SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA
LICEO DEPARTAMENTAL
``CIRCUITO ELECTRICO, EN SERIE``
EQUIPO#1
INTEGRANTES.
CAMILA ALVAREZ- VIGIA DE ASEO
CATALINA GOMEZ- VIGIA DE TIEMPO
SOFIA GONZALEZ- MONITORA
CAMILA JIMENEZ- HACER EL INFORME
JUAN MANUEL PALENCIA- MEDIOS
GRADO. 10-2
SANTIAGO DE CALI, ABRIL 03 DEL
2019
TIEMPO DE VUELO. 2 HORAS
OBJETIVO GENERAL.
-Comprender el funcionamiento de un circuito eléctrico en serie, paralelo y mixto.
- Determinar las partes esenciales de un circuito.
EL COSTO TOTAL. 10.000pesos
2. CUERPO DEL INFORME.
2.1 INTRODUCCION. En este informe vamos a enseñar los pasos, instrumentos,
conceptos y técnicas usados para la realización de un circuito de serie de forma clara y
didáctica. La elaboración de este tipo de circuitos y todos los conceptos y términos
relacionados con esto son sin duda uno de los saberes básicos y fundamentales a la hora
de emprender con una determinada carrera como puede ser la ingeniería o simplemente
como una ayuda o conocimiento más en la vida cotidiana. Dos ejemplos de la presencia
de este circuito pueden ser las antiguas luces de navidad y en botones de emergencia de
maquinarias de riesgo. Por lo anteriormente dicho nos hemos dado la tarea de investigar
la elaboración de este tipo de circuito, con el acompañamiento de preguntas como: ¿Qué
es un circuito de serie? ¿Para qué sirve? ¿Cómo se pueden hacer? ¿En que están
presentes estos circuitos? ¿Qué diferencia tiene con el circuito paralelo?
1. CUIRCUITO ELECTRICO: "Un Circuito Eléctrico es un conjunto de elementos
conectados entre sí por los que puede circular una corriente eléctrica".
La corriente eléctrica es un movimiento de electrones, por lo tanto, cualquier circuito
debe permitir el paso de los electrones por los elementos que lo componen.
Solo habrá paso de electrones por el circuito si el circuito es un circuito cerrado. Los
circuitos eléctricos son circuitos cerrados, aunque podemos abrir el circuito en algún
momento para interrumpir el paso de la corriente mediante un interruptor, pulsador u
otro elemento del circuito.
2. PARTES DE UN CIRCUITO ELECTRICO:
2.1 Generador. Producen y mantienen la corriente eléctrica por el circuito. Son la
fuente de energía. Hay 2 tipos de corrientes: corriente continua y alterna.
2.2Conductores. Es por donde se mueve la corriente eléctrica de un elemento a otro del
circuito. Son de cobre o aluminio, materiales buenos conductores de la electricidad, o lo
que es lo mismo que ofrece muy poca resistencia eléctrica a que pase la corriente por
ellos.
2.3 Receptores. Son los elementos que transforman la energía eléctrica que les llega en
otro tipo de energía. Por ejemplo las bombillas transforma la energía eléctrica en
luminosa o luz, los radiadores en calor, los motores en movimiento, etc.
2.4 Elementos de mando o control: permiten dirigir o cortar a voluntad el paso de la
corriente eléctrica dentro del circuito. Tenemos interruptores, pulsadores, conmutadores,
etc.
2.5 Elementos de protección: protegen los circuitos y a las personas cuando hay
peligro o la corriente es muy elevada y puede haber riesgo de quemar los elementos del
circuito. Tenemos fusibles, magneto térmicos, diferenciales, etc.
3. CORTOCIRCUITO: Es una falla que se genera en una línea eléctrica o en un
