SlideShare una empresa de Scribd logo
En el texto “Retórica de la imagen” de Roland Barthes, se hace un análisis del concepto
de imagen, tomando como referencia la imagen publicitaria. El autor indica que la imagen
nos propone tres mensajes: el lingüístico, icónico denotado y el icónico connotado.
El mensaje lingüístico hace referencia al lenguaje escrito que podría llegar a formar parte
de la misma imagen. Ayuda a identificar pura y simplemente los elementos de la escena y
la escena misma. Las posibles funciones del mensaje lingüístico son: la función
de anclaje, corresponde a un anclaje de todos los sentidos posibles (denotados) del objeto,
mediante el empleo de una nomenclatura; y otra de relevo, que establece una relación
complementaria con la imagen.
El mensaje icónico denotado es el que subyace dentro de la imagen general, cuando
anulamos el contexto (que crea sentido desde la connotación), quedando expuesta la
naturaleza pura de los objetos, donde entran en juego capacidades cognitivas de
identificación.
Y por último el mensaje icónico connotado presenta signos que provienen de un código
cultural, en donde el número de lecturas varía según los individuos. Este mensaje hace
referencia a que es posible realizar diferentes lecturas de la imagen.
Utilizaremos la siguiente publicidad para señalar los tres mensajes:
Según el autor se pueden distinguir los siguientes ítems:
1) Lingüístico: está compuesto por la etiqueta de “Campo Alegre” y el texto que
acompaña la imagen “¡Ya estamos contigo!” como anclaje de la publicidad. Para
poder decodificarlo sólo hay que conocer el código; en este caso el español.
2) Icónico denotado: es dado por la distribución de los elementos y lo que ellos
representan en nuestra sociedad. Nos da un mensaje de naturalidad, salubridad,
frescura y delicioso.
3) Icónico connotado: está formado por los objetos fotográficos, para entenderlo sólo
necesitamos un saber relacionado con nuestra percepción y así identificar cada uno
de los elementos que la comprende. En este caso sería: los envases del yogurt, la
fruta, el sol, los árboles, etc.
Otro ejemplo sería el siguiente:
1) Lingüístico: en este caso sería el nombre de la marca “Puma” con su respectivo
dibujo del animal.
2) Icónico denotado: se puede apreciar la fuerza, el poder, la disciplina y la velocidad
del atleta.
3) Icónico connotado: al ser los objetos fotográficos seria el atleta con las zapatillas
de la Puma.
Y por último, otro ejemplo:
1) Lingüístico: se puede apreciar el nombre del shampoo “Pantene prov-e” junto al
logo de su marca.
2) Icónico denotado: nos da un mensaje de belleza, de un cabello ampliamente
cuidado y un signo de superación continúa a la hora de hablar de la natación.
3) Icónico connotado: en esta imagen se pueden hallar la nadadora y su fondo tan
especial, como si estuviera saliendo del agua y brilla como el sol al amanecer.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.santiagobernabe
 
Roland Barthes. Análisis de la imagen fotográfica.
Roland Barthes. Análisis de la imagen fotográfica.Roland Barthes. Análisis de la imagen fotográfica.
Roland Barthes. Análisis de la imagen fotográfica.sieteemaravillas
 
Peninou y la Semiótica de la Publicidad
Peninou y la Semiótica de la Publicidad Peninou y la Semiótica de la Publicidad
Peninou y la Semiótica de la Publicidad
maferarenas
 
3. analisis del significante y significado de una imagen
3. analisis del significante y significado de una imagen3. analisis del significante y significado de una imagen
3. analisis del significante y significado de una imagen
Veronica Sanchez Riquelme
 
Los procedimientos de connotación
Los procedimientos de connotaciónLos procedimientos de connotación
Los procedimientos de connotaciónGiuu04
 
Elementos MorfolóGicos De La Imagen
Elementos MorfolóGicos De La ImagenElementos MorfolóGicos De La Imagen
Elementos MorfolóGicos De La ImagenAlicia Ipiña
 
Análisis de anuncio publicitario.
Análisis de anuncio publicitario. Análisis de anuncio publicitario.
Análisis de anuncio publicitario.
Maria Martin Sanchez
 
Semiótica - Charles S. Peirce
Semiótica - Charles S. PeirceSemiótica - Charles S. Peirce
Semiótica - Charles S. Peirce
Santiago Pazmiño
 
