SlideShare una empresa de Scribd logo
…Capitulo 38…
     .Circulación pulmonar.
• Durante el ejercicio intenso el flujo
     sanguineo a través de los pulmones
          aumenta       4 a 7 veces.


• Este flujo adicional se acomoda de   3
  formas:
  – Aumentando el números De Capilares Abiertos
  – Distendiendo todos los Capilares y
    aumentando velocidad del Flujo a través de
    cada capilar
  – Aumentando la Presión Arterial Pulmonar
•      la Presion Auricular Izq hasta 40 a
                   50 mm Hg

• Cuando aumenta           de 7 u 8 mm Hg:
     – Produce aumentos de la presion arterial
       pulmonar
     –    de carga del Corazon Derecho
     –    aumenta la Presion Capilar


• Si aumenta Mas de 30 mm Hg
     – Aparece Edema   Pulmonar
• Utilizando el Método Isogravitatorio
              tenemos que:

– La Presion Capilar Pulmonar      7 mm Hg
– La Presion Auricular Izq Media     2 mm Hg
– La Presion Arterial Pulmonar Media    15 mm
  Hg
• A partir de un estudio histologico de un
  área transversal total de los capilares
  pulmonares se calcula que:

  – Cuando el Gasto   Cardiaco es normal
           pasa a través de los capilares en 0.8 s
  – Cuando aumenta el gasto cardiaco
           Puede acortarse a 0.3s
• La dinámica del intercambio de liquido a
  través de las membranas capilares
 pulmonares   es   Cualitativamente igual
 que en los tejidos periféricos.
• Sin embargo existen diferencias
 Cuantitativas:
  1. Presión capilar pulmonar baja (7 mm Hg)
  2. La presión del liquido intersticial del pulmón
     es mas negativa que en el tejido subcutáneo
     periférico
  3. Presión osmótica coloidal del liquido
     pulmonar de 14 mm Hg
  4. Paredes alveolares delgadas y epitelio
     alveolar débil
• Los Capilares Pulmonares y el sistema
     linfatico pulmonar mantienen una
     Presion Negativa en los espacios
                intersticiales

• Siempre que aparezca liquido adicional en
  los alveolos será aspirado mecánicamente
            al Intersticio Pulmonar
-FACTOR DE SEGURIDAD
EN TRANSTORNOS CRONICOS

  • Los pulmones se hacen mas resistentes al
   edema pulmonar gracias a la Expansión de
             los vasos linfaticos



                         RAPIDEZ DE LA MUERTE EN EL
                          EDEMA PULMONAR AGUDO

ö Cuando La Presion Capilar Pulmonar   Por Encima Del
Factor De Seguridad,
       Se Puede Producir Un Edema Pulmonar       Mortal
             En Un Plazo De 20 A 30 Minutos
• Cuando los pulmones se expanden y se contraen
  durante la respiración normal se deslizan en el
  interior de la Cavidad Pleural

• Existe una Delgada Capa De Liquido Mucoide que
  facilita el movimiento entre las pleuras parietal y
  visceral

• Existe una Membrana Pleural a través de la
       cual trasudan continuamente pequeñas
  cantidades de liquido intersticial hacia el Espacio
                       Pleural
• El exceso de liquido es extraido por
  bombeo a través de los vasos linfáticos que se
  abren desde la Cavidad Pleural hacia:

  1) El Mediastino
  2) Superficie Superior Del Diafragma
  3) Superficies Laterales De La Pleura Parietal
• Siempre es necesario una Fuerza Negativa
      en el exterior de los pulmones para
            mantenerlos expandidos

   • Esta presión es proporcionada por la
     Presion Negativa Del Espacio
               Pleural

 • La causa principal de esta es el bombeo de
    liquido desde el espacio pleural por los
              Vasos Linfáticos
• Como La Tendencia Al Colapso Normal De
  Los Pulmones Es De Aprox      -4 Mm Hg
•
• Para Mantener Expandidos Los Pulmones La
  Presion Debe Ser Tan Negativa Como Esta


• La Presion Habitual Es De -7   Mm Hg
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 10 circulación pulmonar
Clase 10 circulación pulmonarClase 10 circulación pulmonar
Clase 10 circulación pulmonar
chamo171
 
CIRCULACION PULMONAR
CIRCULACION PULMONARCIRCULACION PULMONAR
CIRCULACION PULMONAR
Nicorg212
 
Circulacion pulmonar (guyton cap38)
Circulacion pulmonar (guyton cap38)Circulacion pulmonar (guyton cap38)
Circulacion pulmonar (guyton cap38)
Josué David Criollo Mendoza
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonarCirculacion pulmonar
Circulacion pulmonar
Nicole Maldonado
 
