SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
Tema:
Aplicación de la lógica en el diseño de circuitos lógicos
Área:
Ingeniería
Nombres:
Viviana Auqui
Darwin Arévalo
Alejandro Alarcón
Materia:
Matemáticas
Docente:
Ing. Paulina Robalino
1.-INTRODUCCION
Qué es la Lógica Es una ciencia formal y una rama de la Filosofía que estudia los principios
de la demostración e inferencia válida. La Lógica examina la validez de los argumentos en
términos de su estructura, (estructura Lógica), independientemente del contenido específico
del discurso y de la lengua utilizada en su expresión y de los estados reales a los que dicho
contenido se pueda referir. Tradicionalmente ha sido considerada como una parte de la
Filosofía. Pero en su desarrollo histórico, a partir del final del siglo XIX, y su formalización
simbólica ha mostrado su íntima relación con las Matemáticas; de tal forma que algunos la
consideran como Lógica Matemática. En el siglo XX la Lógica ha pasado a ser
principalmente la Lógica simbólica. Un cálculo definido por unos símbolos y unas reglas de
inferencia. Lo que ha permitido un campo de aplicación fundamental en la actualidad.
2.-JUSTIFICACION
Este trabajo tiene como propósito contribuir a la mejora del aprendizaje de los
estudiantes de nivelación, mediante estrategias que relacione lo practico con lo teórico en la
elaboración de circuitos lógicos, para que desarrollen capacidades de pensar y potencializar
las habilidades al poner en práctica sus conocimientos.
3.-OBJETIVOS
3.1 OBJETIVO GENERAL
Determinar la incidencia que tienen las prácticas de los circuitos lógicos en la mejora
del aprendizaje de los estudiantes de nivelación.
3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Realización de una investigación minuciosa acerca de la lógica y su aplicación en el
diseño de circuitos lógicos.
2. Aplicar estrategias metodológicas basadas en la práctica de circuitos lógicos que
incidan a la mejora del aprendizaje de los estudiantes.
3. Valorar la efectividad de las metodologías aplicadas a través de ejercicios
propuestos.
4.-CIRCUITOS LOGICOS
Un circuito lógicos un conjunto de símbolos y operadoresquesatisfacenlasreglas de
la lógica, simulando el comportamiento real de un circuito eléctrico, son básicamente,
un arreglo de interruptores conocidos como compuertas lógicas, en que cada
compuerta lógica tiene su tabla de verdad.
4.1 CLASES DE CIRCUITOS LOGICOS
4.1.1 Circuitos lógicos en serie
Es aquel que está constituido por interruptores dispuestosuno detrás de
otro. Se le representa mediante una conjunción, basta que uno de los
interruptoreseste abierto paraqueelresultado seaigual acero (Apagado).
Se representa de la siguiente manera con su tabla de verdad
correspondiente:
CONJUNCION
4.1.2 Circuitos lógicos en paralelo
Es aquel que está constituido por interruptores dispuestos uno a lado del otro. Se le
representa mediante una disyunción, basta que uno de los interruptores este cerrada
para que el resultado sea iguala a 1 (Encendido).
Se representa de la siguiente manera con su tabla de verdad respectivamente:
DISYUNCION
5.-PASOS PARALA CONTRUCCION DE UN CIRCUITOLOGICO.
Construyamos el siguiente circuito que corresponde a la siguiente proposición:
Pasó 1: Primero ubicamos el conectivo principal.
Conectivo principal
Como el conectivo principal es una disyunción, el diseño será un circuito en paralelo.
Pasó 2: Ahora diseñamos el circuito de la parte superior:
a. Igualmente ubicamos el conectivo principal:
b. Como el conectivo principal es una conjunción, nuestro circuito estará en serie:
c. Observamos que en la primera parte tenemos un paréntesis: donde el
conectivo es una disyunción, es decir tenemos un circuito en paralelo de la
siguiente manera:
d. En la segunda parte de la conjunción solo tenemos a la proposición q, por lo
que unimos, el circuito de la parte superior debe quedar de la siguiente
manera:
Pasó 3: Diseñamos la parte inferior de la disyunción, y observamos que tenemos
solamente la negación de la proposición P ( ).
Pasó 4: Como paso final tenemos el diseño completo a la proposición planteada q ue
es la siguiente:
8.-CONCLUSION
Los circuitos lógicos son muy poco conocidos, por ende, tienen muy poca información,
la información de los mismos es muy poco difundida, a pesar de que son muy importantes,
además de ser la base de cualquier sistema digital en la rama de la electrónica y en la creación
de las computadoras, el avance de dichas maquinas tienen como base a los circuitos lógicos
y sus funciones y prestaciones que otorgan a los sistemas de hoy en día, desde una simple
calculadora hasta una servidor u otra máquina con mas tecnología y sofisticación tiene como
núcleo de operaciones un sistema de circuitos lógicos ya sean simples como los estudiados o
complejos como lo que veremos en el transcurso de nuestra vida académica.
9.-RECOMENDACIÓN
Podemos recomendar que al tener las proposiciones de circuitos lógicos, para resolverlo
tenemos que seguir los pasos propiamente dichos, todo secuencialmente paso por paso.
Además de esto debemos entender que solo en base constante práctica es que se llega
comprender y aprender la correcta formulación y resolución de estos circuitos lógicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circuitos LóGicos
Circuitos LóGicosCircuitos LóGicos
Circuitos LóGicos
rafael felix
 
