SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicios de cálculo de magnitudes eléctricas                       Departamento Tecnologías IES Lloixa


        1. En los siguientes circuitos calcula:
               a) La resistencia equivalente total del circuito
               b) La intensidad de corriente entregada por la pila
               c) La caída de voltaje en cada resistencia
               d) La potencia de la pila
               e) La energía suministrada por la pila en 1minuto

                                      R1                     R2               R3
                           A                      B                 C                    D
          A                         1,5 KΩ                1 KΩ               2 KΩ



                                                      I       V=4,5V

    Resuelto:
                 a) La resistencia equivalente total del circuito

    Para calcular la resistencia equivalente (Req) en un circuito en SERIE tenemos que aplicar:

           Resistenci as en serie :
           R eq  R 1  R 2  R 3  ...           R eq  1.500  1.000  2.000                      Req
                                                  R eq  4.500                              A        4.500 Ω
                                                                                                                       D
          1K  1.000
          1M  1.000.000


               b) La intensidad de corriente entregada por la pila
    Según la LEY de OHM:

                                 V= R I                                           V
                                                                               I
                                                                                  R
                                                                                    4,5V
                                                                               I         0,001A
                                                                                  4.500
                                    V

                               R             I
        R= V/I                                            I= V/R

                 c) La caída de voltaje en cada resistencia
    En un circuito en serie, en cada resistencia hay una caída de voltaje, de forma que la suma de
    la caídas de voltaje es igual al de la pila.
                                                          VA=4,5V
                                                                             VB=3V
                                                                                                   VB=2V
V  VAB  VBC  VCD
                                                                                                                       VB=0V
VAB  R1  I             VAB  1.500  0,001  1,5V
                                                              A                B                     C                     D
VBC  R2  I             VBC  1.000  0,001  1V                   1,5 KΩ               1 KΩ                   2 KΩ
VCD  R3  I             VCD  2.000  0,001  2V

                                                 V  4,5 V                           I           V=4,5V




                                                                                                                1
    Profesor: Amador Belmonte Murcia
Ejercicios de cálculo de magnitudes eléctricas                Departamento Tecnologías IES Lloixa



                d) La potencia de la pila

    La potencia entregada por la pila viene determinada por la fórmula siguiete y se mide en vatios
    (W):


           P = V × I (Vatios, W)                       P  4,5  0,001  0,0045 W



                e) La energía suministrada por la pila en 1minuto

    La potencia entregada por la pila viene determinada por la fórmula y se mide en Julios (J)
    tambien llamado W×seg:


           E = P × t (Julios, J) (W×seg)


         E  0,0045 60  0,27 J (W  seg)



    Habitualmente se utiliza una unidad de medida de energía mayor, el Kilovatio×hora (KWh):

                         1KWh= 1.000 W × 3.600 seg= 3.600.000 J (W . seg)


                                        1J= 1 / 3.600.000 (KWh)


                              0,27
                      E              0,000000027 KWh
                           3.600.000



                            R1                R2               R3
                  A                 B                 C                 D
    B                      100 Ω             50 Ω            50 Ω



                                        I       V=10V




                            R1                R2               R3
                  A                 B                 C                 D
    C                    1 KΩ                2 KΩ             2 KΩ



                                        I       V=10V




                                                                                                 2
    Profesor: Amador Belmonte Murcia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuentes de corriente clase 6ª
Fuentes de corriente clase 6ªFuentes de corriente clase 6ª
Fuentes de corriente clase 6ªManuelGmoJaramillo
 
Ejercicios de redes electricas de www.fiec.espol.edu.ec
Ejercicios de redes electricas  de www.fiec.espol.edu.ecEjercicios de redes electricas  de www.fiec.espol.edu.ec
Ejercicios de redes electricas de www.fiec.espol.edu.ec
Silvana Vargas
 
Tema 7:Amplificador Diferencial
Tema 7:Amplificador DiferencialTema 7:Amplificador Diferencial
Tema 7:Amplificador DiferencialHéctor
 
6 s312 pvcf 199-204
6 s312 pvcf  199-2046 s312 pvcf  199-204
6 s312 pvcf 199-204SENCICO
 
Tema 10: Comparador De Tension
Tema 10: Comparador De TensionTema 10: Comparador De Tension
Tema 10: Comparador De TensionHéctor
 
