SlideShare una empresa de Scribd logo
Repúblia Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior, Ciencia y Tecnología
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Sede Barcelona
Escuela de Arquitectura
Urbanismo
CIUDAD
INDUSTRIAL
Alumna: Mariana Rivas
C.I: 30.044.655
Docente: Gladys Araujo
J U N I O D E 2 0 2 1 .
ÍNDICE
I N T R O D U C C I Ó N :
L A R E V O L U C I Ó N I N D U S T R I A L
C I U D A D I N D U S T R I A L : ¿ Q U É E S ?
P E R Í O D O Y O R Í G E N E S
C A R A C T E R Í S T I C A S
R E L E V A N C I A E N E L U R B A N I S M O
C O N C L U S I Ó N
R E F E R E N C I A S B I B L I O G R Á F I C A S
03
04
05
06
07
08
09
INTRODUCCIÓN
La Revolución Industrial transformó la vida de la ciudad e hizo posible una mayor
productividad, que determinó sostener concentraciones demográficas cada vez más densas en
Europa y posteriormente en otras zonas del mundo. Teniendo un punto de partida en el proceso
industrial durante los siglos XVIII y XIX, que requirió la concentración de la mano de obra cerca de
las fuentes de energía y transporte. Las ciudades industriales aparecieron rápidamente en el Reino
Unido, noreste de Europa y nordeste de los Estados Unidos. De manera simultánea, las ciudades
ya existentes aumentaron su población. En 1850, menos del 7 % de la población mundial vivía en
centros urbanos de más de cinco mil habitantes. Hacia l950, ya era más del 30%, y en las naciones
industrializadas, el doble.
La ciudad industrial trajo consigo la proliferación de viviendas hacinadas para albergar a la
multitud de obreros que venían del el campo a la ciudad en busca de trabajo y de mejores niveles
de subsistencia.
Surgidas a mitad del siglo XIX, estas ciudades crearon una serie de problemas que, unidos a los
que surgieron posteriormente, en especial el crecimiento desmesurado de los núcleos urbanos,
han llevado a los arquitectos, urbanistas, planificadores y gobernantes a diseñar ciudades un poco
más racionales y humanas.
CIUDAD INUSTRIAL:
¿QUÉ ES?
Las ciudades industriales son centros urbanos en los cuales la
producción económica está altamente concentrada en la
producción industrial. En palabras sencillas, ciudades con gran
concentración de fabricas.
Las actividades industriales de este tipo de ciudades suelen ser
propias de la industria pesada. Sus industrias están concentradas
en un sector o cluster y pueden incluir refinerías, puertos, plantas
químicas, depósitos, centros de distribución, plantas de plástico,
procesadoras de alimentos y bebidas, manufacturas, producción
de hierro y acero, etc.
Las siguientes ciudades fueron en
algún punto consideradas como
grandes ciudades industriales del
mundo.
• Detroit, Estados Unidos
• Los Angeles, Estados Unidos
• Jamshedpu, India
• Hosur, India
• Shangai, China
• Shenzhen, China
• Hong Kong
• Ningbo, China
• Bochum, Alemania
• Belfast, Irlanda
PERÍODO
Y ORÍGENES
Comprende desde el siglo XIX hasta el último tercio del siglo XX.
La ciudad sufre una fuerte transformación provocada por
la revolución industrial. Las ciudades industriales tienen su origen en la
primera revolución industrial y en la segunda revolución industrial. El
desarrollo de los medios de transporte (ferrocarril y tranvía primero y
carretera después) permite un aumento espectacular de la superficie
ocupada. La urbe se extiende a traves de las vías de comunicación. Las
murallas son derribadas siendo sustituidas por bulevares. La invención
por Otis del ascensor permite el crecimiento en altura (rascacielos).
Los desarrollo tecnológicos de está época como los telares, máquina
de vapor, procesos de producción de hierro y acero, manufactura
química y nuevos métodos para aprovechar la energía hidráulica
permitieron el desarrollo de las ciudades industriales.
Manchester, Inglaterra fue la primera ciudad en lograr este
estatus gracias al enorme desarrollo que tuvo la industria textil y
posteriores desarrollos de manufacturas generales, químicos y
comercio en general. Su desarrollo como centro textil fue tal que la
ciudad era conocida a nivel mundial como "Cottonopolis".