La logica proposicional
La logica proposicionalLa logica proposicional
La logica proposicional
Celso Rodriguez P
 
Leyes del calculo proposicional verificacion
Leyes del calculo proposicional verificacionLeyes del calculo proposicional verificacion
Leyes del calculo proposicional verificacionWendy Estupiñan
 
TABLAS DE VERDAD PARA C++
TABLAS DE VERDAD PARA C++TABLAS DE VERDAD PARA C++
TABLAS DE VERDAD PARA C++
Idalia Tristan
 
Algebra de Boole
Algebra de Boole  Algebra de Boole
Algebra de Boole
Luis Gonzalez
 
Las proposiciones y Las conectivas lógicas.
Las proposiciones y Las conectivas lógicas.Las proposiciones y Las conectivas lógicas.
Las proposiciones y Las conectivas lógicas.
CARLOS MASSUH
 
Propiedad distributiva en la logica proposicional exaul rodriguez
Propiedad distributiva en la logica proposicional exaul rodriguezPropiedad distributiva en la logica proposicional exaul rodriguez
Propiedad distributiva en la logica proposicional exaul rodriguez
santiagoexaul
 
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesujgh
 
Algoritmo de la ecuación cuadrática
Algoritmo de la ecuación cuadráticaAlgoritmo de la ecuación cuadrática
Algoritmo de la ecuación cuadrática
aidamarcela
 
Circuitos logicos
Circuitos logicos Circuitos logicos
Circuitos logicos ang325
 
Circuitos digitales-problemas
Circuitos digitales-problemasCircuitos digitales-problemas
Circuitos digitales-problemas
instrumentacionuptaeb
 
Leyes del álgebra de proposiciones
Leyes del álgebra de proposicionesLeyes del álgebra de proposiciones
Leyes del álgebra de proposiciones
Cariela Loyo
 
Practica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip FlopPractica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip Flop
Orlando Rodriguez
 
Logica y circuitos logicos ok
Logica y circuitos logicos okLogica y circuitos logicos ok
Logica y circuitos logicos ok
Wilderd Cabanillas Campos
 
CIRCUITOS LÓGICOS: Práctica
CIRCUITOS LÓGICOS: PrácticaCIRCUITOS LÓGICOS: Práctica
CIRCUITOS LÓGICOS: Práctica
Pacheco Huarotto, Luis
 
Algebra booleana
Algebra booleanaAlgebra booleana
Algebra booleanaaeeebi
 

La actualidad más candente (20)

Leyes Boole
Leyes BooleLeyes Boole
Leyes Boole
 
Circuitos LóGicos
Circuitos LóGicosCircuitos LóGicos
Circuitos LóGicos
 
La logica proposicional
La logica proposicionalLa logica proposicional
La logica proposicional
 
Leyes del calculo proposicional verificacion
Leyes del calculo proposicional verificacionLeyes del calculo proposicional verificacion
Leyes del calculo proposicional verificacion
 
TABLAS DE VERDAD PARA C++
TABLAS DE VERDAD PARA C++TABLAS DE VERDAD PARA C++
TABLAS DE VERDAD PARA C++
 
Algebra de Boole
Algebra de Boole  Algebra de Boole
Algebra de Boole
 
Inferencia logica
Inferencia logicaInferencia logica
Inferencia logica
 
Las proposiciones y Las conectivas lógicas.
Las proposiciones y Las conectivas lógicas.Las proposiciones y Las conectivas lógicas.
Las proposiciones y Las conectivas lógicas.
 
