SlideShare una empresa de Scribd logo
EQ U IPO M A G ISTER IA L
“LU IS FELIPE VÉLEZ”
CIRCULAR INFORMATIVA A TODOS LOS INTEGRANTES,
SIMPATIZANTES Y AMIGOS DEL EQUIPO MAGISTERIAL LUIS FELIPE
VELEZ_EMLFV
Nos une la lucha y el indeclinable compromiso con
la causa de millares de explotados que anhelan un
mundo de plena democracia y libertad.
El Coordinador Departamental del Equipo Magisterial Luis Felipe Vélez se
permite informar a todos los integrantes, simpatizantes y amigos de nuestro equipo que
el pasado 08 de agosto de 2014 recibimos carta de la compañera NOHEMI TAMAYO
MARIN donde nos expresa su renuncia a nuestra corriente sindical. Al respecto nos
permitimos a todos ustedes comunicar lo siguiente:
1. No estamos exentos de diferencias, no proclamamos el unanimismo, luchamos
por la unidad.
Las diferencias no nos asustan y jamás las podemos concebir como algo errático,
anómalo o signo de algo nocivo que agoniza o tiende a perecer. Por el contrario, el
estudio y la experiencia racionalizada en largos años de trabajo nos ha permitido
acercarnos al concepto de que las diferencias son algo tan natural y multidimensional
como lo es el hombre mismo y los grupos humanos que forma y potencia para defender
sus intereses y apuestas de vida.
Desde ese punto de vista las diferencias no las vemos al margen de las
contradicciones sociales, los intereses de clase y los contextos en que surgen y se
muestran de manera permanente. Siendo luchadores y personas comprometidas con una
lectura de cambio social buscamos que las diferencias antes que un obstáculo
posibiliten el intercambio y la discusión de las ideas y con ello la identidad y la
unificación de un punto de vista que nos permita la afirmación de los intereses, las
reivindicaciones y aspiraciones que con tanto empeño defendemos.
La experiencia alcanzada en esa lucha permanente por lograr que las diferencias
adquieran el lugar y tratamiento que corresponden nos permite señalar que son
precisamente las conductas individualistas e impositivas, el caudillismo, el
unanimismo, el apego sectario y radical a las opiniones personales las que
imposibilitan la discusión amplia y fraterna de las mismas, así como el logro de un
proceso que conduzca y afirme la unidad. Estas conductas en lo general tienen un
gran asidero en la cultura, los imaginarios e ideología que promueven las clases
dominantes para incubar y mantener la dispersión y subordinación de las clases
explotadas y oprimidas, por ende debemos propender por combatirlas sin descanso
alguno.
Imposibilitan el logro de la unidad los intereses y apuestas que resultan
contrapuestos; en esos casos es obvio que resultan infructuosos los llamamientos a la
unidad, la discusión fraterna y persuasiva. Identificar siempre el tipo de discusiones que
se desarrollan y el contenido de las mismas resulta importante para constatar si estamos
al frente de una discusión sobre asuntos de forma o de fondo. Cuando las cuestiones
son de fondo y advierten asuntos relativos a los principios y su aplicación hemos
aprendido también por experiencia propia que lo más importante es ayudar a
EQ U IPO M A G ISTER IA L
“LU IS FELIPE VÉLEZ”
clarificarlos y delimitar con la más firme decisión las posiciones y
comportamientos.
Nuestro equipo no está exento de las diferencias, buscamos que ellas se aborden
en los espacios y en los momentos indicados. Poco productivo resulta discutir nuestros
asuntos internos con otras fuerzas o corrientes que además de manejar intereses,
discursos y enfoques diferentes tienen escaso conocimiento de nuestro funcionamiento y
actuar. Esto no sólo genera desconfianzas, atenta también contra la autonomía e
independencia que nos debe caracterizar como equipo en el tratamiento y solución de
nuestros propios problemas.
No abordar el análisis y discusión de los problemas y diferencias en el momento
que corresponde, implica que estos permanezcan en el tiempo, se alarguen y
profundicen, colocando en muchas ocasiones en grave peligro la unidad que caracteriza
nuestro equipo.
Lamentamos la renuncia de la compañera Nohemí Tamayo, y así como
reconocemos su entrega, espíritu de sacrificio y valor en las tareas encomendadas por el
EMLFV reconocemos también que con ella sostenemos desde años atrás profundas
diferencias no sólo sobre la lectura del actual momento político, la situación de la
organización sindical, el papel de los directivos sindicales, en métodos y estilo de
trabajo, sino también sobre los principios sindicales que nos guían y la aplicación que de
ellos hacemos en el mundo sindical y político.
Reconociendo las diferencias reiteramos también que no están cerrados los
espacios para el debate sobre los problemas que interesan al magisterio y el pueblo
colombiano. Manifestamos a la compañera que allí donde se encuentre y desee trabajar
nuestra aspiración es verla siempre firme en la defensa de los intereses económicos y
políticos de un pueblo que la ha reconocido como una de sus más importantes líderes, a
pesar de su declive ideológico, político y sindical demostrado en los últimos 6 años.
2. Somos una corriente sindical que se afirma en sus principios fundacionales
Como parte del Colectivo Nacional Sindical Clasista Guillermo Marín
(CNSCGM) el Equipo Magisterial Luis Felipe Vélez (EMLFV) reitera su compromiso
indeclinable en la defensa de la causa libertaria de los explotados y oprimidos del
mundo, y en especial con la lucha que en la actualidad adelantan los maestros por sus
derechos, reivindicaciones y aspiraciones más importantes. Marchamos al lado de las
organizaciones sociales y políticas de la clase obrera y el pueblo que propugnan por el
cambio social; somos un Equipo que defiende los principios del sindicalismo clasista y
la política sindical que en medio de ese horizonte de lucha hemos venido construyendo
con el invaluable aporte de todos sus integrantes, amigos y colaboradores.
Nos unen no las personas, sino los principios y la política que defendemos, los
aciertos y no los desaciertos, los logros y las victorias, jamás los errores y desencuentros
personales, ellos buscamos combatirlos de manera sería, con la altura y el respeto que
merecen todos nuestros integrantes. Cualquier debilidad en esta materia tampoco nos
puede llevar al desespero o arriar las banderas, por el contrario su tratamiento en
todos los casos debe contribuir a afirmar la unidad y la fortaleza de nuestro Equipo
y de la corriente sindical de la cual hacemos parte.
