SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1
 Breadboard
La maquina integrada protoboard fue inventada en el
año 1958, por Jack Kilby un ingeniero de la empresa
Texas Instrument. Lo hizo para poder aumentar la
velocidad de los ordenadores y aumentar la
capacidad de memoria para almacenar datos. Jack
Kilby recibió un premio nobel de física por su invento
en el año 2000
Esta tableta esta dividida
en 4 partes que se
encuentran separados
por un material aislante.
Se conocen en
castellano como "placas
de prototipos" y son
esencialmente unas
placas agujereadas con
conexiones internas
dispuestas en hileras,
de modo que forman
una matriz de taladros a
los que podemos
directamente "pinchar"
componentes y formar
el circuito deseado.
Protoboard
1961- Test Board for Electronics
Circuits
Ruben Cruz
Patente No. 3,145,483
1967- Printed Circuit
Breadboard
J.E. Sakellakis
Patente No. 3,496,419
Las perforaciones del protoboard están
separadas entre sí por una distancia de
0,1 pulgadas
El montaje de los circuitos en
protoboard se hace indispensable
cuando se está chequeando un
circuito nuevo de modo que se
puedan realizar fácilmente las
correcciones de diseño y los ajustes
necesarios para un correcto
funcionamiento permanente de dicho
circuito.
La distancia entre dos nodos más
cercanos separados por el canal
central es de 0.3 pulgadas (0.3"),
que es justo el ancho entre pines de
un circuito integrado estándar de
menor ancho. Los circuitos
integrados de ancho mayor tienen
una separación entre pines de 0.6
pulgadas (0.6"). La separación entre
dos nodos continuos de un
protoboard es de 0.1 pulgadas (0.1")
 1971 – Breadboard
for Electronic
Components
 Ronald J. Portugal de
EI Instruments Inc.
Patrón típico del
material conductor
Están construidas de
aleación de:
•Cobre
•Fósforo
•Estaño
 El protoboard está dividido en 2 partes:
 Buses y pistas
 Los buses tienen conexión a lo largo.
Buses
Pistas
Protoboard (cont.)
Disposición constructiva:
Al insertar los cables o los terminales de los componentes
en las perforaciones del protoboard, el contacto eléctrico se
realiza a través de laminillas o láminas conductoras no
visibles, ya que se encuentran por debajo de la cubierta
plástica aislante. En los buses estas láminas conducen de
forma horizontal y en los boards conducen de manera vertical
como se muestra en la figura
• Es reutilizable
•Fácil de usar
•Diversidad de circuitos
•Que no asegura sus conexiones A un 100%.
•Dificultad al armar a comparación d de la placa
•Los cables usados para las conexiones pueden
Tener mala conducción.
• Debido a los materiales
• Capacitancia de 2 a 30 pF
• Bajas velocidades de operación
• 10 o 20 MHz
•Corriente máxima: depende del fabricante (3A - 5A)
Plano, componentes y
circuito ensamblado en el
protoboard
Cables para las conexiones.
•AWG
Ventajas:
•contacto mucho
mas solido
•Mayor resistencia
al calor
Ventajas:
•Facilidad para conseguir.
•Bajo costo
Protoboard
Ejemplo de montaje
Protoboard (cont.)
Ejemplo de conexión
Plano, componentes y
circuito ensamblado en el
protoboard
•Hacer las conexiones siguientes
•Coloca los circuitos integrados en una sola dirección
•Evita el cableado aéreo, resulta confuso en circuitos complejos.
Un cableado ordenado mejora la comprensión y portabilidad.
Es conveniente tomar como convención que la orientación de los circuitos
integrados sea de izquierda a derecha (en dirección ESTE).
Utilizar los buses de modo que en el bus superior queden las fuentes de voltaje
positivas y en el
bus inferior quede las fuentes de voltaje negativas y GND.
Antes de encender la fuente revise muy bien que el circuito esté correctamente
alambrado, sin
cortos ni circuitos abiertos; que se esté aplicando el voltaje correcto y con la
polaridad correcta a los terminales positivo y negativo.
Es necesario que usted se detenga a estudiar minuciosamente y en detalle el
protoboard hasta que
esté seguro de conocerlo y dominar su configuración. Sólo así se podrá
asegurar de que al ensamblar sus proyectos electrónicos, estos funcionen
correctamente.
De uso temporal
Protoboard (cont.)
Cada agujero de inserción está a una distancia normalizada de
los demás, lo que quiere decir que un circuito integrado
encajará perfectamente.
Protoboard (cont.)
Ejemplo de montaje
509-010: (Proto-Board), con 1 bloque, 2 tiras y sin bornes. Mide 6,4 x 17,2 cm y
se utiliza para armar prototipos de circuitos electrónicos.
509-007: (Proto-Board), con 2 bloques, 3 tiras y sin bornes. Mide 11,6 x 8,6 cm.
509-005: (Proto-Board), con 1 bloque, 2 tiras y sin bornes. Mide 6,4 x 8,6 cm.
Características de los protoboad
Modelos de Protoboard
Perfboard
Stripboard

