SlideShare una empresa de Scribd logo
MAPA CONCEPTUAL: CINÉTICA DE CONSUMO DE
NUTRIENTES Y CRECIMIENTO
DE UN BLOOM DE MICROALGAS EN UN FOTOBIORREACTOR
HIGH RATE ALGAE POND (HRAP)
DOCENTE: SOTO GONZALES, HEBERT HERNAN
ALUMNA: RAMOS JORGE, JANETH DINORA
CURSO: BIOTECNOLOGIA
INTRODUCCION
Los mecanismos empleados por las microalgas para la eliminación de nutrientes pueden deberse
a proceso bióticos, relacionados con la asimilación de nutrientes, o a procesos abióticos
asociados con stripping del amonio y precipitación del fósforo a valores de PH elevados.
MATERIALES Y METODOS
MICROORGANISMOS Y MEDIO DE CULTIVO
Se utilizó un bloom de microalgas, cuya especie dominante era
Coelastrum sp., obtenido de los fotobiorreactores HRAP presentes
en la planta piloto de la EDAR
FOTOBIORREACTOR
Se utilizó un HRAP de fibra de vidrio.
DISEÑO EXPERIMENTAL
El fotobiorreactor se inoculó con el Bloom de
microalgas hasta obtener una concentración inicial de
entre 0.05 y 0.07 g SS l-1.
PROCEDIMIENTO ANALÍTICO
Los análisis realizados fueron concentración y composición de
biomasa, concentración de nutrientes, y como parámetros de control
se determinaron pH, intensidad lumínica y temperatura.
La biomasa en peso
seco se determinó en
forma de sólidos en
suspensión mediante el
método normalizado de
los sólidos en
suspensión secados en
estufa de 103 a 105 ºC
(APHA-2540 D), para
ello se emplearon filtros
de fibra de vidrio.
Cada vez que la
concentración de biomasa en
el fotobiorreactor se veía
incrementada en más de 0.1
g SS l-1, se centrifugaba un
volumen de cultivo adecuado
para obtener la cantidad de
biomasa necesaria para
realizar, previo secado por
liofilización.
La concentración de
nitrógeno y fósforo total
se determinó mediante el
método de oxidación
propuesto por Köthe y
Bitsch.
La concentración de fósforo
en forma de fosfatos (P-PO4
3-) se midió de modo
colorimétrico de acuerdo con
el método normalizado APHA
4500-P-E.
El valor de pH se midió de
forma electroquímica (pH-
metro GLP 32, CRISON®).
para poder estudiar cómo
varía el pH en relación con
el ciclo día-noche en
función de la fotosíntesis
RESULTADOS
Se observa perfectamente como el
pH aumenta durante el día, alcanza
su pH máximo en la puesta de sol y
disminuye de modo gradual durante
la noche. Estas variaciones de pH
se deben a los procesos biológicos
de fotosíntesis (consumo de CO2) y
respiración (generación de CO2)
llevados a cabo por las microalgas
(Margalef, 1983). Fig. N° 1
La cinética de crecimiento de la biomasa se
ha analizado de acuerdo con el modelo de
Verhulst (Verhulst, 1838) y sus parámetros
cinéticos aparecen recogidos en el cuadro 1.
Las microalgas crecen conforme
a las fases de crecimiento
microbiano en cultivos en
discontinuo: fase de latencia,
fase exponencial, fase
estacionaria y fase de declive.
Fig. N° 2
La concentración de substrato no asimilable, que
es el contenido de nitrógeno total soluble que
tiene el efluente a la salida del fotobiorreactor, es
de 2.615 mg NT l-1, habiéndose reducido la
concentración de nitrógeno total en un 81.5% a la
salida del efluente y siendo aproximadamente un
75% inferior al límite más restrictivo de vertido de
10 mg NT l-1 para aguas residuales urbanas.
DISCUSIÓN
El cultivo de un bloom de microalgas
en un fotobiorreactor piloto tipo
HRAP permite reducir en más de un
80% las concentraciones de
nitrógeno y fósforo presentes en el
medio sintético, lo que apunta a que
se trata de una tecnología con
elevada potencialidad como
tratamiento terciario para la
eliminación de nutrientes en
estaciones depuradoras de aguas
residuales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microorganismos benéficos
Microorganismos benéficosMicroorganismos benéficos
Microorganismos benéficos
Betty Toonz
 
Presentacion segundo chat de apoyo investigación 2
Presentacion segundo chat de apoyo investigación 2Presentacion segundo chat de apoyo investigación 2
Presentacion segundo chat de apoyo investigación 2
Mauricio Ortiz
 
