SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
Los circuitos eléctricos, que forman parte de gran cantidad de máquinas e instalaciones en las
industrias, son controlados mediante interruptores.
Todos utilizamos los interruptores cada día. Los usamos para encender luces, radios, secadores y
muchos otros mecanismos eléctricos. Un interruptor se usa para hacer funcionar e interrumpir un
circuito eléctrico. Solo cuando se hace funcionar, al encender, circulará la corriente por el
circuito.
Se debe seleccionar el interruptor apropiado para el uso que le vaya a dar, pues de lo contrario se
está acortando su vida útil o en casos extremos se corre el riesgo de destruirlo.
COMPONENTES DE UN INTERRUPTOR
Actuantes, al accionarlos, abren o cierran un circuito
Pulsadores o momentáneos, requiere un operador que mantenga la presión sobre el actuante
para que los contactos estén unidos
Cantidad de polos, es la cantidad de circuitos individuales que controla un interruptor; esos
circuitos pueden ser de diferente voltaje
Cantidad de vías, un interruptor tiene diferentes posiciones en cada una de ellas realiza una acción
diferente, por ejemplo el de una sola vía es el utilizado para encender una lámpara, en una
posición está encendida en otra se apaga
TIPOS DE INTERRUPTORES SEGÚN LA FORMA DE ACCIONARLOS
Brevemente recordaremos los interruptores más comunes, que ya conocerás:
Empezando por arriba, de izquierda a derecha, “interruptor de palanca, micro interruptor,
interruptor deslizante, interruptor de pulsador, interruptor de láminas, interruptor rotativo.
TIPOS DE INTERRUPTORES SEGÚN LOS POLOS Y LOS CONTACTOS
En un interruptor podemos distinguir dos partes: por donde entra la corriente, que se llama polo, y
por donde sale, que se llama contacto. Dependiendo del número de polos y de contactos, así se
designan los interruptores:
UPUD:Un Polo,
Una Dirección
UPDD: Un Polo,
Dos Direcciones
UPUD: Dos Polos,
Una Dirección
DPDD:Dos Polos,
Dos Direcciones
Nota: Una dirección son los posibles caminos por los que puede pasar corriente una vez que
acciones el interruptor, cuando, según como esté accionado el interruptor, hay un camino por el
que pasa la corriente, y otro camino se queda desconectado, se dice que tiene dos direcciones.
Cuando al accionar el interruptor, todos los posibles caminos quedan conectados, y no se queda
ninguno suelto, se dice que tiene una dirección.
TIPOS DE INTERRUPTORES SEGÚN SU POSICIÓN INICIAL
Dependiendo de si en su posición inicial dejan pasar o no corriente, se designan por la siguiente
nomenclatura:
n.a. (normalmente abierto): en su posición normal no dejan pasar la corriente.
n.c. (Normalmente cerrado): en su posición normal, dejan pasar la corriente.
Interruptor n.a. Interruptor n.c. Pulsador n.a. Pulsador n.c.
APLICACIONES DEL INTERRUPTOR UPDD
Recibe la corriente por un polo y la puede enviar en dos direcciones, así puedes hacer funcionar un
elemento u otro, por ejemplo, un motor o una bombilla.
En los dormitorios, muchas veces te encuentras un interruptor cerca de la puerta y otro cerca de la
cama. De esta forma puedes encender la luz cuando entras en la habitación y apagarla desde la
cama.
En las escaleras también se aplica la conmutación. Puedes encender una luz en un piso y apagarla
en el siguiente.
Aquí tienes el esquema eléctrico de la conmutación:
1. Vengo caminando por la derecha y me
encuentro que la luz del pasillo está apagada
2. Le doy al interruptor de la derecha para
encender la luz y atravesar el pasillo
3. Le doy al interruptor de la izquierda para
