SlideShare una empresa de Scribd logo
 Grupo Nº 5
 Año: 3ºc.
 Área: Medios audiovisuales, Tic’s y Educación.
 Tema: Roland Barthes
 Profesorado Nº 18, Banfield
Trabajo practico nº 1
.
Roland Barthes, plantea que en la imagen
publicitaria puede identificarse la
presencia de tres tipos de mensajes: el
mensaje lingüístico, el mensaje icónico
denotado y el mensaje icónico connotado.
El autor sostiene que las funciones del
mensaje lingüístico con respecto al
mensaje icónico son dobles: una es el
anclaje y otra es el relevo, como dice
Barthes, el mensaje lingüístico es una
técnica para fijar la cadena de significados
y de esta manera combatir con los
mensajes inciertos.
El autor afirma que la imagen literal es
denotada y la imagen simbólica es
connotada. De los mensajes icónicos, el
primero está de algún modo impreso en
el segundo, es decir el mensaje lineal
aparece como soporte del mensaje.
A) El Mensaje Lingüístico hace referencia a la relación entre el texto y
la imagen.
Actualmente este se encuentra presente en todas las imágenes, ya sea
como título, leyenda, artículo de prensa, diálogo de una película, etc…
El mensaje lingüístico guía a la interpretación y le da significado a los
signos mediante las funciones de anclaje y relevo.
.En el caso de este aviso publicitario de la marca “ADIDAS”, podemos
observar que el mensaje lingüístico aparece en la frase que dice “POR
LOS COLORES O NADA” y en el slogan de la marca, “ALL IN OR
NOTHING”, y la marca “ADIDAS”
Para decodificarlo sólo es necesario conocer, en este caso el inglés y el
castellano. Requiere una competencia lingüística.
Los soportes de dichos textos son el titular en la parte superior (que se
presenta en el idioma español) y las leyendas en la parte inferior(que
utilizan el idioma inglés).
B) El Mensaje Icónico Denotado
Tiene características relacionales.
Es un mensaje privativo, constituido por lo que queda en la imagen cuando se
borran mentalmente los signos de connotación. Se trata de una ausencia de
sentido que llena todos los sentidos; es también un mensaje suficiente, porque
tiene por lo menos un sentido a nivel de identificación de la escena
representada.
Tenemos que poder identificar cada uno de los elementos que componen la
imagen.
-La imagen denotada naturaliza el mensaje connotado.
Este mensaje, podemos encontrarlo al observar la gráfica, en las personas que
integran la fotografía, tanto futbolistas como hinchas, las camisetas del equipo
de la selección argentina, un estadio de futbol, el cielo.
 Es un mensaje con mayor profundidad, en él, la tarea es connotar,
hilar lo que se ve, con lo que se ha de interpretar a posteriori. Tiene
que ver con la influencia cultural, simbólica, que según el bagaje del
receptor, será percibida en mayor o menor medida.
La presencia de los colores celeste y blanco, connotan la Argentinidad de las
camisetas y de un grupo de hinchas y otro de jugadores de la selección de futbol.
Los saberes necesarios para identificar este signo, se basan en reconocer a los
argentinos como fanáticos del fútbol, representados mundialmente por sus
jugadores en todo el mundo.
El conjunto de todos los objetos transmite una idea de evento deportivo, euforia,
alegría y aliento a la selección nacional. La composición evoca al recuerdo del
festejo del gol.
c) Mensaje Icónico connotado
 Es un control, tiene una responsabilidad
sobre el empleo del mensaje. Con
respecto a la libertad de los significados
de la imagen, el texto tiene un valor
regresivo, y se comprende que sea a ese
nivel que se ubiquen principalmente la
moral y la ideología de una sociedad
• EL ANCLAJE
Imagen original: ABSOLUT VODKA
ANCLAJE 01 – ROCK AND POP –
Donde el Rock Vive
ANCLAJE 02 – PERFUME IDEAL – El hombre
ideal es un mito, su perfume, una realidad
RECURSOS DE
CONNOTACION
FOTOGRÀFICA. /
Película:
El gran pez / Tim
Burton
TRUCAJE: En el afiche de la película observamos
un trucaje, donde las palabras que conforman el titulo,
simulan ser raíces de un árbol.
POSE: En esta escena de la película podemos observar
la pose de los protagonistas, relajados, disfrutando de un
momento al aire libre, entre flores. La actitud del hombre,
recostado en el pasto, nos demuestra que están en medio de
una charla, que disfrutan del momento
OBJETO: En esta escena de la película, el objeto central
son los zapatos. En el pueblo, la gente se quita y cuelgan
inalcanzablemente los zapatos, Esto es la metáfora de haber
llegado al final del camino, pues un caminante que termina su
recorrido y llega a su meta, no necesitará caminar más, por
eso no necesita tener zapatos.
FOTOGENIA: Con respecto a esta foto, podemos observar
que el mensaje connotado aparece en la imagen misma, gracias a técnicas
de iluminación. Vemos que el hecho de que se haya fotografiado el
atardecer, hace que la imagen se embellezca y sea agradable a nuestros
ojos.
La intención del fotógrafo, en este caso, fue la de imponerle un sentido a la
foto. Al ver esta imagen podes darte cuenta que expresa felicidad, remiten
a la época de los circos, una imagen familiar, de un momento feliz, en el
recuerdo.
ESTETICISMO: La escena central de la película
donde el protagonista aparece en medio de un jardín lleno de
flores amarillas, nos recuerda a las obras de arte de Vincent
Van Gofh y sus cuadros de girasoles amarillos, donde la
predominancia del color amarillo se lleva todas las miradas.
SINTAXIS: En esta película relata la historia de amor de los
protagonistas. En esta imagen podemos ver a los protagonistas de la
película, de jóvenes y muchos años después de grandes. En esta película
relata la historia de amor de los protagonistas. En esta imagen podemos
ver a los protagonistas de la película, de jóvenes y muchos años después
de grandes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