5_BARTHES_RETÓRICA DE LA IMAGEN.pdf
5_BARTHES_RETÓRICA DE LA IMAGEN.pdf5_BARTHES_RETÓRICA DE LA IMAGEN.pdf
5_BARTHES_RETÓRICA DE LA IMAGEN.pdf
YayoMefui
 
Recursos de connotación fotográfica - Roland Barthe
Recursos de connotación fotográfica - Roland BartheRecursos de connotación fotográfica - Roland Barthe
Recursos de connotación fotográfica - Roland BartheMelii Frassone
 
Semiotica visual
Semiotica visualSemiotica visual
Semiotica visual
pamab2
 
Lo obvio y lo obtuso
Lo obvio y lo obtuso  Lo obvio y lo obtuso
Lo obvio y lo obtuso
Efra Garcia Vazquez
 
La imagen naturaleza funciones y clasificación
La imagen   naturaleza funciones y clasificaciónLa imagen   naturaleza funciones y clasificación
La imagen naturaleza funciones y clasificaciónsusanaromera
 
Paradigmas y Sintagmas de la Semiótica
Paradigmas y Sintagmas de la SemióticaParadigmas y Sintagmas de la Semiótica
Paradigmas y Sintagmas de la Semiótica
Chris Ztar
 
Signos en la semiotica
Signos en la semioticaSignos en la semiotica
Signos en la semiotica
Sorita Uchiha
 
56815269 roland-barthes
56815269 roland-barthes56815269 roland-barthes
56815269 roland-barthes
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 

La actualidad más candente (20)

Retorica
RetoricaRetorica
Retorica
 
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
 
Ronald barthes
Ronald barthesRonald barthes
Ronald barthes
 
Roland Barthes. Análisis de la imagen fotográfica.
Roland Barthes. Análisis de la imagen fotográfica.Roland Barthes. Análisis de la imagen fotográfica.
Roland Barthes. Análisis de la imagen fotográfica.
 
Peninou y la Semiótica de la Publicidad
Peninou y la Semiótica de la Publicidad Peninou y la Semiótica de la Publicidad
Peninou y la Semiótica de la Publicidad
 
3. analisis del significante y significado de una imagen
3. analisis del significante y significado de una imagen3. analisis del significante y significado de una imagen
3. analisis del significante y significado de una imagen
 
Los procedimientos de connotación
Los procedimientos de connotaciónLos procedimientos de connotación
Los procedimientos de connotación
 
Elementos MorfolóGicos De La Imagen
Elementos MorfolóGicos De La ImagenElementos MorfolóGicos De La Imagen
Elementos MorfolóGicos De La Imagen
 
Análisis de anuncio publicitario.
Análisis de anuncio publicitario. Análisis de anuncio publicitario.
Análisis de anuncio publicitario.
 
Semiótica - Charles S. Peirce
Semiótica - Charles S. PeirceSemiótica - Charles S. Peirce
Semiótica - Charles S. Peirce
 
Mi power
Mi powerMi power
Mi power
 
5_BARTHES_RETÓRICA DE LA IMAGEN.pdf
5_BARTHES_RETÓRICA DE LA IMAGEN.pdf5_BARTHES_RETÓRICA DE LA IMAGEN.pdf
5_BARTHES_RETÓRICA DE LA IMAGEN.pdf
 
Recursos de connotación fotográfica - Roland Barthe
Recursos de connotación fotográfica - Roland BartheRecursos de connotación fotográfica - Roland Barthe
Recursos de connotación fotográfica - Roland Barthe
 
Semiotica visual
Semiotica visualSemiotica visual
Semiotica visual
 
Lo obvio y lo obtuso
Lo obvio y lo obtuso  Lo obvio y lo obtuso
Lo obvio y lo obtuso
 
La imagen naturaleza funciones y clasificación
La imagen   naturaleza funciones y clasificaciónLa imagen   naturaleza funciones y clasificación
La imagen naturaleza funciones y clasificación
 
Tp Barthes
Tp BarthesTp Barthes
Tp Barthes
 
Paradigmas y Sintagmas de la Semiótica
Paradigmas y Sintagmas de la SemióticaParadigmas y Sintagmas de la Semiótica
Paradigmas y Sintagmas de la Semiótica
 
Signos en la semiotica
Signos en la semioticaSignos en la semiotica
Signos en la semiotica
 
56815269 roland-barthes
56815269 roland-barthes56815269 roland-barthes
56815269 roland-barthes
 

Similar a Retórica de la imagen roland barthes

Retórica de la imagen - Roland Barthes
Retórica de la imagen - Roland BarthesRetórica de la imagen - Roland Barthes
Retórica de la imagen - Roland BarthesMelii Frassone
 