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2-Proyectos de electronica
2-Proyectos de electronica2-Proyectos de electronica
2-Proyectos de electronica
Marcos Omar Cruz Ortrega
 
Coleccion de-circuitos II
Coleccion de-circuitos IIColeccion de-circuitos II
Coleccion de-circuitos IIelelectronico
 
Electronica ejercicios
Electronica ejerciciosElectronica ejercicios
Electronica ejerciciosVelmuz Buzz
 
Tiristores ujt y optoelectronica
Tiristores ujt y optoelectronicaTiristores ujt y optoelectronica
Tiristores ujt y optoelectronicacortezjm2013
 
Curso de microcontroladores pic18 f4550
Curso de microcontroladores pic18 f4550Curso de microcontroladores pic18 f4550
Curso de microcontroladores pic18 f4550
Deyvis Gonzales Guevara
 
Conexión darlington transistor
Conexión darlington transistorConexión darlington transistor
Conexión darlington transistor
Hugo Crisóstomo Carrera
 
Filtros activos en general
Filtros activos en generalFiltros activos en general
Filtros activos en general
alvaro loa segura
 
Manual seguidor de linea
Manual seguidor de lineaManual seguidor de linea
Manual seguidor de lineaENRIQUE PIGUAVE
 
Informe 555 aestable
Informe 555 aestableInforme 555 aestable
Informe 555 aestable
Luchito-elec
 
Diagrama electrico
Diagrama electricoDiagrama electrico
Diagrama electricoRafael Pino
 
Electronica de Potencia
Electronica de PotenciaElectronica de Potencia
Electronica de Potencia
Gabriel Charry
 
Neumatica e Hidraulica Industrial.pdf
Neumatica e Hidraulica Industrial.pdfNeumatica e Hidraulica Industrial.pdf
Neumatica e Hidraulica Industrial.pdf
Ryoy2009
 
Diseño de un contador sincrónico con flip-Flop JK, haciendo uso de mapas de k...
Diseño de un contador sincrónico con flip-Flop JK, haciendo uso de mapas de k...Diseño de un contador sincrónico con flip-Flop JK, haciendo uso de mapas de k...
Diseño de un contador sincrónico con flip-Flop JK, haciendo uso de mapas de k...
ffloresluna
 
Montaje de un indicador de la tensión de la bateria
Montaje de un indicador de la tensión de la bateriaMontaje de un indicador de la tensión de la bateria
Montaje de un indicador de la tensión de la bateria
Jomicast
 
1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet
josefer28051989
 
500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronica500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronicafedericoblanco
 
Temporizador(555 astable timer)
Temporizador(555 astable timer)Temporizador(555 astable timer)
Temporizador(555 astable timer)
Nilda Rebeca Chuquichambi
 
Conceptos basicos de rectificadores Electronica I
Conceptos basicos de rectificadores Electronica IConceptos basicos de rectificadores Electronica I
Conceptos basicos de rectificadores Electronica I
Tensor
 

La actualidad más candente (20)

2-Proyectos de electronica
2-Proyectos de electronica2-Proyectos de electronica
2-Proyectos de electronica
 
Coleccion de-circuitos II
Coleccion de-circuitos IIColeccion de-circuitos II
Coleccion de-circuitos II
 
Electronica ejercicios
Electronica ejerciciosElectronica ejercicios
Electronica ejercicios
 
Tiristores ujt y optoelectronica
Tiristores ujt y optoelectronicaTiristores ujt y optoelectronica
Tiristores ujt y optoelectronica
 