el mensaje publicitario
el mensaje publicitarioel mensaje publicitario
el mensaje publicitarioJenny Ramirez
 
Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes Cecilia Uriarte
 
Publicidad 1 definición, funciones de la publicidad y del lenguaje publicit...
Publicidad 1   definición, funciones de la publicidad y del lenguaje publicit...Publicidad 1   definición, funciones de la publicidad y del lenguaje publicit...
Publicidad 1 definición, funciones de la publicidad y del lenguaje publicit...M Teresa Porras Sanchiz
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagenPatricio
 
Trabajo Practico N°1 los tres mensajes según Barthes
Trabajo Practico N°1 los tres mensajes según BarthesTrabajo Practico N°1 los tres mensajes según Barthes
Trabajo Practico N°1 los tres mensajes según Barthescatialba
 
Publicidad 5. Retórica de la imagen en la Publicidad. mio
Publicidad 5. Retórica de la imagen en la Publicidad. mioPublicidad 5. Retórica de la imagen en la Publicidad. mio
Publicidad 5. Retórica de la imagen en la Publicidad. mioM Teresa Porras Sanchiz
 
La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico
La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico  La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico
La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico Gráficas Azorín
 
La imagen como signo: El enfoque semiológico de Barthes 
La imagen como signo: El enfoque semiológico de Barthes La imagen como signo: El enfoque semiológico de Barthes 
La imagen como signo: El enfoque semiológico de Barthes Isaias Montenegro
 
Recursos de Connotación Fotográfica
Recursos de Connotación FotográficaRecursos de Connotación Fotográfica
Recursos de Connotación Fotográficasudoeste
 
RETORICA DE LAS IMAGENES
RETORICA DE LAS IMAGENESRETORICA DE LAS IMAGENES
RETORICA DE LAS IMAGENESPEDRO921615
 
Las figuras retóricas aplicadas en la publicidad
Las figuras retóricas aplicadas en la publicidadLas figuras retóricas aplicadas en la publicidad
Las figuras retóricas aplicadas en la publicidadJuliana Villamonte
 