Captitulo 38
Captitulo 38Captitulo 38
Captitulo 38
FisiologiaII
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonar  Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonar
eddynoy velasquez
 
Fisiologia sistema respiratorio
Fisiologia sistema respiratorioFisiologia sistema respiratorio
Fisiologia sistema respiratorio
Caio Guimaraes
 
Circulacion pulmonar power 2009
Circulacion pulmonar power 2009Circulacion pulmonar power 2009
Circulacion pulmonar power 2009Karem Martinez
 
Circulación pulmonar, edema y líquido pleural
Circulación pulmonar, edema y líquido pleuralCirculación pulmonar, edema y líquido pleural
Circulación pulmonar, edema y líquido pleuralObed Márquez
 
Circulacion pulmonar y VQ
Circulacion pulmonar y VQCirculacion pulmonar y VQ
Circulacion pulmonar y VQ
Grupos de Estudio de Medicina
 
Circulacion pulmonar.
Circulacion pulmonar.Circulacion pulmonar.
Circulacion pulmonar.
Morgan Roberth Blanco Castellanos
 
La circulacion pulmonar parte II
La circulacion pulmonar parte IILa circulacion pulmonar parte II
La circulacion pulmonar parte II
eddynoy velasquez
 
Efecto de los gradientes de presión hidrostática de
Efecto de los gradientes de presión hidrostática deEfecto de los gradientes de presión hidrostática de
Efecto de los gradientes de presión hidrostática de
FABRIQUE CORPOREA
 
Unidad 2 Circulacion Pulmonar
Unidad 2 Circulacion PulmonarUnidad 2 Circulacion Pulmonar
Unidad 2 Circulacion Pulmonar
Leonardo Hernandez
 
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonar
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonarFisiología respiratoria. Circulación pulmonar
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonartamaraalonsoperez
 
GUIA PARA EXAMEN. CAP. 38 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN. CAP. 38 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL GUIA PARA EXAMEN. CAP. 38 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN. CAP. 38 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
Ventilacion y circulación pulmonar
Ventilacion y circulación pulmonarVentilacion y circulación pulmonar
Ventilacion y circulación pulmonarPao Mercado
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoriaFisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoriaanestesiahsb
 

La actualidad más candente (20)

5. circulación pulmonar
5. circulación pulmonar5. circulación pulmonar
5. circulación pulmonar
 
Clase 10 circulación pulmonar
Clase 10 circulación pulmonarClase 10 circulación pulmonar
Clase 10 circulación pulmonar
 
CIRCULACION PULMONAR
CIRCULACION PULMONARCIRCULACION PULMONAR
CIRCULACION PULMONAR
 
Circulacion pulmonar (guyton cap38)
Circulacion pulmonar (guyton cap38)Circulacion pulmonar (guyton cap38)
Circulacion pulmonar (guyton cap38)
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonarCirculacion pulmonar
Circulacion pulmonar
 
CirculacióN Pulmonar
CirculacióN PulmonarCirculacióN Pulmonar
CirculacióN Pulmonar
 
Captitulo 38
Captitulo 38Captitulo 38
Captitulo 38
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonar  Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonar
 
Fisiologia sistema respiratorio
Fisiologia sistema respiratorioFisiologia sistema respiratorio
Fisiologia sistema respiratorio
 
Circulacion pulmonar power 2009
Circulacion pulmonar power 2009Circulacion pulmonar power 2009
Circulacion pulmonar power 2009
 
Circulación pulmonar, edema y líquido pleural
Circulación pulmonar, edema y líquido pleuralCirculación pulmonar, edema y líquido pleural
Circulación pulmonar, edema y líquido pleural
 
Circulacion pulmonar y VQ
Circulacion pulmonar y VQCirculacion pulmonar y VQ
Circulacion pulmonar y VQ
 
Circulacion pulmonar.
Circulacion pulmonar.Circulacion pulmonar.
Circulacion pulmonar.
 