Laboratorio de electronica analoga
Laboratorio de electronica analogaLaboratorio de electronica analoga
Laboratorio de electronica analoga
Dante Leiva
 
Problemas resueltos de diodos y transistores
Problemas resueltos de diodos y transistoresProblemas resueltos de diodos y transistores
Problemas resueltos de diodos y transistores
Carlos Cardelo
 
152 problemas transistores
152 problemas transistores152 problemas transistores
152 problemas transistoresRicardo Vasallo
 
Diodos Práctica Aula Nº 2
Diodos Práctica Aula Nº 2Diodos Práctica Aula Nº 2
Diodos Práctica Aula Nº 2
Alfredo Gabriel Rivamar
 
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
Othoniel Hernandez Ovando
 
Mallas
MallasMallas
CIRCUITOS DE CORRIENTE ELECTRICA
CIRCUITOS DE CORRIENTE ELECTRICACIRCUITOS DE CORRIENTE ELECTRICA
CIRCUITOS DE CORRIENTE ELECTRICA
Moisés Galarza Espinoza
 
Analisis de Redes Electricas I (6)
Analisis de Redes Electricas I (6)Analisis de Redes Electricas I (6)
Analisis de Redes Electricas I (6)Velmuz Buzz
 
Circuito mixto
Circuito mixtoCircuito mixto
Circuito mixto
pacomorala
 
Coleccion problemas
Coleccion problemasColeccion problemas
Coleccion problemas
Marcos Cordova
 
Tecnicas de analisis
Tecnicas de analisisTecnicas de analisis
Tecnicas de analisis
YESENIA RESTREPO
 

La actualidad más candente (17)

Fuentes de corriente clase 6ª
Fuentes de corriente clase 6ªFuentes de corriente clase 6ª
Fuentes de corriente clase 6ª
 
Ejercicios de redes electricas de www.fiec.espol.edu.ec
Ejercicios de redes electricas  de www.fiec.espol.edu.ecEjercicios de redes electricas  de www.fiec.espol.edu.ec
Ejercicios de redes electricas de www.fiec.espol.edu.ec
 
Tema 7:Amplificador Diferencial
Tema 7:Amplificador DiferencialTema 7:Amplificador Diferencial
Tema 7:Amplificador Diferencial
 
6 s312 pvcf 199-204
6 s312 pvcf  199-2046 s312 pvcf  199-204
6 s312 pvcf 199-204
 
Tema 10: Comparador De Tension
Tema 10: Comparador De TensionTema 10: Comparador De Tension
Tema 10: Comparador De Tension
 
Laboratorio de electronica analoga
Laboratorio de electronica analogaLaboratorio de electronica analoga
Laboratorio de electronica analoga
 
Problemas resueltos de diodos y transistores
Problemas resueltos de diodos y transistoresProblemas resueltos de diodos y transistores
Problemas resueltos de diodos y transistores
 
152 problemas transistores
152 problemas transistores152 problemas transistores
152 problemas transistores
 
Ejerciciostransistores
EjerciciostransistoresEjerciciostransistores
Ejerciciostransistores
 
Diodos Práctica Aula Nº 2
Diodos Práctica Aula Nº 2Diodos Práctica Aula Nº 2
Diodos Práctica Aula Nº 2
 
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
 
Mallas
MallasMallas
Mallas
 
CIRCUITOS DE CORRIENTE ELECTRICA
CIRCUITOS DE CORRIENTE ELECTRICACIRCUITOS DE CORRIENTE ELECTRICA
CIRCUITOS DE CORRIENTE ELECTRICA
 
Analisis de Redes Electricas I (6)
Analisis de Redes Electricas I (6)Analisis de Redes Electricas I (6)
Analisis de Redes Electricas I (6)
 
Circuito mixto
Circuito mixtoCircuito mixto
Circuito mixto
 
Coleccion problemas
Coleccion problemasColeccion problemas
Coleccion problemas
 
Tecnicas de analisis
Tecnicas de analisisTecnicas de analisis
Tecnicas de analisis
 

Destacado

Ejerciciosdecálculodemagnitudes
EjerciciosdecálculodemagnitudesEjerciciosdecálculodemagnitudes
EjerciciosdecálculodemagnitudesAlex
 
Ejercicos Electricidad
Ejercicos ElectricidadEjercicos Electricidad
Ejercicos Electricidadchisco1967
 