EQ U IPO M A G ISTER IA L
“LU IS FELIPE VÉLEZ”
En la superación de los errores y las debilidades valoramos altamente el gran
aporte y esfuerzo que colectivamente se realiza, el ejercicio valeroso de la crítica y la
autocrítica y ante todo el compromiso y la disposición por sacar adelante todas aquellas
tareas que nos colocan como una fuerza verdadera y alternativa en la dirección del
magisterio colombiano. No dependemos del esfuerzo de unos cuantos, somos y
comprendemos el esfuerzo de muchos luchadores que trabajan por sacar adelante los
principios, la política y los objetivos de un sindicalismo de clase que de manera valiente
defiende los intereses y aspiraciones del magisterio, los trabajadores y el pueblo
colombiano.
Con nuestra compañera Nohemí valoramos los esfuerzos y logros con ella
alcanzados, pero igual, deploramos que en los últimos años hayan pesado más sus
opiniones personales que las del colectivo, el maltrato y la arrogancia, sus desencuentros
y contiendas personales con algunos compañeros de nuestro Equipo que las definiciones
y apuestas colectivamente definidas por el EMLFV. Nuestra concepción, métodos y
estilo de trabajo sindical nos apartan del principio que privilegia las personas y no el
interés y aspiraciones colectivas. Una rectificación en esta materia sería un gran paso
importante, pero también constituye un gran llamado a todos los integrantes del EMLFV
a resaltar y en nuestra vida sindical y política afirmar el principio donde el interés
particular está subordinado al interés general.
3. Somos un Equipo activo y rechazamos el seguidismo.
Las actividades que desarrollamos destacan un importante esfuerzo colectivo de
todos nuestros integrantes, simpatizantes, amigos, colaboradores. Las victorias
alcanzadas han sido producto del esfuerzo colectivo de todos ellos. Numerosos son los
espacios donde reflexionamos sobre el momento político, la situación del movimiento
sindical, la situación de nuestra organizacional sindical y sobre muchos otros temas; en
el EMLFV se reflexiona, analiza, estudia, se discute y se tomas decisiones. Ninguno
puede considerarse un apéndice o instrumento de otro; somos sujetos que hacemos un
trabajo sindical defendiendo unos principios y una política construida por todos.
Rechazamos el trabajo de corrillo, el caudillismo, la prepotencia y la irreflexión.
Este tipo de prácticas y concepciones no está en consonancia con lo que como EMLFV
hemos defendido. Llamamos a la reflexión sobre estos aspectos porque en ningún
momento hemos señalado que estamos vacunados frente a tales enfermedades, pero
igual rechazamos y solicitamos respeto frente a quienes buscan instrumentalizar o
colocar a nuestro EMLFV como objeto de sus apetencias o figuraciones personales.
Estas siempre las rechazaremos y no podrán tener lugar en una corriente sindical que
busca contribuir al cambio.
4. Frente a los acuerdos
El EMLFV defiende todos aquellos acuerdos que se realizan en defensa los
intereses del magisterio y los trabajadores en general. En la experiencia sindical y
política racionalizada por nuestra corriente se destaca que los acuerdos están
determinados por las mismas circunstancias, es decir se hacen necesarios cuando las
condiciones mismas no lo imponen. Los acuerdos se realizan con fuerzas o corrientes
distintas a la nuestra y nunca pueden ir en detrimento de nuestra fuerza, corriente y
Equipo, ellos se habilitan para mejorar nuestra correlación de fuerzas, para incidir
en mejor forma en bases sindicales, para avanzar en su educación, en general ellos
EQ U IPO M A G ISTER IA L
“LU IS FELIPE VÉLEZ”
deben de servir para avanzar en la confrontación de clase, en la lucha contra los
enemigos de la clase obrera y el pueblo, así como de sus colaboradores.
Los acuerdos no pueden limitar nuestra independencia y autonomía de clase,
jamás el desarrollo de nuestras actividades. Gran controversia existe en nuestro EMLFV
frente a este tema e indudablemente la discusión no está acabada, pero ello no puede dar
lugar a que nuestra acción antes que fortalecer nuestras fuerzas permita el
fortalecimiento de otras y mucho más de aquellas que se declaran como enemigas del
cambio, la lucha de los maestros y el pueblo. Por eso resulta totalmente equivocado
reducir los acuerdos y su cumplimiento a un asunto formal o burocrático.
Con la renuncia innecesaria de la compañera Nohemí a la Junta Directiva de
ADIDA y bajo la excusa del cumplimiento de un acuerdo, para nosotros ya
incumplido, obviamente se fortalece además de una fuerza diferente a la nuestra, el
acuerdo burocrático, ilegitimo que mayoritariamente rige los destinos y el rumbo de la
organización sindical. De la misma forma como en el pasado nuestro Equipo ha
criticado los errores cometidos en la implementación y cumplimiento de otros
acuerdos con otras fuerzas, en esa misma forma hoy criticamos profundamente
esta decisión de la compañera que lesiona nuestra unidad y planes en la
organización sindical. Es otra actitud personal, la cual que raya con la indisciplina
demostrada en los últimos años
La experiencia del EMLFV ha mostrado que cuando individuos se marginan del
Colectivo que lo ha formado, albergado y llevado a ocupar cargos de representación,
buscan justificar su posición personal por encima del colectivo para no ver el problema
en el Estado, el modelo, el gobierno y el oportunismo, sino en la organización o
corriente sindical que es la que está confrontando el estatus quo. Estas posición
personales contraria a las del colectivo, , no les permite mantenerse al frente de las
salidas que hoy requiere el movimiento social y popular, en especial el sindical. Hablar
mal de los dirigentes y la organización a la que pertenecían se convierte en un escudo
para pasar al otro lado o al marginamiento.
Llamamos al EMLFV a mantener en alto nuestras banderas, a trabajar con ahínco
y decisión por lograr cambiar el rumbo de la organización sindical. Entendemos que el
camino no es fácil y que son muchos los obstáculos y debilidades a superar, pero
abiertos a la crítica y la autocrítica, seguiremos luchando sin descanso y con especial
denuedo por los intereses y aspiraciones del magisterio así como por principios y la
política que nos vio nacer.
COORDINADOR DEPARTAMENTAL DEL EQUIPO MAGISTERIAL LUIS
FELIPE VELEZ
GONZALO HOYOS ALZATE CLODULFO SANCHEZ DIAZ
TRINA CHAVARRIACHAVARRIA DANILOPULGARIN HENAO,
RONAL DOMINGUEZ OCTAVIO GIRALDO GARCÍA
Medellín, 17 de agosto de 2014

