SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE
LOS RECURSOS PESQUEROS
Ac. Fabrizio Marcillo Morla MBA
barcillo@gmail.com
0994194239
EL PESCADO
Diferentes clasificaciones
Según:
 Forma: pueden ser divididos en planos y en
redondos.
 Medio en el que viven: peces de agua
dulce y de agua salada.
 Contenido en grasa: puede darse el
pescado magro o blanco (con un contenido
en grasa inferior al 2%) ; el pescado graso o
azul (con un contenido en grasa >5%) ; y
pescado semigraso.
Pescado Blanco
 Grasa:
El pescado blanco encuentra su alimento cerca, por eso
no necesita desplazarse. Al ser sedentario no necesita
acumular grasas para hacer sus viajes.
 Poseen un 2% de grasa en su cuerpo, que se concentra
en el hígado.
 Estos pescados son de fácil digestión.
 La mayoría del pescado magro tiene la carne blanca.
Pescado Azul
 Grasa:
Este tipo de pescado
hace grandes viajes, por
lo que necesita acumular
grasa en sus músculos.
 Poseen entre un 5 y un
10% de grasa en el
cuerpo. La mayor parte
de la grasa está en los
tejidos del cuerpo.
 La cantidad de grasa
influye en la coloración,
así que gran parte de los
pescados grasos tienen
coloración externa azul.
«pescado azul».
Pescado Semigraso
 En general no existen
pescados semigrasos como
tales, si no que dependiendo
de la época del año un
pescado azul o blanco se
convierte en semigraso,
porque reduce el contenido
en grasa de su cuerpo.
 Grasa:
Contienen un nivel de grasa
superior 2,5 % sin
sobrepasar el 6%.
 Ejemplos de Pescado
Semigraso:
 Anguila, Besugo, Lubina,
Dorada y Salmonete.
Clasificación de los peces
Grupo científico Características
biológicas
Características
tecnológicas
Ejemplos
Ciclóstomomos No mandibulados Wacala! lampreas, anguilas
Condrictios Cartilaginosos alto contenido de urea
en el músculo
tiburones, rayas,
mantas
Teleósteos Pelágicos pescado graso (lípidos
almacenados en el
tejido muscular)
Sardina, atún,
arenque
Demersales pescado (blanco)
magro, almacena
lípidos solamente en el
hígado
Corvina, robalo,
Cherna
Composición Nutricional
Comparada Músculo
Constituyente
Pescado (filete)
Carne vaca
Mínimo Variación
normal
Máximo
Proteínas 6 16-21 28 20
Lípidos 0,1 0,2 - 25 67 3
Carbohidratos < 0,5 1
Cenizas 0,4 1,2-1,5 1,5 1
Agua 28 66-81 96 75
COMPONENTES NUTRITIVOS DEL
PESCADO
 El pescado tiene una composición
parecida a la carne de mamífero, pero
con algunas diferencias:
 Contiene mayor proporción de agua.
 El contenido en proteínas es menor que en
la carne de ternera o cerdo
 Tiene menor concentración de tejido
conjuntivo.
 La composición
química de los peces
varía
considerablemente
entre las diferentes
especies y también
entre individuos de una
misma especie,
dependiendo de la
edad, sexo, medio
ambiente y estación
del año.
 Se considera que el
factor de mayor
impacto en la
composición química
del pez es la
composición de su
alimento.
Variación estacional en arenque
y caballa
Composición química de varias
especies de pescadosEspecie Nombre científico Agua (%) Lípidos (%) Proteínas
(%)
Energía
(kJ/100g)
Bacaladilla Micromesistius
poutassou
79-80 1,9-3,0 13,8-15,9 314-388
Bacalao Gadus morhua 78-83 0,1-0,9 15,0-19,0 295-332
Anguila Anguilla anguilla 60-71 8,0-31,0 14,4
Arenque Clupea harengus 60-80 0,4-22,0 16,0-19,0
Solla Pleuronectes platessa 81 1,1-3,6 15,7-17,8 332-452
Salmón Salmo salar 67-77 0,3-14,0 21,5
Trucha Salmo trutta 70-79 1,2-10,8 18,8-19,1
Atún Thunnus spp. 71 4,1 25,2 581
Cigala Nephrops norvegicus 77 0,6-2,0 19,5 369
Pejerrey Basilichthys
bornariensis
80 0,7-3,6 17,3-17,9
Carpa Cyprinus carpio 81,6 2,1 16,0
Sábalo Prochilodus platensis 67,0 4,3 23,4
Pacu Colossoma
macropomum
67,1 18,0 14,1
Tambaqui Colossoma
brachypomum
69,3 15,6 15,8
Chincuiña Pseudoplatystoma
tigrinum
70,8 8,9 15,8
Corvina Plagioscion
squamosissimus
67,9 5,9 21,7
Bagre Ageneiosus spp. 79,0 3,7 14,8
Deber
 Investigar la composición nutritiva de 5
especies de pescados y mariscos
presentes en el mercado y dieta local.
AGUA Es el elemento más
abundante.
 en los pescados
magros la proporción
oscila entre el 75 –
80%
 En los pescados
azules puede llegar a
valores inferiores del
75 %.
 La suma agua +
lípidos es
relativamente
constante
Merluza
Atún
COMPOSICIÓN DEL MÚSCULO DE PESCADO
 Difiere de la anatomía de los
animales terrestres, porque
carece del sistema tendinoso
(tejido conectivo) que conecta
los paquetes musculares al
esqueleto del animal.
 En cambio, tienen células
musculares que corren en
paralelo, separadas
perpendicularmente por tabiques
de tejido conectivo (miocomata),
ancladas al esqueleto y a la piel.
Los segmentos musculares
situados entre estos tabiques de
tejido conectivo se denominan
miotomas.
Proteínas
 Proteínas estructurales (actina, miosina, tropomiosina y
actomiosina), (65-80 % vs 40% mamíferos).
 Aparato contráctil responsable de movimientos musculares
 Composición aminoácidos similar a mamíferos aunque propiedades
físicas ligeramente diferentes
 Proteínas sarcoplasmáticas (mioalbúmina, globulina y
enzimas), 25-30 por ciento del total de proteínas.
 Mayoria son enzimas que participan en el metabolismo celular.
 Proteínas del tejido conectivo (colágeno), (aprox 3% en