apagar la luz una vez que he cruzado
4. Voy a volver y pulso el interruptor de la
izquierda para volver a encenderla.
APLICACIONES DEL INTERRUPTOR DPDD
Por medio de él podemos cambiar la polaridad (cambio de polo negativo a positivo y viceversa) de
un elemento receptor. En el caso de una bombilla, este tipo de interruptor no tiene ningún efecto,
pero en el caso de los motores, se puede cambiar el sentido de giro del eje.
En los siguientes esquemas puedes ver su funcionamiento.
1. Si no accionamos el interruptor 1, el
motor no gira en ningún sentido. Este
interruptor es necesario porque si no el
motor no pararía nunca de girar.
2. El interruptor 2 está normalmente en esa
posición, así que una vez que enciendes el 1, el
motor empieza a girar hacia la izquierda.
3. Si ahora pulsas el interruptor cambias la
posición del interruptor y el sentido de giro del
motor que empieza a moverse hacia la
derecha.
Este circuito se podría aplicar a la construcción de un coche de manera que pudiera correr
marcha atrás y marcha adelante, cambiando el sentido de giro del motor con el conmutador
bipolar.
Si además quisiéramos que el coche detuviera su movimiento por sí mismo cada vez que
chocara con un obstáculo, tendríamos que añadir interruptores de final de carrera. Estos
interruptores son interruptores UPUD normalmente cerrados. Por fuera tienen una palanca
que se activa por presión, una vez que la presión exterior para, un resorte que hay en su
interior, hace retornar los contactos a su posición inicial.
Este circuito lo podríamos aplicar a una puerta de garaje:
1. Activamos el botón de encendido y el
motor se pone a girar hacia la izquierda.
La puerta de garaje empieza a desplazarse
hacia la izquierda. Cuando el final de
carrera izquierdo choque con el tope de la
puerta, el circuito se abrirá por la rama de
arriba, que es por donde circula la
corriente, y el motor, y por tanto, la
puerta, se parará.
2. Para cerrar la puerta tendremos que
activar el conmutador, de manera que
cambie el sentido de giro, y la puerta
empiece a desplazarse hacia la derecha.
Cuando la puerta choque con el tope, se
activará el final de carrera de la derecha,
por lo que la rama de abajo del circuito,
se abrirá, y como es por la que pasa la
corriente, el motor se parará.
Problemas
1.- Dado el circuito de la figura. Indica:
a) ¿Qué ocurre si se acciona el mecanismo A?
b) ¿Cómo deben estar los mecanismos A y B para qué funcione la bombilla 2? ¿Cómo se
denominan dichos mecanismos?
c) Si el mecanismo B está abierto, ¿funciona el motor?
2.- Observa el circuito de abajo e indica que bombillas se encienden si pulsamos:
a) C, E y F
b) B, C, D y F
c) F
3.- Un motor y una bombilla, alimentados por una pila de 6V, están instalados en serie con un
interruptor UPUD. Las resistencias son de 5 y 10 Ω respectivamente y se pide: dibujar el esquema
del circuito, calcular la resistencia equivalente, la intensidad y la tensión que habrá en la bombilla
y en el motor.
4.- Un circuito está formado por un motor de 3Ω de resistencia y una bombilla de 6Ω, colocados en
paralelo. El circuito tiene una pila de 9V y en su polo positivo tiene un interruptor UPDD, para que
funcione la bombilla o el motor, de forma independiente. Dibujar el esquema del circuito y
calcular la intensidad que recorre la bombilla y la del motor, dependiendo de la posición del
interruptor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuentes conmutadas BASICO
Fuentes conmutadas BASICOFuentes conmutadas BASICO
Fuentes conmutadas BASICOel___richard
 
