SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR TÉCNICA
MARZO 2021
SESION DE CLASE 01
INTRODUCIÓN A LA
TOPOGRAFÍA
AGOSTO 2022
Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO
1.- Conceptos generales.
2.- Teoría de errores en las medidas.
3.- Procedimientos topográficos.
4.- Poligonales.
5.- Levantamiento.
6.- Replanteo.
7.- Geo-Referenciación.
8.- Estación total.
9.- Edición topográfica.
10.- Generación de cartografía catastral
TOPOGRAFIA
Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO
INTRODUCCIÓN
La topografía es una ciencia de gran importancia para el desarrollo de un país, todas las obras de
infraestructura como por ejemplo carreteras, canales, edificaciones, minería, etc.
La topografía es una ciencia aplicada, se encarga de determinar las posiciones relativas y
absolutas de los puntos sobre la tierra, así como la representación en un plano de una porción
limitada de la superficie terrestre.
Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO
OBJETIVO
✓Es el estudio de los métodos necesarios para llegar a representar un
terreno con todos sus detalles, así como el conocimiento y manejo de
los instrumentos para tal fin.
IMPORTANCIA
✓Es indispensable en todas las ramas de la ingeniera. Por ejemplo, es
necesario hacer levantamientos topográficos antes y durante el
proyecto
Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO
FUENTES DE ERRORES
Los errores que se comenten al
efectuar las mediciones se deben a
tres fuentes:
1.-ERRORES PERSONALES
Son debidos a las imperfecciones de
nuestros sentidos, fundamentalmente
de la vista y del tacto.
2.-ERRORES INSTRUMENTALES
Son debidos a las imperfecciones o el
ajuste de los instrumentos.
Por ejemplo:
- El nivel esférico mal graduado.
Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO
Las medidas se podrán aproximar cada vez más a sus valores verdaderos paralelamente con el
perfeccionamiento en el diseño y construcción de los instrumentos de acuerdo a las nuevas tecnologías,
pero nunca podrán ser exactos.
3.-ERRORES NATURALES
Son debidos a las fluctuaciones del medio ambiente: viento temperatura, refracción atmosférica, etc. A los
obstáculos en las mediciones a la curvatura terrestre.
Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO
PROCEDIMIENTOS TOPOGRÁFICOS
1.-POLIGONALES
TOPOGRÁFICAS :
• CERRADA
• ABIERTA
2.-LEVANTAMIENTOS
PLANIMÉTRICOS
ALTIMÉTRICOS
3.-REPLANTEOS
LOTES,MANZANAS,VÍAS,PERIMÉTRICOS,ETC
Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO
POLIGONALES TOPOGRÁFICAS
Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO
POLIGONAL ABIERTA
Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO
POLIGONAL CERRADA
Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO
ETAPAS PRINCIPALES EN LA ELABORACIÓN DE UNA POLIGONAL
- Cálculo del error de cierre angular (E.C.A)
- Compensación de los ángulos y cálculo de los Azimuts.
- Cálculo de las proyecciones ΔX y ΔY
- Cálculo de los errores de cierre en X y en Y, y ajuste planimétricos de las
proyecciones.
- Cálculo de las coordenadas rectangulares X, Y
- Cálculo del error de cierre lineal (E.C.L) y de la precisión relativa.
- Aplicación de las tolerancias (angular y planimétrica).
Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO
LEVANTAMIENTO PLANIMÉTRICO
En este trabajo no se considera la altura de los elementos sobre un nivel de referencia. Estos trabajos
planimétricos nos sirven para determinar los perímetros de los elementos del paisaje.
Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO
LEVANTAMIENTO ALTIMÉTRICO
Son los trabajos en la cual se tiene en cuenta las alturas de los elementos del terreno con respecto a
un nivel de referencia, por ejemplo, levantamiento de curvas de nivel lo que permite el diseño de
lotizaciones, vías, etc.
Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO
LEVANTAMIENTOS PLANOS Y GEODESICOS
LEVANTAMIENTOS GEODÉSICOS:
Son aquellos que tienen encuenta la curvatura de la tierra y aque se realizan sobre áreas muy grandes .En
nuestro país todos los levantamientos geodésicos son realizados por el IGN(InstitutoGeográficoNacional).
LEVANTAMIENTOSPLANOS:
En este tipo de levantamientos se asume que no existe curvatura de la tierra,lo cual es válido para áreas
menores alos 50Km2.
La gran mayoría de los levantamientos son de este tipo(lotizaciones,edificios, carreteras ,vías ferroviarias, etc.)
Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO
LEVANTAMIENTOS PLANOS Y GEODESICOS
Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO
LEVANTAMIENTOS HIDROLOGICOCO
Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO
LEVANTAMIENTOS URBANOS
Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO
LEVANTAMIENTOS MINEROS
Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO
LEVANTAMIENTOS PLANOS CATASTRALES
Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO
LEVANTAMIENTOS VIALES
Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO
REPLANTEO
Sobre los planos Topográficos, se hacen los proyectos
urbanos y rurales, cuya información dará origen a
nuevos planos proyectados y diseñados. Sobre los
planos topográficos se realizan los trazos de un nuevo
diseño, ejemplo, perímetros, lotes, vías, etc.
Replanteo:
Replanteo de perímetros de
propiedades.
Replanteo de ejes viales .
Replanteo de manzaneo y lotización.
Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO
GEOREFERENCIAR
Un Sistema de Referencia Geodésico –Terrestre, queda definido por:
✓Elipsoide de Referencia.
✓Datum.
✓Sistema de Proyección.
Sistemas Geodésicos :
Geocéntrico
•Elipsoide GRS80
•Datum WGS84
•Proyección UTM
Clásico
Internacional
Provisional para América del Sur de 1956
UTM
Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO
CONCLUSIONES
•¿Qué hemos aprendido en
la clase de hoy?
•¿Qué es la Topografía ?
•¿Por qué es importante la
Topografía?
•¿Qué tipos de trabajos
topograficos podemos
realizar ?
CLASE 01 INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA 2022.pdf