teleósteos y 10% en elasmobranquios (vs 17% en
mamíferos).
 Propiedades difieren según tejido: piel, vejiga natatoria y los
miocomatas del músculo.
 Forman delicada estructura de redes
 Colágeno peces más termolábil que sangre caliente
 Distribución del colágeno puede reflejar el comportamiento natatorio
de las especies e influencia textura músculo
Lípidos
 Fosfolípidos y triglicéridos.
 Músculo blanco < 1% (90% fosfolípidos y 6% colesterol)
 Triglicéridos: Células grasas en tejido subcutáneo,
músculos del vientre y músculos que mueven aletas y cola.
Algunas especies tambien en cavidad ventral
 Músculo oscuro contiene triglicéridos dentro de células
musculares (incluso en peces magros), ya que es capaz de
metabolizar lípidos para energía. Músculo claro depende
de glucógenopara metabolismo anaeróbico.
 Musculo blanco = rapido y cansa
 Musculo oscuro = nado continuo
Hidratos de carbono
 El pescado tiene una concentración muy
baja de hidratos de carbono. La mayor
parte de éstos, se debe al glucógeno
que haya quedado en los músculos del
pez tras su muerte.
Vitaminas
 VITAMINA A y D (liposolubles):
El pescado graso contiene una importante cantidad en su
parte comestible. En cambio, el pescado magro o blanco
posee muy poca concentración que se almacenan
fundamentalmente en el hígado. De aquí que los aceites
de hígado de pescado constituyan la fuente natural más
importante de vitamina A (retinol).
 VITAMINA B:
la carne de pescado es una fuente bastante aceptable de
vitaminas del grupo B.
 VITAMINA C:
el pescado carece prácticamente de ésta, si bien en el
hígado, así como en las huevas, existe la cantidad
suficiente para prevenir el escorbuto.
Minerales
 El pescado es una buena fuente de minerales y
oligoelementos. Destacamos:
 YODO: alto contenido (100 veces más que en
la carne). Se estima que con una ingesta de
dos raciones de pescado a la semana, se
cubren las necesidades de este elemento en
un adulto.
 CALCIO: considerable aporte por parte del
pescado, y en mayores cantidades los
crustáceos
Bases nitrogenadas y “extractivos”
 La concentración de bases nitrogenadas se
incrementa después de la muerte del animal, en
función del tiempo de almacenamiento, y de las
condiciones en que éste se ha llevado a cabo.
Por tanto, constituye un dato indicativo de
“frescura” del pescado.
 El pescado contiene urea y trimetilamina como
productos característicos de las especies
marinas. Estos compuestos desempeñan una
importante función en la regulación de los
procesos osmóticos al tiempo que pueden actuar
como amortiguadores del pH.
Factores afectando características de
la carne de pescado
 Poikilotérmico:
 Mamíferos: ≈ 40°C / Peces: Temperatura del agua.
 Enzimas
 Acidos grasos insaturados
 Características del agua:
 Boyantés: Flota, ahorro energía
 Viscosidad: Nado rápido = mucha energía.
 Salinidad: regulación osmótica
 Hábitos:
 Ciclo vida: reservas de músculo consumidas
 Pelágicos / demersales
 Mioglobina / Citocromos en músculo
Balance Iónico En Agua Salada
Poca Orina
Concentrada
Amonia
Agua
Bebe Agua Salada
Regulación osmótica Regula presión sangre con:
 Sal < 1%
 Aminoácidos libres, aminas y otros:
 Glicina (dulce): Mariscos, peces
 Acido glutámico (aji-no-moto) Umami: Mariscos,
peces
 TMAO (trimethylamine oxide): poco sabor
• Enzimas => TMA (trimethylamine) fuchi (lavar/limón)
 Urea (salada-picante): tiburones y rayas
• Enzimas => amonio fuchi
 Agua dulce: Menos sabor
 ATP => IMP (inosine monophosphate)
 Sabrosa, aumenta con tiempo, luego disminuye y vuelve
amargo
Enzimas
 Trabajan a temperaturas más bajas que la
de mamíferos
 En frío siguen actuando.
 Se pueden desnaturalizar a temperaturas
más bajas.
 También, músculo con menos tejido conjuntivo
Punto Fusión AG
Peroxidación Lípidos
 Oxidación dobles enlaces PUFA (enranciamiento),
liberan radicales libres y manoaldehido
 En alimentos almacenados o animal muerto.
 In vivo: controlado por enzimas.
 Efectos:
 Dificultad conservación mariscos por esto.
 Oxidación causa perdida energía
 Producto de oxidación tóxicos
 Destruye Vit A, E, acido fólico, riboflavina, etc)
 Daño celular por radicales libres
 Diarrea al disminuir actividad de enzimas
 Inhibición enzimas ciclo Krebs
 Distrofia muscular y lisis hematíes
 Prevenido por antioxidantes: Vit C y E
Esquema Peroxidación AG
Estructura del músculo
 Mamíferos: fibras largas con tendón al final y
recubiertas con cuerito.
 Peces:
 Láminas finas (miomeros/miotoma) separadas por
mioseptas (colageno fino).
 Colágeno más debil (50 – 55°C) suculento
 Carne fuente de energía: más suelta con tiempo.
Color carne pescado
 Carne blanca / negra: tipo músculo
 Pálida translúcida: menos t. conjuntivo
 Grasosa: lechosa (vientre)
 Calor / pH: blanca
 Atún rojo: Musculo blanco respira O2
 Mioglobina =>metimioglobina café (-30oC)
 Calor: gris, pero enmascara por otras
proteinas (albacora blanca)
 Mitocondrias / citocromos
 Salmón anaranjado: astaxantina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pasta de Pescado-Surimi
Pasta de Pescado-SurimiPasta de Pescado-Surimi
Pasta de Pescado-Surimi
yuricomartinez
 