planos-esquematicos-de-circuitos-electronicos
 planos-esquematicos-de-circuitos-electronicos planos-esquematicos-de-circuitos-electronicos
planos-esquematicos-de-circuitos-electronicosDiegoFernandoGomezVa
 
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADADETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADAnorenelson
 
Montaje de un indicador de la tensión de la bateria
Montaje de un indicador de la tensión de la bateriaMontaje de un indicador de la tensión de la bateria
Montaje de un indicador de la tensión de la bateriaJomicast
 
Reporte de practica transistores bjt diego ramirez
Reporte de practica transistores bjt diego ramirezReporte de practica transistores bjt diego ramirez
Reporte de practica transistores bjt diego ramirezDiego Ramírez
 
PLC: Ejercicios de programación resueltos con step-7
PLC: Ejercicios de programación resueltos con step-7PLC: Ejercicios de programación resueltos con step-7
PLC: Ejercicios de programación resueltos con step-7SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Interruptores potencia at siemens
Interruptores potencia at siemensInterruptores potencia at siemens
Interruptores potencia at siemenshectorhsc
 
01 TALLER CIRCUITOS CON CONTACTORES OK.pdf
01 TALLER CIRCUITOS CON CONTACTORES OK.pdf01 TALLER CIRCUITOS CON CONTACTORES OK.pdf
01 TALLER CIRCUITOS CON CONTACTORES OK.pdfLuisYahirNeira
 
Ud5 protecciones eléctricas
Ud5 protecciones eléctricasUd5 protecciones eléctricas
Ud5 protecciones eléctricasEnrique Val
 
Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricasInstalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricasYazmin Venegas
 
Cuaderno de logo
Cuaderno de logoCuaderno de logo
Cuaderno de logoandogon
 
LEDs, la iluminación del presente!
LEDs, la iluminación del presente!LEDs, la iluminación del presente!
LEDs, la iluminación del presente!DEMASLED
 

La actualidad más candente (20)

Fuentes conmutadas BASICO
Fuentes conmutadas BASICOFuentes conmutadas BASICO
Fuentes conmutadas BASICO
 
planos-esquematicos-de-circuitos-electronicos
 planos-esquematicos-de-circuitos-electronicos planos-esquematicos-de-circuitos-electronicos
planos-esquematicos-de-circuitos-electronicos
 
Subestaciones elevadoras
Subestaciones elevadorasSubestaciones elevadoras
Subestaciones elevadoras
 
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADADETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
 
Montaje de un indicador de la tensión de la bateria
Montaje de un indicador de la tensión de la bateriaMontaje de un indicador de la tensión de la bateria
Montaje de un indicador de la tensión de la bateria
 
Diac
DiacDiac
Diac
 
Interruptores
InterruptoresInterruptores
Interruptores
 
Reporte de practica transistores bjt diego ramirez
Reporte de practica transistores bjt diego ramirezReporte de practica transistores bjt diego ramirez
Reporte de practica transistores bjt diego ramirez
 
Interruptores electricos
Interruptores electricosInterruptores electricos
Interruptores electricos
 
PLC: Ejercicios de programación resueltos con step-7
PLC: Ejercicios de programación resueltos con step-7PLC: Ejercicios de programación resueltos con step-7
PLC: Ejercicios de programación resueltos con step-7
 
Interruptores potencia at siemens
Interruptores potencia at siemensInterruptores potencia at siemens
Interruptores potencia at siemens
 
Convertidores
ConvertidoresConvertidores
Convertidores
 
Teoría Básica de Transistores JFET
Teoría Básica de Transistores JFETTeoría Básica de Transistores JFET
Teoría Básica de Transistores JFET
 
01 TALLER CIRCUITOS CON CONTACTORES OK.pdf
01 TALLER CIRCUITOS CON CONTACTORES OK.pdf01 TALLER CIRCUITOS CON CONTACTORES OK.pdf
01 TALLER CIRCUITOS CON CONTACTORES OK.pdf
 
Curvas de fusibles
Curvas de fusiblesCurvas de fusibles
Curvas de fusibles
 
Ud5 protecciones eléctricas
Ud5 protecciones eléctricasUd5 protecciones eléctricas
Ud5 protecciones eléctricas
 
Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricasInstalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas
 
Cuaderno de logo
Cuaderno de logoCuaderno de logo
Cuaderno de logo
 
Logo siemens ( PLC )
Logo siemens ( PLC )Logo siemens ( PLC )
Logo siemens ( PLC )
 
LEDs, la iluminación del presente!
LEDs, la iluminación del presente!LEDs, la iluminación del presente!
LEDs, la iluminación del presente!
 

Similar a Interruptores (20)

Informe- práctica 7
Informe- práctica 7Informe- práctica 7
Informe- práctica 7
 
PresentacióN ReléS Iii
PresentacióN ReléS IiiPresentacióN ReléS Iii
PresentacióN ReléS Iii
 
Guia1 electroneumatica
Guia1 electroneumaticaGuia1 electroneumatica
Guia1 electroneumatica
 
Guia1 electroneumatica
Guia1 electroneumaticaGuia1 electroneumatica
Guia1 electroneumatica
 