Más contenido relacionado

Similar a CLASE 01 INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA 2022.pdf

2022_Construcción_Rehabilitación_Renovación.pdf
2022_Construcción_Rehabilitación_Renovación.pdf2022_Construcción_Rehabilitación_Renovación.pdf
2022_Construcción_Rehabilitación_Renovación.pdf
EliazarParedesParede
 
Conceptos básicos de costos para la construcción
Conceptos básicos de costos para la construcciónConceptos básicos de costos para la construcción
Conceptos básicos de costos para la construcción
Guile Gurrola
 
Triangulacion estadio-fox
Triangulacion estadio-foxTriangulacion estadio-fox
Triangulacion estadio-fox
edu rodriguez
 
MODELO_PARA_CAMINOS.pdf
MODELO_PARA_CAMINOS.pdfMODELO_PARA_CAMINOS.pdf
MODELO_PARA_CAMINOS.pdf
jorgequispeluna1
 
MEJORAMIENTO VIA
MEJORAMIENTO VIA MEJORAMIENTO VIA
MEJORAMIENTO VIA
Alejandro Pinilla
 
Impacto ambiental generado por las malas prácticas de ingeniería
Impacto ambiental generado por las malas prácticas de ingenieríaImpacto ambiental generado por las malas prácticas de ingeniería
Impacto ambiental generado por las malas prácticas de ingeniería
andresfeliperenteria
 
Especialidades en topografía
Especialidades en topografíaEspecialidades en topografía
Especialidades en topografía
JOSE ESPEJO VASQUEZ
 
Presentacioningenieriacivil2 100520174124-phpapp02
Presentacioningenieriacivil2 100520174124-phpapp02Presentacioningenieriacivil2 100520174124-phpapp02
Presentacioningenieriacivil2 100520174124-phpapp02
Oniel Garcia
 