Industria cárnica
Industria cárnicaIndustria cárnica
Industria cárnica
Borja Martin
 
Clasificacion de los pescados
Clasificacion de los pescadosClasificacion de los pescados
Clasificacion de los pescados
juan pablo gomez
 
122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamones
122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamones122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamones
122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamones
andy quispe cabrera
 
Bioquímica del pescado
Bioquímica del pescadoBioquímica del pescado
Bioquímica del pescado
ESPOL
 
Produccion de alevines revertidos de tilapia
Produccion de alevines revertidos de tilapiaProduccion de alevines revertidos de tilapia
Produccion de alevines revertidos de tilapia
Nicolas Hurtado T.·.
 
Composicion quimica de los productos pesqueros
Composicion quimica de los productos pesquerosComposicion quimica de los productos pesqueros
Composicion quimica de los productos pesqueros
edwinuriel
 
Cuestionario de examen carnicos.
Cuestionario de examen carnicos.Cuestionario de examen carnicos.
Cuestionario de examen carnicos.
Marabe Olivares
 

La actualidad más candente (20)

Pasta de Pescado-Surimi
Pasta de Pescado-SurimiPasta de Pescado-Surimi
Pasta de Pescado-Surimi
 
factores de descomposicion y de conservasion en peces
factores de descomposicion y de conservasion en peces factores de descomposicion y de conservasion en peces
factores de descomposicion y de conservasion en peces
 
Industria cárnica
Industria cárnicaIndustria cárnica
Industria cárnica
 
Conservas pescado
Conservas pescadoConservas pescado
Conservas pescado
 
Pescados y mariscos.
Pescados y mariscos.Pescados y mariscos.
Pescados y mariscos.
 
Clasificacion de los pescados
Clasificacion de los pescadosClasificacion de los pescados
Clasificacion de los pescados
 
Pescados, mariscos y sus derivados.
Pescados, mariscos y sus derivados.Pescados, mariscos y sus derivados.
Pescados, mariscos y sus derivados.
 
Cultivo del camaron nativo.lrch
Cultivo del camaron nativo.lrchCultivo del camaron nativo.lrch
Cultivo del camaron nativo.lrch
 
122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamones
122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamones122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamones
122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamones
 
Hidrobiológicos Tecnología VI
Hidrobiológicos Tecnología VIHidrobiológicos Tecnología VI
Hidrobiológicos Tecnología VI
 
Bioquímica del pescado
Bioquímica del pescadoBioquímica del pescado
Bioquímica del pescado
 
Produccion de alevines revertidos de tilapia
Produccion de alevines revertidos de tilapiaProduccion de alevines revertidos de tilapia
Produccion de alevines revertidos de tilapia
 
Composicion quimica de los productos pesqueros
Composicion quimica de los productos pesquerosComposicion quimica de los productos pesqueros
Composicion quimica de los productos pesqueros
 
Presentacion sobre la Microbiologia-del-pescado
Presentacion sobre la Microbiologia-del-pescadoPresentacion sobre la Microbiologia-del-pescado
Presentacion sobre la Microbiologia-del-pescado
 
Pescados y mariscos
Pescados y mariscosPescados y mariscos
Pescados y mariscos
 
Mantequilla
MantequillaMantequilla
Mantequilla
 
Cuestionario de examen carnicos.
Cuestionario de examen carnicos.Cuestionario de examen carnicos.
Cuestionario de examen carnicos.
 