Trabajo Practico barthes
Trabajo Practico  barthesTrabajo Practico  barthes
Trabajo Practico barthes
jardineras
 
Barthes Ultima correccion
Barthes Ultima correccionBarthes Ultima correccion
Barthes Ultima correccion
trescoronas2
 
Trabajo practico barthes corregido
Trabajo practico   barthes corregidoTrabajo practico   barthes corregido
Trabajo practico barthes corregido
celeste deveikis
 
Trabajo barthes
Trabajo barthesTrabajo barthes
Trabajo barthes
Novenopensamient9
 
4. retorica barthes
4.  retorica barthes4.  retorica barthes
4. retorica barthesasg83mx
 
Trabajo Barthes
Trabajo BarthesTrabajo Barthes
Trabajo Barthes
Miguel Angel Gargiulo
 
Trabajo práctico nº 3.doc
Trabajo práctico nº 3.doc Trabajo práctico nº 3.doc
Trabajo práctico nº 3.doc
Animarte
 
Barthes - TP - Clase 2
Barthes - TP - Clase 2Barthes - TP - Clase 2
Barthes - TP - Clase 2
Remeras Ovni
 
Roland barthes2
Roland barthes2Roland barthes2
Roland barthes2
Adán Row
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
Sehizolaluz
 
Tp2 tic
Tp2 ticTp2 tic
Tp2 tic
natdicicca
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagenmangelesrios
 
Barthes
BarthesBarthes
Agasi lucas parcial domiciliario
Agasi lucas   parcial domiciliarioAgasi lucas   parcial domiciliario
Agasi lucas parcial domiciliario
Miguel Angel Gargiulo
 
Tp. 2 dos
Tp. 2 dosTp. 2 dos
Tp. 2 dos
Seven Group
 
Dia 7 los mensajes y los medios
Dia 7 los mensajes y los mediosDia 7 los mensajes y los medios
Dia 7 los mensajes y los mediosmgrantreyes
 
Barthes
Barthes Barthes
Barthes
trescoronas2
 

Similar a Retórica de la imagen roland barthes (20)

Retórica de la imagen - Roland Barthes
Retórica de la imagen - Roland BarthesRetórica de la imagen - Roland Barthes
Retórica de la imagen - Roland Barthes
 
Trabajo Practico barthes
Trabajo Practico  barthesTrabajo Practico  barthes
Trabajo Practico barthes
 
Barthes Ultima correccion
Barthes Ultima correccionBarthes Ultima correccion
Barthes Ultima correccion
 
Trabajo practico barthes corregido
Trabajo practico   barthes corregidoTrabajo practico   barthes corregido
Trabajo practico barthes corregido
 
Trabajo barthes
Trabajo barthesTrabajo barthes
Trabajo barthes
 
4. retorica barthes
4.  retorica barthes4.  retorica barthes
4. retorica barthes
 
Barthes 1
Barthes 1Barthes 1
Barthes 1
 
Trabajo Barthes
Trabajo BarthesTrabajo Barthes
Trabajo Barthes
 
Trabajo práctico nº 3.doc
Trabajo práctico nº 3.doc Trabajo práctico nº 3.doc
Trabajo práctico nº 3.doc
 
Barthes - TP - Clase 2
Barthes - TP - Clase 2Barthes - TP - Clase 2
Barthes - TP - Clase 2
 
Roland barthes2
Roland barthes2Roland barthes2
Roland barthes2
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
 
Tp2 tic
Tp2 ticTp2 tic
Tp2 tic
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
 
Pia final de semiotica
Pia final de semioticaPia final de semiotica
Pia final de semiotica
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
 
Agasi lucas parcial domiciliario
Agasi lucas   parcial domiciliarioAgasi lucas   parcial domiciliario
Agasi lucas parcial domiciliario
 
Tp. 2 dos
Tp. 2 dosTp. 2 dos
Tp. 2 dos
 
Dia 7 los mensajes y los medios
Dia 7 los mensajes y los mediosDia 7 los mensajes y los medios
Dia 7 los mensajes y los medios
 
Barthes
Barthes Barthes
Barthes
 

Más de Melii Frassone

Trabajo final CALIDOSCOPIO
Trabajo final CALIDOSCOPIOTrabajo final CALIDOSCOPIO
Trabajo final CALIDOSCOPIO
Melii Frassone
 