dispositivo cuando dos conductores que tienen distintas polaridades entren en contacto
por la pérdida de su cobertura aislante. Esto hace que el circuito pierda también
resistencia y equilibrio que brinda la llamada ley de Ohm.
4. CLASES DE CIRCUITO:
4.1 CIRCUITO EN SERIE.
Circuito donde solo existe un camino para la corriente, desde la fuente suministradora
de energía a través de todos los elementos del circuito, hasta regresar nuevamente a la
fuente. Esto indica que la misma corriente fluye a través de todos los elementos del
circuito, o que en cualquier punto del circuito la corriente es igual.
Elementos de un circuito en serie.
1. Una fuente de poder que suministre energía eléctrica.
2. Un material metálico que permita la circulación de la corriente eléctrica, desde
la fuente hasta el elemento receptor.
3. Un receptor, que absorbe la energía eléctrica y la convierte en energía.
*La principal desventaja de este circuito radica en que si se rompe algún elemento de los
que conforman el circuito, o hay algún falso contacto, se interrumpe la circulación de la
corriente eléctrica y el circuito se abrirá.
4.2 CIRCUITO PARALELO.
Son los circuitos en los que los receptores se conectan unidas todas las entradas de los
receptores por un lado y por el otro todas las salidas.
-Todos los receptores conectados en paralelo quedarán trabajando a la
misma tensión que tenga el generador.
-Si quitamos un receptor del circuito los otros seguirán funcionando.
4.3 CIRCUITO MIXTO.
Son aquellos circuitos eléctricos que combinan serie y paralelo. Lógicamente
estos circuitos tendrán más de 2 receptores, ya que si tuvieran 2 estarían en serie o
en paralelo.
5. MATERIALES Y HERRAMIENTAS:
5.1 Cautín. Es una herramienta eléctrica usada para soldar. Funciona convirtiendo
la energía eléctrica en calor, que a su vez provoca la fusión del material utilizando
en la soldadura, como por ejemplo el estaño.
5.2 Pistola de silicona. Es muy útil para unir multitud de objetos y materiales la
silicona derretida.
5.3 Alicates. Sirven para doblar alambre, sujetar pequeñas piezas, etc.
5.4 Destornillador plano y de estrella. Es una herramienta que se utiliza para
apretar y aflojar tornillos y otros elementos de máquinas que requieren poca fuerza
de apriete y que generalmente son de diámetro pequeño.
¿QUE TIENE QUE VER LA ENERGIA CON EL MEDIO AMBIENTE?
La energía y el medio ambiente son indispensables para el desarrollo sostenible. La
demanda de recursos ambientales, especialmente agua, alimentos y combustibles, ha
crecido enormemente a medida que aumentaba drásticamente la población y la tasa de
consumo.
¿COMO INFLUYE LA ENERGIA EN LA VIDA DEL HOMBRE?
Seamos conscientes de la utilización del uso de la energía. La energía ha venido a
proporcionarle al hombre día a día el confort y la comodidad, y aunque la mayoría de
estas no son indispensables para el ser humano, las hemos incorporado a nuestro estilo de
vida acostumbrándonos cada vez más a ellas; a lo largo del tiempo la energía ha
evolucionado produciendo grandes avances puesto que ha sido utilizada para ofrecernos
diversos servicios, de esta forma, satisfacer ciertas necesidades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medicion Con Multimetro o Tester
Medicion Con Multimetro o TesterMedicion Con Multimetro o Tester
Medicion Con Multimetro o TesterVidal Velasquez
 