1. Introduccion Al Proceso Constructivo (Blanco Y Negro)
1.  Introduccion Al Proceso Constructivo (Blanco Y Negro)1.  Introduccion Al Proceso Constructivo (Blanco Y Negro)
1. Introduccion Al Proceso Constructivo (Blanco Y Negro)Benjamin
 
Z silabo caminos i ing. wilson chacaltana - v ciclo - upla
Z silabo caminos i   ing. wilson chacaltana - v ciclo - uplaZ silabo caminos i   ing. wilson chacaltana - v ciclo - upla
Z silabo caminos i ing. wilson chacaltana - v ciclo - upla
admedadmin
 
Curriculum vitae oyola salvador
Curriculum vitae oyola salvadorCurriculum vitae oyola salvador
Curriculum vitae oyola salvador
JULIO CESAR OYOLA SALVADOR
 
Tema planos para proyectos
Tema   planos para proyectosTema   planos para proyectos
Tema planos para proyectos
jose bonifacio de souza leite cuadros
 
Presentacion seminario
Presentacion seminarioPresentacion seminario
Presentacion seminario
Andy Chapellin
 
REVICIÓN DE EXPEDIENTE GEOLOGÍA.docx
REVICIÓN DE EXPEDIENTE GEOLOGÍA.docxREVICIÓN DE EXPEDIENTE GEOLOGÍA.docx
REVICIÓN DE EXPEDIENTE GEOLOGÍA.docx
MijalOrtega
 
informe completo ultimo.pdf
informe completo ultimo.pdfinforme completo ultimo.pdf
informe completo ultimo.pdf
MiguelAngelEscobar10
 
Upe desarrollo y construcción del aeropuerto
Upe   desarrollo y construcción del aeropuertoUpe   desarrollo y construcción del aeropuerto
Upe desarrollo y construcción del aeropuerto
despachante de AERONAVES Upe
 
Informe topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL
Informe topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVELInforme topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL
Informe topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL
Ludwig Trinidad Santos
 

Similar a CLASE 01 INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA 2022.pdf (20)

Tesis manual de civilcad
Tesis manual de civilcad  Tesis manual de civilcad
Tesis manual de civilcad
 
2022_Construcción_Rehabilitación_Renovación.pdf
2022_Construcción_Rehabilitación_Renovación.pdf2022_Construcción_Rehabilitación_Renovación.pdf
2022_Construcción_Rehabilitación_Renovación.pdf
 
Conceptos básicos de costos para la construcción
Conceptos básicos de costos para la construcciónConceptos básicos de costos para la construcción
Conceptos básicos de costos para la construcción
 
Triangulacion estadio-fox
Triangulacion estadio-foxTriangulacion estadio-fox
Triangulacion estadio-fox
 
MODELO_PARA_CAMINOS.pdf
MODELO_PARA_CAMINOS.pdfMODELO_PARA_CAMINOS.pdf
MODELO_PARA_CAMINOS.pdf
 
MEJORAMIENTO VIA
MEJORAMIENTO VIA MEJORAMIENTO VIA
MEJORAMIENTO VIA
 
Las Carreteras Adrian
Las Carreteras AdrianLas Carreteras Adrian
Las Carreteras Adrian
 
Impacto ambiental generado por las malas prácticas de ingeniería
Impacto ambiental generado por las malas prácticas de ingenieríaImpacto ambiental generado por las malas prácticas de ingeniería
Impacto ambiental generado por las malas prácticas de ingeniería
 
Especialidades en topografía
Especialidades en topografíaEspecialidades en topografía
Especialidades en topografía
 
Presentacioningenieriacivil2 100520174124-phpapp02
Presentacioningenieriacivil2 100520174124-phpapp02Presentacioningenieriacivil2 100520174124-phpapp02
Presentacioningenieriacivil2 100520174124-phpapp02
 