Trabajadores emigraban desde Irlanda, Escocia y Gales a trabajar
a la ciudad y para 1853 la ciudad logró el estatus como la mayor
ciudad industrial del mundo. El desarrollo industrial de la ciudad
estaba soportado por un solido sistema de transporte con un
sistemas de canales y sistema ferroviario de pasajeros que
competían entre sí y mantenían los costos de transporte bajos.
M A N C H E S T E R
• Múltiples fabricas, muchas veces complementarias entre
sí.
• Altos niveles de polusión.
• Alta concentración de industrias pesadas.
• Robustos sistemas de transporte de carga y pasajeros.
• Especialización en un sector o industrias i.e. petróleo,
automóviles, plásticos, hierro y acero, electrónicos, etc.
• Los trabajadores se especializan en las actividades
industriales o en actividades auxiliares.
• Cuenta con transporte intermodal.
CARACTERÍSTICAS
RELEVANCIA EN EL
URBANISMO
Es cuando la introducción de nuevos materiales como el cemento, el hierro y el
cristal determinaron el nuevo reto constructivo propio de la revolución industrial. Las
fábricas, las minas y el ferrocarril, estimularon la formación de nuevos núcleos urbanos
que dieron al traste con los conceptos tradicionales del urbanismo. Y la superpoblación
de las ciudades industriales, se unió la deficiente planificación constructiva,
insuficiencias infraestructurales y una creciente contaminación ambiental.
Los retos para las urbanistas no se hicieron esperar: grandes innovadores se
hicieron presentes en las grandes transformaciones de la mitad del siglo XIX y
principios del siglo XX. La gran remodelación de París, por ejemplo, se debe al Barón
Georges-Eugéne Haussmann. Este renovador abrió nuevas redes variadas, al crear otra
versión del sistema axial barroco. Ordenó la construcción de nuevos edificios públicos,
planteó un sistema que iría a garantizar buenas condiciones de habitabilidad para los
sectores sociales bajos y creó parques y jardines públicos, cuando esto sólo existía en el
hábitat privado de los nobles.
CONCLUSIÓN
Se puede decir que la industria es el motor de crecimiento de las ciudades,
son estás las que al demandar trabajo impulsan el desarrollo residencial y
comercial; la construcción de vías y la expansión del transporte público; la
expansión de la cobertura de servicios públicos, servicios de salud y
educación, etc; más sin embargo, es importante saber que su introducción
agresiva y abrupta no generan efectos positivos en la vida diaria de nuestras
ciudades, y por ende, también es capaz de afectar negativamente nuestra
salud.
Los problemas de la ciudad industrial como la contaminación y la
aglomeración, produjeron tempranamente la revolución en la planeación con
Le Corbusier, quien ideó la "ciudad verde" con espacios abiertos, las "unidades
de habitación", los espacios habitables organizados, las edificaciones de
carácter vertical, íntimamente ligadas al espacio circundante; separación de las
vías peatonales de las automovilísticas y le dio a cada sector urbano su propia
función. De ahí provienen el funcionalismo y el racionalismo en materia de
planificación urbana.
• Rodríguez, J. (2007). “EL PALIMPSESTO DE LA CIUDAD: CIUDAD
EDUCADORA”. Recuperado de: https://www.eumed.net/libros-
gratis/2007a/229/19.htm
• Recursostic. “Evolución de la ciudad”. Recuperado de:
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esohistoria/quinc
ena6/quincena6_contenidos_4b.htm#:~:text=La%20ciudad%20indus
trial,la%20llegada%20de%20numerosos%20inmigrantes.
• Actividades Econoómicas. “Ciudades Industriales”. Recuperado de:
https://www.actividadeseconomicas.org/2019/12/ciudades-
industriales.html#:~:text=Las%20ciudades%20industriales%20son%
20centros,con%20gran%20concentraci%C3%B3n%20de%20fabricas.
&text=Tambi%C3%A9n%20son%20ciudades%20comerciales.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revolucion industrial y ciudad jardin urba
Revolucion industrial y ciudad jardin urbaRevolucion industrial y ciudad jardin urba
Revolucion industrial y ciudad jardin urba
Tlatoani
 