Arranque directo-de-un-motor-trifasico-pdf
Arranque directo-de-un-motor-trifasico-pdfArranque directo-de-un-motor-trifasico-pdf
Arranque directo-de-un-motor-trifasico-pdf
julio pino miranda
 
Control de Maquinas Eléctricas (Corrección Examen de Diagnostico)
Control de Maquinas Eléctricas (Corrección Examen de Diagnostico)Control de Maquinas Eléctricas (Corrección Examen de Diagnostico)
Control de Maquinas Eléctricas (Corrección Examen de Diagnostico)
MichelleMorag98
 
SAI. Sistema de Alimentación Ininterrumpida
SAI. Sistema de Alimentación IninterrumpidaSAI. Sistema de Alimentación Ininterrumpida
SAI. Sistema de Alimentación Ininterrumpida
Jomicast
 
Interruptores
InterruptoresInterruptores
Interruptores
Miguel Angel Manrique
 
INTRODUCCION A LA ELECTRONICA
INTRODUCCION A LA ELECTRONICAINTRODUCCION A LA ELECTRONICA
INTRODUCCION A LA ELECTRONICA
yonatan pallin yalle
 
Conductores Electricos
Conductores ElectricosConductores Electricos
Conductores Electricos
Juan Barrera
 
PLC y Electroneumática: Controles y automatismos eléctricos
PLC y Electroneumática: Controles y automatismos eléctricosPLC y Electroneumática: Controles y automatismos eléctricos
PLC y Electroneumática: Controles y automatismos eléctricos
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Inyector y trazador de señal
Inyector y trazador de señalInyector y trazador de señal
Inyector y trazador de señal
Jomicast
 
sistemas de protecciones en baja tensión
sistemas de protecciones en baja tensión sistemas de protecciones en baja tensión
sistemas de protecciones en baja tensión
Numa Abreu
 
5. protoboard montaje de circuitos.pdf
5. protoboard montaje de circuitos.pdf5. protoboard montaje de circuitos.pdf
5. protoboard montaje de circuitos.pdf
MELVIN GUSTAVO BALLADARES ROCHA
 
arranque-de-motores-trifasicos
 arranque-de-motores-trifasicos arranque-de-motores-trifasicos
arranque-de-motores-trifasicosEléctricos BMC
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
nathaliamauricio05
 
Familias lógicas de circuitos integrados
Familias lógicas de circuitos integradosFamilias lógicas de circuitos integrados
Familias lógicas de circuitos integrados
07051999avella
 
FUNDAMENTOS BASICOS DE ELECTRICIDAD
FUNDAMENTOS BASICOS DE ELECTRICIDADFUNDAMENTOS BASICOS DE ELECTRICIDAD
FUNDAMENTOS BASICOS DE ELECTRICIDAD
marthasarmientovargas
 
proteccion de sistemas electricos
proteccion de sistemas electricosproteccion de sistemas electricos
proteccion de sistemas electricosmartinmt
 
Laboratorio Electronica Circuito Serie
Laboratorio Electronica Circuito SerieLaboratorio Electronica Circuito Serie
Laboratorio Electronica Circuito Serie
bendicion
 
Calculo para el banco de capacitores fp
Calculo para el banco de capacitores fpCalculo para el banco de capacitores fp
Calculo para el banco de capacitores fp
Cuauhtémoc Espino Méndez
 
MODULO DE ELECTRICIDAD 1° AÑO
MODULO DE ELECTRICIDAD 1° AÑO MODULO DE ELECTRICIDAD 1° AÑO
MODULO DE ELECTRICIDAD 1° AÑO
ULISES DIOSES NAVARRETE
 

La actualidad más candente (20)

Medicion Con Multimetro o Tester
Medicion Con Multimetro o TesterMedicion Con Multimetro o Tester
Medicion Con Multimetro o Tester
 
Arranque directo-de-un-motor-trifasico-pdf
Arranque directo-de-un-motor-trifasico-pdfArranque directo-de-un-motor-trifasico-pdf
Arranque directo-de-un-motor-trifasico-pdf
 
Control de Maquinas Eléctricas (Corrección Examen de Diagnostico)
Control de Maquinas Eléctricas (Corrección Examen de Diagnostico)Control de Maquinas Eléctricas (Corrección Examen de Diagnostico)
Control de Maquinas Eléctricas (Corrección Examen de Diagnostico)
 
SAI. Sistema de Alimentación Ininterrumpida
SAI. Sistema de Alimentación IninterrumpidaSAI. Sistema de Alimentación Ininterrumpida
SAI. Sistema de Alimentación Ininterrumpida
 