Curso de microcontroladores pic18 f4550
Curso de microcontroladores pic18 f4550Curso de microcontroladores pic18 f4550
Curso de microcontroladores pic18 f4550
 
Inversor
InversorInversor
Inversor
 
Conexión darlington transistor
Conexión darlington transistorConexión darlington transistor
Conexión darlington transistor
 
Filtros activos en general
Filtros activos en generalFiltros activos en general
Filtros activos en general
 
Manual seguidor de linea
Manual seguidor de lineaManual seguidor de linea
Manual seguidor de linea
 
Informe 555 aestable
Informe 555 aestableInforme 555 aestable
Informe 555 aestable
 
Diagrama electrico
Diagrama electricoDiagrama electrico
Diagrama electrico
 
Electronica de Potencia
Electronica de PotenciaElectronica de Potencia
Electronica de Potencia
 
Neumatica e Hidraulica Industrial.pdf
Neumatica e Hidraulica Industrial.pdfNeumatica e Hidraulica Industrial.pdf
Neumatica e Hidraulica Industrial.pdf
 
Diseño de un contador sincrónico con flip-Flop JK, haciendo uso de mapas de k...
Diseño de un contador sincrónico con flip-Flop JK, haciendo uso de mapas de k...Diseño de un contador sincrónico con flip-Flop JK, haciendo uso de mapas de k...
Diseño de un contador sincrónico con flip-Flop JK, haciendo uso de mapas de k...
 
Montaje de un indicador de la tensión de la bateria
Montaje de un indicador de la tensión de la bateriaMontaje de un indicador de la tensión de la bateria
Montaje de un indicador de la tensión de la bateria
 
Laboratorio 5 ensayo con carga
Laboratorio 5 ensayo con cargaLaboratorio 5 ensayo con carga
Laboratorio 5 ensayo con carga
 
1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet
 
500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronica500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronica
 
Temporizador(555 astable timer)
Temporizador(555 astable timer)Temporizador(555 astable timer)
Temporizador(555 astable timer)
 
Conceptos basicos de rectificadores Electronica I
Conceptos basicos de rectificadores Electronica IConceptos basicos de rectificadores Electronica I
Conceptos basicos de rectificadores Electronica I
 

Similar a 5. protoboard montaje de circuitos.pdf

3. protoboard presentacion.pdf
3. protoboard presentacion.pdf3. protoboard presentacion.pdf
3. protoboard presentacion.pdf
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
Protoboard
ProtoboardProtoboard
Protoboard
Samuel Aguirre
 
Proto board
Proto boardProto board
Proto board
Tricoo Tricc
 
El protoboard
El protoboardEl protoboard
El protoboardsteven55
 
El protoboard
El protoboardEl protoboard
El protoboard
juan070
 
protoboard
protoboardprotoboard
protoboard
dayanavargas36
 
Na
NaNa
El Protoboard!
El Protoboard!El Protoboard!
El Protoboard!
GabyWallss
 
Crimpado de cables
Crimpado de cablesCrimpado de cables
Crimpado de cablesclaudiappaez
 
El Protoboard
El ProtoboardEl Protoboard
El Protoboardsteven55
 
El Protoboard
El ProtoboardEl Protoboard
El Protoboardsteven55
 
Laboratorio del Cable Directo
Laboratorio del Cable DirectoLaboratorio del Cable Directo
Laboratorio del Cable Directo
Sigifredo Meléndez Hernández
 

Similar a 5. protoboard montaje de circuitos.pdf (20)

3. protoboard presentacion.pdf
3. protoboard presentacion.pdf3. protoboard presentacion.pdf
3. protoboard presentacion.pdf
 
El protoboard
El protoboardEl protoboard
El protoboard
 
Protoboard
ProtoboardProtoboard
Protoboard
 
El prottoboard 2
El  prottoboard 2El  prottoboard 2
El prottoboard 2
 
El prottoboard
El  prottoboard El  prottoboard
El prottoboard
 
Proto board
Proto boardProto board
Proto board
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
El protoboard
El protoboardEl protoboard
El protoboard
 
El rpottoboard
El  rpottoboardEl  rpottoboard
El rpottoboard
 
El protoboard
El protoboardEl protoboard
El protoboard
 
El rpottoboard
El  rpottoboardEl  rpottoboard
El rpottoboard
 
El Protoboard!
El Protoboard!El Protoboard!
El Protoboard!
 