Linea de tiempo.pdf
Linea de tiempo.pdfLinea de tiempo.pdf
Linea de tiempo.pdf
GABRIEL COCA
 
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIXArquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Jose Angel Martínez
 
ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo
 ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo
ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo
Arantxa Meneses
 
Arquitectura historicista
Arquitectura historicistaArquitectura historicista
Arquitectura historicista
Amanda Uzcátegui
 
URBANISMO FUNCIONALISTA
URBANISMO FUNCIONALISTAURBANISMO FUNCIONALISTA
URBANISMO FUNCIONALISTA
Erika Izquierdo
 
Ciudad industrial
Ciudad industrial Ciudad industrial
Ciudad industrial
luisanasalazar7
 
Urbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásicoUrbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásico
Enrique Jonathan Castro Barreda
 
Hisarq1 aldorossi
Hisarq1 aldorossiHisarq1 aldorossi
Hisarq1 aldorossi
CristianHuamnBarrial
 
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteaméricaMovimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Will Alfonzo
 
Arquitectura high tech
Arquitectura high techArquitectura high tech
Arquitectura high techToxicrownd
 
Arquitectura industrial
Arquitectura industrialArquitectura industrial
Arquitectura industrial
Sofia Buitron Obando
 
Arquitectura en latinoamerica
Arquitectura en latinoamericaArquitectura en latinoamerica
Arquitectura en latinoamerica
jrvh
 
Arquitectura moderna exponentes y obras mas destacadas
Arquitectura moderna exponentes y obras mas destacadasArquitectura moderna exponentes y obras mas destacadas
Arquitectura moderna exponentes y obras mas destacadas
keylin Ramirez
 
Arquitectura eclectica adriana gutierrez
Arquitectura eclectica  adriana gutierrezArquitectura eclectica  adriana gutierrez
Arquitectura eclectica adriana gutierrez
ADRIANA GUTIERREZ
 
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
Ignacio Sobrón García
 
Arquitectura deconstructivista
Arquitectura deconstructivistaArquitectura deconstructivista
Arquitectura deconstructivistaSalazar28
 
CIUDAD INDUSTRIAL
CIUDAD INDUSTRIALCIUDAD INDUSTRIAL
CIUDAD INDUSTRIAL
NinoskaDimarcoCorrei
 
Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)
Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)
Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)Martín Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Revolucion industrial y ciudad jardin urba
Revolucion industrial y ciudad jardin urbaRevolucion industrial y ciudad jardin urba
Revolucion industrial y ciudad jardin urba
 
Linea de tiempo.pdf
Linea de tiempo.pdfLinea de tiempo.pdf
Linea de tiempo.pdf
 
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIXArquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
 
ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo
 ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo
ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo
 
Arquitectura historicista
Arquitectura historicistaArquitectura historicista
Arquitectura historicista
 
URBANISMO FUNCIONALISTA
URBANISMO FUNCIONALISTAURBANISMO FUNCIONALISTA
URBANISMO FUNCIONALISTA
 
Ciudad industrial
Ciudad industrial Ciudad industrial
Ciudad industrial
 
Urbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásicoUrbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásico
 