Interruptores
InterruptoresInterruptores
Interruptores
 
INTRODUCCION A LA ELECTRONICA
INTRODUCCION A LA ELECTRONICAINTRODUCCION A LA ELECTRONICA
INTRODUCCION A LA ELECTRONICA
 
Conductores Electricos
Conductores ElectricosConductores Electricos
Conductores Electricos
 
PLC y Electroneumática: Controles y automatismos eléctricos
PLC y Electroneumática: Controles y automatismos eléctricosPLC y Electroneumática: Controles y automatismos eléctricos
PLC y Electroneumática: Controles y automatismos eléctricos
 
Inyector y trazador de señal
Inyector y trazador de señalInyector y trazador de señal
Inyector y trazador de señal
 
sistemas de protecciones en baja tensión
sistemas de protecciones en baja tensión sistemas de protecciones en baja tensión
sistemas de protecciones en baja tensión
 
5. protoboard montaje de circuitos.pdf
5. protoboard montaje de circuitos.pdf5. protoboard montaje de circuitos.pdf
5. protoboard montaje de circuitos.pdf
 
arranque-de-motores-trifasicos
 arranque-de-motores-trifasicos arranque-de-motores-trifasicos
arranque-de-motores-trifasicos
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
 
Familias lógicas de circuitos integrados
Familias lógicas de circuitos integradosFamilias lógicas de circuitos integrados
Familias lógicas de circuitos integrados
 
FUNDAMENTOS BASICOS DE ELECTRICIDAD
FUNDAMENTOS BASICOS DE ELECTRICIDADFUNDAMENTOS BASICOS DE ELECTRICIDAD
FUNDAMENTOS BASICOS DE ELECTRICIDAD
 
proteccion de sistemas electricos
proteccion de sistemas electricosproteccion de sistemas electricos
proteccion de sistemas electricos
 
U2 Esquemas eléctricos
U2 Esquemas eléctricosU2 Esquemas eléctricos
U2 Esquemas eléctricos
 
Laboratorio Electronica Circuito Serie
Laboratorio Electronica Circuito SerieLaboratorio Electronica Circuito Serie
Laboratorio Electronica Circuito Serie
 
Calculo para el banco de capacitores fp
Calculo para el banco de capacitores fpCalculo para el banco de capacitores fp
Calculo para el banco de capacitores fp
 
MODULO DE ELECTRICIDAD 1° AÑO
MODULO DE ELECTRICIDAD 1° AÑO MODULO DE ELECTRICIDAD 1° AÑO
MODULO DE ELECTRICIDAD 1° AÑO
 

Similar a Circuito electrico

Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
laura232004
 
Conceptos basicos de la electricidad
Conceptos basicos de la electricidadConceptos basicos de la electricidad
Conceptos basicos de la electricidad
mayleen ferrer
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
Brayan Galvez Vasquez
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
Brayan Galvez Vasquez
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
Brayan Galvez Vasquez
 
Informe tecnico (1)
Informe tecnico (1)Informe tecnico (1)
Informe tecnico (1)
Fabio Antonio Diosa
 
Tecnologia circuito
Tecnologia circuitoTecnologia circuito
Tecnologia circuito
luisa maria perdomo osorio
 
Tecnologia circuito nuevo
Tecnologia circuito nuevoTecnologia circuito nuevo
Tecnologia circuito nuevo
Katerin Rodriguez
 
Los circuitos (2)
Los circuitos (2)Los circuitos (2)
Los circuitos (2)
ana maria betancourth
 
Los circuitos (2)
Los circuitos (2)Los circuitos (2)
Los circuitos (2)
Valeria Espinosa Posada
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
Angelica Balanta
 
Informe escrito
Informe escrito Informe escrito
Informe escrito
CristinaMuoz104
 
Informe escrito
Informe escrito  Informe escrito
Informe escrito
LeidiCaro1
 
Informe escrito de los fundamentos de la electricidad y la electronica
Informe escrito  de los fundamentos de la electricidad y la electronicaInforme escrito  de los fundamentos de la electricidad y la electronica
Informe escrito de los fundamentos de la electricidad y la electronica
SebastianGomezPayan
 