1. Introduccion Al Proceso Constructivo (Blanco Y Negro)
1.  Introduccion Al Proceso Constructivo (Blanco Y Negro)1.  Introduccion Al Proceso Constructivo (Blanco Y Negro)
1. Introduccion Al Proceso Constructivo (Blanco Y Negro)
 
Z silabo caminos i ing. wilson chacaltana - v ciclo - upla
Z silabo caminos i   ing. wilson chacaltana - v ciclo - uplaZ silabo caminos i   ing. wilson chacaltana - v ciclo - upla
Z silabo caminos i ing. wilson chacaltana - v ciclo - upla
 
Curriculum vitae oyola salvador
Curriculum vitae oyola salvadorCurriculum vitae oyola salvador
Curriculum vitae oyola salvador
 
Tema planos para proyectos
Tema   planos para proyectosTema   planos para proyectos
Tema planos para proyectos
 
Presentacion seminario
Presentacion seminarioPresentacion seminario
Presentacion seminario
 
Estación total
Estación total Estación total
Estación total
 
REVICIÓN DE EXPEDIENTE GEOLOGÍA.docx
REVICIÓN DE EXPEDIENTE GEOLOGÍA.docxREVICIÓN DE EXPEDIENTE GEOLOGÍA.docx
REVICIÓN DE EXPEDIENTE GEOLOGÍA.docx
 
informe completo ultimo.pdf
informe completo ultimo.pdfinforme completo ultimo.pdf
informe completo ultimo.pdf
 
Upe desarrollo y construcción del aeropuerto
Upe   desarrollo y construcción del aeropuertoUpe   desarrollo y construcción del aeropuerto
Upe desarrollo y construcción del aeropuerto
 
Informe topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL
Informe topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVELInforme topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL
Informe topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL
 

Más de 112709

PENDIENTE Y SECCIONES ppara carreteras y caminosdf
PENDIENTE Y SECCIONES   ppara carreteras y caminosdfPENDIENTE Y SECCIONES   ppara carreteras y caminosdf
PENDIENTE Y SECCIONES ppara carreteras y caminosdf
112709
 
SESIÓN 07 - CAMINOS.pdf
SESIÓN 07 - CAMINOS.pdfSESIÓN 07 - CAMINOS.pdf
SESIÓN 07 - CAMINOS.pdf
112709
 
CLASE 11 EJERCICIO DE CLASE..pdf
CLASE 11 EJERCICIO DE CLASE..pdfCLASE 11 EJERCICIO DE CLASE..pdf
CLASE 11 EJERCICIO DE CLASE..pdf
112709
 
CLASE 05 PLANIMETRIA -TEODOLITO.pdf
CLASE 05 PLANIMETRIA -TEODOLITO.pdfCLASE 05 PLANIMETRIA -TEODOLITO.pdf
CLASE 05 PLANIMETRIA -TEODOLITO.pdf
112709
 
DIBUJO LINEAL -NIVELACION.pdf
DIBUJO LINEAL -NIVELACION.pdfDIBUJO LINEAL -NIVELACION.pdf
DIBUJO LINEAL -NIVELACION.pdf
112709
 
S01_Hidráulica Basica.pdf
S01_Hidráulica Basica.pdfS01_Hidráulica Basica.pdf
S01_Hidráulica Basica.pdf
112709
 
SESIÓN 03- TEORÍA DE ERRORES.pdf
SESIÓN 03- TEORÍA DE ERRORES.pdfSESIÓN 03- TEORÍA DE ERRORES.pdf
SESIÓN 03- TEORÍA DE ERRORES.pdf
112709
 
SESIÓN 02- PUNTOS TOPOGRÁFICOS.pdf
SESIÓN 02- PUNTOS TOPOGRÁFICOS.pdfSESIÓN 02- PUNTOS TOPOGRÁFICOS.pdf
SESIÓN 02- PUNTOS TOPOGRÁFICOS.pdf
112709
 