El protoboard
El  protoboardEl  protoboard
El protoboard
 
protoboard
protoboardprotoboard
protoboard
 
Na
NaNa
Na
 
El Protoboard!
El Protoboard!El Protoboard!
El Protoboard!
 
Crimpado de cables
Crimpado de cablesCrimpado de cables
Crimpado de cables
 
El Protoboard
El ProtoboardEl Protoboard
El Protoboard
 
El Protoboard
El ProtoboardEl Protoboard
El Protoboard
 
Laboratorio del Cable Directo
Laboratorio del Cable DirectoLaboratorio del Cable Directo
Laboratorio del Cable Directo
 

Más de MELVIN GUSTAVO BALLADARES ROCHA

tema microondas.pdf
tema microondas.pdftema microondas.pdf
tema microondas.pdf
MELVIN GUSTAVO BALLADARES ROCHA
 
monografia.pdf
monografia.pdfmonografia.pdf
8,1. sistemas de comunicaciones satelitales.pdf
8,1. sistemas de comunicaciones satelitales.pdf8,1. sistemas de comunicaciones satelitales.pdf
8,1. sistemas de comunicaciones satelitales.pdf
MELVIN GUSTAVO BALLADARES ROCHA
 
6.Telefonia fija.pdf
6.Telefonia fija.pdf6.Telefonia fija.pdf
6.Telefonia fija.pdf
MELVIN GUSTAVO BALLADARES ROCHA
 
6.1. telefonia ip.pdf
6.1. telefonia ip.pdf6.1. telefonia ip.pdf
6.1. telefonia ip.pdf
MELVIN GUSTAVO BALLADARES ROCHA
 
5. telefonia movil.pdf
5. telefonia movil.pdf5. telefonia movil.pdf
5. telefonia movil.pdf
MELVIN GUSTAVO BALLADARES ROCHA
 
2. espectro y reglamentacion.pdf
2. espectro y reglamentacion.pdf2. espectro y reglamentacion.pdf
2. espectro y reglamentacion.pdf
MELVIN GUSTAVO BALLADARES ROCHA
 
5.1. telefonia 4.5 g.pdf
5.1. telefonia 4.5 g.pdf5.1. telefonia 4.5 g.pdf
5.1. telefonia 4.5 g.pdf
MELVIN GUSTAVO BALLADARES ROCHA
 
ENTES REGULADORES.pdf
ENTES REGULADORES.pdfENTES REGULADORES.pdf
ENTES REGULADORES.pdf
MELVIN GUSTAVO BALLADARES ROCHA
 
3.1 ejercicios snell.pdf
3.1 ejercicios snell.pdf3.1 ejercicios snell.pdf
3.1 ejercicios snell.pdf
MELVIN GUSTAVO BALLADARES ROCHA
 
14. sistemas de comunicaciones satelitales tksat.pptx
14. sistemas de comunicaciones satelitales tksat.pptx14. sistemas de comunicaciones satelitales tksat.pptx
14. sistemas de comunicaciones satelitales tksat.pptx
MELVIN GUSTAVO BALLADARES ROCHA
 
11. tema radiocomunicaciones1.pptx
11. tema radiocomunicaciones1.pptx11. tema radiocomunicaciones1.pptx
11. tema radiocomunicaciones1.pptx
MELVIN GUSTAVO BALLADARES ROCHA
 
16. fibra optica.pptx
16. fibra optica.pptx16. fibra optica.pptx
16. fibra optica.pptx
MELVIN GUSTAVO BALLADARES ROCHA
 
10. ENTES REGULADORES.pptx
10. ENTES REGULADORES.pptx10. ENTES REGULADORES.pptx
10. ENTES REGULADORES.pptx
MELVIN GUSTAVO BALLADARES ROCHA
 
13. satelites.pptx
13. satelites.pptx13. satelites.pptx
17. proyecto fibra.pptx
17. proyecto fibra.pptx17. proyecto fibra.pptx
17. proyecto fibra.pptx
MELVIN GUSTAVO BALLADARES ROCHA
 
15.2 radioenlaces 2.pptx
15.2 radioenlaces 2.pptx15.2 radioenlaces 2.pptx
15.2 radioenlaces 2.pptx
MELVIN GUSTAVO BALLADARES ROCHA
 