Taller 9° colegio la sagrada familia
Taller 9° colegio la sagrada familiaTaller 9° colegio la sagrada familia
Taller 9° colegio la sagrada familia
Colegio de la sagrada familia
 
Resistencia en paralelo
Resistencia en paraleloResistencia en paralelo
Resistencia en paralelo
Gabriel__mateos_aparicio
 
Circuito serie, paralelo y mixto
Circuito serie, paralelo y mixtoCircuito serie, paralelo y mixto
Circuito serie, paralelo y mixto
tichellin11
 
Cálculo de circuitos mixtos
Cálculo de circuitos mixtosCálculo de circuitos mixtos
Cálculo de circuitos mixtosGabriel Diaz
 
Problemas de circuitos ejemplos resueltos
Problemas de circuitos ejemplos resueltosProblemas de circuitos ejemplos resueltos
Problemas de circuitos ejemplos resueltosprogram visual
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCristian Garcia
 

Destacado (11)

Ejerciciosdecálculodemagnitudes
EjerciciosdecálculodemagnitudesEjerciciosdecálculodemagnitudes
Ejerciciosdecálculodemagnitudes
 
Ejercicos Electricidad
Ejercicos ElectricidadEjercicos Electricidad
Ejercicos Electricidad
 
Taller 9° colegio la sagrada familia
Taller 9° colegio la sagrada familiaTaller 9° colegio la sagrada familia
Taller 9° colegio la sagrada familia
 
Presentación1mat iii
Presentación1mat iiiPresentación1mat iii
Presentación1mat iii
 
Circuito paralelo
Circuito paraleloCircuito paralelo
Circuito paralelo
 
Resistencia en paralelo
Resistencia en paraleloResistencia en paralelo
Resistencia en paralelo
 
Ejercicioselectricidadbuenos 3 eso
Ejercicioselectricidadbuenos 3 esoEjercicioselectricidadbuenos 3 eso
Ejercicioselectricidadbuenos 3 eso
 
Circuito serie, paralelo y mixto
Circuito serie, paralelo y mixtoCircuito serie, paralelo y mixto
Circuito serie, paralelo y mixto
 
Cálculo de circuitos mixtos
Cálculo de circuitos mixtosCálculo de circuitos mixtos
Cálculo de circuitos mixtos
 
Problemas de circuitos ejemplos resueltos
Problemas de circuitos ejemplos resueltosProblemas de circuitos ejemplos resueltos
Problemas de circuitos ejemplos resueltos
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
 

Similar a Circuitos serie

Electronica II - 1era Evalacion - I Termino 2007- 2008
Electronica II - 1era Evalacion - I Termino 2007- 2008Electronica II - 1era Evalacion - I Termino 2007- 2008
Electronica II - 1era Evalacion - I Termino 2007- 2008
Carlos Duran
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_32a
Tippens fisica 7e_diapositivas_32aTippens fisica 7e_diapositivas_32a
Tippens fisica 7e_diapositivas_32aRobert
 
Curso electricidad básica
Curso electricidad básicaCurso electricidad básica
Curso electricidad básica
juanca_astudillo
 
Ejercicios de corriente alterna monofásica
Ejercicios de corriente alterna monofásicaEjercicios de corriente alterna monofásica
Ejercicios de corriente alterna monofásicarobertic1000
 
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
JerryMezaGutirrez
 
CIRCUITOS CA
CIRCUITOS CACIRCUITOS CA
Copy+Of+Corriente+Alterna3
Copy+Of+Corriente+Alterna3Copy+Of+Corriente+Alterna3
Copy+Of+Corriente+Alterna3efren1985
 
Examen del tema 6 de electricidad
Examen del tema 6 de electricidadExamen del tema 6 de electricidad
Examen del tema 6 de electricidadamalatecnologia
 
Sesion4 2012
Sesion4 2012Sesion4 2012
Sesion4 2012
Utp arequipa
 
Circuitos calculo
Circuitos calculoCircuitos calculo
Circuitos calculoRaul Abad
 
If3 analogicos
If3 analogicosIf3 analogicos
If3 analogicos
fenix10005
 
ejercicios circuitos
ejercicios circuitosejercicios circuitos
ejercicios circuitos
joaquin vilca
 