Informe escrito
Informe escrito  Informe escrito
Informe escrito
Saragongoravillaquir
 
Informe escrito (1)
Informe escrito  (1)Informe escrito  (1)
Informe escrito (1)
sarasepulveda12
 
CIRCUITO MIXTO-INFORME TÉCNICO
CIRCUITO MIXTO-INFORME TÉCNICO CIRCUITO MIXTO-INFORME TÉCNICO
CIRCUITO MIXTO-INFORME TÉCNICO
Eliza Camacho Benitez
 
Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604nidiau
 
Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604nidiau
 

Similar a Circuito electrico (20)

Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Conceptos basicos de la electricidad
Conceptos basicos de la electricidadConceptos basicos de la electricidad
Conceptos basicos de la electricidad
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Informe tecnico (1)
Informe tecnico (1)Informe tecnico (1)
Informe tecnico (1)
 
Tecnologia circuito
Tecnologia circuitoTecnologia circuito
Tecnologia circuito
 
Tecnologia circuito nuevo
Tecnologia circuito nuevoTecnologia circuito nuevo
Tecnologia circuito nuevo
 
Los circuitos (2)
Los circuitos (2)Los circuitos (2)
Los circuitos (2)
 
Los circuitos (2)
Los circuitos (2)Los circuitos (2)
Los circuitos (2)
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Informe escrito
Informe escrito Informe escrito
Informe escrito
 
Informe escrito
Informe escrito  Informe escrito
Informe escrito
 
Informe escrito de los fundamentos de la electricidad y la electronica
Informe escrito  de los fundamentos de la electricidad y la electronicaInforme escrito  de los fundamentos de la electricidad y la electronica
Informe escrito de los fundamentos de la electricidad y la electronica
 
Informe escrito
Informe escrito  Informe escrito
Informe escrito
 
Informe escrito (1)
Informe escrito  (1)Informe escrito  (1)
Informe escrito (1)
 
CIRCUITO MIXTO-INFORME TÉCNICO
CIRCUITO MIXTO-INFORME TÉCNICO CIRCUITO MIXTO-INFORME TÉCNICO
CIRCUITO MIXTO-INFORME TÉCNICO
 
Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604
 
Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604
 

Más de sofia gonzalez medina

Tecnologia hoja1
Tecnologia   hoja1Tecnologia   hoja1
Tecnologia hoja1
sofia gonzalez medina
 
Tecnologia 11 1
Tecnologia 11 1 Tecnologia 11 1
Tecnologia 11 1
sofia gonzalez medina
 
Tabla de los resultados de la encuesta
Tabla de los resultados de la encuestaTabla de los resultados de la encuesta
Tabla de los resultados de la encuesta
sofia gonzalez medina
 
Estadistica tecno
Estadistica tecnoEstadistica tecno
Estadistica tecno
sofia gonzalez medina
 
Estadistica tecno
Estadistica tecnoEstadistica tecno
Estadistica tecno
sofia gonzalez medina
 
Taller macro
Taller macroTaller macro
Taller macro
sofia gonzalez medina
 
Taller macro
Taller macroTaller macro
Taller macro
sofia gonzalez medina
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Funcion si
Funcion siFuncion si
Ejemplo 2
Ejemplo 2Ejemplo 2
Cartas invitacion
Cartas invitacionCartas invitacion
Cartas invitacion
sofia gonzalez medina
 
PREMIO
PREMIOPREMIO
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
sofia gonzalez medina
 
becas
becasbecas
Sofia 2019
Sofia 2019Sofia 2019
Sofia
SofiaSofia

Más de sofia gonzalez medina (20)

Tecnologia hoja1
Tecnologia   hoja1Tecnologia   hoja1
Tecnologia hoja1
 
Tecnologia 11 1
Tecnologia 11 1 Tecnologia 11 1
Tecnologia 11 1
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
Graficas
GraficasGraficas
Graficas
 