Más contenido relacionado

Destacado

Informe Nro 33 marzo de 2013- Secretaria de Asuntos Laborales y jurídicos de ...
Informe Nro 33 marzo de 2013- Secretaria de Asuntos Laborales y jurídicos de ...Informe Nro 33 marzo de 2013- Secretaria de Asuntos Laborales y jurídicos de ...
Informe Nro 33 marzo de 2013- Secretaria de Asuntos Laborales y jurídicos de ...
Over Dorado Cardona
 
Noticiero+ 5
Noticiero+ 5Noticiero+ 5
Noticiero+ 5
Rebeca Tarilonte
 
Informe definitivo cultura
Informe definitivo culturaInforme definitivo cultura
Informe definitivo cultura
José Mesa
 
Informe nro 22 enero-23-2012-
Informe nro 22 enero-23-2012-Informe nro 22 enero-23-2012-
Informe nro 22 enero-23-2012-
Over Dorado Cardona
 
La momia para blog
La momia   para blogLa momia   para blog
La momia para blog
elolabc
 
Audiovisual Test
Audiovisual TestAudiovisual Test
Audiovisual Test
Omar Alejandro Rojas Rojas
 
Introduccion a la psicologia cognitiva
Introduccion a la psicologia cognitivaIntroduccion a la psicologia cognitiva
Introduccion a la psicologia cognitiva
roberteello
 
Didáctica de las TIC
Didáctica de las TICDidáctica de las TIC
Didáctica de las TIC
Amanda Elaine Calero Peña
 
Portafolio 2: Uso de herramientas de software libre
Portafolio 2: Uso de herramientas de software librePortafolio 2: Uso de herramientas de software libre
Portafolio 2: Uso de herramientas de software libre
ROBERTO CARLOS MONTOYA CAMPAÑA
 
3º año Fís-Quím Energía texto
3º año Fís-Quím Energía  texto3º año Fís-Quím Energía  texto
3º año Fís-Quím Energía texto
Cecilia Fernandez Castro
 
Jeremy Zeppelin
Jeremy ZeppelinJeremy Zeppelin
Jeremy Zeppelin
elolabc
 
La importancia de las plantas unidad 1 parte 2
La importancia de las plantas unidad 1 parte 2La importancia de las plantas unidad 1 parte 2
La importancia de las plantas unidad 1 parte 2
Gisela Soto
 
Trabajo practico 2
Trabajo practico 2Trabajo practico 2
Trabajo practico 2verdulero8
 
Distribuidas y centralizadas
Distribuidas y centralizadasDistribuidas y centralizadas
Distribuidas y centralizadas
Christopher Muñoz Godenir
 
cliente
clientecliente
cliente
camilog95
 
Informe Nro 3 Agosto-29-2013- PARO NAL FECODE: A PARTIR 10 DE SEPTIEMBRE
Informe Nro 3 Agosto-29-2013- PARO NAL FECODE: A PARTIR 10 DE SEPTIEMBREInforme Nro 3 Agosto-29-2013- PARO NAL FECODE: A PARTIR 10 DE SEPTIEMBRE
Informe Nro 3 Agosto-29-2013- PARO NAL FECODE: A PARTIR 10 DE SEPTIEMBRE
Over Dorado Cardona
 
Psicologìa humanista
Psicologìa humanistaPsicologìa humanista
Psicologìa humanista
Amanda Elaine Calero Peña
 
ppt general PM con cifras $ 13 agosto 15
ppt general PM con cifras $ 13 agosto 15ppt general PM con cifras $ 13 agosto 15
ppt general PM con cifras $ 13 agosto 15
frommcea
 
Podcast
Podcast Podcast
Podcast
Adian Sa de Cv
 
FECODE: Informe nro 10 marzo-5-2014-
FECODE: Informe nro 10 marzo-5-2014-FECODE: Informe nro 10 marzo-5-2014-
FECODE: Informe nro 10 marzo-5-2014-
Over Dorado Cardona
 

Destacado (20)

Informe Nro 33 marzo de 2013- Secretaria de Asuntos Laborales y jurídicos de ...
Informe Nro 33 marzo de 2013- Secretaria de Asuntos Laborales y jurídicos de ...Informe Nro 33 marzo de 2013- Secretaria de Asuntos Laborales y jurídicos de ...
Informe Nro 33 marzo de 2013- Secretaria de Asuntos Laborales y jurídicos de ...
 
