SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” 
VICERECTORADO ACADÉMICO 
FACULTAD DE INGENIERÍA 
ESTRUCTURA DISCRETA 
FORMAS PROPOSICIONALES 
Alumno: 
Cordero, Luisana. C.I.: 25.149.480 
Cátedra: Estructura Discreta I 
Sección: Saia B 
CABUDARE, OCTUBRE DE 2014
Estructuras Discretas I, Unidad I 
Las proposiciones son el lenguaje formal de la lógica simbólica por el cual están regidas 
todas las leyes de esta matemática que utiliza la simbología como su principal fuente de 
estudio. En si las proposiciones son oraciones literarias o matemáticas en la cual tiene 
sentido establecer un valor de verdad o falsedad. Es decir una proposición puede ser 
verdadera o falsa y no ambas a la vez. Y por lo tanto una oración que no tenga sentido o 
carezca de valor no será considerada proposición. 
En cuanto a los conectivos lógicos se refiere, existen diferentes tipos: conjunción, 
disyunción inclusiva, disyunción exclusiva, negación, condicional y bicondicional. El 
símbolo utilizado para la conjunción en la lógica simbólica es una V pero en forma volcada 
(^) este tipo de conectivo tendrá un significado propio dentro de las oraciones. La 
conjunción reemplazara la consonante y en las proposiciones y por lo tanto se llega a la 
conclusión de que el valor de (^) = y se leerá tal como la consonante. La disyunción 
inclusiva es otro símbolo matemático perteneciente a los conectivos lógicos cuya 
representación es una (V) normal. También este conectivo tendrá su significado propio en 
las oraciones. La disyunción reemplazara la Vocal O en las proposiciones y por ende se 
llega a la conclusión de que el valor de (v) = O y se leerá tal como la vocal. La condicional 
es uno de los conectivos más importantes ya que tiene más valor que la conjunción y la 
disyunción su simbología matemática es una flecha (?) es un conectivo que tiene varios 
significados y por ende habrá que prestarle un poco mas de atención. Reemplazara las 
palabras Entonces, Luego, Por ende. Por tanto Etc. En las proposiciones y por ende 
se llega a la conclusión de que el símbolo (?) tendrá varios significados y se leerá 
conforma a la palabra que reemplacé. La Bicondicional es un conectivo más fuerte que la 
implicación y por ende mas fuerte que la disyunción y conjunción su símbolo matemático 
es (?). Tiene su significado correspondiente dentro de las oraciones reemplazara a la 
palabra Si y Solo Si en las proposiciones y se leerá tal como se lea dicha palabra. La 
disyunción exclusiva dentro de la jerarquía de los conectivos viene a ocupar el primer 
lugar. Su simbología matemática es una (v) Normal que a diferencia de la disyunción tiene 
una línea debajo de la (V) lo que por lo tanto permite diferenciarlas. Reemplazara en las 
oraciones a la palabra O p O q Pero no ambas lo que implica que se tendrá que elegir
una sola opción y no las dos al mismo tiempo. Se leerá tal como se pronuncie la palabra 
correspondiente. 
Ahora, se hablara de las formas proposicionales. Se denominan formas proposicionales a 
las estructuras constituidas por variables proposicionales y los operadores lógicos que las 
relacionan. Estas formas proposicionales se representan con las letras mayúsculas del 
alfabeto español. Las formas proposicionales no tienen valor de verdad conocido y, por lo 
tanto, no serán consideradas proposiciones. Si cada variable proposicional es 
reemplazada por una proposición simple o compuesta, la forma proposicional se convierte 
en una proposición. Si reemplazamos a las variables proposicionales por proposiciones 
verdaderas o falsas, el numero de proposiciones que se generan es 2, siendo el numero 
de variables proposicionales. Las formas proposicionales pueden ser conectadas con 
operadores lógicos para formar nuevas proposicionales. Dadas A y B, los símbolos ¬A, 
A^B, AvB, A→B y A←→B representan nuevas formas proposicionales. 
En muchas ocasiones es necesario conocer si dos situaciones son iguales o equivalentes. 
En matemáticas necesitamos saber cuando dos entidades son iguales o esencialmente lo 
mismo. En la lógica matemática se conoce como el álgebra de las proposiciones en 
donde por medio de equivalencias se establece cuando dos proposiciones son 
esencialmente la misma. Es objetivo de este tema conocer las leyes de la lógica para 
poder establecer equivalencias. Las leyes de la lógica son: Ley de la doble negación, 
Leyes de Morgan, Leyes Conmutativas, Leyes asociativas y Leyes distributivas. Conocer, 
entender y aprender sobre estas leyes es de suma importancia, es por esto que se 
mostraran en el siguiente cuadro:
Es posible expresar las distintas operaciones con proposiciones lógicas mediante circuitos 
lógicos, es decir, sistemas donde los valores de verdad se expresan mediante 
interruptores o abiertos (no pasa la electricidad, falso) o cerrados (pasa la electricidad, 
verdadero). Las operaciones se expresan de la siguiente manera: 
 La Conjunción: se representa mediante dos interruptores conectados en serie. Si 
uno de ellos está abierto la electricidad no llega a su destino, lo que se ve reflejado 
en las tablas de verdad.
 La Disyunción Inclusiva: se representa mediante dos interruptores en paralelo, 
donde le electricidad pasa a menos que los dos estén abiertos, es decir, los dos sean 
falsos. 
 La Condicional: a partir de las leyes complementarias, podemos definir a la 
condicional como ~p∨q, por lo que, mediante un circuito lógico quedaría como: 
 La bicondicional: mediante las leyes complementarias podemos redefinirla 
como (p∧q)∨(~p∧~q), entonces: 
 La disyunción exclusiva: finalmente, podemos expresarla mediante leyes 
complementarias por (p∨q)∧ (~p∨~q), por lo que quedaría:
Red de circuitos proposicionales: 
Ejemplo 1: 
{(p^~q ) v [~qv(~p ^ q)]} ^ (p v q) 
Solución: 
pp ~q 
~q 
~p q 
p 
q