Tecnologia de Hidrobiológicos, Portafolio
Tecnologia de Hidrobiológicos, PortafolioTecnologia de Hidrobiológicos, Portafolio
Tecnologia de Hidrobiológicos, Portafolio
 
Pescados y mariscos
Pescados y mariscosPescados y mariscos
Pescados y mariscos
 
Embutidos
EmbutidosEmbutidos
Embutidos
 

Destacado

CONTENIDO DE GRASA Y PROTEINA EN Pygocentrus cariba, Prochilodus mariae, Plag...
CONTENIDO DE GRASA Y PROTEINA EN Pygocentrus cariba, Prochilodus mariae, Plag...CONTENIDO DE GRASA Y PROTEINA EN Pygocentrus cariba, Prochilodus mariae, Plag...
CONTENIDO DE GRASA Y PROTEINA EN Pygocentrus cariba, Prochilodus mariae, Plag...
Jubilado de la Universidad de Oriente (UDO), Venezuela.
 
Arawuana (Primera Parte)
Arawuana (Primera Parte)Arawuana (Primera Parte)
Arawuana (Primera Parte)
urapez
 
El arroz subproductos utilizados en la alimentacion animal
El arroz  subproductos utilizados en la alimentacion animalEl arroz  subproductos utilizados en la alimentacion animal
El arroz subproductos utilizados en la alimentacion animal
Ciara Ryihne
 
Exposicion pescados
Exposicion pescadosExposicion pescados
Exposicion pescados
fabianmf1969
 
Pescados y mariscos
Pescados y mariscosPescados y mariscos
Pescados y mariscos
Felix Leon
 

Destacado (16)

procesamiento de pescado
procesamiento de pescadoprocesamiento de pescado
procesamiento de pescado
 
CONTENIDO DE GRASA Y PROTEINA EN Pygocentrus cariba, Prochilodus mariae, Plag...
CONTENIDO DE GRASA Y PROTEINA EN Pygocentrus cariba, Prochilodus mariae, Plag...CONTENIDO DE GRASA Y PROTEINA EN Pygocentrus cariba, Prochilodus mariae, Plag...
CONTENIDO DE GRASA Y PROTEINA EN Pygocentrus cariba, Prochilodus mariae, Plag...
 
Comparación del Desarrollo Embrionario de Piaractus brachypomus (Serrasalmida...
Comparación del Desarrollo Embrionario de Piaractus brachypomus (Serrasalmida...Comparación del Desarrollo Embrionario de Piaractus brachypomus (Serrasalmida...
Comparación del Desarrollo Embrionario de Piaractus brachypomus (Serrasalmida...
 
Arawuana (Primera Parte)
Arawuana (Primera Parte)Arawuana (Primera Parte)
Arawuana (Primera Parte)
 
Linaza y noni
Linaza y noniLinaza y noni
Linaza y noni
 
La gamitana exponer
La gamitana exponerLa gamitana exponer
La gamitana exponer
 
Pescados y mariscos
Pescados y mariscosPescados y mariscos
Pescados y mariscos
 
LA INGENIERÍA INDUSTRIAL COMO UN INSTRUMENTO DE RACIONALIZACIÓN EN LA INDUSTR...
LA INGENIERÍA INDUSTRIAL COMO UN INSTRUMENTO DE RACIONALIZACIÓN EN LA INDUSTR...LA INGENIERÍA INDUSTRIAL COMO UN INSTRUMENTO DE RACIONALIZACIÓN EN LA INDUSTR...
LA INGENIERÍA INDUSTRIAL COMO UN INSTRUMENTO DE RACIONALIZACIÓN EN LA INDUSTR...
 
Aji paprika. Ficha técnica
Aji paprika. Ficha técnicaAji paprika. Ficha técnica
Aji paprika. Ficha técnica
 
La acuicultura en la Amazonia Peruana
La acuicultura en la Amazonia PeruanaLa acuicultura en la Amazonia Peruana
La acuicultura en la Amazonia Peruana
 
El arroz subproductos utilizados en la alimentacion animal
El arroz  subproductos utilizados en la alimentacion animalEl arroz  subproductos utilizados en la alimentacion animal
El arroz subproductos utilizados en la alimentacion animal
 
Exposicion pescados
Exposicion pescadosExposicion pescados
Exposicion pescados
 
Innovacion y emprendedorismo
Innovacion y emprendedorismoInnovacion y emprendedorismo
Innovacion y emprendedorismo
 
Pescados y mariscos
Pescados y mariscosPescados y mariscos
Pescados y mariscos
 
Monotremas y marsupiales
Monotremas y marsupialesMonotremas y marsupiales
Monotremas y marsupiales
 
Anatomia y fisiología de peces
Anatomia y fisiología de pecesAnatomia y fisiología de peces
Anatomia y fisiología de peces
 