La imagen naturaleza funciones y clasificación
La imagen   naturaleza funciones y clasificaciónLa imagen   naturaleza funciones y clasificación
La imagen naturaleza funciones y clasificaciónsusanaromera
 
Elementos de connotacion
Elementos de connotacionElementos de connotacion
Elementos de connotacionBichalui
 

La actualidad más candente (20)

el mensaje publicitario
el mensaje publicitarioel mensaje publicitario
el mensaje publicitario
 
Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes
 
Publicidad 1 definición, funciones de la publicidad y del lenguaje publicit...
Publicidad 1   definición, funciones de la publicidad y del lenguaje publicit...Publicidad 1   definición, funciones de la publicidad y del lenguaje publicit...
Publicidad 1 definición, funciones de la publicidad y del lenguaje publicit...
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
 
Trabajo Practico N°1 los tres mensajes según Barthes
Trabajo Practico N°1 los tres mensajes según BarthesTrabajo Practico N°1 los tres mensajes según Barthes
Trabajo Practico N°1 los tres mensajes según Barthes
 
Retorica
RetoricaRetorica
Retorica
 
Semiótica aplicada
Semiótica aplicadaSemiótica aplicada
Semiótica aplicada
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
 
el mensaje plastico
el mensaje plasticoel mensaje plastico
el mensaje plastico
 
Publicidad 5. Retórica de la imagen en la Publicidad. mio
Publicidad 5. Retórica de la imagen en la Publicidad. mioPublicidad 5. Retórica de la imagen en la Publicidad. mio
Publicidad 5. Retórica de la imagen en la Publicidad. mio
 
La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico
La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico  La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico
La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico
 
La imagen como signo: El enfoque semiológico de Barthes 
La imagen como signo: El enfoque semiológico de Barthes La imagen como signo: El enfoque semiológico de Barthes 
La imagen como signo: El enfoque semiológico de Barthes 
 
Mi power
Mi powerMi power
Mi power
 
Recursos de Connotación Fotográfica
Recursos de Connotación FotográficaRecursos de Connotación Fotográfica
Recursos de Connotación Fotográfica
 
RETORICA DE LAS IMAGENES
RETORICA DE LAS IMAGENESRETORICA DE LAS IMAGENES
RETORICA DE LAS IMAGENES
 
Las figuras retóricas aplicadas en la publicidad
Las figuras retóricas aplicadas en la publicidadLas figuras retóricas aplicadas en la publicidad
Las figuras retóricas aplicadas en la publicidad
 
La imagen naturaleza funciones y clasificación
La imagen   naturaleza funciones y clasificaciónLa imagen   naturaleza funciones y clasificación
La imagen naturaleza funciones y clasificación
 
Semiotica del cine cu. Noé Santos Jiménez
Semiotica del cine cu. Noé Santos JiménezSemiotica del cine cu. Noé Santos Jiménez
Semiotica del cine cu. Noé Santos Jiménez
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
 
Elementos de connotacion
Elementos de connotacionElementos de connotacion
Elementos de connotacion
 

Similar a Roland Barthes-El mensaje Fotográfico y La retorica de la imagen.

Similar a Roland Barthes-El mensaje Fotográfico y La retorica de la imagen. (20)

Barthes
BarthesBarthes
Barthes
 
Trabajo práctico n°3
Trabajo práctico n°3Trabajo práctico n°3
Trabajo práctico n°3
 
Pp roland barthes
Pp roland barthesPp roland barthes
Pp roland barthes
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
 
Trabajo practico nº 2 comuvisual
Trabajo practico nº 2 comuvisualTrabajo practico nº 2 comuvisual
Trabajo practico nº 2 comuvisual
 
Trabajo practico nº 2 comuvisual
Trabajo practico nº 2 comuvisualTrabajo practico nº 2 comuvisual
Trabajo practico nº 2 comuvisual
 
Trabajo Practico barthes
Trabajo Practico  barthesTrabajo Practico  barthes
Trabajo Practico barthes
 