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.clase introduccion-logica
1.clase introduccion-logica1.clase introduccion-logica
1.clase introduccion-logica
lupitamartel
 
EQUIVALENCIAS LÓGICAS Y SIMPLIFICACIÓN
EQUIVALENCIAS LÓGICAS Y SIMPLIFICACIÓNEQUIVALENCIAS LÓGICAS Y SIMPLIFICACIÓN
EQUIVALENCIAS LÓGICAS Y SIMPLIFICACIÓN
Pacheco Huarotto, Luis
 
Proposiciones y su clasificación
Proposiciones y su clasificaciónProposiciones y su clasificación
Proposiciones y su clasificaciónangiegutierrez11
 
Problemas resueltos sobre inducción matemática
Problemas resueltos sobre inducción matemáticaProblemas resueltos sobre inducción matemática
Problemas resueltos sobre inducción matemáticaJ. Amauris Gelabert S.
 
Ejercicios resueltos de tablas de verdad
Ejercicios resueltos de tablas de verdadEjercicios resueltos de tablas de verdad
Ejercicios resueltos de tablas de verdad
paquitogiron
 
Negación de proposiciones con cuantificadores
Negación de proposiciones con cuantificadoresNegación de proposiciones con cuantificadores
Negación de proposiciones con cuantificadores
AntoKizz Caztro
 
taller de la espol sobre la primera unidad
taller de la espol sobre la primera unidad taller de la espol sobre la primera unidad
taller de la espol sobre la primera unidad
Luis Serrano
 
OPERACIONES LÓGICAS: Práctica
OPERACIONES LÓGICAS: PrácticaOPERACIONES LÓGICAS: Práctica
OPERACIONES LÓGICAS: Práctica
Pacheco Huarotto, Luis
 
Leyes del calculo proposicional verificacion
Leyes del calculo proposicional verificacionLeyes del calculo proposicional verificacion
Leyes del calculo proposicional verificacionWendy Estupiñan
 
Lógica y conjuntos proposiciones y cuantificadores
Lógica y conjuntos proposiciones y cuantificadoresLógica y conjuntos proposiciones y cuantificadores
Lógica y conjuntos proposiciones y cuantificadores
jazzme
 