Hisarq1 aldorossi
Hisarq1 aldorossiHisarq1 aldorossi
Hisarq1 aldorossi
 
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteaméricaMovimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
 
Arquitectura high tech
Arquitectura high techArquitectura high tech
Arquitectura high tech
 
Arquitectura industrial
Arquitectura industrialArquitectura industrial
Arquitectura industrial
 
Arquitectura en latinoamerica
Arquitectura en latinoamericaArquitectura en latinoamerica
Arquitectura en latinoamerica
 
Arquitectura moderna exponentes y obras mas destacadas
Arquitectura moderna exponentes y obras mas destacadasArquitectura moderna exponentes y obras mas destacadas
Arquitectura moderna exponentes y obras mas destacadas
 
Arquitectura eclectica adriana gutierrez
Arquitectura eclectica  adriana gutierrezArquitectura eclectica  adriana gutierrez
Arquitectura eclectica adriana gutierrez
 
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
 
Power ciam
Power ciamPower ciam
Power ciam
 
Arquitectura deconstructivista
Arquitectura deconstructivistaArquitectura deconstructivista
Arquitectura deconstructivista
 
CIUDAD INDUSTRIAL
CIUDAD INDUSTRIALCIUDAD INDUSTRIAL
CIUDAD INDUSTRIAL
 
Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)
Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)
Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)
 

Similar a Ciudad Industrial

Ciudad industrial caroline fernandez
Ciudad industrial caroline fernandezCiudad industrial caroline fernandez
Ciudad industrial caroline fernandez
GabrielaPaul1
 
Ciudades industriales
Ciudades industrialesCiudades industriales
Ciudades industriales
emiliamartinezmillan
 
Urbanismo 37
Urbanismo 37Urbanismo 37
Urbanismo 37
SilviaTorreyes
 
La ciudad industrial
La ciudad industrialLa ciudad industrial
La ciudad industrial
MARIAALEJANDRAMAITA
 
Ciudad indutrial
Ciudad indutrialCiudad indutrial
Ciudad indutrial
FrancyDanielaCaceres
 
Ciudad industrial urbanismo salcedo milagro
Ciudad industrial urbanismo salcedo milagroCiudad industrial urbanismo salcedo milagro
Ciudad industrial urbanismo salcedo milagro
MilagroIsabelSalcedo
 
Ciudad industrial
Ciudad industrialCiudad industrial
Ciudad industrial
CariolisMoya
 
Trabajo el origen de la urbanistica moderna
Trabajo el origen de la urbanistica modernaTrabajo el origen de la urbanistica moderna
Trabajo el origen de la urbanistica modernaLizbeth Gutierrez
 
Guia 3 dif
Guia 3 difGuia 3 dif
Guia 3 dif
Jortrejo
 
Ciudades industriales
Ciudades industrialesCiudades industriales
Ciudades industriales
AlbanyGodoy
 
Foro 4 historia
Foro 4 historiaForo 4 historia
Foro 4 historia
FranciscoChacon21
 
Urbanismo - La Ciudad Industrial
Urbanismo - La Ciudad Industrial Urbanismo - La Ciudad Industrial
Urbanismo - La Ciudad Industrial
MishelleCoa
 
La Ciudad industrial
La Ciudad industrial La Ciudad industrial
La Ciudad industrial
MiguelGarrido36
 
Separata 1 derecho urbanístico
Separata 1  derecho urbanísticoSeparata 1  derecho urbanístico
Separata 1 derecho urbanístico
Cesar Kaiser Chumpitasi
 
La expansion urbana_contemporanea
La expansion urbana_contemporaneaLa expansion urbana_contemporanea
La expansion urbana_contemporaneaPepe Charlie
 
La poblacion 2
La poblacion 2La poblacion 2
La poblacion 2
Isabel Lozano
 
Relacion existente entre desarrolloeconomico social y la tecnologia
Relacion existente entre desarrolloeconomico social y la tecnologiaRelacion existente entre desarrolloeconomico social y la tecnologia
Relacion existente entre desarrolloeconomico social y la tecnologiaJuanCarlosCatariFlores
 