La circulacion pulmonar parte II
La circulacion pulmonar parte IILa circulacion pulmonar parte II
La circulacion pulmonar parte II
 
Efecto de los gradientes de presión hidrostática de
Efecto de los gradientes de presión hidrostática deEfecto de los gradientes de presión hidrostática de
Efecto de los gradientes de presión hidrostática de
 
Unidad 2 Circulacion Pulmonar
Unidad 2 Circulacion PulmonarUnidad 2 Circulacion Pulmonar
Unidad 2 Circulacion Pulmonar
 
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonar
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonarFisiología respiratoria. Circulación pulmonar
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonar
 
GUIA PARA EXAMEN. CAP. 38 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN. CAP. 38 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL GUIA PARA EXAMEN. CAP. 38 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN. CAP. 38 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL
 
Ventilacion y circulación pulmonar
Ventilacion y circulación pulmonarVentilacion y circulación pulmonar
Ventilacion y circulación pulmonar
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoriaFisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
 

Destacado

Catalogo comunic art 2016
Catalogo comunic art 2016Catalogo comunic art 2016
Catalogo comunic art 2016
ccevallos2
 
Aparato circulatorio (Histología, Embriología & Anatomía)
Aparato circulatorio (Histología, Embriología & Anatomía)Aparato circulatorio (Histología, Embriología & Anatomía)
Aparato circulatorio (Histología, Embriología & Anatomía)
Benjamín Bretado De Santiago
 
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
Juan Camilo Castro Aldana
 
Circulacion Pulmonar
Circulacion  PulmonarCirculacion  Pulmonar
Circulacion Pulmonar
guest0d490c
 
Fisiologia Respiratoria
Fisiologia RespiratoriaFisiologia Respiratoria
Fisiologia Respiratoriagueste1c96ed6
 
Circulacion mayor y menor
Circulacion mayor y menorCirculacion mayor y menor
Circulacion mayor y menor
Freddy Saanchez Ortiz
 

Destacado (7)

Catalogo comunic art 2016
Catalogo comunic art 2016Catalogo comunic art 2016
Catalogo comunic art 2016
 
Aparato circulatorio (Histología, Embriología & Anatomía)
Aparato circulatorio (Histología, Embriología & Anatomía)Aparato circulatorio (Histología, Embriología & Anatomía)
Aparato circulatorio (Histología, Embriología & Anatomía)
 
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
 
Circulacion Pulmonar
Circulacion  PulmonarCirculacion  Pulmonar
Circulacion Pulmonar
 
Centros respiratorios
Centros respiratoriosCentros respiratorios
Centros respiratorios
 
Fisiologia Respiratoria
Fisiologia RespiratoriaFisiologia Respiratoria
Fisiologia Respiratoria
 
Circulacion mayor y menor
Circulacion mayor y menorCirculacion mayor y menor
Circulacion mayor y menor
 

Similar a Circulacion pulmonar

3a part fisio pulm.pptx
3a part fisio pulm.pptx3a part fisio pulm.pptx
3a part fisio pulm.pptx
Michael Che
 
Circulaciones especiales
Circulaciones especialesCirculaciones especiales
Circulaciones especialesJorge Velasques
 
Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02
Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02
Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02Cesar Gaston Cabezas Tamayo
 
Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02
Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02
Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02Cesar Gaston Cabezas Tamayo
 
Circulacion Pulmonar.pptx
Circulacion Pulmonar.pptxCirculacion Pulmonar.pptx
Circulacion Pulmonar.pptx
PaolaLizeth7
 
Circulacion
CirculacionCirculacion
Circulacionerik35
 
SISTEMA_LINFATICO_pptx.pptx
SISTEMA_LINFATICO_pptx.pptxSISTEMA_LINFATICO_pptx.pptx
SISTEMA_LINFATICO_pptx.pptx
ErickAntonioPeaGalin
 
Biosifica respiratoria
Biosifica respiratoria Biosifica respiratoria
Biosifica respiratoria yhojar Pisfil
 
Cap_39_Circulacion_Pulmonar.pptx
Cap_39_Circulacion_Pulmonar.pptxCap_39_Circulacion_Pulmonar.pptx
Cap_39_Circulacion_Pulmonar.pptx
YaderEnriqueAltamira
 
Exposicion Fisiologia Grupo F.pptx
Exposicion Fisiologia Grupo F.pptxExposicion Fisiologia Grupo F.pptx
Exposicion Fisiologia Grupo F.pptx
PaolaLizeth7
 
emphysema-breakthrough.pptx
emphysema-breakthrough.pptxemphysema-breakthrough.pptx
emphysema-breakthrough.pptx
ssusera1bc8b
 
Presion pulso arterial
Presion pulso arterialPresion pulso arterial
Presion pulso arterial
AMRF2012
 
Manejo del drenaje pleural en cuidados intensivos
Manejo del drenaje pleural en cuidados intensivosManejo del drenaje pleural en cuidados intensivos
Manejo del drenaje pleural en cuidados intensivosRogelio Flores Valencia
 