Electricidad 2
Electricidad 2Electricidad 2
Electricidad 2
 
Contactor
ContactorContactor
Contactor
 
Guia kit fotomovil
Guia kit fotomovilGuia kit fotomovil
Guia kit fotomovil
 
COCODRILE TECHNOLOGY
COCODRILE TECHNOLOGYCOCODRILE TECHNOLOGY
COCODRILE TECHNOLOGY
 
Practicas semana 14 de marzo
Practicas semana 14 de marzoPracticas semana 14 de marzo
Practicas semana 14 de marzo
 
Elec2
Elec2Elec2
Elec2
 
Tipos de sensores
Tipos de sensoresTipos de sensores
Tipos de sensores
 
circuitos-elc3a9ctricos-3c2ba-apuntes.pdf
circuitos-elc3a9ctricos-3c2ba-apuntes.pdfcircuitos-elc3a9ctricos-3c2ba-apuntes.pdf
circuitos-elc3a9ctricos-3c2ba-apuntes.pdf
 
Qué Es Un Relé
Qué  Es Un ReléQué  Es Un Relé
Qué Es Un Relé
 
INICIO A LOS AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS
INICIO A LOS AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS INICIO A LOS AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS
INICIO A LOS AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS
 
El telerruptor
El telerruptorEl telerruptor
El telerruptor
 
SENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdf
SENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdfSENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdf
SENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdf
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
081 automatismos eléctricos
081 automatismos eléctricos081 automatismos eléctricos
081 automatismos eléctricos
 
Conmutado
ConmutadoConmutado
Conmutado
 
Rele
ReleRele
Rele
 

Último

Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 

Último (20)