Biodigestores
BiodigestoresBiodigestores
Biodigestores
JuanDavidQuinteroPue
 
PRODUCCIÓN DE BIODIESEL A PATIR DE MICROALGAS
PRODUCCIÓN DE BIODIESEL A PATIR DE MICROALGASPRODUCCIÓN DE BIODIESEL A PATIR DE MICROALGAS
PRODUCCIÓN DE BIODIESEL A PATIR DE MICROALGAS
Universidad de Pamplona - Colombia
 
2012 - Correlaciones entre parámetros operacionales y físicoquímicos relacion...
2012 - Correlaciones entre parámetros operacionales y físicoquímicos relacion...2012 - Correlaciones entre parámetros operacionales y físicoquímicos relacion...
2012 - Correlaciones entre parámetros operacionales y físicoquímicos relacion...
WALEBUBLÉ
 
Biodigestor
BiodigestorBiodigestor
Microalgas 2º bach
Microalgas 2º bachMicroalgas 2º bach
Microalgas 2º bach
Julio Sanchez
 
Microalgas
MicroalgasMicroalgas
Microalgas
Leandro Cobos
 
Digestion Anaerobia
Digestion AnaerobiaDigestion Anaerobia
Digestion Anaerobia
guestf5f616
 
Biorem
BioremBiorem
Biorem
sauls
 
Microalgas mapa 2
Microalgas mapa 2Microalgas mapa 2
Microalgas mapa 2
DiegoFlores666837
 
Biotecsur: Biodigestores.
Biotecsur: Biodigestores.Biotecsur: Biodigestores.
Biotecsur: Biodigestores.
Progeauchile
 
Biorremediacion en practica
Biorremediacion en practicaBiorremediacion en practica
Biorremediacion en practica
Roxana vega
 
Mapa biodiesel
Mapa biodieselMapa biodiesel
Mapa biodiesel
DiegoFlores666837
 
Microbioloxía
MicrobioloxíaMicrobioloxía
Microbioloxía
altebarana
 
Biodigestor
BiodigestorBiodigestor
Biodigestor
JESUS PORTA
 
Aprovechamiento de purines de cerdo para la obtención de biogás y biofertiliz...
Aprovechamiento de purines de cerdo para la obtención de biogás y biofertiliz...Aprovechamiento de purines de cerdo para la obtención de biogás y biofertiliz...
Aprovechamiento de purines de cerdo para la obtención de biogás y biofertiliz...
Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura
 
Metodologia (biodigestores)
Metodologia (biodigestores)Metodologia (biodigestores)
Metodologia (biodigestores)
Jonathan Rodriguez
 
Tecnología de biodigestores
Tecnología de biodigestoresTecnología de biodigestores
Tecnología de biodigestores
Edward Esnin Cáceres Arévalo
 
Biorremediación de suelos
Biorremediación de suelosBiorremediación de suelos
Biorremediación de suelos
alexsamo71
 

La actualidad más candente (20)

Microorganismos benéficos
Microorganismos benéficosMicroorganismos benéficos
Microorganismos benéficos
 
Presentacion segundo chat de apoyo investigación 2
Presentacion segundo chat de apoyo investigación 2Presentacion segundo chat de apoyo investigación 2
Presentacion segundo chat de apoyo investigación 2
 
Biodigestores
BiodigestoresBiodigestores
Biodigestores
 
PRODUCCIÓN DE BIODIESEL A PATIR DE MICROALGAS
PRODUCCIÓN DE BIODIESEL A PATIR DE MICROALGASPRODUCCIÓN DE BIODIESEL A PATIR DE MICROALGAS
PRODUCCIÓN DE BIODIESEL A PATIR DE MICROALGAS
 
2012 - Correlaciones entre parámetros operacionales y físicoquímicos relacion...
2012 - Correlaciones entre parámetros operacionales y físicoquímicos relacion...2012 - Correlaciones entre parámetros operacionales y físicoquímicos relacion...
2012 - Correlaciones entre parámetros operacionales y físicoquímicos relacion...
 
Biodigestor
BiodigestorBiodigestor
Biodigestor
 
Microalgas 2º bach
Microalgas 2º bachMicroalgas 2º bach
Microalgas 2º bach
 
Microalgas
MicroalgasMicroalgas
Microalgas
 
Digestion Anaerobia
Digestion AnaerobiaDigestion Anaerobia
Digestion Anaerobia
 
Biorem
BioremBiorem
Biorem
 
Microalgas mapa 2
Microalgas mapa 2Microalgas mapa 2
Microalgas mapa 2
 
Biotecsur: Biodigestores.
Biotecsur: Biodigestores.Biotecsur: Biodigestores.
Biotecsur: Biodigestores.
 