Similar a Clase01 composicion mariscos

El pescado: tipos y propiedades nutricionales
El pescado: tipos y propiedades nutricionales El pescado: tipos y propiedades nutricionales
El pescado: tipos y propiedades nutricionales
tudespensa.com
 
86048981 trabajo-pescados-y-mariscos
86048981 trabajo-pescados-y-mariscos86048981 trabajo-pescados-y-mariscos
86048981 trabajo-pescados-y-mariscos
Alekey Aliaga
 
86048981 trabajo-pescados-y-mariscos
86048981 trabajo-pescados-y-mariscos86048981 trabajo-pescados-y-mariscos
86048981 trabajo-pescados-y-mariscos
Alekey Aliaga
 

Similar a Clase01 composicion mariscos (20)

Pescado generalidades
Pescado generalidadesPescado generalidades
Pescado generalidades
 
_PRESENTACION_EL_PESCADO y EL HUEVO,.ppt
_PRESENTACION_EL_PESCADO y EL HUEVO,.ppt_PRESENTACION_EL_PESCADO y EL HUEVO,.ppt
_PRESENTACION_EL_PESCADO y EL HUEVO,.ppt
 
e - Portafolio hidrobiologicos
e - Portafolio hidrobiologicose - Portafolio hidrobiologicos
e - Portafolio hidrobiologicos
 
Portafolio hidrobiologicos
Portafolio hidrobiologicosPortafolio hidrobiologicos
Portafolio hidrobiologicos
 
2 Do. Manual Micro
2 Do. Manual Micro2 Do. Manual Micro
2 Do. Manual Micro
 
BROMATOLOGÍA TEMA III
BROMATOLOGÍA TEMA IIIBROMATOLOGÍA TEMA III
BROMATOLOGÍA TEMA III
 
E portafolio hidrobiológicos - Karen Alarcón - 201342710
E portafolio hidrobiológicos - Karen Alarcón - 201342710E portafolio hidrobiológicos - Karen Alarcón - 201342710
E portafolio hidrobiológicos - Karen Alarcón - 201342710
 
Eportafolio
EportafolioEportafolio
Eportafolio
 
Diapo de miguel
Diapo de miguelDiapo de miguel
Diapo de miguel
 
El pescado: tipos y propiedades nutricionales
El pescado: tipos y propiedades nutricionales El pescado: tipos y propiedades nutricionales
El pescado: tipos y propiedades nutricionales
 
Los alimentos del mar
Los alimentos del marLos alimentos del mar
Los alimentos del mar
 
Atún Enlatado
Atún EnlatadoAtún Enlatado
Atún Enlatado
 
5. proteinas 3.
5.  proteinas 3.5.  proteinas 3.
5. proteinas 3.
 
SEMANA_N13.S_Y_PA (1).pdf
SEMANA_N13.S_Y_PA (1).pdfSEMANA_N13.S_Y_PA (1).pdf
SEMANA_N13.S_Y_PA (1).pdf
 
caracteristicas biologicas de la tilapia (oreochromis niloticus)
caracteristicas biologicas de la tilapia (oreochromis niloticus)caracteristicas biologicas de la tilapia (oreochromis niloticus)
caracteristicas biologicas de la tilapia (oreochromis niloticus)
 
PORTAFOLIO DIANA FERNANDEZ HIDROBIOLOGICOS
PORTAFOLIO DIANA FERNANDEZ HIDROBIOLOGICOSPORTAFOLIO DIANA FERNANDEZ HIDROBIOLOGICOS
PORTAFOLIO DIANA FERNANDEZ HIDROBIOLOGICOS
 
86048981 trabajo-pescados-y-mariscos
86048981 trabajo-pescados-y-mariscos86048981 trabajo-pescados-y-mariscos
86048981 trabajo-pescados-y-mariscos
 
86048981 trabajo-pescados-y-mariscos
86048981 trabajo-pescados-y-mariscos86048981 trabajo-pescados-y-mariscos
86048981 trabajo-pescados-y-mariscos
 
Alimentacion comunidad
Alimentacion comunidadAlimentacion comunidad
Alimentacion comunidad
 
Pescado y mariscos.pdf
Pescado y mariscos.pdfPescado y mariscos.pdf
Pescado y mariscos.pdf
 

Más de Fabrizio Marcillo Morla

Alcohol101 - Lo que siempre quizo saber sobre las bebidas alcoholicas y nadie...
Alcohol101 - Lo que siempre quizo saber sobre las bebidas alcoholicas y nadie...Alcohol101 - Lo que siempre quizo saber sobre las bebidas alcoholicas y nadie...
Alcohol101 - Lo que siempre quizo saber sobre las bebidas alcoholicas y nadie...
Fabrizio Marcillo Morla
 
Libro tomo 1 organizacion del pensamiento digital (4)
Libro tomo 1 organizacion del pensamiento digital (4)Libro tomo 1 organizacion del pensamiento digital (4)
Libro tomo 1 organizacion del pensamiento digital (4)
Fabrizio Marcillo Morla
 
1 syllabus manipuleo y conservacion 2013-i
1  syllabus manipuleo y conservacion 2013-i1  syllabus manipuleo y conservacion 2013-i
1 syllabus manipuleo y conservacion 2013-i
Fabrizio Marcillo Morla
 

Más de Fabrizio Marcillo Morla (20)

Alcohol101 - Lo que siempre quizo saber sobre las bebidas alcoholicas y nadie...
Alcohol101 - Lo que siempre quizo saber sobre las bebidas alcoholicas y nadie...Alcohol101 - Lo que siempre quizo saber sobre las bebidas alcoholicas y nadie...
Alcohol101 - Lo que siempre quizo saber sobre las bebidas alcoholicas y nadie...
 