Tarjeta personal - Calidoscopio
Tarjeta personal - CalidoscopioTarjeta personal - Calidoscopio
Tarjeta personal - CalidoscopioMelii Frassone
 
Tarjeta personal - Calidoscopio
Tarjeta personal - CalidoscopioTarjeta personal - Calidoscopio
Tarjeta personal - CalidoscopioMelii Frassone
 
Papel carta - Calidoscopio
Papel carta - CalidoscopioPapel carta - Calidoscopio
Papel carta - CalidoscopioMelii Frassone
 
Recursos técnicos y expresivos de la fotografía
Recursos técnicos y expresivos de la fotografíaRecursos técnicos y expresivos de la fotografía
Recursos técnicos y expresivos de la fotografíaMelii Frassone
 
Diseño de proyecto de la Institución Calidoscopio
Diseño de proyecto de la Institución CalidoscopioDiseño de proyecto de la Institución Calidoscopio
Diseño de proyecto de la Institución CalidoscopioMelii Frassone
 
Recursos técnicos y expresivos
Recursos técnicos y expresivosRecursos técnicos y expresivos
Recursos técnicos y expresivosMelii Frassone
 
Afiche de Calidoscopio
Afiche de CalidoscopioAfiche de Calidoscopio
Afiche de CalidoscopioMelii Frassone
 
Afiche de Calidoscopio
Afiche de CalidoscopioAfiche de Calidoscopio
Afiche de CalidoscopioMelii Frassone
 
La imagen como signo - Peirce
La imagen como signo - PeirceLa imagen como signo - Peirce
La imagen como signo - PeirceMelii Frassone
 
Eliseo Veron - Semiosis social
Eliseo Veron -  Semiosis socialEliseo Veron -  Semiosis social
Eliseo Veron - Semiosis socialMelii Frassone
 
Afiche de "Calidoscopio"
Afiche de "Calidoscopio" Afiche de "Calidoscopio"
Afiche de "Calidoscopio" Melii Frassone
 
Identificación de la institución CALIDOSCOPIO Pt. IV
Identificación de la institución CALIDOSCOPIO Pt. IVIdentificación de la institución CALIDOSCOPIO Pt. IV
Identificación de la institución CALIDOSCOPIO Pt. IVMelii Frassone
 
Parcial domiciliario por Frassone Melisa
Parcial domiciliario por Frassone MelisaParcial domiciliario por Frassone Melisa
Parcial domiciliario por Frassone MelisaMelii Frassone
 
Parcial domiciliario por Farias Micaela
Parcial domiciliario por Farias MicaelaParcial domiciliario por Farias Micaela
Parcial domiciliario por Farias MicaelaMelii Frassone
 
Parcial domiciliario por Suarez Ailen
Parcial domiciliario por Suarez AilenParcial domiciliario por Suarez Ailen
Parcial domiciliario por Suarez AilenMelii Frassone
 

Más de Melii Frassone (20)

Trabajo final CALIDOSCOPIO
Trabajo final CALIDOSCOPIOTrabajo final CALIDOSCOPIO
Trabajo final CALIDOSCOPIO
 
Tarjeta personal - Calidoscopio
Tarjeta personal - CalidoscopioTarjeta personal - Calidoscopio
Tarjeta personal - Calidoscopio
 
Tarjeta personal - Calidoscopio
Tarjeta personal - CalidoscopioTarjeta personal - Calidoscopio
Tarjeta personal - Calidoscopio
 
Papel carta - Calidoscopio
Papel carta - CalidoscopioPapel carta - Calidoscopio
Papel carta - Calidoscopio
 
Sobre - Calidoscopio
Sobre - CalidoscopioSobre - Calidoscopio
Sobre - Calidoscopio
 
Recursos técnicos y expresivos de la fotografía
Recursos técnicos y expresivos de la fotografíaRecursos técnicos y expresivos de la fotografía
Recursos técnicos y expresivos de la fotografía
 
Diseño de proyecto de la Institución Calidoscopio
Diseño de proyecto de la Institución CalidoscopioDiseño de proyecto de la Institución Calidoscopio
Diseño de proyecto de la Institución Calidoscopio
 
Recursos técnicos y expresivos
Recursos técnicos y expresivosRecursos técnicos y expresivos
Recursos técnicos y expresivos
 
Afiche de Calidoscopio
Afiche de CalidoscopioAfiche de Calidoscopio
Afiche de Calidoscopio
 
Afiche de Calidoscopio
Afiche de CalidoscopioAfiche de Calidoscopio
Afiche de Calidoscopio
 