Propiedad distributiva en la logica proposicional exaul rodriguez
Propiedad distributiva en la logica proposicional exaul rodriguezPropiedad distributiva en la logica proposicional exaul rodriguez
Propiedad distributiva en la logica proposicional exaul rodriguez
 
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuaciones
 
Algoritmo de la ecuación cuadrática
Algoritmo de la ecuación cuadráticaAlgoritmo de la ecuación cuadrática
Algoritmo de la ecuación cuadrática
 
Circuitos logicos
Circuitos logicos Circuitos logicos
Circuitos logicos
 
Circuitos digitales-problemas
Circuitos digitales-problemasCircuitos digitales-problemas
Circuitos digitales-problemas
 
Leyes del álgebra de proposiciones
Leyes del álgebra de proposicionesLeyes del álgebra de proposiciones
Leyes del álgebra de proposiciones
 
Practica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip FlopPractica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip Flop
 
Logica y circuitos logicos ok
Logica y circuitos logicos okLogica y circuitos logicos ok
Logica y circuitos logicos ok
 
Reporte compuertas logicas
Reporte compuertas logicas Reporte compuertas logicas
Reporte compuertas logicas
 
CIRCUITOS LÓGICOS: Práctica
CIRCUITOS LÓGICOS: PrácticaCIRCUITOS LÓGICOS: Práctica
CIRCUITOS LÓGICOS: Práctica
 
Sumador\Restador
Sumador\RestadorSumador\Restador
Sumador\Restador
 
Algebra booleana
Algebra booleanaAlgebra booleana
Algebra booleana
 

Destacado

Circuitos logicos
Circuitos logicosCircuitos logicos
Circuitos logicos
Ciuad de Asis
 
Circuitos logicos -
 Circuitos logicos - Circuitos logicos -
Circuitos logicos -ang325
 
Proposicones y operaciones logicas
Proposicones y operaciones logicasProposicones y operaciones logicas
Proposicones y operaciones logicas
barretoduran
 
Aplicación e importancia de los circuitos del algebra de boole y compuertas l...
Aplicación e importancia de los circuitos del algebra de boole y compuertas l...Aplicación e importancia de los circuitos del algebra de boole y compuertas l...
Aplicación e importancia de los circuitos del algebra de boole y compuertas l...Robert Osmar Aguilar Iribarren
 
Formas Proposicionales
Formas ProposicionalesFormas Proposicionales
Formas Proposicionales
Luisana Cordero
 
Sensores
SensoresSensores
Sensoresford81
 
CIRCUITOS LOGICOS
CIRCUITOS LOGICOSCIRCUITOS LOGICOS
CIRCUITOS LOGICOS
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 

Destacado (9)

Circuitos logicos
Circuitos logicosCircuitos logicos
Circuitos logicos
 
Circuitos logicos -
 Circuitos logicos - Circuitos logicos -
Circuitos logicos -
 
Proposicones y operaciones logicas
Proposicones y operaciones logicasProposicones y operaciones logicas
Proposicones y operaciones logicas
 
Aplicación e importancia de los circuitos del algebra de boole y compuertas l...
Aplicación e importancia de los circuitos del algebra de boole y compuertas l...Aplicación e importancia de los circuitos del algebra de boole y compuertas l...
Aplicación e importancia de los circuitos del algebra de boole y compuertas l...
 