SESIÓN 01- INT. A LA TOPOGRAFÍA.pdf
SESIÓN 01- INT. A LA TOPOGRAFÍA.pdfSESIÓN 01- INT. A LA TOPOGRAFÍA.pdf
SESIÓN 01- INT. A LA TOPOGRAFÍA.pdf
112709
 
SESIÓN 04- SISTEMA DE UNIDADES.pdf
SESIÓN 04- SISTEMA DE UNIDADES.pdfSESIÓN 04- SISTEMA DE UNIDADES.pdf
SESIÓN 04- SISTEMA DE UNIDADES.pdf
112709
 
SESIÓN 05 M-ÁNGULOS Y DIRECCIONES.pdf
SESIÓN 05 M-ÁNGULOS Y DIRECCIONES.pdfSESIÓN 05 M-ÁNGULOS Y DIRECCIONES.pdf
SESIÓN 05 M-ÁNGULOS Y DIRECCIONES.pdf
112709
 
poligonal-cerrada-2.pdf
poligonal-cerrada-2.pdfpoligonal-cerrada-2.pdf
poligonal-cerrada-2.pdf
112709
 
ESTACION TOTAL.pdf
ESTACION TOTAL.pdfESTACION TOTAL.pdf
ESTACION TOTAL.pdf
112709
 
RUMBO Y AZIMUT D-I.pdf
RUMBO Y AZIMUT D-I.pdfRUMBO Y AZIMUT D-I.pdf
RUMBO Y AZIMUT D-I.pdf
112709
 
(Nivelacion) replanteo imprimir
(Nivelacion) replanteo imprimir(Nivelacion) replanteo imprimir
(Nivelacion) replanteo imprimir
112709
 

Más de 112709 (15)

PENDIENTE Y SECCIONES ppara carreteras y caminosdf
PENDIENTE Y SECCIONES   ppara carreteras y caminosdfPENDIENTE Y SECCIONES   ppara carreteras y caminosdf
PENDIENTE Y SECCIONES ppara carreteras y caminosdf
 
SESIÓN 07 - CAMINOS.pdf
SESIÓN 07 - CAMINOS.pdfSESIÓN 07 - CAMINOS.pdf
SESIÓN 07 - CAMINOS.pdf
 
CLASE 11 EJERCICIO DE CLASE..pdf
CLASE 11 EJERCICIO DE CLASE..pdfCLASE 11 EJERCICIO DE CLASE..pdf
CLASE 11 EJERCICIO DE CLASE..pdf
 
CLASE 05 PLANIMETRIA -TEODOLITO.pdf
CLASE 05 PLANIMETRIA -TEODOLITO.pdfCLASE 05 PLANIMETRIA -TEODOLITO.pdf
CLASE 05 PLANIMETRIA -TEODOLITO.pdf
 
DIBUJO LINEAL -NIVELACION.pdf
DIBUJO LINEAL -NIVELACION.pdfDIBUJO LINEAL -NIVELACION.pdf
DIBUJO LINEAL -NIVELACION.pdf
 
S01_Hidráulica Basica.pdf
S01_Hidráulica Basica.pdfS01_Hidráulica Basica.pdf
S01_Hidráulica Basica.pdf
 
SESIÓN 03- TEORÍA DE ERRORES.pdf
SESIÓN 03- TEORÍA DE ERRORES.pdfSESIÓN 03- TEORÍA DE ERRORES.pdf
SESIÓN 03- TEORÍA DE ERRORES.pdf
 
SESIÓN 02- PUNTOS TOPOGRÁFICOS.pdf
SESIÓN 02- PUNTOS TOPOGRÁFICOS.pdfSESIÓN 02- PUNTOS TOPOGRÁFICOS.pdf
SESIÓN 02- PUNTOS TOPOGRÁFICOS.pdf
 