Tema 8 geografia jorge
Tema 8 geografia jorgeTema 8 geografia jorge
Tema 8 geografia jorge
bolixerito
 
ANALISIS URBANISTICO DE LONDRES DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
ANALISIS URBANISTICO DE LONDRES DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIALANALISIS URBANISTICO DE LONDRES DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
ANALISIS URBANISTICO DE LONDRES DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Ludwig Trinidad Santos
 
Historia Arq. III - David Parra.pptx
Historia Arq. III - David Parra.pptxHistoria Arq. III - David Parra.pptx
Historia Arq. III - David Parra.pptx
David F. Parra
 

Similar a Ciudad Industrial (20)

Ciudad industrial caroline fernandez
Ciudad industrial caroline fernandezCiudad industrial caroline fernandez
Ciudad industrial caroline fernandez
 
Ciudades industriales
Ciudades industrialesCiudades industriales
Ciudades industriales
 
Urbanismo 37
Urbanismo 37Urbanismo 37
Urbanismo 37
 
La ciudad industrial
La ciudad industrialLa ciudad industrial
La ciudad industrial
 
Ciudad indutrial
Ciudad indutrialCiudad indutrial
Ciudad indutrial
 
Ciudad industrial urbanismo salcedo milagro
Ciudad industrial urbanismo salcedo milagroCiudad industrial urbanismo salcedo milagro
Ciudad industrial urbanismo salcedo milagro
 
Ciudad industrial
Ciudad industrialCiudad industrial
Ciudad industrial
 
Trabajo el origen de la urbanistica moderna
Trabajo el origen de la urbanistica modernaTrabajo el origen de la urbanistica moderna
Trabajo el origen de la urbanistica moderna
 
Guia 3 dif
Guia 3 difGuia 3 dif
Guia 3 dif
 
Ciudades industriales
Ciudades industrialesCiudades industriales
Ciudades industriales
 
Foro 4 historia
Foro 4 historiaForo 4 historia
Foro 4 historia
 
Urbanismo - La Ciudad Industrial
Urbanismo - La Ciudad Industrial Urbanismo - La Ciudad Industrial
Urbanismo - La Ciudad Industrial
 
La Ciudad industrial
La Ciudad industrial La Ciudad industrial
La Ciudad industrial
 
Separata 1 derecho urbanístico
Separata 1  derecho urbanísticoSeparata 1  derecho urbanístico
Separata 1 derecho urbanístico
 
La expansion urbana_contemporanea
La expansion urbana_contemporaneaLa expansion urbana_contemporanea
La expansion urbana_contemporanea
 
La poblacion 2
La poblacion 2La poblacion 2
La poblacion 2
 
Relacion existente entre desarrolloeconomico social y la tecnologia
Relacion existente entre desarrolloeconomico social y la tecnologiaRelacion existente entre desarrolloeconomico social y la tecnologia
Relacion existente entre desarrolloeconomico social y la tecnologia
 
Tema 8 geografia jorge
Tema 8 geografia jorgeTema 8 geografia jorge
Tema 8 geografia jorge
 
ANALISIS URBANISTICO DE LONDRES DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
ANALISIS URBANISTICO DE LONDRES DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIALANALISIS URBANISTICO DE LONDRES DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
ANALISIS URBANISTICO DE LONDRES DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
 
Historia Arq. III - David Parra.pptx
Historia Arq. III - David Parra.pptxHistoria Arq. III - David Parra.pptx
Historia Arq. III - David Parra.pptx
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Ciudad Industrial