TRABAJO PRÁCTICO - Clase 2 de Comunicación Visual UNLZ
TRABAJO PRÁCTICO - Clase 2 de Comunicación Visual UNLZTRABAJO PRÁCTICO - Clase 2 de Comunicación Visual UNLZ
TRABAJO PRÁCTICO - Clase 2 de Comunicación Visual UNLZ
 
Trabajo Barthes
Trabajo BarthesTrabajo Barthes
Trabajo Barthes
 
Acts clase 2 1er posteo-convertido
Acts clase 2   1er posteo-convertidoActs clase 2   1er posteo-convertido
Acts clase 2 1er posteo-convertido
 
Rolad Barthes
Rolad BarthesRolad Barthes
Rolad Barthes
 
El Simbolo En El Arte
El Simbolo En El ArteEl Simbolo En El Arte
El Simbolo En El Arte
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
 
Trabajo practico barthes corregido
Trabajo practico   barthes corregidoTrabajo practico   barthes corregido
Trabajo practico barthes corregido
 
2 tp barthes
2   tp barthes2   tp barthes
2 tp barthes
 
Semitoica star wars
Semitoica star warsSemitoica star wars
Semitoica star wars
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
 
lenguajecinematografico-091121072348-phpapp01.pptx
lenguajecinematografico-091121072348-phpapp01.pptxlenguajecinematografico-091121072348-phpapp01.pptx
lenguajecinematografico-091121072348-phpapp01.pptx
 
Trabajo practico Nº 2 Comunicación Visual.
Trabajo practico Nº 2 Comunicación Visual.Trabajo practico Nº 2 Comunicación Visual.
Trabajo practico Nº 2 Comunicación Visual.
 
Tp barthes
Tp barthesTp barthes
Tp barthes
 

Último

Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfYafreisyAcosta1
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.CamilaIsabelaRodrigu
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfjaiimepg35
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfjmmaringuevara
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.andresferrer21110
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...LIZBETHVALENCIA12
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAandrea Varela
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Luis Martínez
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESbluemoonlight771
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoal050121044
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxgabriel guaicara
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idMelanyMandarachiRive
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESelizabethaldaz60
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...EusebioVidal1
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789huasasquichealfonso7
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoWahilL
 

Último (17)

Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 

Roland Barthes-El mensaje Fotográfico y La retorica de la imagen.