Tabla de los resultados de la encuesta
Tabla de los resultados de la encuestaTabla de los resultados de la encuesta
Tabla de los resultados de la encuesta
 
Estadistica tecno
Estadistica tecnoEstadistica tecno
Estadistica tecno
 
Estadistica tecno
Estadistica tecnoEstadistica tecno
Estadistica tecno
 
Taller macro
Taller macroTaller macro
Taller macro
 
Taller macro
Taller macroTaller macro
Taller macro
 
Taller macro
Taller macroTaller macro
Taller macro
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
 
Lista
ListaLista
Lista
 
Funcion si
Funcion siFuncion si
Funcion si
 
Ejemplo 2
Ejemplo 2Ejemplo 2
Ejemplo 2
 
Cartas invitacion
Cartas invitacionCartas invitacion
Cartas invitacion
 
PREMIO
PREMIOPREMIO
PREMIO
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
 
becas
becasbecas
becas
 
Sofia 2019
Sofia 2019Sofia 2019
Sofia 2019
 
Sofia
SofiaSofia
Sofia
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Circuito electrico

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL ``CIRCUITO ELECTRICO, EN SERIE`` EQUIPO#1 INTEGRANTES. CAMILA ALVAREZ- VIGIA DE ASEO CATALINA GOMEZ- VIGIA DE TIEMPO SOFIA GONZALEZ- MONITORA CAMILA JIMENEZ- HACER EL INFORME JUAN MANUEL PALENCIA- MEDIOS GRADO. 10-2 SANTIAGO DE CALI, ABRIL 03 DEL 2019
  • 2. TIEMPO DE VUELO. 2 HORAS OBJETIVO GENERAL. -Comprender el funcionamiento de un circuito eléctrico en serie, paralelo y mixto. - Determinar las partes esenciales de un circuito. EL COSTO TOTAL. 10.000pesos 2. CUERPO DEL INFORME. 2.1 INTRODUCCION. En este informe vamos a enseñar los pasos, instrumentos, conceptos y técnicas usados para la realización de un circuito de serie de forma clara y didáctica. La elaboración de este tipo de circuitos y todos los conceptos y términos relacionados con esto son sin duda uno de los saberes básicos y fundamentales a la hora de emprender con una determinada carrera como puede ser la ingeniería o simplemente como una ayuda o conocimiento más en la vida cotidiana. Dos ejemplos de la presencia de este circuito pueden ser las antiguas luces de navidad y en botones de emergencia de maquinarias de riesgo. Por lo anteriormente dicho nos hemos dado la tarea de investigar la elaboración de este tipo de circuito, con el acompañamiento de preguntas como: ¿Qué es un circuito de serie? ¿Para qué sirve? ¿Cómo se pueden hacer? ¿En que están presentes estos circuitos? ¿Qué diferencia tiene con el circuito paralelo?
  • 3. 1. CUIRCUITO ELECTRICO: "Un Circuito Eléctrico es un conjunto de elementos conectados entre sí por los que puede circular una corriente eléctrica". La corriente eléctrica es un movimiento de electrones, por lo tanto, cualquier circuito debe permitir el paso de los electrones por los elementos que lo componen. Solo habrá paso de electrones por el circuito si el circuito es un circuito cerrado. Los circuitos eléctricos son circuitos cerrados, aunque podemos abrir el circuito en algún momento para interrumpir el paso de la corriente mediante un interruptor, pulsador u otro elemento del circuito. 2. PARTES DE UN CIRCUITO ELECTRICO:
  • 4. 2.1 Generador. Producen y mantienen la corriente eléctrica por el circuito. Son la fuente de energía. Hay 2 tipos de corrientes: corriente continua y alterna. 2.2Conductores. Es por donde se mueve la corriente eléctrica de un elemento a otro del circuito. Son de cobre o aluminio, materiales buenos conductores de la electricidad, o lo que es lo mismo que ofrece muy poca resistencia eléctrica a que pase la corriente por ellos. 2.3 Receptores. Son los elementos que transforman la energía eléctrica que les llega en otro tipo de energía. Por ejemplo las bombillas transforma la energía eléctrica en luminosa o luz, los radiadores en calor, los motores en movimiento, etc. 2.4 Elementos de mando o control: permiten dirigir o cortar a voluntad el paso de la corriente eléctrica dentro del circuito. Tenemos interruptores, pulsadores, conmutadores, etc. 2.5 Elementos de protección: protegen los circuitos y a las personas cuando hay peligro o la corriente es muy elevada y puede haber riesgo de quemar los elementos del circuito. Tenemos fusibles, magneto térmicos, diferenciales, etc.