Formas Proposicionales
Formas ProposicionalesFormas Proposicionales
Formas Proposicionales
 
Circuitos logicos
Circuitos logicosCircuitos logicos
Circuitos logicos
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
CIRCUITOS LOGICOS
CIRCUITOS LOGICOSCIRCUITOS LOGICOS
CIRCUITOS LOGICOS
 
Circuitos logicos
Circuitos logicosCircuitos logicos
Circuitos logicos
 

Similar a Circuitos Logicos

CAD PARA ELECTRÓNICA BASO EN PROTEUS.pdf
CAD PARA ELECTRÓNICA BASO EN PROTEUS.pdfCAD PARA ELECTRÓNICA BASO EN PROTEUS.pdf
CAD PARA ELECTRÓNICA BASO EN PROTEUS.pdf
Edwin4321
 
Electrónica: Introducción a la microelectrónica
Electrónica: Introducción a la microelectrónica Electrónica: Introducción a la microelectrónica
Electrónica: Introducción a la microelectrónica
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electrónica: Circuitos electrónicos aplicados con amplificadores operacionale...
Electrónica: Circuitos electrónicos aplicados con amplificadores operacionale...Electrónica: Circuitos electrónicos aplicados con amplificadores operacionale...
Electrónica: Circuitos electrónicos aplicados con amplificadores operacionale...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Circuitos logicos 1.1
Circuitos logicos 1.1Circuitos logicos 1.1
Circuitos logicos 1.1
brayan antony paredes quispe
 
Circuitos logicos
Circuitos logicosCircuitos logicos
Circuitos logicos
brayan antony paredes quispe
 
Syllabus 2015 Circuitos Eléctricos 1 (PUCP)
Syllabus 2015 Circuitos Eléctricos 1 (PUCP)Syllabus 2015 Circuitos Eléctricos 1 (PUCP)
Syllabus 2015 Circuitos Eléctricos 1 (PUCP)
Rodrigo Casana Vergaray
 
electricidad guia 1
electricidad guia 1electricidad guia 1
electricidad guia 1
School
 
10 silabo ce2 eng
10 silabo ce2 eng10 silabo ce2 eng
10 silabo ce2 eng
Elember
 
Examenalanya
ExamenalanyaExamenalanya
Examenalanya
guest0461cc4
 
Syllabus 2015 Circuitos Digitales (CD) (PUCP)
Syllabus 2015 Circuitos Digitales (CD) (PUCP)Syllabus 2015 Circuitos Digitales (CD) (PUCP)
Syllabus 2015 Circuitos Digitales (CD) (PUCP)
Rodrigo Casana Vergaray
 
Microcontroladores: Microcontrolador-8051 4ta Edición I. Scott MacKenzie y Ra...
Microcontroladores: Microcontrolador-8051 4ta Edición I. Scott MacKenzie y Ra...Microcontroladores: Microcontrolador-8051 4ta Edición I. Scott MacKenzie y Ra...
Microcontroladores: Microcontrolador-8051 4ta Edición I. Scott MacKenzie y Ra...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Aspectos importantes y relevantes de las lecturas unidad 2
Aspectos importantes y relevantes de las lecturas unidad 2Aspectos importantes y relevantes de las lecturas unidad 2
Aspectos importantes y relevantes de las lecturas unidad 2
edwin891102
 
Sistemas digitales grupo 8
Sistemas digitales grupo 8Sistemas digitales grupo 8
Sistemas digitales grupo 8
Marlene Padilla
 
Silabo electronica digital
Silabo   electronica digitalSilabo   electronica digital
Silabo electronica digital
Jorge Yaguar
 
Aplicacion de Referencias Automaticas
Aplicacion de Referencias AutomaticasAplicacion de Referencias Automaticas
Aplicacion de Referencias Automaticasalejandramolina1033
 
Tema 8 Puertas lógicas y circuitos combinacionales
Tema 8 Puertas lógicas y circuitos combinacionalesTema 8 Puertas lógicas y circuitos combinacionales
Tema 8 Puertas lógicas y circuitos combinacionales
Antonio Ortega Valera
 
Esquema de circuitos lógicos semestral uni
Esquema de circuitos lógicos semestral uniEsquema de circuitos lógicos semestral uni
Esquema de circuitos lógicos semestral unirafael felix
 

Similar a Circuitos Logicos (20)

CAD PARA ELECTRÓNICA BASO EN PROTEUS.pdf
CAD PARA ELECTRÓNICA BASO EN PROTEUS.pdfCAD PARA ELECTRÓNICA BASO EN PROTEUS.pdf
CAD PARA ELECTRÓNICA BASO EN PROTEUS.pdf
 
Electrónica: Introducción a la microelectrónica
Electrónica: Introducción a la microelectrónica Electrónica: Introducción a la microelectrónica
Electrónica: Introducción a la microelectrónica
 
Electrónica: Circuitos electrónicos aplicados con amplificadores operacionale...
Electrónica: Circuitos electrónicos aplicados con amplificadores operacionale...Electrónica: Circuitos electrónicos aplicados con amplificadores operacionale...
Electrónica: Circuitos electrónicos aplicados con amplificadores operacionale...
 
Circuitos logicos 1.1
Circuitos logicos 1.1Circuitos logicos 1.1
Circuitos logicos 1.1
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
 
Sistemas digitales
Sistemas digitalesSistemas digitales
Sistemas digitales
 
Circuitos logicos
Circuitos logicosCircuitos logicos
Circuitos logicos
 
Syllabus 2015 Circuitos Eléctricos 1 (PUCP)
Syllabus 2015 Circuitos Eléctricos 1 (PUCP)Syllabus 2015 Circuitos Eléctricos 1 (PUCP)
Syllabus 2015 Circuitos Eléctricos 1 (PUCP)
 
electricidad guia 1
electricidad guia 1electricidad guia 1
electricidad guia 1
 
10 silabo ce2 eng
10 silabo ce2 eng10 silabo ce2 eng
10 silabo ce2 eng
 
Examenalanya
ExamenalanyaExamenalanya
Examenalanya
 
Syllabus 2015 Circuitos Digitales (CD) (PUCP)
Syllabus 2015 Circuitos Digitales (CD) (PUCP)Syllabus 2015 Circuitos Digitales (CD) (PUCP)
Syllabus 2015 Circuitos Digitales (CD) (PUCP)
 
Circuitos combinacionales
Circuitos combinacionalesCircuitos combinacionales
Circuitos combinacionales
 
Microcontroladores: Microcontrolador-8051 4ta Edición I. Scott MacKenzie y Ra...
Microcontroladores: Microcontrolador-8051 4ta Edición I. Scott MacKenzie y Ra...Microcontroladores: Microcontrolador-8051 4ta Edición I. Scott MacKenzie y Ra...
Microcontroladores: Microcontrolador-8051 4ta Edición I. Scott MacKenzie y Ra...
 
Aspectos importantes y relevantes de las lecturas unidad 2
Aspectos importantes y relevantes de las lecturas unidad 2Aspectos importantes y relevantes de las lecturas unidad 2
Aspectos importantes y relevantes de las lecturas unidad 2
 
Sistemas digitales grupo 8
Sistemas digitales grupo 8Sistemas digitales grupo 8
Sistemas digitales grupo 8
 
Silabo electronica digital
Silabo   electronica digitalSilabo   electronica digital
Silabo electronica digital
 
Aplicacion de Referencias Automaticas
Aplicacion de Referencias AutomaticasAplicacion de Referencias Automaticas
Aplicacion de Referencias Automaticas
 
Tema 8 Puertas lógicas y circuitos combinacionales
Tema 8 Puertas lógicas y circuitos combinacionalesTema 8 Puertas lógicas y circuitos combinacionales
Tema 8 Puertas lógicas y circuitos combinacionales
 
Esquema de circuitos lógicos semestral uni
Esquema de circuitos lógicos semestral uniEsquema de circuitos lógicos semestral uni
Esquema de circuitos lógicos semestral uni
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

Circuitos Logicos

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN Tema: Aplicación de la lógica en el diseño de circuitos lógicos Área: Ingeniería Nombres: Viviana Auqui Darwin Arévalo Alejandro Alarcón Materia: Matemáticas Docente: Ing. Paulina Robalino
  • 2. 1.-INTRODUCCION Qué es la Lógica Es una ciencia formal y una rama de la Filosofía que estudia los principios de la demostración e inferencia válida. La Lógica examina la validez de los argumentos en términos de su estructura, (estructura Lógica), independientemente del contenido específico del discurso y de la lengua utilizada en su expresión y de los estados reales a los que dicho contenido se pueda referir. Tradicionalmente ha sido considerada como una parte de la Filosofía. Pero en su desarrollo histórico, a partir del final del siglo XIX, y su formalización simbólica ha mostrado su íntima relación con las Matemáticas; de tal forma que algunos la consideran como Lógica Matemática. En el siglo XX la Lógica ha pasado a ser principalmente la Lógica simbólica. Un cálculo definido por unos símbolos y unas reglas de inferencia. Lo que ha permitido un campo de aplicación fundamental en la actualidad.
  • 3. 2.-JUSTIFICACION Este trabajo tiene como propósito contribuir a la mejora del aprendizaje de los estudiantes de nivelación, mediante estrategias que relacione lo practico con lo teórico en la elaboración de circuitos lógicos, para que desarrollen capacidades de pensar y potencializar las habilidades al poner en práctica sus conocimientos.
  • 4. 3.-OBJETIVOS 3.1 OBJETIVO GENERAL Determinar la incidencia que tienen las prácticas de los circuitos lógicos en la mejora del aprendizaje de los estudiantes de nivelación. 3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Realización de una investigación minuciosa acerca de la lógica y su aplicación en el diseño de circuitos lógicos. 2. Aplicar estrategias metodológicas basadas en la práctica de circuitos lógicos que incidan a la mejora del aprendizaje de los estudiantes. 3. Valorar la efectividad de las metodologías aplicadas a través de ejercicios propuestos.
  • 5. 4.-CIRCUITOS LOGICOS Un circuito lógicos un conjunto de símbolos y operadoresquesatisfacenlasreglas de la lógica, simulando el comportamiento real de un circuito eléctrico, son básicamente, un arreglo de interruptores conocidos como compuertas lógicas, en que cada compuerta lógica tiene su tabla de verdad. 4.1 CLASES DE CIRCUITOS LOGICOS 4.1.1 Circuitos lógicos en serie Es aquel que está constituido por interruptores dispuestosuno detrás de otro. Se le representa mediante una conjunción, basta que uno de los interruptoreseste abierto paraqueelresultado seaigual acero (Apagado). Se representa de la siguiente manera con su tabla de verdad correspondiente: CONJUNCION
  • 6. 4.1.2 Circuitos lógicos en paralelo Es aquel que está constituido por interruptores dispuestos uno a lado del otro. Se le representa mediante una disyunción, basta que uno de los interruptores este cerrada para que el resultado sea iguala a 1 (Encendido). Se representa de la siguiente manera con su tabla de verdad respectivamente: DISYUNCION
  • 7. 5.-PASOS PARALA CONTRUCCION DE UN CIRCUITOLOGICO. Construyamos el siguiente circuito que corresponde a la siguiente proposición: Pasó 1: Primero ubicamos el conectivo principal. Conectivo principal Como el conectivo principal es una disyunción, el diseño será un circuito en paralelo.
  • 8. Pasó 2: Ahora diseñamos el circuito de la parte superior: a. Igualmente ubicamos el conectivo principal: b. Como el conectivo principal es una conjunción, nuestro circuito estará en serie: c. Observamos que en la primera parte tenemos un paréntesis: donde el conectivo es una disyunción, es decir tenemos un circuito en paralelo de la siguiente manera: d. En la segunda parte de la conjunción solo tenemos a la proposición q, por lo que unimos, el circuito de la parte superior debe quedar de la siguiente manera:
  • 9. Pasó 3: Diseñamos la parte inferior de la disyunción, y observamos que tenemos solamente la negación de la proposición P ( ). Pasó 4: Como paso final tenemos el diseño completo a la proposición planteada q ue es la siguiente:
  • 10. 8.-CONCLUSION Los circuitos lógicos son muy poco conocidos, por ende, tienen muy poca información, la información de los mismos es muy poco difundida, a pesar de que son muy importantes, además de ser la base de cualquier sistema digital en la rama de la electrónica y en la creación de las computadoras, el avance de dichas maquinas tienen como base a los circuitos lógicos y sus funciones y prestaciones que otorgan a los sistemas de hoy en día, desde una simple calculadora hasta una servidor u otra máquina con mas tecnología y sofisticación tiene como núcleo de operaciones un sistema de circuitos lógicos ya sean simples como los estudiados o complejos como lo que veremos en el transcurso de nuestra vida académica. 9.-RECOMENDACIÓN Podemos recomendar que al tener las proposiciones de circuitos lógicos, para resolverlo tenemos que seguir los pasos propiamente dichos, todo secuencialmente paso por paso. Además de esto debemos entender que solo en base constante práctica es que se llega comprender y aprender la correcta formulación y resolución de estos circuitos lógicos.