  • 1.  Grupo Nº 5  Año: 3ºc.  Área: Medios audiovisuales, Tic’s y Educación.  Tema: Roland Barthes  Profesorado Nº 18, Banfield Trabajo practico nº 1
  • 2. . Roland Barthes, plantea que en la imagen publicitaria puede identificarse la presencia de tres tipos de mensajes: el mensaje lingüístico, el mensaje icónico denotado y el mensaje icónico connotado. El autor sostiene que las funciones del mensaje lingüístico con respecto al mensaje icónico son dobles: una es el anclaje y otra es el relevo, como dice Barthes, el mensaje lingüístico es una técnica para fijar la cadena de significados y de esta manera combatir con los mensajes inciertos. El autor afirma que la imagen literal es denotada y la imagen simbólica es connotada. De los mensajes icónicos, el primero está de algún modo impreso en el segundo, es decir el mensaje lineal aparece como soporte del mensaje.
  • 3.
  • 4. A) El Mensaje Lingüístico hace referencia a la relación entre el texto y la imagen. Actualmente este se encuentra presente en todas las imágenes, ya sea como título, leyenda, artículo de prensa, diálogo de una película, etc… El mensaje lingüístico guía a la interpretación y le da significado a los signos mediante las funciones de anclaje y relevo. .En el caso de este aviso publicitario de la marca “ADIDAS”, podemos observar que el mensaje lingüístico aparece en la frase que dice “POR LOS COLORES O NADA” y en el slogan de la marca, “ALL IN OR NOTHING”, y la marca “ADIDAS” Para decodificarlo sólo es necesario conocer, en este caso el inglés y el castellano. Requiere una competencia lingüística. Los soportes de dichos textos son el titular en la parte superior (que se presenta en el idioma español) y las leyendas en la parte inferior(que utilizan el idioma inglés).
  • 5. B) El Mensaje Icónico Denotado Tiene características relacionales. Es un mensaje privativo, constituido por lo que queda en la imagen cuando se borran mentalmente los signos de connotación. Se trata de una ausencia de sentido que llena todos los sentidos; es también un mensaje suficiente, porque tiene por lo menos un sentido a nivel de identificación de la escena representada. Tenemos que poder identificar cada uno de los elementos que componen la imagen. -La imagen denotada naturaliza el mensaje connotado. Este mensaje, podemos encontrarlo al observar la gráfica, en las personas que integran la fotografía, tanto futbolistas como hinchas, las camisetas del equipo de la selección argentina, un estadio de futbol, el cielo.
  • 6.  Es un mensaje con mayor profundidad, en él, la tarea es connotar, hilar lo que se ve, con lo que se ha de interpretar a posteriori. Tiene que ver con la influencia cultural, simbólica, que según el bagaje del receptor, será percibida en mayor o menor medida. La presencia de los colores celeste y blanco, connotan la Argentinidad de las camisetas y de un grupo de hinchas y otro de jugadores de la selección de futbol. Los saberes necesarios para identificar este signo, se basan en reconocer a los argentinos como fanáticos del fútbol, representados mundialmente por sus jugadores en todo el mundo. El conjunto de todos los objetos transmite una idea de evento deportivo, euforia, alegría y aliento a la selección nacional. La composición evoca al recuerdo del festejo del gol. c) Mensaje Icónico connotado
  • 7.  Es un control, tiene una responsabilidad sobre el empleo del mensaje. Con respecto a la libertad de los significados de la imagen, el texto tiene un valor regresivo, y se comprende que sea a ese nivel que se ubiquen principalmente la moral y la ideología de una sociedad • EL ANCLAJE
  • 9. ANCLAJE 01 – ROCK AND POP – Donde el Rock Vive
  • 10. ANCLAJE 02 – PERFUME IDEAL – El hombre ideal es un mito, su perfume, una realidad
  • 12. TRUCAJE: En el afiche de la película observamos un trucaje, donde las palabras que conforman el titulo, simulan ser raíces de un árbol.
  • 13. POSE: En esta escena de la película podemos observar la pose de los protagonistas, relajados, disfrutando de un momento al aire libre, entre flores. La actitud del hombre, recostado en el pasto, nos demuestra que están en medio de una charla, que disfrutan del momento
  • 14. OBJETO: En esta escena de la película, el objeto central son los zapatos. En el pueblo, la gente se quita y cuelgan inalcanzablemente los zapatos, Esto es la metáfora de haber llegado al final del camino, pues un caminante que termina su recorrido y llega a su meta, no necesitará caminar más, por eso no necesita tener zapatos.
  • 15. FOTOGENIA: Con respecto a esta foto, podemos observar que el mensaje connotado aparece en la imagen misma, gracias a técnicas de iluminación. Vemos que el hecho de que se haya fotografiado el atardecer, hace que la imagen se embellezca y sea agradable a nuestros ojos. La intención del fotógrafo, en este caso, fue la de imponerle un sentido a la foto. Al ver esta imagen podes darte cuenta que expresa felicidad, remiten a la época de los circos, una imagen familiar, de un momento feliz, en el recuerdo.
  • 16. ESTETICISMO: La escena central de la película donde el protagonista aparece en medio de un jardín lleno de flores amarillas, nos recuerda a las obras de arte de Vincent Van Gofh y sus cuadros de girasoles amarillos, donde la predominancia del color amarillo se lleva todas las miradas.
  • 17. SINTAXIS: En esta película relata la historia de amor de los protagonistas. En esta imagen podemos ver a los protagonistas de la película, de jóvenes y muchos años después de grandes. En esta película relata la historia de amor de los protagonistas. En esta imagen podemos ver a los protagonistas de la película, de jóvenes y muchos años después de grandes.