Circuitos CA
Circuitos CACircuitos CA
Circuitos CA
Jorge Alexander
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
conalep
 

Similar a Circuitos serie (20)

Electronica II - 1era Evalacion - I Termino 2007- 2008
Electronica II - 1era Evalacion - I Termino 2007- 2008Electronica II - 1era Evalacion - I Termino 2007- 2008
Electronica II - 1era Evalacion - I Termino 2007- 2008
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_32a
Tippens fisica 7e_diapositivas_32aTippens fisica 7e_diapositivas_32a
Tippens fisica 7e_diapositivas_32a
 
Curso electricidad básica
Curso electricidad básicaCurso electricidad básica
Curso electricidad básica
 
Ejercicios de corriente alterna monofásica
Ejercicios de corriente alterna monofásicaEjercicios de corriente alterna monofásica
Ejercicios de corriente alterna monofásica
 
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
 
Circuitos ca
Circuitos caCircuitos ca
Circuitos ca
 
CIRCUITOS CA
CIRCUITOS CACIRCUITOS CA
CIRCUITOS CA
 
Electrónica 1er Parcial
Electrónica 1er ParcialElectrónica 1er Parcial
Electrónica 1er Parcial
 
Copy+Of+Corriente+Alterna3
Copy+Of+Corriente+Alterna3Copy+Of+Corriente+Alterna3
Copy+Of+Corriente+Alterna3
 
Circuitos paralelo
Circuitos paraleloCircuitos paralelo
Circuitos paralelo
 
Examen del tema 6 de electricidad
Examen del tema 6 de electricidadExamen del tema 6 de electricidad
Examen del tema 6 de electricidad
 
Sesion4 2012
Sesion4 2012Sesion4 2012
Sesion4 2012
 
Circuitos calculo
Circuitos calculoCircuitos calculo
Circuitos calculo
 
If3 analogicos
If3 analogicosIf3 analogicos
If3 analogicos
 
Circuitos de corriente electrica
Circuitos de corriente electricaCircuitos de corriente electrica
Circuitos de corriente electrica
 
ejercicios circuitos
ejercicios circuitosejercicios circuitos
ejercicios circuitos
 
Ejer elec
Ejer elecEjer elec
Ejer elec
 
Tarea circuitos
Tarea circuitosTarea circuitos
Tarea circuitos
 
Circuitos CA
Circuitos CACircuitos CA
Circuitos CA
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 

Más de amalatecnologia

Curriculum vitae-modelo-combinado
Curriculum vitae-modelo-combinadoCurriculum vitae-modelo-combinado
Curriculum vitae-modelo-combinadoamalatecnologia
 
Curriculum vitae-cronológico
Curriculum vitae-cronológicoCurriculum vitae-cronológico
Curriculum vitae-cronológicoamalatecnologia
 
Carta de presentación en respuesta a un anuncio
Carta de presentación en respuesta a un anuncioCarta de presentación en respuesta a un anuncio
Carta de presentación en respuesta a un anuncioamalatecnologia
 
Carta de presentación de candidatura espontánea
Carta de presentación de candidatura espontáneaCarta de presentación de candidatura espontánea
Carta de presentación de candidatura espontáneaamalatecnologia
 
Acticidades del tema 2 fol
Acticidades del tema 2 folActicidades del tema 2 fol
Acticidades del tema 2 folamalatecnologia
 
Curriculum vitae-modelo-funcional
Curriculum vitae-modelo-funcionalCurriculum vitae-modelo-funcional
Curriculum vitae-modelo-funcionalamalatecnologia
 
1pcpi actividades fol tema1
1pcpi actividades fol tema11pcpi actividades fol tema1
1pcpi actividades fol tema1amalatecnologia
 
Resistencias equivalentes en serie
Resistencias equivalentes en serieResistencias equivalentes en serie
Resistencias equivalentes en serieamalatecnologia
 
Resistencias equivalentes en paralelo
Resistencias equivalentes en paraleloResistencias equivalentes en paralelo
Resistencias equivalentes en paraleloamalatecnologia
 
Resistencias equivalentes mixtos.doc
Resistencias equivalentes mixtos.docResistencias equivalentes mixtos.doc
Resistencias equivalentes mixtos.docamalatecnologia
 

Más de amalatecnologia (11)