Retorica de la imagen
Retorica de la imagenRetorica de la imagen
Retorica de la imagen
 
La Gestalt
La GestaltLa Gestalt
La Gestalt
 
La imagen como signo - Peirce
La imagen como signo - PeirceLa imagen como signo - Peirce
La imagen como signo - Peirce
 
Eliseo Veron - Semiosis social
Eliseo Veron -  Semiosis socialEliseo Veron -  Semiosis social
Eliseo Veron - Semiosis social
 
Afiche de "Calidoscopio"
Afiche de "Calidoscopio" Afiche de "Calidoscopio"
Afiche de "Calidoscopio"
 
Identificación de la institución CALIDOSCOPIO Pt. IV
Identificación de la institución CALIDOSCOPIO Pt. IVIdentificación de la institución CALIDOSCOPIO Pt. IV
Identificación de la institución CALIDOSCOPIO Pt. IV
 
La Gestalt
La GestaltLa Gestalt
La Gestalt
 
Parcial domiciliario por Frassone Melisa
Parcial domiciliario por Frassone MelisaParcial domiciliario por Frassone Melisa
Parcial domiciliario por Frassone Melisa
 
Parcial domiciliario por Farias Micaela
Parcial domiciliario por Farias MicaelaParcial domiciliario por Farias Micaela
Parcial domiciliario por Farias Micaela
 
Parcial domiciliario por Suarez Ailen
Parcial domiciliario por Suarez AilenParcial domiciliario por Suarez Ailen
Parcial domiciliario por Suarez Ailen
 

Retórica de la imagen roland barthes

  • 1. En el texto “Retórica de la imagen” de Roland Barthes, se hace un análisis del concepto de imagen, tomando como referencia la imagen publicitaria. El autor indica que la imagen nos propone tres mensajes: el lingüístico, icónico denotado y el icónico connotado. El mensaje lingüístico hace referencia al lenguaje escrito que podría llegar a formar parte de la misma imagen. Ayuda a identificar pura y simplemente los elementos de la escena y la escena misma. Las posibles funciones del mensaje lingüístico son: la función de anclaje, corresponde a un anclaje de todos los sentidos posibles (denotados) del objeto, mediante el empleo de una nomenclatura; y otra de relevo, que establece una relación complementaria con la imagen. El mensaje icónico denotado es el que subyace dentro de la imagen general, cuando anulamos el contexto (que crea sentido desde la connotación), quedando expuesta la naturaleza pura de los objetos, donde entran en juego capacidades cognitivas de identificación. Y por último el mensaje icónico connotado presenta signos que provienen de un código cultural, en donde el número de lecturas varía según los individuos. Este mensaje hace referencia a que es posible realizar diferentes lecturas de la imagen. Utilizaremos la siguiente publicidad para señalar los tres mensajes: Según el autor se pueden distinguir los siguientes ítems: 1) Lingüístico: está compuesto por la etiqueta de “Campo Alegre” y el texto que acompaña la imagen “¡Ya estamos contigo!” como anclaje de la publicidad. Para poder decodificarlo sólo hay que conocer el código; en este caso el español.
  • 2. 2) Icónico denotado: es dado por la distribución de los elementos y lo que ellos representan en nuestra sociedad. Nos da un mensaje de naturalidad, salubridad, frescura y delicioso. 3) Icónico connotado: está formado por los objetos fotográficos, para entenderlo sólo necesitamos un saber relacionado con nuestra percepción y así identificar cada uno de los elementos que la comprende. En este caso sería: los envases del yogurt, la fruta, el sol, los árboles, etc. Otro ejemplo sería el siguiente: 1) Lingüístico: en este caso sería el nombre de la marca “Puma” con su respectivo dibujo del animal. 2) Icónico denotado: se puede apreciar la fuerza, el poder, la disciplina y la velocidad del atleta. 3) Icónico connotado: al ser los objetos fotográficos seria el atleta con las zapatillas de la Puma. Y por último, otro ejemplo:
  • 3. 1) Lingüístico: se puede apreciar el nombre del shampoo “Pantene prov-e” junto al logo de su marca. 2) Icónico denotado: nos da un mensaje de belleza, de un cabello ampliamente cuidado y un signo de superación continúa a la hora de hablar de la natación. 3) Icónico connotado: en esta imagen se pueden hallar la nadadora y su fondo tan especial, como si estuviera saliendo del agua y brilla como el sol al amanecer.