15. radioenlaces 1.pptx
15.  radioenlaces 1.pptx15.  radioenlaces 1.pptx
15. radioenlaces 1.pptx
MELVIN GUSTAVO BALLADARES ROCHA
 
4. componentes y dispositivos electronicos.pdf
4. componentes  y dispositivos electronicos.pdf4. componentes  y dispositivos electronicos.pdf
4. componentes y dispositivos electronicos.pdf
MELVIN GUSTAVO BALLADARES ROCHA
 

Más de MELVIN GUSTAVO BALLADARES ROCHA (20)

tema microondas.pdf
tema microondas.pdftema microondas.pdf
tema microondas.pdf
 
monografia.pdf
monografia.pdfmonografia.pdf
monografia.pdf
 
8,1. sistemas de comunicaciones satelitales.pdf
8,1. sistemas de comunicaciones satelitales.pdf8,1. sistemas de comunicaciones satelitales.pdf
8,1. sistemas de comunicaciones satelitales.pdf
 
6.Telefonia fija.pdf
6.Telefonia fija.pdf6.Telefonia fija.pdf
6.Telefonia fija.pdf
 
6.1. telefonia ip.pdf
6.1. telefonia ip.pdf6.1. telefonia ip.pdf
6.1. telefonia ip.pdf
 
5. telefonia movil.pdf
5. telefonia movil.pdf5. telefonia movil.pdf
5. telefonia movil.pdf
 
2. espectro y reglamentacion.pdf
2. espectro y reglamentacion.pdf2. espectro y reglamentacion.pdf
2. espectro y reglamentacion.pdf
 
5.2 telefonia 5g.pdf
5.2 telefonia 5g.pdf5.2 telefonia 5g.pdf
5.2 telefonia 5g.pdf
 
5.1. telefonia 4.5 g.pdf
5.1. telefonia 4.5 g.pdf5.1. telefonia 4.5 g.pdf
5.1. telefonia 4.5 g.pdf
 
ENTES REGULADORES.pdf
ENTES REGULADORES.pdfENTES REGULADORES.pdf
ENTES REGULADORES.pdf
 
3.1 ejercicios snell.pdf
3.1 ejercicios snell.pdf3.1 ejercicios snell.pdf
3.1 ejercicios snell.pdf
 
14. sistemas de comunicaciones satelitales tksat.pptx
14. sistemas de comunicaciones satelitales tksat.pptx14. sistemas de comunicaciones satelitales tksat.pptx
14. sistemas de comunicaciones satelitales tksat.pptx
 
11. tema radiocomunicaciones1.pptx
11. tema radiocomunicaciones1.pptx11. tema radiocomunicaciones1.pptx
11. tema radiocomunicaciones1.pptx
 
16. fibra optica.pptx
16. fibra optica.pptx16. fibra optica.pptx
16. fibra optica.pptx
 
10. ENTES REGULADORES.pptx
10. ENTES REGULADORES.pptx10. ENTES REGULADORES.pptx
10. ENTES REGULADORES.pptx
 
13. satelites.pptx
13. satelites.pptx13. satelites.pptx
13. satelites.pptx
 
17. proyecto fibra.pptx
17. proyecto fibra.pptx17. proyecto fibra.pptx
17. proyecto fibra.pptx
 
15.2 radioenlaces 2.pptx
15.2 radioenlaces 2.pptx15.2 radioenlaces 2.pptx
15.2 radioenlaces 2.pptx
 
15. radioenlaces 1.pptx
15.  radioenlaces 1.pptx15.  radioenlaces 1.pptx
15. radioenlaces 1.pptx
 
4. componentes y dispositivos electronicos.pdf
4. componentes  y dispositivos electronicos.pdf4. componentes  y dispositivos electronicos.pdf
4. componentes y dispositivos electronicos.pdf
 

Último

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 

Último (20)