Noticiero+ 5
Noticiero+ 5Noticiero+ 5
Noticiero+ 5
 
Informe definitivo cultura
Informe definitivo culturaInforme definitivo cultura
Informe definitivo cultura
 
Informe nro 22 enero-23-2012-
Informe nro 22 enero-23-2012-Informe nro 22 enero-23-2012-
Informe nro 22 enero-23-2012-
 
La momia para blog
La momia   para blogLa momia   para blog
La momia para blog
 
Audiovisual Test
Audiovisual TestAudiovisual Test
Audiovisual Test
 
Introduccion a la psicologia cognitiva
Introduccion a la psicologia cognitivaIntroduccion a la psicologia cognitiva
Introduccion a la psicologia cognitiva
 
Didáctica de las TIC
Didáctica de las TICDidáctica de las TIC
Didáctica de las TIC
 
Portafolio 2: Uso de herramientas de software libre
Portafolio 2: Uso de herramientas de software librePortafolio 2: Uso de herramientas de software libre
Portafolio 2: Uso de herramientas de software libre
 
3º año Fís-Quím Energía texto
3º año Fís-Quím Energía  texto3º año Fís-Quím Energía  texto
3º año Fís-Quím Energía texto
 
Jeremy Zeppelin
Jeremy ZeppelinJeremy Zeppelin
Jeremy Zeppelin
 
La importancia de las plantas unidad 1 parte 2
La importancia de las plantas unidad 1 parte 2La importancia de las plantas unidad 1 parte 2
La importancia de las plantas unidad 1 parte 2
 
Trabajo practico 2
Trabajo practico 2Trabajo practico 2
Trabajo practico 2
 
Distribuidas y centralizadas
Distribuidas y centralizadasDistribuidas y centralizadas
Distribuidas y centralizadas
 
cliente
clientecliente
cliente
 
Informe Nro 3 Agosto-29-2013- PARO NAL FECODE: A PARTIR 10 DE SEPTIEMBRE
Informe Nro 3 Agosto-29-2013- PARO NAL FECODE: A PARTIR 10 DE SEPTIEMBREInforme Nro 3 Agosto-29-2013- PARO NAL FECODE: A PARTIR 10 DE SEPTIEMBRE
Informe Nro 3 Agosto-29-2013- PARO NAL FECODE: A PARTIR 10 DE SEPTIEMBRE
 
Psicologìa humanista
Psicologìa humanistaPsicologìa humanista
Psicologìa humanista
 
ppt general PM con cifras $ 13 agosto 15
ppt general PM con cifras $ 13 agosto 15ppt general PM con cifras $ 13 agosto 15
ppt general PM con cifras $ 13 agosto 15
 
Podcast
Podcast Podcast
Podcast
 
FECODE: Informe nro 10 marzo-5-2014-
FECODE: Informe nro 10 marzo-5-2014-FECODE: Informe nro 10 marzo-5-2014-
FECODE: Informe nro 10 marzo-5-2014-
 

Similar a Circular al emlfv agosto-17-2014- Respueta a: Nohemy Tamayo

Misión visióm unam
Misión visióm unamMisión visióm unam
Misión visióm unam
IlseHernandezG
 
Guia conflictos comunales
Guia conflictos comunalesGuia conflictos comunales
Guia conflictos comunales
Calle López Consultorias
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
Alejandra Ocampo
 
XVII Congreso de la FSM
XVII Congreso de la FSMXVII Congreso de la FSM
XVII Congreso de la FSM
koba267
 
Difusión red verde texto
Difusión red verde  texto Difusión red verde  texto
Difusión red verde texto
soypublica
 
[2] qué es movilízate mayor
[2] qué es movilízate mayor[2] qué es movilízate mayor
[2] qué es movilízate mayor
movilizatemayor
 
Boletín Informativo Celta Nº1
Boletín Informativo Celta Nº1Boletín Informativo Celta Nº1
Boletín Informativo Celta Nº1
Celta Colectivo Estudiantes Libertarios Talca
 
Boletín Colectivo de estudiantes libertarios talca 2
Boletín Colectivo de estudiantes libertarios talca 2Boletín Colectivo de estudiantes libertarios talca 2
Boletín Colectivo de estudiantes libertarios talca 2
Celta Colectivo Estudiantes Libertarios Talca
 
Los grupos y su importancia
Los grupos y su importanciaLos grupos y su importancia
Los grupos y su importancia
Solcito Ojeda
 
Valores en la sociedad
Valores en la sociedad Valores en la sociedad
Valores en la sociedad
Jose Reynel Chaux Perez
 
Sociedad diluida
Sociedad diluidaSociedad diluida
Sociedad diluida
Punto de Fuga
 
Cuaderno Madre Padre Hijs
Cuaderno Madre Padre HijsCuaderno Madre Padre Hijs
Cuaderno Madre Padre Hijs
Diplomado democracia familiar
 
Los principios del autocuidado en la defensa de los Derechos Humano
Los principios del autocuidado en la defensa de los Derechos HumanoLos principios del autocuidado en la defensa de los Derechos Humano
Los principios del autocuidado en la defensa de los Derechos Humano
Yali Granda
 
Elecciones sindicales-profesores-religion 2011
Elecciones sindicales-profesores-religion 2011Elecciones sindicales-profesores-religion 2011
Elecciones sindicales-profesores-religion 2011
catequesissantiago
 
La naturaleza del conflicto
La naturaleza del conflicto La naturaleza del conflicto
La naturaleza del conflicto
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
La naturaleza del conflicto
La naturaleza del conflictoLa naturaleza del conflicto
La naturaleza del conflicto
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Convivencia democrática
Convivencia democráticaConvivencia democrática
Convivencia democrática
Julio Martinez
 
Convivencia democrática
Convivencia democráticaConvivencia democrática
Convivencia democrática
Julio Martinez
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Guia para educadorxs. Diversidad Sexual
Guia para educadorxs. Diversidad SexualGuia para educadorxs. Diversidad Sexual
Guia para educadorxs. Diversidad Sexual
María Espada
 

Similar a Circular al emlfv agosto-17-2014- Respueta a: Nohemy Tamayo (20)

Misión visióm unam
Misión visióm unamMisión visióm unam
Misión visióm unam
 
Guia conflictos comunales
Guia conflictos comunalesGuia conflictos comunales
Guia conflictos comunales
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
XVII Congreso de la FSM
XVII Congreso de la FSMXVII Congreso de la FSM
XVII Congreso de la FSM
 
Difusión red verde texto
Difusión red verde  texto Difusión red verde  texto
Difusión red verde texto
 
[2] qué es movilízate mayor
[2] qué es movilízate mayor[2] qué es movilízate mayor
[2] qué es movilízate mayor
 
Boletín Informativo Celta Nº1
Boletín Informativo Celta Nº1Boletín Informativo Celta Nº1
Boletín Informativo Celta Nº1
 