SESIÓN 01- INT. A LA TOPOGRAFÍA.pdf
SESIÓN 01- INT. A LA TOPOGRAFÍA.pdfSESIÓN 01- INT. A LA TOPOGRAFÍA.pdf
SESIÓN 01- INT. A LA TOPOGRAFÍA.pdf
 
SESIÓN 04- SISTEMA DE UNIDADES.pdf
SESIÓN 04- SISTEMA DE UNIDADES.pdfSESIÓN 04- SISTEMA DE UNIDADES.pdf
SESIÓN 04- SISTEMA DE UNIDADES.pdf
 
SESIÓN 05 M-ÁNGULOS Y DIRECCIONES.pdf
SESIÓN 05 M-ÁNGULOS Y DIRECCIONES.pdfSESIÓN 05 M-ÁNGULOS Y DIRECCIONES.pdf
SESIÓN 05 M-ÁNGULOS Y DIRECCIONES.pdf
 
poligonal-cerrada-2.pdf
poligonal-cerrada-2.pdfpoligonal-cerrada-2.pdf
poligonal-cerrada-2.pdf
 
ESTACION TOTAL.pdf
ESTACION TOTAL.pdfESTACION TOTAL.pdf
ESTACION TOTAL.pdf
 
RUMBO Y AZIMUT D-I.pdf
RUMBO Y AZIMUT D-I.pdfRUMBO Y AZIMUT D-I.pdf
RUMBO Y AZIMUT D-I.pdf
 
(Nivelacion) replanteo imprimir
(Nivelacion) replanteo imprimir(Nivelacion) replanteo imprimir
(Nivelacion) replanteo imprimir
 

Último

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 

Último (20)