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 

Interruptores

  • 1. Introducción Los circuitos eléctricos, que forman parte de gran cantidad de máquinas e instalaciones en las industrias, son controlados mediante interruptores. Todos utilizamos los interruptores cada día. Los usamos para encender luces, radios, secadores y muchos otros mecanismos eléctricos. Un interruptor se usa para hacer funcionar e interrumpir un circuito eléctrico. Solo cuando se hace funcionar, al encender, circulará la corriente por el circuito. Se debe seleccionar el interruptor apropiado para el uso que le vaya a dar, pues de lo contrario se está acortando su vida útil o en casos extremos se corre el riesgo de destruirlo. COMPONENTES DE UN INTERRUPTOR Actuantes, al accionarlos, abren o cierran un circuito Pulsadores o momentáneos, requiere un operador que mantenga la presión sobre el actuante para que los contactos estén unidos Cantidad de polos, es la cantidad de circuitos individuales que controla un interruptor; esos circuitos pueden ser de diferente voltaje Cantidad de vías, un interruptor tiene diferentes posiciones en cada una de ellas realiza una acción diferente, por ejemplo el de una sola vía es el utilizado para encender una lámpara, en una posición está encendida en otra se apaga TIPOS DE INTERRUPTORES SEGÚN LA FORMA DE ACCIONARLOS Brevemente recordaremos los interruptores más comunes, que ya conocerás: Empezando por arriba, de izquierda a derecha, “interruptor de palanca, micro interruptor, interruptor deslizante, interruptor de pulsador, interruptor de láminas, interruptor rotativo.
  • 2. TIPOS DE INTERRUPTORES SEGÚN LOS POLOS Y LOS CONTACTOS En un interruptor podemos distinguir dos partes: por donde entra la corriente, que se llama polo, y por donde sale, que se llama contacto. Dependiendo del número de polos y de contactos, así se designan los interruptores: UPUD:Un Polo, Una Dirección UPDD: Un Polo, Dos Direcciones UPUD: Dos Polos, Una Dirección DPDD:Dos Polos, Dos Direcciones Nota: Una dirección son los posibles caminos por los que puede pasar corriente una vez que acciones el interruptor, cuando, según como esté accionado el interruptor, hay un camino por el que pasa la corriente, y otro camino se queda desconectado, se dice que tiene dos direcciones. Cuando al accionar el interruptor, todos los posibles caminos quedan conectados, y no se queda ninguno suelto, se dice que tiene una dirección. TIPOS DE INTERRUPTORES SEGÚN SU POSICIÓN INICIAL Dependiendo de si en su posición inicial dejan pasar o no corriente, se designan por la siguiente nomenclatura: n.a. (normalmente abierto): en su posición normal no dejan pasar la corriente. n.c. (Normalmente cerrado): en su posición normal, dejan pasar la corriente. Interruptor n.a. Interruptor n.c. Pulsador n.a. Pulsador n.c.
  • 3. APLICACIONES DEL INTERRUPTOR UPDD Recibe la corriente por un polo y la puede enviar en dos direcciones, así puedes hacer funcionar un elemento u otro, por ejemplo, un motor o una bombilla. En los dormitorios, muchas veces te encuentras un interruptor cerca de la puerta y otro cerca de la cama. De esta forma puedes encender la luz cuando entras en la habitación y apagarla desde la cama. En las escaleras también se aplica la conmutación. Puedes encender una luz en un piso y apagarla en el siguiente. Aquí tienes el esquema eléctrico de la conmutación: 1. Vengo caminando por la derecha y me encuentro que la luz del pasillo está apagada 2. Le doy al interruptor de la derecha para encender la luz y atravesar el pasillo 3. Le doy al interruptor de la izquierda para apagar la luz una vez que he cruzado 4. Voy a volver y pulso el interruptor de la izquierda para volver a encenderla.
  • 4. APLICACIONES DEL INTERRUPTOR DPDD Por medio de él podemos cambiar la polaridad (cambio de polo negativo a positivo y viceversa) de un elemento receptor. En el caso de una bombilla, este tipo de interruptor no tiene ningún efecto, pero en el caso de los motores, se puede cambiar el sentido de giro del eje. En los siguientes esquemas puedes ver su funcionamiento. 1. Si no accionamos el interruptor 1, el motor no gira en ningún sentido. Este interruptor es necesario porque si no el motor no pararía nunca de girar. 2. El interruptor 2 está normalmente en esa posición, así que una vez que enciendes el 1, el motor empieza a girar hacia la izquierda. 3. Si ahora pulsas el interruptor cambias la posición del interruptor y el sentido de giro del motor que empieza a moverse hacia la derecha. Este circuito se podría aplicar a la construcción de un coche de manera que pudiera correr marcha atrás y marcha adelante, cambiando el sentido de giro del motor con el conmutador bipolar. Si además quisiéramos que el coche detuviera su movimiento por sí mismo cada vez que chocara con un obstáculo, tendríamos que añadir interruptores de final de carrera. Estos interruptores son interruptores UPUD normalmente cerrados. Por fuera tienen una palanca que se activa por presión, una vez que la presión exterior para, un resorte que hay en su interior, hace retornar los contactos a su posición inicial.
  • 5. Este circuito lo podríamos aplicar a una puerta de garaje: 1. Activamos el botón de encendido y el motor se pone a girar hacia la izquierda. La puerta de garaje empieza a desplazarse hacia la izquierda. Cuando el final de carrera izquierdo choque con el tope de la puerta, el circuito se abrirá por la rama de arriba, que es por donde circula la corriente, y el motor, y por tanto, la puerta, se parará. 2. Para cerrar la puerta tendremos que activar el conmutador, de manera que cambie el sentido de giro, y la puerta empiece a desplazarse hacia la derecha. Cuando la puerta choque con el tope, se activará el final de carrera de la derecha, por lo que la rama de abajo del circuito, se abrirá, y como es por la que pasa la corriente, el motor se parará.
  • 6. Problemas 1.- Dado el circuito de la figura. Indica: a) ¿Qué ocurre si se acciona el mecanismo A? b) ¿Cómo deben estar los mecanismos A y B para qué funcione la bombilla 2? ¿Cómo se denominan dichos mecanismos? c) Si el mecanismo B está abierto, ¿funciona el motor? 2.- Observa el circuito de abajo e indica que bombillas se encienden si pulsamos: a) C, E y F b) B, C, D y F c) F
  • 7. 3.- Un motor y una bombilla, alimentados por una pila de 6V, están instalados en serie con un interruptor UPUD. Las resistencias son de 5 y 10 Ω respectivamente y se pide: dibujar el esquema del circuito, calcular la resistencia equivalente, la intensidad y la tensión que habrá en la bombilla y en el motor. 4.- Un circuito está formado por un motor de 3Ω de resistencia y una bombilla de 6Ω, colocados en paralelo. El circuito tiene una pila de 9V y en su polo positivo tiene un interruptor UPDD, para que funcione la bombilla o el motor, de forma independiente. Dibujar el esquema del circuito y calcular la intensidad que recorre la bombilla y la del motor, dependiendo de la posición del interruptor.