Boletín Colectivo de estudiantes libertarios talca 2
Boletín Colectivo de estudiantes libertarios talca 2Boletín Colectivo de estudiantes libertarios talca 2
Boletín Colectivo de estudiantes libertarios talca 2
 
Los grupos y su importancia
Los grupos y su importanciaLos grupos y su importancia
Los grupos y su importancia
 
Valores en la sociedad
Valores en la sociedad Valores en la sociedad
Valores en la sociedad
 
Sociedad diluida
Sociedad diluidaSociedad diluida
Sociedad diluida
 
Cuaderno Madre Padre Hijs
Cuaderno Madre Padre HijsCuaderno Madre Padre Hijs
Cuaderno Madre Padre Hijs
 
Los principios del autocuidado en la defensa de los Derechos Humano
Los principios del autocuidado en la defensa de los Derechos HumanoLos principios del autocuidado en la defensa de los Derechos Humano
Los principios del autocuidado en la defensa de los Derechos Humano
 
Elecciones sindicales-profesores-religion 2011
Elecciones sindicales-profesores-religion 2011Elecciones sindicales-profesores-religion 2011
Elecciones sindicales-profesores-religion 2011
 
La naturaleza del conflicto
La naturaleza del conflicto La naturaleza del conflicto
La naturaleza del conflicto
 
La naturaleza del conflicto
La naturaleza del conflictoLa naturaleza del conflicto
La naturaleza del conflicto
 
Convivencia democrática
Convivencia democráticaConvivencia democrática
Convivencia democrática
 
Convivencia democrática
Convivencia democráticaConvivencia democrática
Convivencia democrática
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Guia para educadorxs. Diversidad Sexual
Guia para educadorxs. Diversidad SexualGuia para educadorxs. Diversidad Sexual
Guia para educadorxs. Diversidad Sexual
 

Más de Over Dorado Cardona

Informe nro. 12 agosto-12-2016- (autoguardado)
Informe nro. 12  agosto-12-2016- (autoguardado)Informe nro. 12  agosto-12-2016- (autoguardado)
Informe nro. 12 agosto-12-2016- (autoguardado)
Over Dorado Cardona
 
1 a proposito del derecho a la diversidad sexual agosto-17-2016-
1 a proposito del derecho a la diversidad sexual agosto-17-2016-1 a proposito del derecho a la diversidad sexual agosto-17-2016-
1 a proposito del derecho a la diversidad sexual agosto-17-2016-
Over Dorado Cardona
 
Frente a la paz julio-13-2016-
Frente a la paz  julio-13-2016-Frente a la paz  julio-13-2016-
Frente a la paz julio-13-2016-
Over Dorado Cardona
 
Informe nro. 11 julio-22-2016-
Informe nro. 11 julio-22-2016-Informe nro. 11 julio-22-2016-
Informe nro. 11 julio-22-2016-
Over Dorado Cardona
 
Fecode y su que hacer julio-9-2016-
Fecode y  su que  hacer julio-9-2016-Fecode y  su que  hacer julio-9-2016-
Fecode y su que hacer julio-9-2016-
Over Dorado Cardona
 
Informe nro. 10 julio-9-2016-
Informe nro. 10  julio-9-2016-Informe nro. 10  julio-9-2016-
Informe nro. 10 julio-9-2016-
Over Dorado Cardona
 
Ocde colombia el país mas educado de alen el año 2025-junio-17-2016-
Ocde colombia el país mas educado de alen el año 2025-junio-17-2016-Ocde colombia el país mas educado de alen el año 2025-junio-17-2016-
Ocde colombia el país mas educado de alen el año 2025-junio-17-2016-
Over Dorado Cardona
 
Informe nro. 09 junio-17-2016-
Informe nro. 09  junio-17-2016-Informe nro. 09  junio-17-2016-
Informe nro. 09 junio-17-2016-
Over Dorado Cardona
 
Las condiciones políticas y economicas nos dan junio-14-2016-
Las condiciones políticas y economicas nos dan junio-14-2016-Las condiciones políticas y economicas nos dan junio-14-2016-
Las condiciones políticas y economicas nos dan junio-14-2016-
Over Dorado Cardona
 
Informe Nro. 08 mayo-26-2016-
Informe Nro. 08  mayo-26-2016-Informe Nro. 08  mayo-26-2016-
Informe Nro. 08 mayo-26-2016-
Over Dorado Cardona
 
Necesitamos maestros y maestras auténticos mayo-20-2016-
Necesitamos maestros y maestras auténticos  mayo-20-2016-Necesitamos maestros y maestras auténticos  mayo-20-2016-
Necesitamos maestros y maestras auténticos mayo-20-2016-
Over Dorado Cardona
 
Informe nro. 07 mayo-19-2016
Informe nro. 07  mayo-19-2016Informe nro. 07  mayo-19-2016
Informe nro. 07 mayo-19-2016
Over Dorado Cardona
 
Informe Nro. 06 mayo-6-2016-
Informe Nro. 06  mayo-6-2016-Informe Nro. 06  mayo-6-2016-
Informe Nro. 06 mayo-6-2016-
Over Dorado Cardona
 
Ocde dependencia-educacion-julio-16-2015-
Ocde dependencia-educacion-julio-16-2015-Ocde dependencia-educacion-julio-16-2015-
Ocde dependencia-educacion-julio-16-2015-
Over Dorado Cardona
 
Informe nro. 05 abril-20-2016-
Informe nro. 05  abril-20-2016-Informe nro. 05  abril-20-2016-
Informe nro. 05 abril-20-2016-
Over Dorado Cardona
 
Propuesta para el sector educativo -I- marzo-31-2016
Propuesta para  el sector educativo -I- marzo-31-2016Propuesta para  el sector educativo -I- marzo-31-2016
Propuesta para el sector educativo -I- marzo-31-2016
Over Dorado Cardona
 
Informe Nro. 04 marzo-31-2016-
Informe Nro. 04  marzo-31-2016-Informe Nro. 04  marzo-31-2016-
Informe Nro. 04 marzo-31-2016-
Over Dorado Cardona
 