  • 5. 3. CORTOCIRCUITO: Es una falla que se genera en una línea eléctrica o en un dispositivo cuando dos conductores que tienen distintas polaridades entren en contacto por la pérdida de su cobertura aislante. Esto hace que el circuito pierda también resistencia y equilibrio que brinda la llamada ley de Ohm. 4. CLASES DE CIRCUITO: 4.1 CIRCUITO EN SERIE. Circuito donde solo existe un camino para la corriente, desde la fuente suministradora de energía a través de todos los elementos del circuito, hasta regresar nuevamente a la fuente. Esto indica que la misma corriente fluye a través de todos los elementos del circuito, o que en cualquier punto del circuito la corriente es igual.
  • 6. Elementos de un circuito en serie. 1. Una fuente de poder que suministre energía eléctrica. 2. Un material metálico que permita la circulación de la corriente eléctrica, desde la fuente hasta el elemento receptor. 3. Un receptor, que absorbe la energía eléctrica y la convierte en energía. *La principal desventaja de este circuito radica en que si se rompe algún elemento de los que conforman el circuito, o hay algún falso contacto, se interrumpe la circulación de la corriente eléctrica y el circuito se abrirá. 4.2 CIRCUITO PARALELO. Son los circuitos en los que los receptores se conectan unidas todas las entradas de los receptores por un lado y por el otro todas las salidas. -Todos los receptores conectados en paralelo quedarán trabajando a la misma tensión que tenga el generador. -Si quitamos un receptor del circuito los otros seguirán funcionando.
  • 7. 4.3 CIRCUITO MIXTO. Son aquellos circuitos eléctricos que combinan serie y paralelo. Lógicamente estos circuitos tendrán más de 2 receptores, ya que si tuvieran 2 estarían en serie o en paralelo. 5. MATERIALES Y HERRAMIENTAS: 5.1 Cautín. Es una herramienta eléctrica usada para soldar. Funciona convirtiendo la energía eléctrica en calor, que a su vez provoca la fusión del material utilizando en la soldadura, como por ejemplo el estaño. 5.2 Pistola de silicona. Es muy útil para unir multitud de objetos y materiales la silicona derretida. 5.3 Alicates. Sirven para doblar alambre, sujetar pequeñas piezas, etc. 5.4 Destornillador plano y de estrella. Es una herramienta que se utiliza para apretar y aflojar tornillos y otros elementos de máquinas que requieren poca fuerza de apriete y que generalmente son de diámetro pequeño. ¿QUE TIENE QUE VER LA ENERGIA CON EL MEDIO AMBIENTE? La energía y el medio ambiente son indispensables para el desarrollo sostenible. La demanda de recursos ambientales, especialmente agua, alimentos y combustibles, ha crecido enormemente a medida que aumentaba drásticamente la población y la tasa de consumo.
  • 8. ¿COMO INFLUYE LA ENERGIA EN LA VIDA DEL HOMBRE? Seamos conscientes de la utilización del uso de la energía. La energía ha venido a proporcionarle al hombre día a día el confort y la comodidad, y aunque la mayoría de estas no son indispensables para el ser humano, las hemos incorporado a nuestro estilo de vida acostumbrándonos cada vez más a ellas; a lo largo del tiempo la energía ha evolucionado produciendo grandes avances puesto que ha sido utilizada para ofrecernos diversos servicios, de esta forma, satisfacer ciertas necesidades.