Sello de agua y toracotomia
Sello de agua y toracotomia Sello de agua y toracotomia
Sello de agua y toracotomia
Gustavo Moreno Miranda
 
Fisio II Gasto cardiaco, flujo sanguineo y presion arterial
Fisio II Gasto cardiaco, flujo sanguineo y presion arterialFisio II Gasto cardiaco, flujo sanguineo y presion arterial
Fisio II Gasto cardiaco, flujo sanguineo y presion arterial
Dolly RVital
 
La microcirculación
La microcirculaciónLa microcirculación
La microcirculación
Gabriel
 
SELLO PLEURAL ENFERMERIA francisco correa
SELLO PLEURAL ENFERMERIA francisco correaSELLO PLEURAL ENFERMERIA francisco correa
SELLO PLEURAL ENFERMERIA francisco correa
LeticiaHuerta15
 

Similar a Circulacion pulmonar (20)

3a part fisio pulm.pptx
3a part fisio pulm.pptx3a part fisio pulm.pptx
3a part fisio pulm.pptx
 
Circulaciones especiales
Circulaciones especialesCirculaciones especiales
Circulaciones especiales
 
Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02
Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02
Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02
 
Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02
Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02
Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02
 
Circulacion Pulmonar.pptx
Circulacion Pulmonar.pptxCirculacion Pulmonar.pptx
Circulacion Pulmonar.pptx
 
Circulacion
CirculacionCirculacion
Circulacion
 
SISTEMA_LINFATICO_pptx.pptx
SISTEMA_LINFATICO_pptx.pptxSISTEMA_LINFATICO_pptx.pptx
SISTEMA_LINFATICO_pptx.pptx
 
Biosifica respiratoria
Biosifica respiratoria Biosifica respiratoria
Biosifica respiratoria
 
Cap_39_Circulacion_Pulmonar.pptx
Cap_39_Circulacion_Pulmonar.pptxCap_39_Circulacion_Pulmonar.pptx
Cap_39_Circulacion_Pulmonar.pptx
 
3. sistema circulatorio
3. sistema circulatorio3. sistema circulatorio
3. sistema circulatorio
 
Exposicion Fisiologia Grupo F.pptx
Exposicion Fisiologia Grupo F.pptxExposicion Fisiologia Grupo F.pptx
Exposicion Fisiologia Grupo F.pptx
 
emphysema-breakthrough.pptx
emphysema-breakthrough.pptxemphysema-breakthrough.pptx
emphysema-breakthrough.pptx
 
Fisio
FisioFisio
Fisio
 
Presion pulso arterial
Presion pulso arterialPresion pulso arterial
Presion pulso arterial
 
Manejo del drenaje pleural en cuidados intensivos
Manejo del drenaje pleural en cuidados intensivosManejo del drenaje pleural en cuidados intensivos
Manejo del drenaje pleural en cuidados intensivos
 
Sello de agua y toracotomia
Sello de agua y toracotomia Sello de agua y toracotomia
Sello de agua y toracotomia
 
Fisio II Gasto cardiaco, flujo sanguineo y presion arterial
Fisio II Gasto cardiaco, flujo sanguineo y presion arterialFisio II Gasto cardiaco, flujo sanguineo y presion arterial
Fisio II Gasto cardiaco, flujo sanguineo y presion arterial
 
La microcirculación
La microcirculaciónLa microcirculación
La microcirculación
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
SELLO PLEURAL ENFERMERIA francisco correa
SELLO PLEURAL ENFERMERIA francisco correaSELLO PLEURAL ENFERMERIA francisco correa
SELLO PLEURAL ENFERMERIA francisco correa
 

Más de Yanin Ancona

Formación de orina 2
Formación de orina 2Formación de orina 2
Formación de orina 2Yanin Ancona
 
Formación de orina 1
Formación de orina 1Formación de orina 1
Formación de orina 1Yanin Ancona
 
Visión general de la circulación
Visión general de la circulaciónVisión general de la circulación
Visión general de la circulaciónYanin Ancona
 
Función del sistema renina angiotensina
Función del sistema renina angiotensinaFunción del sistema renina angiotensina
Función del sistema renina angiotensinaYanin Ancona
 
Inhibidores de la eca y antagonistas
Inhibidores de la eca y antagonistasInhibidores de la eca y antagonistas
Inhibidores de la eca y antagonistasYanin Ancona
 

Más de Yanin Ancona (10)

Formación de orina 2
Formación de orina 2Formación de orina 2
Formación de orina 2
 
Formación de orina 1
Formación de orina 1Formación de orina 1
Formación de orina 1
 