Informe Nro. 03 febrero-26-2016-
Informe Nro. 03  febrero-26-2016-Informe Nro. 03  febrero-26-2016-
Informe Nro. 03 febrero-26-2016-
Over Dorado Cardona
 
La vida, el ecosistema, el medio ambiente febrero-22-2016-
La vida, el ecosistema, el medio ambiente  febrero-22-2016-La vida, el ecosistema, el medio ambiente  febrero-22-2016-
La vida, el ecosistema, el medio ambiente febrero-22-2016-
Over Dorado Cardona
 
FECODE: Informe Nro. 02 febrero 22 de 2016-
FECODE: Informe Nro. 02   febrero 22 de 2016-FECODE: Informe Nro. 02   febrero 22 de 2016-
FECODE: Informe Nro. 02 febrero 22 de 2016-
Over Dorado Cardona
 

Más de Over Dorado Cardona (20)

Informe nro. 12 agosto-12-2016- (autoguardado)
Informe nro. 12  agosto-12-2016- (autoguardado)Informe nro. 12  agosto-12-2016- (autoguardado)
Informe nro. 12 agosto-12-2016- (autoguardado)
 
1 a proposito del derecho a la diversidad sexual agosto-17-2016-
1 a proposito del derecho a la diversidad sexual agosto-17-2016-1 a proposito del derecho a la diversidad sexual agosto-17-2016-
1 a proposito del derecho a la diversidad sexual agosto-17-2016-
 
Frente a la paz julio-13-2016-
Frente a la paz  julio-13-2016-Frente a la paz  julio-13-2016-
Frente a la paz julio-13-2016-
 
Informe nro. 11 julio-22-2016-
Informe nro. 11 julio-22-2016-Informe nro. 11 julio-22-2016-
Informe nro. 11 julio-22-2016-
 
Fecode y su que hacer julio-9-2016-
Fecode y  su que  hacer julio-9-2016-Fecode y  su que  hacer julio-9-2016-
Fecode y su que hacer julio-9-2016-
 
Informe nro. 10 julio-9-2016-
Informe nro. 10  julio-9-2016-Informe nro. 10  julio-9-2016-
Informe nro. 10 julio-9-2016-
 
Ocde colombia el país mas educado de alen el año 2025-junio-17-2016-
Ocde colombia el país mas educado de alen el año 2025-junio-17-2016-Ocde colombia el país mas educado de alen el año 2025-junio-17-2016-
Ocde colombia el país mas educado de alen el año 2025-junio-17-2016-
 
Informe nro. 09 junio-17-2016-
Informe nro. 09  junio-17-2016-Informe nro. 09  junio-17-2016-
Informe nro. 09 junio-17-2016-
 
Las condiciones políticas y economicas nos dan junio-14-2016-
Las condiciones políticas y economicas nos dan junio-14-2016-Las condiciones políticas y economicas nos dan junio-14-2016-
Las condiciones políticas y economicas nos dan junio-14-2016-
 
Informe Nro. 08 mayo-26-2016-
Informe Nro. 08  mayo-26-2016-Informe Nro. 08  mayo-26-2016-
Informe Nro. 08 mayo-26-2016-
 
Necesitamos maestros y maestras auténticos mayo-20-2016-
Necesitamos maestros y maestras auténticos  mayo-20-2016-Necesitamos maestros y maestras auténticos  mayo-20-2016-
Necesitamos maestros y maestras auténticos mayo-20-2016-
 
Informe nro. 07 mayo-19-2016
Informe nro. 07  mayo-19-2016Informe nro. 07  mayo-19-2016
Informe nro. 07 mayo-19-2016
 
Informe Nro. 06 mayo-6-2016-
Informe Nro. 06  mayo-6-2016-Informe Nro. 06  mayo-6-2016-
Informe Nro. 06 mayo-6-2016-
 
Ocde dependencia-educacion-julio-16-2015-
Ocde dependencia-educacion-julio-16-2015-Ocde dependencia-educacion-julio-16-2015-
Ocde dependencia-educacion-julio-16-2015-
 
Informe nro. 05 abril-20-2016-
Informe nro. 05  abril-20-2016-Informe nro. 05  abril-20-2016-
Informe nro. 05 abril-20-2016-
 
Propuesta para el sector educativo -I- marzo-31-2016
Propuesta para  el sector educativo -I- marzo-31-2016Propuesta para  el sector educativo -I- marzo-31-2016
Propuesta para el sector educativo -I- marzo-31-2016
 
Informe Nro. 04 marzo-31-2016-
Informe Nro. 04  marzo-31-2016-Informe Nro. 04  marzo-31-2016-
Informe Nro. 04 marzo-31-2016-
 
Informe Nro. 03 febrero-26-2016-
Informe Nro. 03  febrero-26-2016-Informe Nro. 03  febrero-26-2016-
Informe Nro. 03 febrero-26-2016-
 
La vida, el ecosistema, el medio ambiente febrero-22-2016-
La vida, el ecosistema, el medio ambiente  febrero-22-2016-La vida, el ecosistema, el medio ambiente  febrero-22-2016-
La vida, el ecosistema, el medio ambiente febrero-22-2016-
 
FECODE: Informe Nro. 02 febrero 22 de 2016-
FECODE: Informe Nro. 02   febrero 22 de 2016-FECODE: Informe Nro. 02   febrero 22 de 2016-
FECODE: Informe Nro. 02 febrero 22 de 2016-
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