Biorremediacion en practica
Biorremediacion en practicaBiorremediacion en practica
Biorremediacion en practica
 
Mapa biodiesel
Mapa biodieselMapa biodiesel
Mapa biodiesel
 
Microbioloxía
MicrobioloxíaMicrobioloxía
Microbioloxía
 
Biodigestor
BiodigestorBiodigestor
Biodigestor
 
Aprovechamiento de purines de cerdo para la obtención de biogás y biofertiliz...
Aprovechamiento de purines de cerdo para la obtención de biogás y biofertiliz...Aprovechamiento de purines de cerdo para la obtención de biogás y biofertiliz...
Aprovechamiento de purines de cerdo para la obtención de biogás y biofertiliz...
 
Metodologia (biodigestores)
Metodologia (biodigestores)Metodologia (biodigestores)
Metodologia (biodigestores)
 
Tecnología de biodigestores
Tecnología de biodigestoresTecnología de biodigestores
Tecnología de biodigestores
 
Biorremediación de suelos
Biorremediación de suelosBiorremediación de suelos
Biorremediación de suelos
 

Similar a CINETICA DE CONSUMO DE NUTRINTES Y CRECIMIENTO DE UN BLOOM DE MICROALGAS EN UN FOTOBIORREACTOR

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
danteramosmedina
 
Crecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
Crecimiento Bacteriano Ilse ValderramaCrecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
Crecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
pablongonius
 
Enzimas y sus aplicaciones biotecnologicas - POBLACIONES MICROBIANAS, ACTIVID...
Enzimas y sus aplicaciones biotecnologicas - POBLACIONES MICROBIANAS, ACTIVID...Enzimas y sus aplicaciones biotecnologicas - POBLACIONES MICROBIANAS, ACTIVID...
Enzimas y sus aplicaciones biotecnologicas - POBLACIONES MICROBIANAS, ACTIVID...
Kiyomi020
 
Evaluación del Estiércol de Vaca como Inóculo en la Digestión Anaerobia Termó...
Evaluación del Estiércol de Vaca como Inóculo en la Digestión Anaerobia Termó...Evaluación del Estiércol de Vaca como Inóculo en la Digestión Anaerobia Termó...
Evaluación del Estiércol de Vaca como Inóculo en la Digestión Anaerobia Termó...
olga20022017
 
Biorreactor
BiorreactorBiorreactor
Biorreactor
karen0104
 
1337601 634650989865967500 (1)
1337601 634650989865967500 (1)1337601 634650989865967500 (1)
CIBIA VII: Desarrollo de Metodología para la Extracción Asistida por Microond...
CIBIA VII: Desarrollo de Metodología para la Extracción Asistida por Microond...CIBIA VII: Desarrollo de Metodología para la Extracción Asistida por Microond...
CIBIA VII: Desarrollo de Metodología para la Extracción Asistida por Microond...
Mauricio A. Sanhueza-Celsi E.
 
Tema1_Introducción
Tema1_IntroducciónTema1_Introducción
Tema1_Introducción
mserranop
 
Factores que afectan el crecimiento de microorganismos
Factores que afectan  el crecimiento de microorganismosFactores que afectan  el crecimiento de microorganismos
Factores que afectan el crecimiento de microorganismos
YERALDA TAPIA
 
Cibia VII: Poster en Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos.
Cibia VII: Poster en Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos.Cibia VII: Poster en Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos.
Cibia VII: Poster en Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos.
Mauricio A. Sanhueza-Celsi E.
 
biodigestor
biodigestorbiodigestor
biodigestor
Denys Flores Apaza
 
Fotobioreactor para cultivo micro algas
Fotobioreactor para cultivo micro algasFotobioreactor para cultivo micro algas
Fotobioreactor para cultivo micro algas
Reinhardt Acuña Torres
 
Presentacion Biorremediacion tgo bioprocesos
Presentacion Biorremediacion tgo bioprocesosPresentacion Biorremediacion tgo bioprocesos
Presentacion Biorremediacion tgo bioprocesos
Cristian Hurtado
 
PRESENTACION DE PASANTIAS.pptx
PRESENTACION DE PASANTIAS.pptxPRESENTACION DE PASANTIAS.pptx
PRESENTACION DE PASANTIAS.pptx
Jeisson Augusto Gutiérrez
 