Leyes lógica matemática y conjuntos
Leyes lógica matemática y conjuntosLeyes lógica matemática y conjuntos
Leyes lógica matemática y conjuntos
Alejo Tephros
 
Ejercicios resueltos grafos
Ejercicios resueltos grafosEjercicios resueltos grafos
Ejercicios resueltos grafos
TERE FERNÁNDEZ
 
Leyes de algebra proposicional
Leyes de algebra proposicionalLeyes de algebra proposicional
Leyes de algebra proposicional
elisa pizano
 
Integral indefinida
Integral indefinidaIntegral indefinida
Integral indefinida
Marisol Cuicas Avila
 
Conjuntos demostraciones
Conjuntos demostracionesConjuntos demostraciones
Conjuntos demostracionesRafa Cruz
 
Propiedad distributiva en la logica proposicional exaul rodriguez
Propiedad distributiva en la logica proposicional exaul rodriguezPropiedad distributiva en la logica proposicional exaul rodriguez
Propiedad distributiva en la logica proposicional exaul rodriguez
santiagoexaul
 

La actualidad más candente (20)

1.clase introduccion-logica
1.clase introduccion-logica1.clase introduccion-logica
1.clase introduccion-logica
 
EQUIVALENCIAS LÓGICAS Y SIMPLIFICACIÓN
EQUIVALENCIAS LÓGICAS Y SIMPLIFICACIÓNEQUIVALENCIAS LÓGICAS Y SIMPLIFICACIÓN
EQUIVALENCIAS LÓGICAS Y SIMPLIFICACIÓN
 
Proposiciones y su clasificación
Proposiciones y su clasificaciónProposiciones y su clasificación
Proposiciones y su clasificación
 
Problemas resueltos sobre inducción matemática
Problemas resueltos sobre inducción matemáticaProblemas resueltos sobre inducción matemática
Problemas resueltos sobre inducción matemática
 
Ejercicios resueltos de tablas de verdad
Ejercicios resueltos de tablas de verdadEjercicios resueltos de tablas de verdad
Ejercicios resueltos de tablas de verdad
 
Negación de proposiciones con cuantificadores
Negación de proposiciones con cuantificadoresNegación de proposiciones con cuantificadores
Negación de proposiciones con cuantificadores
 
taller de la espol sobre la primera unidad
taller de la espol sobre la primera unidad taller de la espol sobre la primera unidad
taller de la espol sobre la primera unidad
 
OPERACIONES LÓGICAS: Práctica
OPERACIONES LÓGICAS: PrácticaOPERACIONES LÓGICAS: Práctica
OPERACIONES LÓGICAS: Práctica
 
Leyes del calculo proposicional verificacion
Leyes del calculo proposicional verificacionLeyes del calculo proposicional verificacion
Leyes del calculo proposicional verificacion
 
LÓGICA MATEMATICA
LÓGICA MATEMATICALÓGICA MATEMATICA
LÓGICA MATEMATICA
 
Inferencias logicas
Inferencias logicasInferencias logicas
Inferencias logicas
 
Lógica y conjuntos proposiciones y cuantificadores
Lógica y conjuntos proposiciones y cuantificadoresLógica y conjuntos proposiciones y cuantificadores
Lógica y conjuntos proposiciones y cuantificadores
 
Leyes lógica matemática y conjuntos
Leyes lógica matemática y conjuntosLeyes lógica matemática y conjuntos
Leyes lógica matemática y conjuntos
 
Ejercicios resueltos grafos
Ejercicios resueltos grafosEjercicios resueltos grafos
Ejercicios resueltos grafos
 
Leyes de algebra proposicional
Leyes de algebra proposicionalLeyes de algebra proposicional
Leyes de algebra proposicional
 
Inferencia LóGica
Inferencia LóGicaInferencia LóGica
Inferencia LóGica
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Integral indefinida
Integral indefinidaIntegral indefinida
Integral indefinida
 
Conjuntos demostraciones
Conjuntos demostracionesConjuntos demostraciones
Conjuntos demostraciones
 
Propiedad distributiva en la logica proposicional exaul rodriguez
Propiedad distributiva en la logica proposicional exaul rodriguezPropiedad distributiva en la logica proposicional exaul rodriguez
Propiedad distributiva en la logica proposicional exaul rodriguez
 

Similar a Formas Proposicionales

Logica formal
Logica formalLogica formal
Logica formal
luis alfonso menes
 
Lógica Proposicional
Lógica ProposicionalLógica Proposicional
Lógica Proposicional
luzmonroy
 
Asignacion 1 estructura d.
Asignacion 1 estructura d.Asignacion 1 estructura d.
Asignacion 1 estructura d.AlvaroBachaco
 
Proposición
ProposiciónProposición
Proposiciónsheyz10
 
Calculo proposicional.docx
Calculo proposicional.docxCalculo proposicional.docx
Calculo proposicional.docx
melaniepulido1
 
Calculo proposicional.docx
Calculo proposicional.docxCalculo proposicional.docx
Calculo proposicional.docx
Jennifer Pernia Pulido
 
Algebra
Algebra Algebra
Algebra rogel04
 
Algebra
Algebra Algebra
Algebra rogel04
 
Trabajo_calculoMarianySanchez.docx
Trabajo_calculoMarianySanchez.docxTrabajo_calculoMarianySanchez.docx
Trabajo_calculoMarianySanchez.docx
melaniepulido1
 
Logica matematica 3 rodrigo andres hoyos perdomo
Logica matematica 3 rodrigo andres hoyos perdomoLogica matematica 3 rodrigo andres hoyos perdomo
Logica matematica 3 rodrigo andres hoyos perdomo
rockyhoyos1
 
Prsenta 2-blog
Prsenta 2-blogPrsenta 2-blog
Prsenta 2-blog
JOSELYN RIVAS GOICETTY
 
Prsenta 2-blog kljljklj
Prsenta 2-blog kljljkljPrsenta 2-blog kljljklj
Prsenta 2-blog kljljklj
JOSELYN RIVAS GOICETTY
 
Algebra tarea 1
Algebra tarea 1Algebra tarea 1
Algebra tarea 1
HelenCaraballo1
 
Lógica proposicional
Lógica proposicionalLógica proposicional
Lógica proposicional
David Hernandez
 
Estructuras discretas I
Estructuras discretas IEstructuras discretas I
Estructuras discretas I
ryevil
 
Logica proporcional
Logica proporcionalLogica proporcional
Logica proporcional
EmersonDavila6
 

Similar a Formas Proposicionales (20)

Logica formal
Logica formalLogica formal
Logica formal
 
Lógica Proposicional
Lógica ProposicionalLógica Proposicional
Lógica Proposicional
 
Asignacion 1 estructura d.
Asignacion 1 estructura d.Asignacion 1 estructura d.
Asignacion 1 estructura d.
 
Logica Y Epistemologia
Logica Y EpistemologiaLogica Y Epistemologia
Logica Y Epistemologia
 
Proposición
ProposiciónProposición
Proposición
 
Calculo proposicional.docx
Calculo proposicional.docxCalculo proposicional.docx
Calculo proposicional.docx
 
Calculo proposicional.docx
Calculo proposicional.docxCalculo proposicional.docx
Calculo proposicional.docx
 
Algebra
Algebra Algebra
Algebra
 
Algebra
Algebra Algebra
Algebra
 
Trabajo_calculoMarianySanchez.docx
Trabajo_calculoMarianySanchez.docxTrabajo_calculoMarianySanchez.docx
Trabajo_calculoMarianySanchez.docx
 
Calculo proposicional
Calculo proposicionalCalculo proposicional
Calculo proposicional
 
Calculo proposicional
Calculo proposicionalCalculo proposicional
Calculo proposicional
 
Trabrecnot
TrabrecnotTrabrecnot
Trabrecnot
 
Logica matematica 3 rodrigo andres hoyos perdomo
Logica matematica 3 rodrigo andres hoyos perdomoLogica matematica 3 rodrigo andres hoyos perdomo
Logica matematica 3 rodrigo andres hoyos perdomo
 