Circular al emlfv agosto-17-2014- Respueta a: Nohemy Tamayo

  • 1. EQ U IPO M A G ISTER IA L “LU IS FELIPE VÉLEZ” CIRCULAR INFORMATIVA A TODOS LOS INTEGRANTES, SIMPATIZANTES Y AMIGOS DEL EQUIPO MAGISTERIAL LUIS FELIPE VELEZ_EMLFV Nos une la lucha y el indeclinable compromiso con la causa de millares de explotados que anhelan un mundo de plena democracia y libertad. El Coordinador Departamental del Equipo Magisterial Luis Felipe Vélez se permite informar a todos los integrantes, simpatizantes y amigos de nuestro equipo que el pasado 08 de agosto de 2014 recibimos carta de la compañera NOHEMI TAMAYO MARIN donde nos expresa su renuncia a nuestra corriente sindical. Al respecto nos permitimos a todos ustedes comunicar lo siguiente: 1. No estamos exentos de diferencias, no proclamamos el unanimismo, luchamos por la unidad. Las diferencias no nos asustan y jamás las podemos concebir como algo errático, anómalo o signo de algo nocivo que agoniza o tiende a perecer. Por el contrario, el estudio y la experiencia racionalizada en largos años de trabajo nos ha permitido acercarnos al concepto de que las diferencias son algo tan natural y multidimensional como lo es el hombre mismo y los grupos humanos que forma y potencia para defender sus intereses y apuestas de vida. Desde ese punto de vista las diferencias no las vemos al margen de las contradicciones sociales, los intereses de clase y los contextos en que surgen y se muestran de manera permanente. Siendo luchadores y personas comprometidas con una lectura de cambio social buscamos que las diferencias antes que un obstáculo posibiliten el intercambio y la discusión de las ideas y con ello la identidad y la unificación de un punto de vista que nos permita la afirmación de los intereses, las reivindicaciones y aspiraciones que con tanto empeño defendemos. La experiencia alcanzada en esa lucha permanente por lograr que las diferencias adquieran el lugar y tratamiento que corresponden nos permite señalar que son precisamente las conductas individualistas e impositivas, el caudillismo, el unanimismo, el apego sectario y radical a las opiniones personales las que imposibilitan la discusión amplia y fraterna de las mismas, así como el logro de un proceso que conduzca y afirme la unidad. Estas conductas en lo general tienen un gran asidero en la cultura, los imaginarios e ideología que promueven las clases dominantes para incubar y mantener la dispersión y subordinación de las clases explotadas y oprimidas, por ende debemos propender por combatirlas sin descanso alguno. Imposibilitan el logro de la unidad los intereses y apuestas que resultan contrapuestos; en esos casos es obvio que resultan infructuosos los llamamientos a la unidad, la discusión fraterna y persuasiva. Identificar siempre el tipo de discusiones que se desarrollan y el contenido de las mismas resulta importante para constatar si estamos al frente de una discusión sobre asuntos de forma o de fondo. Cuando las cuestiones son de fondo y advierten asuntos relativos a los principios y su aplicación hemos aprendido también por experiencia propia que lo más importante es ayudar a
  • 2. EQ U IPO M A G ISTER IA L “LU IS FELIPE VÉLEZ” clarificarlos y delimitar con la más firme decisión las posiciones y comportamientos. Nuestro equipo no está exento de las diferencias, buscamos que ellas se aborden en los espacios y en los momentos indicados. Poco productivo resulta discutir nuestros asuntos internos con otras fuerzas o corrientes que además de manejar intereses, discursos y enfoques diferentes tienen escaso conocimiento de nuestro funcionamiento y actuar. Esto no sólo genera desconfianzas, atenta también contra la autonomía e independencia que nos debe caracterizar como equipo en el tratamiento y solución de nuestros propios problemas. No abordar el análisis y discusión de los problemas y diferencias en el momento que corresponde, implica que estos permanezcan en el tiempo, se alarguen y profundicen, colocando en muchas ocasiones en grave peligro la unidad que caracteriza nuestro equipo. Lamentamos la renuncia de la compañera Nohemí Tamayo, y así como reconocemos su entrega, espíritu de sacrificio y valor en las tareas encomendadas por el EMLFV reconocemos también que con ella sostenemos desde años atrás profundas diferencias no sólo sobre la lectura del actual momento político, la situación de la organización sindical, el papel de los directivos sindicales, en métodos y estilo de trabajo, sino también sobre los principios sindicales que nos guían y la aplicación que de ellos hacemos en el mundo sindical y político. Reconociendo las diferencias reiteramos también que no están cerrados los espacios para el debate sobre los problemas que interesan al magisterio y el pueblo colombiano. Manifestamos a la compañera que allí donde se encuentre y desee trabajar nuestra aspiración es verla siempre firme en la defensa de los intereses económicos y políticos de un pueblo que la ha reconocido como una de sus más importantes líderes, a pesar de su declive ideológico, político y sindical demostrado en los últimos 6 años. 2. Somos una corriente sindical que se afirma en sus principios fundacionales Como parte del Colectivo Nacional Sindical Clasista Guillermo Marín (CNSCGM) el Equipo Magisterial Luis Felipe Vélez (EMLFV) reitera su compromiso indeclinable en la defensa de la causa libertaria de los explotados y oprimidos del mundo, y en especial con la lucha que en la actualidad adelantan los maestros por sus derechos, reivindicaciones y aspiraciones más importantes. Marchamos al lado de las organizaciones sociales y políticas de la clase obrera y el pueblo que propugnan por el cambio social; somos un Equipo que defiende los principios del sindicalismo clasista y la política sindical que en medio de ese horizonte de lucha hemos venido construyendo con el invaluable aporte de todos sus integrantes, amigos y colaboradores. Nos unen no las personas, sino los principios y la política que defendemos, los aciertos y no los desaciertos, los logros y las victorias, jamás los errores y desencuentros personales, ellos buscamos combatirlos de manera sería, con la altura y el respeto que merecen todos nuestros integrantes. Cualquier debilidad en esta materia tampoco nos puede llevar al desespero o arriar las banderas, por el contrario su tratamiento en todos los casos debe contribuir a afirmar la unidad y la fortaleza de nuestro Equipo y de la corriente sindical de la cual hacemos parte.