Curso de Biorremediación capítulo iii
Curso de Biorremediación capítulo iiiCurso de Biorremediación capítulo iii
Curso de Biorremediación capítulo iii
Mijail Kirochka
 
Recuperación microbiana
Recuperación microbianaRecuperación microbiana
Recuperación microbiana
Luis Saavedra
 
Articulo8
Articulo8Articulo8
Identificación de bacterias filamentosas thiothrix en el tratamiento del eflu...
Identificación de bacterias filamentosas thiothrix en el tratamiento del eflu...Identificación de bacterias filamentosas thiothrix en el tratamiento del eflu...
Identificación de bacterias filamentosas thiothrix en el tratamiento del eflu...
Javier Eduardo Sanchez Ramirez
 
Producción de acido láctico por Lactobacillus plantarum L10 en cultivos batch...
Producción de acido láctico por Lactobacillus plantarum L10 en cultivos batch...Producción de acido láctico por Lactobacillus plantarum L10 en cultivos batch...
Producción de acido láctico por Lactobacillus plantarum L10 en cultivos batch...
Wilson Catachura
 
efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismosefecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
IPN
 

Similar a CINETICA DE CONSUMO DE NUTRINTES Y CRECIMIENTO DE UN BLOOM DE MICROALGAS EN UN FOTOBIORREACTOR (20)

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Crecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
Crecimiento Bacteriano Ilse ValderramaCrecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
Crecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
 
Enzimas y sus aplicaciones biotecnologicas - POBLACIONES MICROBIANAS, ACTIVID...
Enzimas y sus aplicaciones biotecnologicas - POBLACIONES MICROBIANAS, ACTIVID...Enzimas y sus aplicaciones biotecnologicas - POBLACIONES MICROBIANAS, ACTIVID...
Enzimas y sus aplicaciones biotecnologicas - POBLACIONES MICROBIANAS, ACTIVID...
 
Evaluación del Estiércol de Vaca como Inóculo en la Digestión Anaerobia Termó...
Evaluación del Estiércol de Vaca como Inóculo en la Digestión Anaerobia Termó...Evaluación del Estiércol de Vaca como Inóculo en la Digestión Anaerobia Termó...
Evaluación del Estiércol de Vaca como Inóculo en la Digestión Anaerobia Termó...
 
Biorreactor
BiorreactorBiorreactor
Biorreactor
 
1337601 634650989865967500 (1)
1337601 634650989865967500 (1)1337601 634650989865967500 (1)
1337601 634650989865967500 (1)
 
CIBIA VII: Desarrollo de Metodología para la Extracción Asistida por Microond...
CIBIA VII: Desarrollo de Metodología para la Extracción Asistida por Microond...CIBIA VII: Desarrollo de Metodología para la Extracción Asistida por Microond...
CIBIA VII: Desarrollo de Metodología para la Extracción Asistida por Microond...
 
Tema1_Introducción
Tema1_IntroducciónTema1_Introducción
Tema1_Introducción
 
Factores que afectan el crecimiento de microorganismos
Factores que afectan  el crecimiento de microorganismosFactores que afectan  el crecimiento de microorganismos
Factores que afectan el crecimiento de microorganismos
 
Cibia VII: Poster en Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos.
Cibia VII: Poster en Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos.Cibia VII: Poster en Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos.
Cibia VII: Poster en Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos.
 
biodigestor
biodigestorbiodigestor
biodigestor
 
Fotobioreactor para cultivo micro algas
Fotobioreactor para cultivo micro algasFotobioreactor para cultivo micro algas
Fotobioreactor para cultivo micro algas
 
Presentacion Biorremediacion tgo bioprocesos
Presentacion Biorremediacion tgo bioprocesosPresentacion Biorremediacion tgo bioprocesos
Presentacion Biorremediacion tgo bioprocesos
 
PRESENTACION DE PASANTIAS.pptx
PRESENTACION DE PASANTIAS.pptxPRESENTACION DE PASANTIAS.pptx
PRESENTACION DE PASANTIAS.pptx
 
Curso de Biorremediación capítulo iii
Curso de Biorremediación capítulo iiiCurso de Biorremediación capítulo iii
Curso de Biorremediación capítulo iii
 
Recuperación microbiana
Recuperación microbianaRecuperación microbiana
Recuperación microbiana
 
Articulo8
Articulo8Articulo8
Articulo8
 
Identificación de bacterias filamentosas thiothrix en el tratamiento del eflu...
Identificación de bacterias filamentosas thiothrix en el tratamiento del eflu...Identificación de bacterias filamentosas thiothrix en el tratamiento del eflu...
Identificación de bacterias filamentosas thiothrix en el tratamiento del eflu...
 