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 

5. protoboard montaje de circuitos.pdf

  • 2.  Breadboard La maquina integrada protoboard fue inventada en el año 1958, por Jack Kilby un ingeniero de la empresa Texas Instrument. Lo hizo para poder aumentar la velocidad de los ordenadores y aumentar la capacidad de memoria para almacenar datos. Jack Kilby recibió un premio nobel de física por su invento en el año 2000
  • 3. Esta tableta esta dividida en 4 partes que se encuentran separados por un material aislante. Se conocen en castellano como "placas de prototipos" y son esencialmente unas placas agujereadas con conexiones internas dispuestas en hileras, de modo que forman una matriz de taladros a los que podemos directamente "pinchar" componentes y formar el circuito deseado. Protoboard
  • 4. 1961- Test Board for Electronics Circuits Ruben Cruz Patente No. 3,145,483 1967- Printed Circuit Breadboard J.E. Sakellakis Patente No. 3,496,419
  • 5. Las perforaciones del protoboard están separadas entre sí por una distancia de 0,1 pulgadas
  • 6. El montaje de los circuitos en protoboard se hace indispensable cuando se está chequeando un circuito nuevo de modo que se puedan realizar fácilmente las correcciones de diseño y los ajustes necesarios para un correcto funcionamiento permanente de dicho circuito. La distancia entre dos nodos más cercanos separados por el canal central es de 0.3 pulgadas (0.3"), que es justo el ancho entre pines de un circuito integrado estándar de menor ancho. Los circuitos integrados de ancho mayor tienen una separación entre pines de 0.6 pulgadas (0.6"). La separación entre dos nodos continuos de un protoboard es de 0.1 pulgadas (0.1")
  • 7.  1971 – Breadboard for Electronic Components  Ronald J. Portugal de EI Instruments Inc.
  • 8. Patrón típico del material conductor Están construidas de aleación de: •Cobre •Fósforo •Estaño
  • 9.  El protoboard está dividido en 2 partes:  Buses y pistas  Los buses tienen conexión a lo largo. Buses Pistas
  • 11. Al insertar los cables o los terminales de los componentes en las perforaciones del protoboard, el contacto eléctrico se realiza a través de laminillas o láminas conductoras no visibles, ya que se encuentran por debajo de la cubierta plástica aislante. En los buses estas láminas conducen de forma horizontal y en los boards conducen de manera vertical como se muestra en la figura
  • 12.
  • 13. • Es reutilizable •Fácil de usar •Diversidad de circuitos
  • 14. •Que no asegura sus conexiones A un 100%. •Dificultad al armar a comparación d de la placa •Los cables usados para las conexiones pueden Tener mala conducción.
  • 15. • Debido a los materiales • Capacitancia de 2 a 30 pF • Bajas velocidades de operación • 10 o 20 MHz •Corriente máxima: depende del fabricante (3A - 5A)
  • 16.
  • 17. Plano, componentes y circuito ensamblado en el protoboard
  • 18. Cables para las conexiones. •AWG Ventajas: •contacto mucho mas solido •Mayor resistencia al calor Ventajas: •Facilidad para conseguir. •Bajo costo
  • 19.
  • 22. Plano, componentes y circuito ensamblado en el protoboard
  • 23. •Hacer las conexiones siguientes •Coloca los circuitos integrados en una sola dirección •Evita el cableado aéreo, resulta confuso en circuitos complejos. Un cableado ordenado mejora la comprensión y portabilidad.
  • 24. Es conveniente tomar como convención que la orientación de los circuitos integrados sea de izquierda a derecha (en dirección ESTE). Utilizar los buses de modo que en el bus superior queden las fuentes de voltaje positivas y en el bus inferior quede las fuentes de voltaje negativas y GND. Antes de encender la fuente revise muy bien que el circuito esté correctamente alambrado, sin cortos ni circuitos abiertos; que se esté aplicando el voltaje correcto y con la polaridad correcta a los terminales positivo y negativo. Es necesario que usted se detenga a estudiar minuciosamente y en detalle el protoboard hasta que esté seguro de conocerlo y dominar su configuración. Sólo así se podrá asegurar de que al ensamblar sus proyectos electrónicos, estos funcionen correctamente.
  • 26. Protoboard (cont.) Cada agujero de inserción está a una distancia normalizada de los demás, lo que quiere decir que un circuito integrado encajará perfectamente.
  • 28.
  • 29. 509-010: (Proto-Board), con 1 bloque, 2 tiras y sin bornes. Mide 6,4 x 17,2 cm y se utiliza para armar prototipos de circuitos electrónicos. 509-007: (Proto-Board), con 2 bloques, 3 tiras y sin bornes. Mide 11,6 x 8,6 cm. 509-005: (Proto-Board), con 1 bloque, 2 tiras y sin bornes. Mide 6,4 x 8,6 cm. Características de los protoboad Modelos de Protoboard