Perfil profesional y de Egreso Ingenieria Acuicola ESPOL
Perfil profesional y de Egreso Ingenieria Acuicola ESPOLPerfil profesional y de Egreso Ingenieria Acuicola ESPOL
Perfil profesional y de Egreso Ingenieria Acuicola ESPOL
 
Informe graduadosacuicultura141207
Informe graduadosacuicultura141207Informe graduadosacuicultura141207
Informe graduadosacuicultura141207
 
Barcillo 2014 papa noel pruebas hipotesis y otros mitos absurdos
Barcillo 2014   papa noel pruebas hipotesis y otros mitos absurdosBarcillo 2014   papa noel pruebas hipotesis y otros mitos absurdos
Barcillo 2014 papa noel pruebas hipotesis y otros mitos absurdos
 
Aireacion de camaron en Ecuador
Aireacion de camaron en EcuadorAireacion de camaron en Ecuador
Aireacion de camaron en Ecuador
 
Libro tomo 1 organizacion del pensamiento digital (4)
Libro tomo 1 organizacion del pensamiento digital (4)Libro tomo 1 organizacion del pensamiento digital (4)
Libro tomo 1 organizacion del pensamiento digital (4)
 
Uso de herramientas de citas y referencias bibliograficas en ms word
Uso de herramientas de citas y referencias bibliograficas en ms wordUso de herramientas de citas y referencias bibliograficas en ms word
Uso de herramientas de citas y referencias bibliograficas en ms word
 
Cna 2001 analisis del sector camaronero
Cna 2001   analisis del sector camaroneroCna 2001   analisis del sector camaronero
Cna 2001 analisis del sector camaronero
 
1 syllabus manipuleo y conservacion 2013-i
1  syllabus manipuleo y conservacion 2013-i1  syllabus manipuleo y conservacion 2013-i
1 syllabus manipuleo y conservacion 2013-i
 
Clase01 conceptos generales
Clase01   conceptos generalesClase01   conceptos generales
Clase01 conceptos generales
 
Clase03 entendiendo las relaciones
Clase03   entendiendo las relacionesClase03   entendiendo las relaciones
Clase03 entendiendo las relaciones
 
Clase02 distribuciones de probabilidad
Clase02   distribuciones de probabilidadClase02   distribuciones de probabilidad
Clase02 distribuciones de probabilidad
 
Clase04 estadistica descriptiva
Clase04   estadistica descriptivaClase04   estadistica descriptiva
Clase04 estadistica descriptiva
 
Clase08 alimentos vivos
Clase08   alimentos vivosClase08   alimentos vivos
Clase08 alimentos vivos
 
Clase07 minerales
Clase07   mineralesClase07   minerales
Clase07 minerales
 
Clase06 vitaminas
Clase06   vitaminasClase06   vitaminas
Clase06 vitaminas
 
Clase04 lipidos
Clase04   lipidosClase04   lipidos
Clase04 lipidos
 
Clase03 proteinas
Clase03   proteinasClase03   proteinas
Clase03 proteinas
 
Clase02 energia
Clase02   energiaClase02   energia
Clase02 energia
 
Clase01 introduccion
Clase01   introduccionClase01   introduccion
Clase01 introduccion
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Clase01 composicion mariscos