Visión general de la circulación
Visión general de la circulaciónVisión general de la circulación
Visión general de la circulación
 
Función del sistema renina angiotensina
Función del sistema renina angiotensinaFunción del sistema renina angiotensina
Función del sistema renina angiotensina
 
Microcirculacion
MicrocirculacionMicrocirculacion
Microcirculacion
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Rx adversas
Rx adversasRx adversas
Rx adversas
 
Antagonistas beta
Antagonistas betaAntagonistas beta
Antagonistas beta
 
Inhibidores de la eca y antagonistas
Inhibidores de la eca y antagonistasInhibidores de la eca y antagonistas
Inhibidores de la eca y antagonistas
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Circulacion pulmonar

  • 1. …Capitulo 38… .Circulación pulmonar.
  • 2.
  • 3. • Durante el ejercicio intenso el flujo sanguineo a través de los pulmones aumenta 4 a 7 veces. • Este flujo adicional se acomoda de 3 formas: – Aumentando el números De Capilares Abiertos – Distendiendo todos los Capilares y aumentando velocidad del Flujo a través de cada capilar – Aumentando la Presión Arterial Pulmonar
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. la Presion Auricular Izq hasta 40 a 50 mm Hg • Cuando aumenta de 7 u 8 mm Hg: – Produce aumentos de la presion arterial pulmonar – de carga del Corazon Derecho – aumenta la Presion Capilar • Si aumenta Mas de 30 mm Hg – Aparece Edema Pulmonar
  • 8.
  • 9. • Utilizando el Método Isogravitatorio tenemos que: – La Presion Capilar Pulmonar 7 mm Hg – La Presion Auricular Izq Media 2 mm Hg – La Presion Arterial Pulmonar Media 15 mm Hg
  • 10. • A partir de un estudio histologico de un área transversal total de los capilares pulmonares se calcula que: – Cuando el Gasto Cardiaco es normal pasa a través de los capilares en 0.8 s – Cuando aumenta el gasto cardiaco Puede acortarse a 0.3s
  • 11.
  • 12. • La dinámica del intercambio de liquido a través de las membranas capilares pulmonares es Cualitativamente igual que en los tejidos periféricos.
  • 13. • Sin embargo existen diferencias Cuantitativas: 1. Presión capilar pulmonar baja (7 mm Hg) 2. La presión del liquido intersticial del pulmón es mas negativa que en el tejido subcutáneo periférico 3. Presión osmótica coloidal del liquido pulmonar de 14 mm Hg 4. Paredes alveolares delgadas y epitelio alveolar débil
  • 14.
  • 15. • Los Capilares Pulmonares y el sistema linfatico pulmonar mantienen una Presion Negativa en los espacios intersticiales • Siempre que aparezca liquido adicional en los alveolos será aspirado mecánicamente al Intersticio Pulmonar
  • 16.
  • 17.
  • 18. -FACTOR DE SEGURIDAD EN TRANSTORNOS CRONICOS • Los pulmones se hacen mas resistentes al edema pulmonar gracias a la Expansión de los vasos linfaticos RAPIDEZ DE LA MUERTE EN EL EDEMA PULMONAR AGUDO ö Cuando La Presion Capilar Pulmonar Por Encima Del Factor De Seguridad, Se Puede Producir Un Edema Pulmonar Mortal En Un Plazo De 20 A 30 Minutos
  • 19.
  • 20. • Cuando los pulmones se expanden y se contraen durante la respiración normal se deslizan en el interior de la Cavidad Pleural • Existe una Delgada Capa De Liquido Mucoide que facilita el movimiento entre las pleuras parietal y visceral • Existe una Membrana Pleural a través de la cual trasudan continuamente pequeñas cantidades de liquido intersticial hacia el Espacio Pleural
  • 21. • El exceso de liquido es extraido por bombeo a través de los vasos linfáticos que se abren desde la Cavidad Pleural hacia: 1) El Mediastino 2) Superficie Superior Del Diafragma 3) Superficies Laterales De La Pleura Parietal
  • 22.
  • 23. • Siempre es necesario una Fuerza Negativa en el exterior de los pulmones para mantenerlos expandidos • Esta presión es proporcionada por la Presion Negativa Del Espacio Pleural • La causa principal de esta es el bombeo de liquido desde el espacio pleural por los Vasos Linfáticos
  • 24. • Como La Tendencia Al Colapso Normal De Los Pulmones Es De Aprox -4 Mm Hg • • Para Mantener Expandidos Los Pulmones La Presion Debe Ser Tan Negativa Como Esta • La Presion Habitual Es De -7 Mm Hg