  • 1. Repúblia Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior, Ciencia y Tecnología Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Sede Barcelona Escuela de Arquitectura Urbanismo CIUDAD INDUSTRIAL Alumna: Mariana Rivas C.I: 30.044.655 Docente: Gladys Araujo J U N I O D E 2 0 2 1 .
  • 2. ÍNDICE I N T R O D U C C I Ó N : L A R E V O L U C I Ó N I N D U S T R I A L C I U D A D I N D U S T R I A L : ¿ Q U É E S ? P E R Í O D O Y O R Í G E N E S C A R A C T E R Í S T I C A S R E L E V A N C I A E N E L U R B A N I S M O C O N C L U S I Ó N R E F E R E N C I A S B I B L I O G R Á F I C A S 03 04 05 06 07 08 09
  • 3. INTRODUCCIÓN La Revolución Industrial transformó la vida de la ciudad e hizo posible una mayor productividad, que determinó sostener concentraciones demográficas cada vez más densas en Europa y posteriormente en otras zonas del mundo. Teniendo un punto de partida en el proceso industrial durante los siglos XVIII y XIX, que requirió la concentración de la mano de obra cerca de las fuentes de energía y transporte. Las ciudades industriales aparecieron rápidamente en el Reino Unido, noreste de Europa y nordeste de los Estados Unidos. De manera simultánea, las ciudades ya existentes aumentaron su población. En 1850, menos del 7 % de la población mundial vivía en centros urbanos de más de cinco mil habitantes. Hacia l950, ya era más del 30%, y en las naciones industrializadas, el doble. La ciudad industrial trajo consigo la proliferación de viviendas hacinadas para albergar a la multitud de obreros que venían del el campo a la ciudad en busca de trabajo y de mejores niveles de subsistencia. Surgidas a mitad del siglo XIX, estas ciudades crearon una serie de problemas que, unidos a los que surgieron posteriormente, en especial el crecimiento desmesurado de los núcleos urbanos, han llevado a los arquitectos, urbanistas, planificadores y gobernantes a diseñar ciudades un poco más racionales y humanas.
  • 4. CIUDAD INUSTRIAL: ¿QUÉ ES? Las ciudades industriales son centros urbanos en los cuales la producción económica está altamente concentrada en la producción industrial. En palabras sencillas, ciudades con gran concentración de fabricas. Las actividades industriales de este tipo de ciudades suelen ser propias de la industria pesada. Sus industrias están concentradas en un sector o cluster y pueden incluir refinerías, puertos, plantas químicas, depósitos, centros de distribución, plantas de plástico, procesadoras de alimentos y bebidas, manufacturas, producción de hierro y acero, etc. Las siguientes ciudades fueron en algún punto consideradas como grandes ciudades industriales del mundo. • Detroit, Estados Unidos • Los Angeles, Estados Unidos • Jamshedpu, India • Hosur, India • Shangai, China • Shenzhen, China • Hong Kong • Ningbo, China • Bochum, Alemania • Belfast, Irlanda
  • 5. PERÍODO Y ORÍGENES Comprende desde el siglo XIX hasta el último tercio del siglo XX. La ciudad sufre una fuerte transformación provocada por la revolución industrial. Las ciudades industriales tienen su origen en la primera revolución industrial y en la segunda revolución industrial. El desarrollo de los medios de transporte (ferrocarril y tranvía primero y carretera después) permite un aumento espectacular de la superficie ocupada. La urbe se extiende a traves de las vías de comunicación. Las murallas son derribadas siendo sustituidas por bulevares. La invención por Otis del ascensor permite el crecimiento en altura (rascacielos). Los desarrollo tecnológicos de está época como los telares, máquina de vapor, procesos de producción de hierro y acero, manufactura química y nuevos métodos para aprovechar la energía hidráulica permitieron el desarrollo de las ciudades industriales. Manchester, Inglaterra fue la primera ciudad en lograr este estatus gracias al enorme desarrollo que tuvo la industria textil y posteriores desarrollos de manufacturas generales, químicos y comercio en general. Su desarrollo como centro textil fue tal que la ciudad era conocida a nivel mundial como "Cottonopolis". Trabajadores emigraban desde Irlanda, Escocia y Gales a trabajar a la ciudad y para 1853 la ciudad logró el estatus como la mayor ciudad industrial del mundo. El desarrollo industrial de la ciudad estaba soportado por un solido sistema de transporte con un sistemas de canales y sistema ferroviario de pasajeros que competían entre sí y mantenían los costos de transporte bajos. M A N C H E S T E R