Prsenta 2-blog
Prsenta 2-blogPrsenta 2-blog
Prsenta 2-blog
 
Prsenta 2-blog kljljklj
Prsenta 2-blog kljljkljPrsenta 2-blog kljljklj
Prsenta 2-blog kljljklj
 
Algebra tarea 1
Algebra tarea 1Algebra tarea 1
Algebra tarea 1
 
Lógica proposicional
Lógica proposicionalLógica proposicional
Lógica proposicional
 
Estructuras discretas I
Estructuras discretas IEstructuras discretas I
Estructuras discretas I
 
Logica proporcional
Logica proporcionalLogica proporcional
Logica proporcional
 

Más de Luisana Cordero

Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
Luisana Cordero
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
Luisana Cordero
 
Sistemas y softwares
Sistemas y softwaresSistemas y softwares
Sistemas y softwares
Luisana Cordero
 
El Computador.
El Computador.El Computador.
El Computador.
Luisana Cordero
 
Mapa conceptual. El Computador.
Mapa conceptual. El Computador.Mapa conceptual. El Computador.
Mapa conceptual. El Computador.
Luisana Cordero
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Luisana Cordero
 
Relación Cultura y Tecnología
Relación Cultura y TecnologíaRelación Cultura y Tecnología
Relación Cultura y Tecnología
Luisana Cordero
 
Bases legales de la educacion fisica
Bases legales de la educacion fisicaBases legales de la educacion fisica
Bases legales de la educacion fisica
Luisana Cordero
 
Grafos y digrafos
Grafos y digrafosGrafos y digrafos
Grafos y digrafos
Luisana Cordero
 
Estructura I trabajo
Estructura I trabajoEstructura I trabajo
Estructura I trabajo
Luisana Cordero
 

Más de Luisana Cordero (10)

Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Sistemas y softwares
Sistemas y softwaresSistemas y softwares
Sistemas y softwares
 
El Computador.
El Computador.El Computador.
El Computador.
 
Mapa conceptual. El Computador.
Mapa conceptual. El Computador.Mapa conceptual. El Computador.
Mapa conceptual. El Computador.
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Relación Cultura y Tecnología
Relación Cultura y TecnologíaRelación Cultura y Tecnología
Relación Cultura y Tecnología
 
Bases legales de la educacion fisica
Bases legales de la educacion fisicaBases legales de la educacion fisica
Bases legales de la educacion fisica
 
Grafos y digrafos
Grafos y digrafosGrafos y digrafos
Grafos y digrafos
 
Estructura I trabajo
Estructura I trabajoEstructura I trabajo
Estructura I trabajo
 

Último

Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 

Último (20)

Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 

Formas Proposicionales

  • 1. UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICERECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA ESTRUCTURA DISCRETA FORMAS PROPOSICIONALES Alumno: Cordero, Luisana. C.I.: 25.149.480 Cátedra: Estructura Discreta I Sección: Saia B CABUDARE, OCTUBRE DE 2014
  • 2. Estructuras Discretas I, Unidad I Las proposiciones son el lenguaje formal de la lógica simbólica por el cual están regidas todas las leyes de esta matemática que utiliza la simbología como su principal fuente de estudio. En si las proposiciones son oraciones literarias o matemáticas en la cual tiene sentido establecer un valor de verdad o falsedad. Es decir una proposición puede ser verdadera o falsa y no ambas a la vez. Y por lo tanto una oración que no tenga sentido o carezca de valor no será considerada proposición. En cuanto a los conectivos lógicos se refiere, existen diferentes tipos: conjunción, disyunción inclusiva, disyunción exclusiva, negación, condicional y bicondicional. El símbolo utilizado para la conjunción en la lógica simbólica es una V pero en forma volcada (^) este tipo de conectivo tendrá un significado propio dentro de las oraciones. La conjunción reemplazara la consonante y en las proposiciones y por lo tanto se llega a la conclusión de que el valor de (^) = y se leerá tal como la consonante. La disyunción inclusiva es otro símbolo matemático perteneciente a los conectivos lógicos cuya representación es una (V) normal. También este conectivo tendrá su significado propio en las oraciones. La disyunción reemplazara la Vocal O en las proposiciones y por ende se llega a la conclusión de que el valor de (v) = O y se leerá tal como la vocal. La condicional es uno de los conectivos más importantes ya que tiene más valor que la conjunción y la disyunción su simbología matemática es una flecha (?) es un conectivo que tiene varios significados y por ende habrá que prestarle un poco mas de atención. Reemplazara las palabras Entonces, Luego, Por ende. Por tanto Etc. En las proposiciones y por ende se llega a la conclusión de que el símbolo (?) tendrá varios significados y se leerá conforma a la palabra que reemplacé. La Bicondicional es un conectivo más fuerte que la implicación y por ende mas fuerte que la disyunción y conjunción su símbolo matemático es (?). Tiene su significado correspondiente dentro de las oraciones reemplazara a la palabra Si y Solo Si en las proposiciones y se leerá tal como se lea dicha palabra. La disyunción exclusiva dentro de la jerarquía de los conectivos viene a ocupar el primer lugar. Su simbología matemática es una (v) Normal que a diferencia de la disyunción tiene una línea debajo de la (V) lo que por lo tanto permite diferenciarlas. Reemplazara en las oraciones a la palabra O p O q Pero no ambas lo que implica que se tendrá que elegir
  • 3. una sola opción y no las dos al mismo tiempo. Se leerá tal como se pronuncie la palabra correspondiente. Ahora, se hablara de las formas proposicionales. Se denominan formas proposicionales a las estructuras constituidas por variables proposicionales y los operadores lógicos que las relacionan. Estas formas proposicionales se representan con las letras mayúsculas del alfabeto español. Las formas proposicionales no tienen valor de verdad conocido y, por lo tanto, no serán consideradas proposiciones. Si cada variable proposicional es reemplazada por una proposición simple o compuesta, la forma proposicional se convierte en una proposición. Si reemplazamos a las variables proposicionales por proposiciones verdaderas o falsas, el numero de proposiciones que se generan es 2, siendo el numero de variables proposicionales. Las formas proposicionales pueden ser conectadas con operadores lógicos para formar nuevas proposicionales. Dadas A y B, los símbolos ¬A, A^B, AvB, A→B y A←→B representan nuevas formas proposicionales. En muchas ocasiones es necesario conocer si dos situaciones son iguales o equivalentes. En matemáticas necesitamos saber cuando dos entidades son iguales o esencialmente lo mismo. En la lógica matemática se conoce como el álgebra de las proposiciones en donde por medio de equivalencias se establece cuando dos proposiciones son esencialmente la misma. Es objetivo de este tema conocer las leyes de la lógica para poder establecer equivalencias. Las leyes de la lógica son: Ley de la doble negación, Leyes de Morgan, Leyes Conmutativas, Leyes asociativas y Leyes distributivas. Conocer, entender y aprender sobre estas leyes es de suma importancia, es por esto que se mostraran en el siguiente cuadro:
  • 4. Es posible expresar las distintas operaciones con proposiciones lógicas mediante circuitos lógicos, es decir, sistemas donde los valores de verdad se expresan mediante interruptores o abiertos (no pasa la electricidad, falso) o cerrados (pasa la electricidad, verdadero). Las operaciones se expresan de la siguiente manera:  La Conjunción: se representa mediante dos interruptores conectados en serie. Si uno de ellos está abierto la electricidad no llega a su destino, lo que se ve reflejado en las tablas de verdad.
  • 5.  La Disyunción Inclusiva: se representa mediante dos interruptores en paralelo, donde le electricidad pasa a menos que los dos estén abiertos, es decir, los dos sean falsos.  La Condicional: a partir de las leyes complementarias, podemos definir a la condicional como ~p∨q, por lo que, mediante un circuito lógico quedaría como:  La bicondicional: mediante las leyes complementarias podemos redefinirla como (p∧q)∨(~p∧~q), entonces:  La disyunción exclusiva: finalmente, podemos expresarla mediante leyes complementarias por (p∨q)∧ (~p∨~q), por lo que quedaría:
  • 6. Red de circuitos proposicionales: Ejemplo 1: {(p^~q ) v [~qv(~p ^ q)]} ^ (p v q) Solución: pp ~q ~q ~p q p q