  • 1. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS RECURSOS PESQUEROS Ac. Fabrizio Marcillo Morla MBA barcillo@gmail.com 0994194239
  • 3. Diferentes clasificaciones Según:  Forma: pueden ser divididos en planos y en redondos.  Medio en el que viven: peces de agua dulce y de agua salada.  Contenido en grasa: puede darse el pescado magro o blanco (con un contenido en grasa inferior al 2%) ; el pescado graso o azul (con un contenido en grasa >5%) ; y pescado semigraso.
  • 4. Pescado Blanco  Grasa: El pescado blanco encuentra su alimento cerca, por eso no necesita desplazarse. Al ser sedentario no necesita acumular grasas para hacer sus viajes.  Poseen un 2% de grasa en su cuerpo, que se concentra en el hígado.  Estos pescados son de fácil digestión.  La mayoría del pescado magro tiene la carne blanca.
  • 5. Pescado Azul  Grasa: Este tipo de pescado hace grandes viajes, por lo que necesita acumular grasa en sus músculos.  Poseen entre un 5 y un 10% de grasa en el cuerpo. La mayor parte de la grasa está en los tejidos del cuerpo.  La cantidad de grasa influye en la coloración, así que gran parte de los pescados grasos tienen coloración externa azul. «pescado azul».
  • 6. Pescado Semigraso  En general no existen pescados semigrasos como tales, si no que dependiendo de la época del año un pescado azul o blanco se convierte en semigraso, porque reduce el contenido en grasa de su cuerpo.  Grasa: Contienen un nivel de grasa superior 2,5 % sin sobrepasar el 6%.  Ejemplos de Pescado Semigraso:  Anguila, Besugo, Lubina, Dorada y Salmonete.
  • 7. Clasificación de los peces Grupo científico Características biológicas Características tecnológicas Ejemplos Ciclóstomomos No mandibulados Wacala! lampreas, anguilas Condrictios Cartilaginosos alto contenido de urea en el músculo tiburones, rayas, mantas Teleósteos Pelágicos pescado graso (lípidos almacenados en el tejido muscular) Sardina, atún, arenque Demersales pescado (blanco) magro, almacena lípidos solamente en el hígado Corvina, robalo, Cherna
  • 8. Composición Nutricional Comparada Músculo Constituyente Pescado (filete) Carne vaca Mínimo Variación normal Máximo Proteínas 6 16-21 28 20 Lípidos 0,1 0,2 - 25 67 3 Carbohidratos < 0,5 1 Cenizas 0,4 1,2-1,5 1,5 1 Agua 28 66-81 96 75
  • 9. COMPONENTES NUTRITIVOS DEL PESCADO  El pescado tiene una composición parecida a la carne de mamífero, pero con algunas diferencias:  Contiene mayor proporción de agua.  El contenido en proteínas es menor que en la carne de ternera o cerdo  Tiene menor concentración de tejido conjuntivo.
  • 10.  La composición química de los peces varía considerablemente entre las diferentes especies y también entre individuos de una misma especie, dependiendo de la edad, sexo, medio ambiente y estación del año.  Se considera que el factor de mayor impacto en la composición química del pez es la composición de su alimento.
  • 11. Variación estacional en arenque y caballa
  • 12. Composición química de varias especies de pescadosEspecie Nombre científico Agua (%) Lípidos (%) Proteínas (%) Energía (kJ/100g) Bacaladilla Micromesistius poutassou 79-80 1,9-3,0 13,8-15,9 314-388 Bacalao Gadus morhua 78-83 0,1-0,9 15,0-19,0 295-332 Anguila Anguilla anguilla 60-71 8,0-31,0 14,4 Arenque Clupea harengus 60-80 0,4-22,0 16,0-19,0 Solla Pleuronectes platessa 81 1,1-3,6 15,7-17,8 332-452 Salmón Salmo salar 67-77 0,3-14,0 21,5 Trucha Salmo trutta 70-79 1,2-10,8 18,8-19,1 Atún Thunnus spp. 71 4,1 25,2 581 Cigala Nephrops norvegicus 77 0,6-2,0 19,5 369 Pejerrey Basilichthys bornariensis 80 0,7-3,6 17,3-17,9 Carpa Cyprinus carpio 81,6 2,1 16,0 Sábalo Prochilodus platensis 67,0 4,3 23,4 Pacu Colossoma macropomum 67,1 18,0 14,1 Tambaqui Colossoma brachypomum 69,3 15,6 15,8 Chincuiña Pseudoplatystoma tigrinum 70,8 8,9 15,8 Corvina Plagioscion squamosissimus 67,9 5,9 21,7 Bagre Ageneiosus spp. 79,0 3,7 14,8
  • 13. Deber  Investigar la composición nutritiva de 5 especies de pescados y mariscos presentes en el mercado y dieta local.
  • 14. AGUA Es el elemento más abundante.  en los pescados magros la proporción oscila entre el 75 – 80%  En los pescados azules puede llegar a valores inferiores del 75 %.  La suma agua + lípidos es relativamente constante Merluza Atún
  • 15. COMPOSICIÓN DEL MÚSCULO DE PESCADO  Difiere de la anatomía de los animales terrestres, porque carece del sistema tendinoso (tejido conectivo) que conecta los paquetes musculares al esqueleto del animal.  En cambio, tienen células musculares que corren en paralelo, separadas perpendicularmente por tabiques de tejido conectivo (miocomata), ancladas al esqueleto y a la piel. Los segmentos musculares situados entre estos tabiques de tejido conectivo se denominan miotomas.
