra Pristiformes Pez Loro Medregal Seriola fasciata Pez vela Istiophorus spp
  • 6. • La ciguatera está vinculadas con ambientes marinos y ocurre entre los 32°N y 32°S de latitud. • Atlántico: Florida, Las Bahamas. • Caribe: Cuba, República Dominicana, Haití, Puerto Rico y las Islas de Sotavento. • Pacifico: Polinesia Francesa, Filipinas, Fiji, Samoa, Tonga, Vanuatu, Hawaii, etc. • Oceano Indico: Madagascar, Mauricio y las Seychelles, Sri Lanka, etc. HábitatHábitat
  • 8. • Las especies de peces pertenecían a las de las Muraenidae, Serranidae, Scombridae, Carangidae y Sphyraedinae. • La concentración de ciguatoxinas era más elevada en las vísceras, en particular en el hígado, bazo y riñones y más baja en las espinas. Presencia Y AcumulaciónPresencia Y Acumulación
  • 9. Los murénidos son una familia de peces anguiliformes conocidos vulgarmente como morenas. Muraenidae
  • 10. • Son peces marinos muchos son de colores brillantes, son capturados comercialmente para la alimentación. Serranidae
  • 11. Son una familia de peces perciformes, incluye a los atunes, presentan dos aletas dorsales y una serie de pequeñas aletas accesorias o pinnas. Scombridae
  • 12. • El cuerpo es medianamente alargado y algo comprimido, con dos aletas dorsales y el pedúnculo caudal delgado. CarangidaeCarangidae
  • 13. • El mecanismo de acción de las ciguatoxinas está vinculado con su efecto directo sobre las membranas excitables. • Estas membranas resultan críticas para la función de los nervios y músculos, principalmente por su habilidad de generar y propagar potenciales de acción. Toxicidad de la toxinasToxicidad de la toxinas
  • 14. • El diagnóstico de la intoxicación por ciguatera es clínico y emplea la asociación de al menos un síntoma neurológico junto con otros síntomas típicos (diarrea, vómitos, hipotensión) tras la ingestión de pescado. En cuanto a su transmisión, además del consumo directo de pescado, se han descrito algunos casos de transmisión de persona a persona a través de la leche materna. DiagnosticoDiagnostico
  • 15. Neurales Cardiacos Urinarios Dermatológicos Emocionales Hipersensibilidad térmica. Pulso bajo e irregular. Dolor al orinar. Picor extremo en todo el cuerpo. Depresión . Sensación de ardor. Hipo/hipertensión. Dolor en el pene o vagina. Erupciones en la piel. Ansiedad. Inversión de percepción de temperatura. Taquicardia. Perdida de cabello y de las uñas. Nerviosidad. Dolor en los dientes. Bradicardia. Aturdimiento. Ataxia Arritmía. Alucinaciones. SíntomasSíntomas
  • 16. • En el caso de la ciguatera no existe una terapia eficaz basada en medicamentos de distribución comercial ó vacunas. Actualmente, el tratamiento de elección en los casos agudos consiste en la administración de manitol . TratamientoTratamiento
  • 17. •El riesgo de contraer ciguatera es usualmente pequeño, pero la única manera segura de evitar el envenenamiento es no comer peces o mariscos provenientes de arrecifes tropicales. PrevenciónPrevención
  • 18. • Evitar el consumo de picúa, el medregal, el capitán, el jurel negro y los peces carnívoros muy grandes. • Evitar el consumo de pescado fileteado o rebanado a menos de que se pueda evidenciar la identidad de este. • Realizar un buen eviscerado puesto. • Consumir únicamente el musculo del pescado. Medidas de PrevenciónMedidas de Prevención
  • 19. •Se informa anualmente hasta 50000 casos de CFP, las regiones tropicales y subtropicales de la cuenca del Pacífico, del Océano Indico y del Caribe. Casos y BrotesCasos y Brotes
  • 20. País Año Acción Francia 1984 Consumo de pescado congelado. Haití 1995 Consumo de Seriola dumerilí. Canadá 1997 Consumo de pescado importado. EE.UU 2001 Consumo de Barracuda. Alemania 2001 Comida a base de pescado. Países bajos. 2001 Consumo de pescado en Curacao.
  • 21. •Europa: esta vigente la Directiva del Consejo 91/493/EEC, que establece las condiciones sanitarias para la producción y puesta en el mercado de productos de pesca. Regulación Y SeguimientoRegulación Y Seguimiento