  • 6. • Múltiples fabricas, muchas veces complementarias entre sí. • Altos niveles de polusión. • Alta concentración de industrias pesadas. • Robustos sistemas de transporte de carga y pasajeros. • Especialización en un sector o industrias i.e. petróleo, automóviles, plásticos, hierro y acero, electrónicos, etc. • Los trabajadores se especializan en las actividades industriales o en actividades auxiliares. • Cuenta con transporte intermodal. CARACTERÍSTICAS
  • 7. RELEVANCIA EN EL URBANISMO Es cuando la introducción de nuevos materiales como el cemento, el hierro y el cristal determinaron el nuevo reto constructivo propio de la revolución industrial. Las fábricas, las minas y el ferrocarril, estimularon la formación de nuevos núcleos urbanos que dieron al traste con los conceptos tradicionales del urbanismo. Y la superpoblación de las ciudades industriales, se unió la deficiente planificación constructiva, insuficiencias infraestructurales y una creciente contaminación ambiental. Los retos para las urbanistas no se hicieron esperar: grandes innovadores se hicieron presentes en las grandes transformaciones de la mitad del siglo XIX y principios del siglo XX. La gran remodelación de París, por ejemplo, se debe al Barón Georges-Eugéne Haussmann. Este renovador abrió nuevas redes variadas, al crear otra versión del sistema axial barroco. Ordenó la construcción de nuevos edificios públicos, planteó un sistema que iría a garantizar buenas condiciones de habitabilidad para los sectores sociales bajos y creó parques y jardines públicos, cuando esto sólo existía en el hábitat privado de los nobles.
  • 8. CONCLUSIÓN Se puede decir que la industria es el motor de crecimiento de las ciudades, son estás las que al demandar trabajo impulsan el desarrollo residencial y comercial; la construcción de vías y la expansión del transporte público; la expansión de la cobertura de servicios públicos, servicios de salud y educación, etc; más sin embargo, es importante saber que su introducción agresiva y abrupta no generan efectos positivos en la vida diaria de nuestras ciudades, y por ende, también es capaz de afectar negativamente nuestra salud. Los problemas de la ciudad industrial como la contaminación y la aglomeración, produjeron tempranamente la revolución en la planeación con Le Corbusier, quien ideó la "ciudad verde" con espacios abiertos, las "unidades de habitación", los espacios habitables organizados, las edificaciones de carácter vertical, íntimamente ligadas al espacio circundante; separación de las vías peatonales de las automovilísticas y le dio a cada sector urbano su propia función. De ahí provienen el funcionalismo y el racionalismo en materia de planificación urbana.
  • 9. • Rodríguez, J. (2007). “EL PALIMPSESTO DE LA CIUDAD: CIUDAD EDUCADORA”. Recuperado de: https://www.eumed.net/libros- gratis/2007a/229/19.htm • Recursostic. “Evolución de la ciudad”. Recuperado de: http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esohistoria/quinc ena6/quincena6_contenidos_4b.htm#:~:text=La%20ciudad%20indus trial,la%20llegada%20de%20numerosos%20inmigrantes. • Actividades Econoómicas. “Ciudades Industriales”. Recuperado de: https://www.actividadeseconomicas.org/2019/12/ciudades- industriales.html#:~:text=Las%20ciudades%20industriales%20son% 20centros,con%20gran%20concentraci%C3%B3n%20de%20fabricas. &text=Tambi%C3%A9n%20son%20ciudades%20comerciales. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS