SlideShare una empresa de Scribd logo
Circuito
Productivo del
Oro y la Plata
Minera Alumbrera
YMAD-UTE
Materia: Geografía
Profesor: Jorge Cepeda
Alumnos: Ignacio Castro
Miriam Lopez
Mathías Varela
Localización: Catamarca
 El yacimiento se encuentra a una distancia de 400
Km al noroeste de San Fernando del Valle de
Catamarca y a 320 Km al sudoeste de San Miguel
de Tucumán.
Características del Terreno
 Este terreno es árido, y el clima que posee es el Árido
Andino Puneño.
 Posee una depresión topográfica, a las que
localmente se las denomina "bajo", y de la
abundancia en algunas fracturas de un sulfato de
magnesio, de apariencia arcillosa, que los lugareños
llaman "alumbre"
 El bajo mide 1.800 Mts x 1.400 Mts.
 El fondo se sitúa a 2.620 Mts sobre el nivel del mar y
las cumbres que lo rodean alcanzan 2.750 Mts sobre
el nivel del mar.
La Empresa
 Los derechos de exploración y explotación pertenecen a Yacimientos
Mineros de Agua de Dionisio (YMAD), una sociedad integrada por
representantes del Gobierno de Catamarca, la Universidad Nacional de
Tucumán y el gobierno nacional.
 YMAD ha constituido una unión transitoria de empresas con Minera
Alumbrera Limited (MAA) para la explotación de la mina.
 Minera Alumbrera Limited está gerenciada por Xstrata Plc (basada en
Suiza), la cual tiene el 50% del paquete accionario. A su vez, las empresas
canadienses Goldcorp Inc y Yamana Gold cuentan con el 37,5% y el 12,5%
respectivamente.
 La Alumbrera es uno de los principales yacimientos metalíferos del mundo
que se explota a cielo abierto, en el cual se invirtieron US$ 1.200 millones
para su puesta en marcha en 1997.
 En el yacimiento minero trabajan actualmente 1800 empleados.
 Se construyó un taller de ocho bahías de mantenimiento de equipos móviles.
Allí se lleva a cabo la reparación de neumáticos y se lavan los camiones.
Además, el lugar cuenta con una instalación de carga de combustible con
dos tanques de 500 metros cúbicos cada uno.
 Al régimen de producción actual, las reservas de la mina posibilitan una vida
de la mina que se extiende hasta el año 2015.
La Producción
 La producción minera anual asciende a 120 millones
de toneladas métricas. El material se extrae con
cuatro palas eléctricas de gran escala y se
transporta a través de una flota de 36 camiones
mineros con capacidad para 220 toneladas.
 Mediante procesos de trituración, molienda y
flotación de gran escala, Bajo de la Alumbrera
produce un promedio anual de 650.000 toneladas
de concentrados que contienen 180.000 toneladas
de cobre y 600.000 onzas troy de oro.
 El oro se recupera tanto en forma de oro doré por
medio de un proceso físico gravitacional como en el
concentrado, el cual se procesa en refinerías
internacionales para obtener el producto final.
La Extracción
 La Ingeniería Geotécnica se ocupa del diseño y la estabilidad de
la pendiente, el desecado de la cantera, análisis de perforación,
voladuras y estabilidad de las escombreras.
 El Sistema de Comunicación Dispatch rastrea la ubicación y el
movimiento de los equipos móviles y permite su asignación
dinámica.
 Los principales equipos están formados por 4 palas eléctricas, 4
perforadoras giratorias, 40 camiones de acarreo y una flota auxiliar
de topadoras de orugas y neumáticos, motoniveladoras,
cargadores frontales y camiones cisternas.
El Transporte para ser
procesado
 Camiones gigantes llevan el mineral extraído del tajo a la pila de
lixiviación acondicionada previamente.
 Todos los camiones y las palas están controlados a través de un
sistema computarizado que permite conocer por satélite su
ubicación exacta en todo momento.
 Este yacimiento posee una flota de 36 camiones mineros con
capacidad para 220 toneladas.
El Procesamiento
 Minera Alumbrera procesa el mineral usando circuitos de
trituración, molienda, flotación y concentración gravitacional.
 El oro se obtiene en el concentrado y también en forma de
doré, producto de la concentración gravitacional.
 Tanto el concentrado de minerales de cobre y oro como el
doré conteniendo oro, se exportan a fundiciones y refinerías
internacionales para obtener los metales finales cobre y oro.
Los Desechos Producidos
 El proceso productivo genera colas o relaves, que fluyen por
gravedad hasta el dique de colas donde finalmente se
depositan. El dique de colas se encuentra al sur del
concentrador. El muro del dique se construye con material
estéril de la mina y las mismas colas, que drenan el agua
contenida hacia una zona de colección de agua clara desde
donde reciclada para ser utilizada en el concentrador o
planta de tratamiento.
El Transporte después del
procesamiento (Mineraloducto)
 El concentrado en forma de pulpa con un contenido de 63%
de sólidos, se transporta por un mineraloducto de 316 km,
desde la mina hasta la planta de Filtros ubicada en Cruz del
Norte, Provincia de Tucumán.
 El mineraloducto tiene un diámetro de 175mm y está revestido
interiormente con polietileno de alta densidad. Su capacidad
de transporte excede 100 toneladas de concentrado por hora.
 Cuenta con tres estaciones de bombeo para superar las alturas
y distancias de su trazado. Se utilizan bombas de
desplazamiento positivo.
 Las estaciones de bombeo se ubican una en la mina y las otras
dos en las proximidades de Andalgalá en la Provincia de
Catamarca, aproximadamente a 140km de la mina.
 Cuando se alcanza el punto más alto del trazado a 2.559 Mts
sobre el nivel del mar, el concentrado fluye por gravedad otros
150km hasta llegar a la Planta de Filtros y Terminal de carga del
ferrocarril.
Filtración
 Una vez en la Planta de filtros, el concentrado ingresa a dos
tanques de agitación paralelos, de 2000 m3 de capacidad.
Uno de ellos almacena el agua del proceso de filtración, luego de
pasar por un espesador de 23 metros de diámetro que aumenta el
contenido de sólidos de 10% a 70%, antes de enviarlo al otro
tanque igualador de filtros.
 Tres prensas de 120 metros cuadrados utilizan aire y filtración de
alta presión para disminuir el contenido de agua del concentrado
de 37% a menos de 8%.
 Los filtros descargan la masa coalescida de polvo en una zona de
almacenamiento desde la cual se carga el concentrado
recuperado en los vagones.
 En el Laboratorio de Medio Ambiente el filtrado del agua
procedente de la suspensión se somete a procesos de
tratamientos primarios, secundarios y terciarios. En este sentido,
Minera Alumbrera cumple con las normas de calidad provinciales,
nacionales y del Banco Mundial.
Transporte Para la
comercialización
 En cuatro locomotoras de 3000 HP y 182 vagones que
cuentan con tapas de fibra de vidrio para mantenerlos
completamente cerrados.
 Cada tren puede llevar más de 52 vagones con una
capacidad de 56 toneladas métricas de concentrado
cada uno.
Se prevé la salida de 23 trenes mensuales desde la Planta
de Filtros hacia el puerto.
 Minera Alumbrera contrató al Ferrocarril Nuevo Central
Argentino, propietario de la concesión, a fin de que sus
ingenieros y maquinistas operaran los trenes que recorren
Tucumán-Rosario.
 El mantenimiento de todo el material rodante se realiza en
instalaciones especiales del puerto con personal propio.
Puerto Alumbrera: Transporte
a la comercialización
 Las instalaciones portuarias se encuentran en San Lorenzo, cerca de
Rosario, provincia de Santa Fe. Se trata de un arrendamiento de 12
hectáreas.
 El concentrado de los vagones se descarga mediante una excavadora,
en aproximadamente ocho minutos cada uno. Luego se lo transfiere a
un galpón que cuenta con una capacidad para 60.000 toneladas
métricas.
 Previo a la carga de los barcos, el material pasa por una estación de
muestreo y una báscula dinámica para el control del producto.
 El muelle de carga de Puerto Alumbrera es el último muelle sobre el Río
Paraná apto para operar con buques de hasta 32 pies de calado. El
muelle fue diseñado para recibir y operar con buques tipo "Panamax",
de hasta 60.000 toneladas de capacidad de carga.
 Puerto Alumbrera cuenta con una capacidad máxima de
almacenamiento de concentrado de cobre de hasta 60.000 toneladas.
El régimen máximo de carga es de 1.250 toneladas por hora. La
capacidad máxima de descarga de trenes es de 420 toneladas por
hora.
 Minera Alumbrera comercializa el 90% de la producción anual de
concentrado de cobre a través de contratos de venta a largo plazo:
35% al Lejano Oriente, 35% a Europa y 20% a América del Norte y del Sur.
El 10% restante se vende en el mercado "spot" a través de "traders".
 El área de Ventas y Marketing opera en las oficinas de Puerto Alumbrera
y se ocupa de la administración de ventas, de las relaciones con los
clientes y del control de documentos contractuales y aduaneros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circuito Productivo de la Soja
Circuito Productivo de la SojaCircuito Productivo de la Soja
Circuito Productivo de la Soja
antonella poletti
 
EROSION LITORAL O MARINA
EROSION LITORAL O MARINAEROSION LITORAL O MARINA
EROSION LITORAL O MARINA
damattosol
 
Geografía de Egipto
Geografía de EgiptoGeografía de Egipto
Geografía de Egipto
gabrielacasares
 
Sectores económicos del ecuador
Sectores económicos del ecuadorSectores económicos del ecuador
Sectores económicos del ecuador
Jesús Insuasti
 
La Región Pampeana
La Región PampeanaLa Región Pampeana
La Región Pampeana
Ivan Berrettini
 
Clima africa j.c
Clima africa j.cClima africa j.c
Clima africa j.c
psalinascam
 
Región pampeana
Región pampeana Región pampeana
Región pampeana
FlorSchipani
 
Región de la Llanura pampeana
Región de la  Llanura pampeanaRegión de la  Llanura pampeana
Región de la Llanura pampeana
Martin Alberto Belaustegui
 
Patagónica imagenes
Patagónica imagenesPatagónica imagenes
Patagónica imagenes
mcmunilla
 
Las sierras pampeanas 3ro c sec
Las sierras pampeanas 3ro c secLas sierras pampeanas 3ro c sec
Las sierras pampeanas 3ro c sec
Victoria_Suarez97
 
Regiones de europa
Regiones de europaRegiones de europa
Regiones de europa
GinnaMagno
 
La población y el sistema urbano argentino.
La población y el sistema urbano argentino.La población y el sistema urbano argentino.
La población y el sistema urbano argentino.
Ignacio Gimenez
 
Geo argentina
Geo argentinaGeo argentina
Geo argentina
Paola Müller
 
Circuito productivo - Café
Circuito productivo - CaféCircuito productivo - Café
Circuito productivo - Café
Pilgrims
 
Biomas de Argentina...
Biomas de Argentina...Biomas de Argentina...
Biomas de Argentina...
Valeria Warnier
 
La region pampeana 2
La region pampeana 2La region pampeana 2
La region pampeana 2
Juan Mengo
 
Tema 2 relieve de américa 2016 solucionario
Tema 2 relieve de américa 2016 solucionarioTema 2 relieve de américa 2016 solucionario
Tema 2 relieve de américa 2016 solucionario
Melvin Valverde Jiménez
 
La agricultura, 3º eso a
La agricultura, 3º eso aLa agricultura, 3º eso a
La agricultura, 3º eso a
roscrugar473
 
Misiones a
Misiones aMisiones a
Misiones a
pertileivan
 
Formas del relieve de chile
Formas del relieve de chileFormas del relieve de chile
Formas del relieve de chile
Constanza Contreras
 

La actualidad más candente (20)

Circuito Productivo de la Soja
Circuito Productivo de la SojaCircuito Productivo de la Soja
Circuito Productivo de la Soja
 
EROSION LITORAL O MARINA
EROSION LITORAL O MARINAEROSION LITORAL O MARINA
EROSION LITORAL O MARINA
 
Geografía de Egipto
Geografía de EgiptoGeografía de Egipto
Geografía de Egipto
 
Sectores económicos del ecuador
Sectores económicos del ecuadorSectores económicos del ecuador
Sectores económicos del ecuador
 
La Región Pampeana
La Región PampeanaLa Región Pampeana
La Región Pampeana
 
Clima africa j.c
Clima africa j.cClima africa j.c
Clima africa j.c
 
Región pampeana
Región pampeana Región pampeana
Región pampeana
 
Región de la Llanura pampeana
Región de la  Llanura pampeanaRegión de la  Llanura pampeana
Región de la Llanura pampeana
 
Patagónica imagenes
Patagónica imagenesPatagónica imagenes
Patagónica imagenes
 
Las sierras pampeanas 3ro c sec
Las sierras pampeanas 3ro c secLas sierras pampeanas 3ro c sec
Las sierras pampeanas 3ro c sec
 
Regiones de europa
Regiones de europaRegiones de europa
Regiones de europa
 
La población y el sistema urbano argentino.
La población y el sistema urbano argentino.La población y el sistema urbano argentino.
La población y el sistema urbano argentino.
 
Geo argentina
Geo argentinaGeo argentina
Geo argentina
 
Circuito productivo - Café
Circuito productivo - CaféCircuito productivo - Café
Circuito productivo - Café
 
Biomas de Argentina...
Biomas de Argentina...Biomas de Argentina...
Biomas de Argentina...
 
La region pampeana 2
La region pampeana 2La region pampeana 2
La region pampeana 2
 
Tema 2 relieve de américa 2016 solucionario
Tema 2 relieve de américa 2016 solucionarioTema 2 relieve de américa 2016 solucionario
Tema 2 relieve de américa 2016 solucionario
 
La agricultura, 3º eso a
La agricultura, 3º eso aLa agricultura, 3º eso a
La agricultura, 3º eso a
 
Misiones a
Misiones aMisiones a
Misiones a
 
Formas del relieve de chile
Formas del relieve de chileFormas del relieve de chile
Formas del relieve de chile
 

Similar a Circuito productivo del oro y la plata

Minera zaldivar-terminada
Minera zaldivar-terminadaMinera zaldivar-terminada
Minera zaldivar-terminada
chorol
 
Folleto Institucional Minera Alumbrera
Folleto Institucional Minera AlumbreraFolleto Institucional Minera Alumbrera
Folleto Institucional Minera Alumbrera
Minera Alumbrera YMAD - UTE
 
Minera Alumbrera Medio Ambiente
Minera Alumbrera Medio AmbienteMinera Alumbrera Medio Ambiente
Minera Alumbrera Medio Ambiente
Minera Alumbrera YMAD - UTE
 
Mina la alumbrera
Mina la alumbreraMina la alumbrera
Mina la alumbrera
Vicente Huari
 
Reporte Visita Cerrejón. Por Kumar Cabrera
Reporte Visita Cerrejón. Por Kumar CabreraReporte Visita Cerrejón. Por Kumar Cabrera
Reporte Visita Cerrejón. Por Kumar Cabrera
kumarcabrera
 
Reporte Cerrejón por kumar cabrera
Reporte Cerrejón por kumar cabreraReporte Cerrejón por kumar cabrera
Reporte Cerrejón por kumar cabrera
Kumar F. Cabrera
 
Exposicion de compañia yanacocha proceso-del-oro
Exposicion  de compañia  yanacocha    proceso-del-oroExposicion  de compañia  yanacocha    proceso-del-oro
Exposicion de compañia yanacocha proceso-del-oro
Hector Felix Cochachin Espinoza
 
Exposicion de compañia yanacocha proceso-del-oro
Exposicion  de compañia  yanacocha    proceso-del-oroExposicion  de compañia  yanacocha    proceso-del-oro
Exposicion de compañia yanacocha proceso-del-oro
Hector Felix Cochachin Espinoza
 
Mina La alumbrera
Mina La alumbreraMina La alumbrera
Mina La alumbrera
Paola Ripoll
 
Geo. ambiental ii modulo 3 - foro 3
Geo. ambiental ii   modulo 3 - foro 3Geo. ambiental ii   modulo 3 - foro 3
Geo. ambiental ii modulo 3 - foro 3
AgustinaLugones
 
El proyecto minero de tía maria
El proyecto minero de tía mariaEl proyecto minero de tía maria
El proyecto minero de tía maria
Trilce Almanza Rodriguez
 
Tarea jlry
Tarea jlryTarea jlry
Tarea jlry
Vicente Huari
 
Trabajo Tecnico Metalurgia 2015 (Miguel Gonzalez)
Trabajo Tecnico Metalurgia 2015 (Miguel Gonzalez)Trabajo Tecnico Metalurgia 2015 (Miguel Gonzalez)
Trabajo Tecnico Metalurgia 2015 (Miguel Gonzalez)
Miguel Angel Gonzalez
 
planta santa rosa - jangas
planta santa rosa - jangasplanta santa rosa - jangas
planta santa rosa - jangas
Erick Loli Guerrero
 
Revista
RevistaRevista
Revista
karlan22
 
Minas expo
Minas expoMinas expo
Minas expo
yajir_358
 
Proyecto olmos.docx (reparado)
Proyecto olmos.docx (reparado)Proyecto olmos.docx (reparado)
Proyecto olmos.docx (reparado)
Karen Leyden Suxe Villalobos
 
Industria del plomo y zinc
Industria del plomo y zincIndustria del plomo y zinc
Industria del plomo y zinc
Evelin Castillo Sanchez
 
Presentacion proceso-del-oro
Presentacion proceso-del-oroPresentacion proceso-del-oro
Presentacion proceso-del-oro
Jose Antonio Vargas Gonzales
 
Proyecto-Minero-Vizcachita-Finalizado.pptx
Proyecto-Minero-Vizcachita-Finalizado.pptxProyecto-Minero-Vizcachita-Finalizado.pptx
Proyecto-Minero-Vizcachita-Finalizado.pptx
FidelTorres28
 

Similar a Circuito productivo del oro y la plata (20)

Minera zaldivar-terminada
Minera zaldivar-terminadaMinera zaldivar-terminada
Minera zaldivar-terminada
 
Folleto Institucional Minera Alumbrera
Folleto Institucional Minera AlumbreraFolleto Institucional Minera Alumbrera
Folleto Institucional Minera Alumbrera
 
Minera Alumbrera Medio Ambiente
Minera Alumbrera Medio AmbienteMinera Alumbrera Medio Ambiente
Minera Alumbrera Medio Ambiente
 
Mina la alumbrera
Mina la alumbreraMina la alumbrera
Mina la alumbrera
 
Reporte Visita Cerrejón. Por Kumar Cabrera
Reporte Visita Cerrejón. Por Kumar CabreraReporte Visita Cerrejón. Por Kumar Cabrera
Reporte Visita Cerrejón. Por Kumar Cabrera
 
Reporte Cerrejón por kumar cabrera
Reporte Cerrejón por kumar cabreraReporte Cerrejón por kumar cabrera
Reporte Cerrejón por kumar cabrera
 
Exposicion de compañia yanacocha proceso-del-oro
Exposicion  de compañia  yanacocha    proceso-del-oroExposicion  de compañia  yanacocha    proceso-del-oro
Exposicion de compañia yanacocha proceso-del-oro
 
Exposicion de compañia yanacocha proceso-del-oro
Exposicion  de compañia  yanacocha    proceso-del-oroExposicion  de compañia  yanacocha    proceso-del-oro
Exposicion de compañia yanacocha proceso-del-oro
 
Mina La alumbrera
Mina La alumbreraMina La alumbrera
Mina La alumbrera
 
Geo. ambiental ii modulo 3 - foro 3
Geo. ambiental ii   modulo 3 - foro 3Geo. ambiental ii   modulo 3 - foro 3
Geo. ambiental ii modulo 3 - foro 3
 
El proyecto minero de tía maria
El proyecto minero de tía mariaEl proyecto minero de tía maria
El proyecto minero de tía maria
 
Tarea jlry
Tarea jlryTarea jlry
Tarea jlry
 
Trabajo Tecnico Metalurgia 2015 (Miguel Gonzalez)
Trabajo Tecnico Metalurgia 2015 (Miguel Gonzalez)Trabajo Tecnico Metalurgia 2015 (Miguel Gonzalez)
Trabajo Tecnico Metalurgia 2015 (Miguel Gonzalez)
 
planta santa rosa - jangas
planta santa rosa - jangasplanta santa rosa - jangas
planta santa rosa - jangas
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Minas expo
Minas expoMinas expo
Minas expo
 
Proyecto olmos.docx (reparado)
Proyecto olmos.docx (reparado)Proyecto olmos.docx (reparado)
Proyecto olmos.docx (reparado)
 
Industria del plomo y zinc
Industria del plomo y zincIndustria del plomo y zinc
Industria del plomo y zinc
 
Presentacion proceso-del-oro
Presentacion proceso-del-oroPresentacion proceso-del-oro
Presentacion proceso-del-oro
 
Proyecto-Minero-Vizcachita-Finalizado.pptx
Proyecto-Minero-Vizcachita-Finalizado.pptxProyecto-Minero-Vizcachita-Finalizado.pptx
Proyecto-Minero-Vizcachita-Finalizado.pptx
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Circuito productivo del oro y la plata

  • 1. Circuito Productivo del Oro y la Plata Minera Alumbrera YMAD-UTE Materia: Geografía Profesor: Jorge Cepeda Alumnos: Ignacio Castro Miriam Lopez Mathías Varela
  • 2. Localización: Catamarca  El yacimiento se encuentra a una distancia de 400 Km al noroeste de San Fernando del Valle de Catamarca y a 320 Km al sudoeste de San Miguel de Tucumán.
  • 3. Características del Terreno  Este terreno es árido, y el clima que posee es el Árido Andino Puneño.  Posee una depresión topográfica, a las que localmente se las denomina "bajo", y de la abundancia en algunas fracturas de un sulfato de magnesio, de apariencia arcillosa, que los lugareños llaman "alumbre"  El bajo mide 1.800 Mts x 1.400 Mts.  El fondo se sitúa a 2.620 Mts sobre el nivel del mar y las cumbres que lo rodean alcanzan 2.750 Mts sobre el nivel del mar.
  • 4. La Empresa  Los derechos de exploración y explotación pertenecen a Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD), una sociedad integrada por representantes del Gobierno de Catamarca, la Universidad Nacional de Tucumán y el gobierno nacional.  YMAD ha constituido una unión transitoria de empresas con Minera Alumbrera Limited (MAA) para la explotación de la mina.  Minera Alumbrera Limited está gerenciada por Xstrata Plc (basada en Suiza), la cual tiene el 50% del paquete accionario. A su vez, las empresas canadienses Goldcorp Inc y Yamana Gold cuentan con el 37,5% y el 12,5% respectivamente.  La Alumbrera es uno de los principales yacimientos metalíferos del mundo que se explota a cielo abierto, en el cual se invirtieron US$ 1.200 millones para su puesta en marcha en 1997.  En el yacimiento minero trabajan actualmente 1800 empleados.  Se construyó un taller de ocho bahías de mantenimiento de equipos móviles. Allí se lleva a cabo la reparación de neumáticos y se lavan los camiones. Además, el lugar cuenta con una instalación de carga de combustible con dos tanques de 500 metros cúbicos cada uno.  Al régimen de producción actual, las reservas de la mina posibilitan una vida de la mina que se extiende hasta el año 2015.
  • 5. La Producción  La producción minera anual asciende a 120 millones de toneladas métricas. El material se extrae con cuatro palas eléctricas de gran escala y se transporta a través de una flota de 36 camiones mineros con capacidad para 220 toneladas.  Mediante procesos de trituración, molienda y flotación de gran escala, Bajo de la Alumbrera produce un promedio anual de 650.000 toneladas de concentrados que contienen 180.000 toneladas de cobre y 600.000 onzas troy de oro.  El oro se recupera tanto en forma de oro doré por medio de un proceso físico gravitacional como en el concentrado, el cual se procesa en refinerías internacionales para obtener el producto final.
  • 6. La Extracción  La Ingeniería Geotécnica se ocupa del diseño y la estabilidad de la pendiente, el desecado de la cantera, análisis de perforación, voladuras y estabilidad de las escombreras.  El Sistema de Comunicación Dispatch rastrea la ubicación y el movimiento de los equipos móviles y permite su asignación dinámica.  Los principales equipos están formados por 4 palas eléctricas, 4 perforadoras giratorias, 40 camiones de acarreo y una flota auxiliar de topadoras de orugas y neumáticos, motoniveladoras, cargadores frontales y camiones cisternas.
  • 7. El Transporte para ser procesado  Camiones gigantes llevan el mineral extraído del tajo a la pila de lixiviación acondicionada previamente.  Todos los camiones y las palas están controlados a través de un sistema computarizado que permite conocer por satélite su ubicación exacta en todo momento.  Este yacimiento posee una flota de 36 camiones mineros con capacidad para 220 toneladas.
  • 8. El Procesamiento  Minera Alumbrera procesa el mineral usando circuitos de trituración, molienda, flotación y concentración gravitacional.  El oro se obtiene en el concentrado y también en forma de doré, producto de la concentración gravitacional.  Tanto el concentrado de minerales de cobre y oro como el doré conteniendo oro, se exportan a fundiciones y refinerías internacionales para obtener los metales finales cobre y oro.