Curriculum vitae-modelo-combinado
Curriculum vitae-modelo-combinadoCurriculum vitae-modelo-combinado
Curriculum vitae-modelo-combinado
 
Curriculum vitae-cronológico
Curriculum vitae-cronológicoCurriculum vitae-cronológico
Curriculum vitae-cronológico
 
Carta de presentación en respuesta a un anuncio
Carta de presentación en respuesta a un anuncioCarta de presentación en respuesta a un anuncio
Carta de presentación en respuesta a un anuncio
 
Carta de presentación de candidatura espontánea
Carta de presentación de candidatura espontáneaCarta de presentación de candidatura espontánea
Carta de presentación de candidatura espontánea
 
Acticidades del tema 2 fol
Acticidades del tema 2 folActicidades del tema 2 fol
Acticidades del tema 2 fol
 
Curriculum vitae-modelo-funcional
Curriculum vitae-modelo-funcionalCurriculum vitae-modelo-funcional
Curriculum vitae-modelo-funcional
 
Billy elliot
Billy elliotBilly elliot
Billy elliot
 
1pcpi actividades fol tema1
1pcpi actividades fol tema11pcpi actividades fol tema1
1pcpi actividades fol tema1
 
Resistencias equivalentes en serie
Resistencias equivalentes en serieResistencias equivalentes en serie
Resistencias equivalentes en serie
 
Resistencias equivalentes en paralelo
Resistencias equivalentes en paraleloResistencias equivalentes en paralelo
Resistencias equivalentes en paralelo
 
Resistencias equivalentes mixtos.doc
Resistencias equivalentes mixtos.docResistencias equivalentes mixtos.doc
Resistencias equivalentes mixtos.doc
 

Circuitos serie

  • 1. Ejercicios de cálculo de magnitudes eléctricas Departamento Tecnologías IES Lloixa 1. En los siguientes circuitos calcula: a) La resistencia equivalente total del circuito b) La intensidad de corriente entregada por la pila c) La caída de voltaje en cada resistencia d) La potencia de la pila e) La energía suministrada por la pila en 1minuto R1 R2 R3 A B C D A 1,5 KΩ 1 KΩ 2 KΩ I V=4,5V Resuelto: a) La resistencia equivalente total del circuito Para calcular la resistencia equivalente (Req) en un circuito en SERIE tenemos que aplicar: Resistenci as en serie : R eq  R 1  R 2  R 3  ... R eq  1.500  1.000  2.000 Req R eq  4.500 A 4.500 Ω D 1K  1.000 1M  1.000.000 b) La intensidad de corriente entregada por la pila Según la LEY de OHM: V= R I V I R 4,5V I  0,001A 4.500 V R I R= V/I I= V/R c) La caída de voltaje en cada resistencia En un circuito en serie, en cada resistencia hay una caída de voltaje, de forma que la suma de la caídas de voltaje es igual al de la pila. VA=4,5V VB=3V VB=2V V  VAB  VBC  VCD VB=0V VAB  R1  I VAB  1.500  0,001  1,5V A B C D VBC  R2  I VBC  1.000  0,001  1V 1,5 KΩ 1 KΩ 2 KΩ VCD  R3  I VCD  2.000  0,001  2V V  4,5 V I V=4,5V 1 Profesor: Amador Belmonte Murcia
  • 2. Ejercicios de cálculo de magnitudes eléctricas Departamento Tecnologías IES Lloixa d) La potencia de la pila La potencia entregada por la pila viene determinada por la fórmula siguiete y se mide en vatios (W): P = V × I (Vatios, W) P  4,5  0,001  0,0045 W e) La energía suministrada por la pila en 1minuto La potencia entregada por la pila viene determinada por la fórmula y se mide en Julios (J) tambien llamado W×seg: E = P × t (Julios, J) (W×seg) E  0,0045 60  0,27 J (W  seg) Habitualmente se utiliza una unidad de medida de energía mayor, el Kilovatio×hora (KWh): 1KWh= 1.000 W × 3.600 seg= 3.600.000 J (W . seg) 1J= 1 / 3.600.000 (KWh) 0,27 E  0,000000027 KWh 3.600.000 R1 R2 R3 A B C D B 100 Ω 50 Ω 50 Ω I V=10V R1 R2 R3 A B C D C 1 KΩ 2 KΩ 2 KΩ I V=10V 2 Profesor: Amador Belmonte Murcia