  • 3. EQ U IPO M A G ISTER IA L “LU IS FELIPE VÉLEZ” En la superación de los errores y las debilidades valoramos altamente el gran aporte y esfuerzo que colectivamente se realiza, el ejercicio valeroso de la crítica y la autocrítica y ante todo el compromiso y la disposición por sacar adelante todas aquellas tareas que nos colocan como una fuerza verdadera y alternativa en la dirección del magisterio colombiano. No dependemos del esfuerzo de unos cuantos, somos y comprendemos el esfuerzo de muchos luchadores que trabajan por sacar adelante los principios, la política y los objetivos de un sindicalismo de clase que de manera valiente defiende los intereses y aspiraciones del magisterio, los trabajadores y el pueblo colombiano. Con nuestra compañera Nohemí valoramos los esfuerzos y logros con ella alcanzados, pero igual, deploramos que en los últimos años hayan pesado más sus opiniones personales que las del colectivo, el maltrato y la arrogancia, sus desencuentros y contiendas personales con algunos compañeros de nuestro Equipo que las definiciones y apuestas colectivamente definidas por el EMLFV. Nuestra concepción, métodos y estilo de trabajo sindical nos apartan del principio que privilegia las personas y no el interés y aspiraciones colectivas. Una rectificación en esta materia sería un gran paso importante, pero también constituye un gran llamado a todos los integrantes del EMLFV a resaltar y en nuestra vida sindical y política afirmar el principio donde el interés particular está subordinado al interés general. 3. Somos un Equipo activo y rechazamos el seguidismo. Las actividades que desarrollamos destacan un importante esfuerzo colectivo de todos nuestros integrantes, simpatizantes, amigos, colaboradores. Las victorias alcanzadas han sido producto del esfuerzo colectivo de todos ellos. Numerosos son los espacios donde reflexionamos sobre el momento político, la situación del movimiento sindical, la situación de nuestra organizacional sindical y sobre muchos otros temas; en el EMLFV se reflexiona, analiza, estudia, se discute y se tomas decisiones. Ninguno puede considerarse un apéndice o instrumento de otro; somos sujetos que hacemos un trabajo sindical defendiendo unos principios y una política construida por todos. Rechazamos el trabajo de corrillo, el caudillismo, la prepotencia y la irreflexión. Este tipo de prácticas y concepciones no está en consonancia con lo que como EMLFV hemos defendido. Llamamos a la reflexión sobre estos aspectos porque en ningún momento hemos señalado que estamos vacunados frente a tales enfermedades, pero igual rechazamos y solicitamos respeto frente a quienes buscan instrumentalizar o colocar a nuestro EMLFV como objeto de sus apetencias o figuraciones personales. Estas siempre las rechazaremos y no podrán tener lugar en una corriente sindical que busca contribuir al cambio. 4. Frente a los acuerdos El EMLFV defiende todos aquellos acuerdos que se realizan en defensa los intereses del magisterio y los trabajadores en general. En la experiencia sindical y política racionalizada por nuestra corriente se destaca que los acuerdos están determinados por las mismas circunstancias, es decir se hacen necesarios cuando las condiciones mismas no lo imponen. Los acuerdos se realizan con fuerzas o corrientes distintas a la nuestra y nunca pueden ir en detrimento de nuestra fuerza, corriente y Equipo, ellos se habilitan para mejorar nuestra correlación de fuerzas, para incidir en mejor forma en bases sindicales, para avanzar en su educación, en general ellos
  • 4. EQ U IPO M A G ISTER IA L “LU IS FELIPE VÉLEZ” deben de servir para avanzar en la confrontación de clase, en la lucha contra los enemigos de la clase obrera y el pueblo, así como de sus colaboradores. Los acuerdos no pueden limitar nuestra independencia y autonomía de clase, jamás el desarrollo de nuestras actividades. Gran controversia existe en nuestro EMLFV frente a este tema e indudablemente la discusión no está acabada, pero ello no puede dar lugar a que nuestra acción antes que fortalecer nuestras fuerzas permita el fortalecimiento de otras y mucho más de aquellas que se declaran como enemigas del cambio, la lucha de los maestros y el pueblo. Por eso resulta totalmente equivocado reducir los acuerdos y su cumplimiento a un asunto formal o burocrático. Con la renuncia innecesaria de la compañera Nohemí a la Junta Directiva de ADIDA y bajo la excusa del cumplimiento de un acuerdo, para nosotros ya incumplido, obviamente se fortalece además de una fuerza diferente a la nuestra, el acuerdo burocrático, ilegitimo que mayoritariamente rige los destinos y el rumbo de la organización sindical. De la misma forma como en el pasado nuestro Equipo ha criticado los errores cometidos en la implementación y cumplimiento de otros acuerdos con otras fuerzas, en esa misma forma hoy criticamos profundamente esta decisión de la compañera que lesiona nuestra unidad y planes en la organización sindical. Es otra actitud personal, la cual que raya con la indisciplina demostrada en los últimos años La experiencia del EMLFV ha mostrado que cuando individuos se marginan del Colectivo que lo ha formado, albergado y llevado a ocupar cargos de representación, buscan justificar su posición personal por encima del colectivo para no ver el problema en el Estado, el modelo, el gobierno y el oportunismo, sino en la organización o corriente sindical que es la que está confrontando el estatus quo. Estas posición personales contraria a las del colectivo, , no les permite mantenerse al frente de las salidas que hoy requiere el movimiento social y popular, en especial el sindical. Hablar mal de los dirigentes y la organización a la que pertenecían se convierte en un escudo para pasar al otro lado o al marginamiento. Llamamos al EMLFV a mantener en alto nuestras banderas, a trabajar con ahínco y decisión por lograr cambiar el rumbo de la organización sindical. Entendemos que el camino no es fácil y que son muchos los obstáculos y debilidades a superar, pero abiertos a la crítica y la autocrítica, seguiremos luchando sin descanso y con especial denuedo por los intereses y aspiraciones del magisterio así como por principios y la política que nos vio nacer. COORDINADOR DEPARTAMENTAL DEL EQUIPO MAGISTERIAL LUIS FELIPE VELEZ GONZALO HOYOS ALZATE CLODULFO SANCHEZ DIAZ TRINA CHAVARRIACHAVARRIA DANILOPULGARIN HENAO, RONAL DOMINGUEZ OCTAVIO GIRALDO GARCÍA Medellín, 17 de agosto de 2014