  • 9. Los Desechos Producidos  El proceso productivo genera colas o relaves, que fluyen por gravedad hasta el dique de colas donde finalmente se depositan. El dique de colas se encuentra al sur del concentrador. El muro del dique se construye con material estéril de la mina y las mismas colas, que drenan el agua contenida hacia una zona de colección de agua clara desde donde reciclada para ser utilizada en el concentrador o planta de tratamiento.
  • 10. El Transporte después del procesamiento (Mineraloducto)  El concentrado en forma de pulpa con un contenido de 63% de sólidos, se transporta por un mineraloducto de 316 km, desde la mina hasta la planta de Filtros ubicada en Cruz del Norte, Provincia de Tucumán.  El mineraloducto tiene un diámetro de 175mm y está revestido interiormente con polietileno de alta densidad. Su capacidad de transporte excede 100 toneladas de concentrado por hora.  Cuenta con tres estaciones de bombeo para superar las alturas y distancias de su trazado. Se utilizan bombas de desplazamiento positivo.  Las estaciones de bombeo se ubican una en la mina y las otras dos en las proximidades de Andalgalá en la Provincia de Catamarca, aproximadamente a 140km de la mina.  Cuando se alcanza el punto más alto del trazado a 2.559 Mts sobre el nivel del mar, el concentrado fluye por gravedad otros 150km hasta llegar a la Planta de Filtros y Terminal de carga del ferrocarril.
  • 11. Filtración  Una vez en la Planta de filtros, el concentrado ingresa a dos tanques de agitación paralelos, de 2000 m3 de capacidad. Uno de ellos almacena el agua del proceso de filtración, luego de pasar por un espesador de 23 metros de diámetro que aumenta el contenido de sólidos de 10% a 70%, antes de enviarlo al otro tanque igualador de filtros.  Tres prensas de 120 metros cuadrados utilizan aire y filtración de alta presión para disminuir el contenido de agua del concentrado de 37% a menos de 8%.  Los filtros descargan la masa coalescida de polvo en una zona de almacenamiento desde la cual se carga el concentrado recuperado en los vagones.  En el Laboratorio de Medio Ambiente el filtrado del agua procedente de la suspensión se somete a procesos de tratamientos primarios, secundarios y terciarios. En este sentido, Minera Alumbrera cumple con las normas de calidad provinciales, nacionales y del Banco Mundial.
  • 12. Transporte Para la comercialización  En cuatro locomotoras de 3000 HP y 182 vagones que cuentan con tapas de fibra de vidrio para mantenerlos completamente cerrados.  Cada tren puede llevar más de 52 vagones con una capacidad de 56 toneladas métricas de concentrado cada uno. Se prevé la salida de 23 trenes mensuales desde la Planta de Filtros hacia el puerto.  Minera Alumbrera contrató al Ferrocarril Nuevo Central Argentino, propietario de la concesión, a fin de que sus ingenieros y maquinistas operaran los trenes que recorren Tucumán-Rosario.  El mantenimiento de todo el material rodante se realiza en instalaciones especiales del puerto con personal propio.
  • 13. Puerto Alumbrera: Transporte a la comercialización  Las instalaciones portuarias se encuentran en San Lorenzo, cerca de Rosario, provincia de Santa Fe. Se trata de un arrendamiento de 12 hectáreas.  El concentrado de los vagones se descarga mediante una excavadora, en aproximadamente ocho minutos cada uno. Luego se lo transfiere a un galpón que cuenta con una capacidad para 60.000 toneladas métricas.  Previo a la carga de los barcos, el material pasa por una estación de muestreo y una báscula dinámica para el control del producto.  El muelle de carga de Puerto Alumbrera es el último muelle sobre el Río Paraná apto para operar con buques de hasta 32 pies de calado. El muelle fue diseñado para recibir y operar con buques tipo "Panamax", de hasta 60.000 toneladas de capacidad de carga.  Puerto Alumbrera cuenta con una capacidad máxima de almacenamiento de concentrado de cobre de hasta 60.000 toneladas. El régimen máximo de carga es de 1.250 toneladas por hora. La capacidad máxima de descarga de trenes es de 420 toneladas por hora.  Minera Alumbrera comercializa el 90% de la producción anual de concentrado de cobre a través de contratos de venta a largo plazo: 35% al Lejano Oriente, 35% a Europa y 20% a América del Norte y del Sur. El 10% restante se vende en el mercado "spot" a través de "traders".  El área de Ventas y Marketing opera en las oficinas de Puerto Alumbrera y se ocupa de la administración de ventas, de las relaciones con los clientes y del control de documentos contractuales y aduaneros.