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 

CLASE 01 INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA 2022.pdf

  • 1. ESCUELA SUPERIOR TÉCNICA MARZO 2021 SESION DE CLASE 01 INTRODUCIÓN A LA TOPOGRAFÍA AGOSTO 2022
  • 2. Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO 1.- Conceptos generales. 2.- Teoría de errores en las medidas. 3.- Procedimientos topográficos. 4.- Poligonales. 5.- Levantamiento. 6.- Replanteo. 7.- Geo-Referenciación. 8.- Estación total. 9.- Edición topográfica. 10.- Generación de cartografía catastral TOPOGRAFIA
  • 3. Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO INTRODUCCIÓN La topografía es una ciencia de gran importancia para el desarrollo de un país, todas las obras de infraestructura como por ejemplo carreteras, canales, edificaciones, minería, etc. La topografía es una ciencia aplicada, se encarga de determinar las posiciones relativas y absolutas de los puntos sobre la tierra, así como la representación en un plano de una porción limitada de la superficie terrestre.
  • 4. Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO OBJETIVO ✓Es el estudio de los métodos necesarios para llegar a representar un terreno con todos sus detalles, así como el conocimiento y manejo de los instrumentos para tal fin. IMPORTANCIA ✓Es indispensable en todas las ramas de la ingeniera. Por ejemplo, es necesario hacer levantamientos topográficos antes y durante el proyecto
  • 5. Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO FUENTES DE ERRORES Los errores que se comenten al efectuar las mediciones se deben a tres fuentes: 1.-ERRORES PERSONALES Son debidos a las imperfecciones de nuestros sentidos, fundamentalmente de la vista y del tacto. 2.-ERRORES INSTRUMENTALES Son debidos a las imperfecciones o el ajuste de los instrumentos. Por ejemplo: - El nivel esférico mal graduado.
  • 6. Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO Las medidas se podrán aproximar cada vez más a sus valores verdaderos paralelamente con el perfeccionamiento en el diseño y construcción de los instrumentos de acuerdo a las nuevas tecnologías, pero nunca podrán ser exactos. 3.-ERRORES NATURALES Son debidos a las fluctuaciones del medio ambiente: viento temperatura, refracción atmosférica, etc. A los obstáculos en las mediciones a la curvatura terrestre.
  • 7. Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO PROCEDIMIENTOS TOPOGRÁFICOS 1.-POLIGONALES TOPOGRÁFICAS : • CERRADA • ABIERTA 2.-LEVANTAMIENTOS PLANIMÉTRICOS ALTIMÉTRICOS 3.-REPLANTEOS LOTES,MANZANAS,VÍAS,PERIMÉTRICOS,ETC
  • 8. Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO POLIGONALES TOPOGRÁFICAS
  • 9. Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO POLIGONAL ABIERTA
  • 10. Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO POLIGONAL CERRADA
  • 11. Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO ETAPAS PRINCIPALES EN LA ELABORACIÓN DE UNA POLIGONAL - Cálculo del error de cierre angular (E.C.A) - Compensación de los ángulos y cálculo de los Azimuts. - Cálculo de las proyecciones ΔX y ΔY - Cálculo de los errores de cierre en X y en Y, y ajuste planimétricos de las proyecciones. - Cálculo de las coordenadas rectangulares X, Y - Cálculo del error de cierre lineal (E.C.L) y de la precisión relativa. - Aplicación de las tolerancias (angular y planimétrica).
  • 12. Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO LEVANTAMIENTO PLANIMÉTRICO En este trabajo no se considera la altura de los elementos sobre un nivel de referencia. Estos trabajos planimétricos nos sirven para determinar los perímetros de los elementos del paisaje.
  • 13. Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO LEVANTAMIENTO ALTIMÉTRICO Son los trabajos en la cual se tiene en cuenta las alturas de los elementos del terreno con respecto a un nivel de referencia, por ejemplo, levantamiento de curvas de nivel lo que permite el diseño de lotizaciones, vías, etc.
  • 14. Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO LEVANTAMIENTOS PLANOS Y GEODESICOS LEVANTAMIENTOS GEODÉSICOS: Son aquellos que tienen encuenta la curvatura de la tierra y aque se realizan sobre áreas muy grandes .En nuestro país todos los levantamientos geodésicos son realizados por el IGN(InstitutoGeográficoNacional). LEVANTAMIENTOSPLANOS: En este tipo de levantamientos se asume que no existe curvatura de la tierra,lo cual es válido para áreas menores alos 50Km2. La gran mayoría de los levantamientos son de este tipo(lotizaciones,edificios, carreteras ,vías ferroviarias, etc.)
  • 15. Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO LEVANTAMIENTOS PLANOS Y GEODESICOS
  • 16. Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO LEVANTAMIENTOS HIDROLOGICOCO
  • 17. Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO LEVANTAMIENTOS URBANOS
  • 18. Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO LEVANTAMIENTOS MINEROS
  • 19. Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO LEVANTAMIENTOS PLANOS CATASTRALES
  • 20. Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO LEVANTAMIENTOS VIALES
  • 21. Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO REPLANTEO Sobre los planos Topográficos, se hacen los proyectos urbanos y rurales, cuya información dará origen a nuevos planos proyectados y diseñados. Sobre los planos topográficos se realizan los trazos de un nuevo diseño, ejemplo, perímetros, lotes, vías, etc. Replanteo: Replanteo de perímetros de propiedades. Replanteo de ejes viales . Replanteo de manzaneo y lotización.
  • 22. Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO GEOREFERENCIAR Un Sistema de Referencia Geodésico –Terrestre, queda definido por: ✓Elipsoide de Referencia. ✓Datum. ✓Sistema de Proyección. Sistemas Geodésicos : Geocéntrico •Elipsoide GRS80 •Datum WGS84 •Proyección UTM Clásico Internacional Provisional para América del Sur de 1956 UTM
  • 23. Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO CONCLUSIONES •¿Qué hemos aprendido en la clase de hoy? •¿Qué es la Topografía ? •¿Por qué es importante la Topografía? •¿Qué tipos de trabajos topograficos podemos realizar ?