Producción de acido láctico por Lactobacillus plantarum L10 en cultivos batch...
Producción de acido láctico por Lactobacillus plantarum L10 en cultivos batch...Producción de acido láctico por Lactobacillus plantarum L10 en cultivos batch...
Producción de acido láctico por Lactobacillus plantarum L10 en cultivos batch...
 
efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismosefecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

CINETICA DE CONSUMO DE NUTRINTES Y CRECIMIENTO DE UN BLOOM DE MICROALGAS EN UN FOTOBIORREACTOR

  • 1. MAPA CONCEPTUAL: CINÉTICA DE CONSUMO DE NUTRIENTES Y CRECIMIENTO DE UN BLOOM DE MICROALGAS EN UN FOTOBIORREACTOR HIGH RATE ALGAE POND (HRAP) DOCENTE: SOTO GONZALES, HEBERT HERNAN ALUMNA: RAMOS JORGE, JANETH DINORA CURSO: BIOTECNOLOGIA
  • 2. INTRODUCCION Los mecanismos empleados por las microalgas para la eliminación de nutrientes pueden deberse a proceso bióticos, relacionados con la asimilación de nutrientes, o a procesos abióticos asociados con stripping del amonio y precipitación del fósforo a valores de PH elevados. MATERIALES Y METODOS MICROORGANISMOS Y MEDIO DE CULTIVO Se utilizó un bloom de microalgas, cuya especie dominante era Coelastrum sp., obtenido de los fotobiorreactores HRAP presentes en la planta piloto de la EDAR FOTOBIORREACTOR Se utilizó un HRAP de fibra de vidrio. DISEÑO EXPERIMENTAL El fotobiorreactor se inoculó con el Bloom de microalgas hasta obtener una concentración inicial de entre 0.05 y 0.07 g SS l-1. PROCEDIMIENTO ANALÍTICO Los análisis realizados fueron concentración y composición de biomasa, concentración de nutrientes, y como parámetros de control se determinaron pH, intensidad lumínica y temperatura.
  • 3. La biomasa en peso seco se determinó en forma de sólidos en suspensión mediante el método normalizado de los sólidos en suspensión secados en estufa de 103 a 105 ºC (APHA-2540 D), para ello se emplearon filtros de fibra de vidrio. Cada vez que la concentración de biomasa en el fotobiorreactor se veía incrementada en más de 0.1 g SS l-1, se centrifugaba un volumen de cultivo adecuado para obtener la cantidad de biomasa necesaria para realizar, previo secado por liofilización. La concentración de nitrógeno y fósforo total se determinó mediante el método de oxidación propuesto por Köthe y Bitsch. La concentración de fósforo en forma de fosfatos (P-PO4 3-) se midió de modo colorimétrico de acuerdo con el método normalizado APHA 4500-P-E. El valor de pH se midió de forma electroquímica (pH- metro GLP 32, CRISON®). para poder estudiar cómo varía el pH en relación con el ciclo día-noche en función de la fotosíntesis RESULTADOS Se observa perfectamente como el pH aumenta durante el día, alcanza su pH máximo en la puesta de sol y disminuye de modo gradual durante la noche. Estas variaciones de pH se deben a los procesos biológicos de fotosíntesis (consumo de CO2) y respiración (generación de CO2) llevados a cabo por las microalgas (Margalef, 1983). Fig. N° 1 La cinética de crecimiento de la biomasa se ha analizado de acuerdo con el modelo de Verhulst (Verhulst, 1838) y sus parámetros cinéticos aparecen recogidos en el cuadro 1. Las microalgas crecen conforme a las fases de crecimiento microbiano en cultivos en discontinuo: fase de latencia, fase exponencial, fase estacionaria y fase de declive. Fig. N° 2 La concentración de substrato no asimilable, que es el contenido de nitrógeno total soluble que tiene el efluente a la salida del fotobiorreactor, es de 2.615 mg NT l-1, habiéndose reducido la concentración de nitrógeno total en un 81.5% a la salida del efluente y siendo aproximadamente un 75% inferior al límite más restrictivo de vertido de 10 mg NT l-1 para aguas residuales urbanas. DISCUSIÓN El cultivo de un bloom de microalgas en un fotobiorreactor piloto tipo HRAP permite reducir en más de un 80% las concentraciones de nitrógeno y fósforo presentes en el medio sintético, lo que apunta a que se trata de una tecnología con elevada potencialidad como tratamiento terciario para la eliminación de nutrientes en estaciones depuradoras de aguas residuales.