  • 16. Proteínas  Proteínas estructurales (actina, miosina, tropomiosina y actomiosina), (65-80 % vs 40% mamíferos).  Aparato contráctil responsable de movimientos musculares  Composición aminoácidos similar a mamíferos aunque propiedades físicas ligeramente diferentes  Proteínas sarcoplasmáticas (mioalbúmina, globulina y enzimas), 25-30 por ciento del total de proteínas.  Mayoria son enzimas que participan en el metabolismo celular.  Proteínas del tejido conectivo (colágeno), (aprox 3% en teleósteos y 10% en elasmobranquios (vs 17% en mamíferos).  Propiedades difieren según tejido: piel, vejiga natatoria y los miocomatas del músculo.  Forman delicada estructura de redes  Colágeno peces más termolábil que sangre caliente  Distribución del colágeno puede reflejar el comportamiento natatorio de las especies e influencia textura músculo
  • 17.
  • 18. Lípidos  Fosfolípidos y triglicéridos.  Músculo blanco < 1% (90% fosfolípidos y 6% colesterol)  Triglicéridos: Células grasas en tejido subcutáneo, músculos del vientre y músculos que mueven aletas y cola. Algunas especies tambien en cavidad ventral  Músculo oscuro contiene triglicéridos dentro de células musculares (incluso en peces magros), ya que es capaz de metabolizar lípidos para energía. Músculo claro depende de glucógenopara metabolismo anaeróbico.  Musculo blanco = rapido y cansa  Musculo oscuro = nado continuo
  • 19. Hidratos de carbono  El pescado tiene una concentración muy baja de hidratos de carbono. La mayor parte de éstos, se debe al glucógeno que haya quedado en los músculos del pez tras su muerte.
  • 20. Vitaminas  VITAMINA A y D (liposolubles): El pescado graso contiene una importante cantidad en su parte comestible. En cambio, el pescado magro o blanco posee muy poca concentración que se almacenan fundamentalmente en el hígado. De aquí que los aceites de hígado de pescado constituyan la fuente natural más importante de vitamina A (retinol).  VITAMINA B: la carne de pescado es una fuente bastante aceptable de vitaminas del grupo B.  VITAMINA C: el pescado carece prácticamente de ésta, si bien en el hígado, así como en las huevas, existe la cantidad suficiente para prevenir el escorbuto.
  • 21.
  • 22. Minerales  El pescado es una buena fuente de minerales y oligoelementos. Destacamos:  YODO: alto contenido (100 veces más que en la carne). Se estima que con una ingesta de dos raciones de pescado a la semana, se cubren las necesidades de este elemento en un adulto.  CALCIO: considerable aporte por parte del pescado, y en mayores cantidades los crustáceos
  • 23.
  • 24. Bases nitrogenadas y “extractivos”  La concentración de bases nitrogenadas se incrementa después de la muerte del animal, en función del tiempo de almacenamiento, y de las condiciones en que éste se ha llevado a cabo. Por tanto, constituye un dato indicativo de “frescura” del pescado.  El pescado contiene urea y trimetilamina como productos característicos de las especies marinas. Estos compuestos desempeñan una importante función en la regulación de los procesos osmóticos al tiempo que pueden actuar como amortiguadores del pH.
  • 25.
  • 26. Factores afectando características de la carne de pescado  Poikilotérmico:  Mamíferos: ≈ 40°C / Peces: Temperatura del agua.  Enzimas  Acidos grasos insaturados  Características del agua:  Boyantés: Flota, ahorro energía  Viscosidad: Nado rápido = mucha energía.  Salinidad: regulación osmótica  Hábitos:  Ciclo vida: reservas de músculo consumidas  Pelágicos / demersales  Mioglobina / Citocromos en músculo
  • 27. Balance Iónico En Agua Salada Poca Orina Concentrada Amonia Agua Bebe Agua Salada
  • 28. Regulación osmótica Regula presión sangre con:  Sal < 1%  Aminoácidos libres, aminas y otros:  Glicina (dulce): Mariscos, peces  Acido glutámico (aji-no-moto) Umami: Mariscos, peces  TMAO (trimethylamine oxide): poco sabor • Enzimas => TMA (trimethylamine) fuchi (lavar/limón)  Urea (salada-picante): tiburones y rayas • Enzimas => amonio fuchi  Agua dulce: Menos sabor  ATP => IMP (inosine monophosphate)  Sabrosa, aumenta con tiempo, luego disminuye y vuelve amargo
  • 29. Enzimas  Trabajan a temperaturas más bajas que la de mamíferos  En frío siguen actuando.  Se pueden desnaturalizar a temperaturas más bajas.  También, músculo con menos tejido conjuntivo
  • 31. Peroxidación Lípidos  Oxidación dobles enlaces PUFA (enranciamiento), liberan radicales libres y manoaldehido  En alimentos almacenados o animal muerto.  In vivo: controlado por enzimas.  Efectos:  Dificultad conservación mariscos por esto.  Oxidación causa perdida energía  Producto de oxidación tóxicos  Destruye Vit A, E, acido fólico, riboflavina, etc)  Daño celular por radicales libres  Diarrea al disminuir actividad de enzimas  Inhibición enzimas ciclo Krebs  Distrofia muscular y lisis hematíes  Prevenido por antioxidantes: Vit C y E
  • 33. Estructura del músculo  Mamíferos: fibras largas con tendón al final y recubiertas con cuerito.  Peces:  Láminas finas (miomeros/miotoma) separadas por mioseptas (colageno fino).  Colágeno más debil (50 – 55°C) suculento  Carne fuente de energía: más suelta con tiempo.
  • 34.
  • 35. Color carne pescado  Carne blanca / negra: tipo músculo  Pálida translúcida: menos t. conjuntivo  Grasosa: lechosa (vientre)  Calor / pH: blanca  Atún rojo: Musculo blanco respira O2  Mioglobina =>metimioglobina café (-30oC)  Calor: gris, pero enmascara por otras proteinas (albacora blanca)  Mitocondrias / citocromos  Salmón anaranjado: astaxantina