SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIDA DE ÁNGULOS Y
DIRECCIONES - TÉCNICAS PARA
MEDICIONES Y LEVATAMIENTO
DE INFORMACIÓN
ESCUELA SUPERIOR TÉCNICA
OCTUBRE 2021
MEDIDA DE ÁNGULOS Y DIRECCIONES
En topografía, las direcciones se expresan
por rumbos y acimut
MEDIDA DE ÁNGULOS
comúnmente los ángulos que se utilizan en topografía son de dos tipos:
HORIZONTALES Y VERTICALES.
• SISTEMA DE UNIDADES
A) Sistema sexagesimal: Resulta de dividir la circunferencia en 360
partes iguales llamados grados sexagesimal.
B) Sistema centesimal: Resulta de dividir la circunferencia en 400
partes iguales llamados grados centesimales.
D) Sistema radial: Un radian es la medida del ángulo central que
subtiende en cualquier circunferencia un arco de longitud igual al
radio. Una vuelta es 2𝜋𝜋 𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟.
ÁNGULOS HORIZONTALES
ángulos horizontales es la abertura formada por dos líneas que parten
de un mismo punto, proyectadas en un mismo plano horizontal.
CLASES DE ÁNGULOS HORIZONTALES
A) Ángulos a la derecha
Para la siguiente explicación se tendrá en consideración lo siguiente.
• A : Punto topográfico antecesor.
• B : Punto topográfico de estación.
• C : Punto topográfico posterior.
Nota: El ángulo a la derecha se caracteriza por medirse en el sentido
de las agujas del reloj (Horario).
B) Ángulos de deflexión
Angulo de deflexión en un punto de estación o vértice en el que se
genera por la prolongación del alineamiento anterior con el
siguiente.
 Si el sentido del ángulo es horario, se denota con la letra “D” y se le
asuma signo positivo.
 Si el sentido del ángulo es antihorario se denota con la letra “I” y se
le asume signo negativo.
ÁNGULO VERTICAL
Es el ángulo que forma la línea vertical con la línea de referencia.
Sus dos elementos importantes.
Cenit (Z)
Es aquel punto de encuentro entre
la vertical superior de un
observador y el infinito.
Nadir (n)
Es aquel punto de encuentro entre
la vertical inferior de un observador
y el infinito.
CLASES DE ÁNGULOS VERTICALES
A) Ángulos cenitales
Son aquellos cuya lectura 0º 0’ 00” del círculo vertical, esta dirigido al Cenit (fig. a)
B) Ángulos nadirales
Son aquellos cuya lectura 0º 0’ 00” del círculo vertical, esta dirigido al Nadir (fig. b)
MEDIDA DE DIRECCIONES
La dirección de una línea recta ab, esta esta determinada por el
ángulo horizontal (𝜃𝜃) que forma respecto a un sistema de coordenadas
establecido convencionalmente.
Comúnmente la dirección de una línea de referencia se determina
mediante el acimut o el rumbo.
ACIMUT (Z)
Es el ángulo horizontal formado por el Norte y la línea de referencia.
RUMBO
Es el ángulo horizontal agudo formado por el Norte o Sur y la línea de
referencia. Se le llama también rumbo directo.
RUMBO INVERSO
Es el rumbo del sentido opuesto al alineamiento inicial, vale decir
tomando como estación el segundo punto de dicha línea.
MÉTODOS PARA MEDIR ÁNGULOS
HORIZONTALES
CONCLUSIONES
•¿Qué hemos aprendido en la
clase de hoy?
•¿Qué clases de ángulos
conocemos?
•¿Qué es un acimut?
•¿Qué es un rumbo?
•¿Qué es un rumbo inverso?
SESIÓN 05 M-ÁNGULOS Y DIRECCIONES.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dibujo-de-Perfil-Longitudinal-y-Secciones-Transversales.pdf
Dibujo-de-Perfil-Longitudinal-y-Secciones-Transversales.pdfDibujo-de-Perfil-Longitudinal-y-Secciones-Transversales.pdf
Dibujo-de-Perfil-Longitudinal-y-Secciones-Transversales.pdf
MarcoPerez721937
 
Topografia primera unid
Topografia  primera unidTopografia  primera unid
Topografia primera unid
Alan H
 
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalones
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalonesPractica n°02 levantamiento con wincha y jalones
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalones
José Víctor Becerra Cotrina
 
DIAPOSITIVA - LA TOPOGRAFÍA
DIAPOSITIVA - LA TOPOGRAFÍADIAPOSITIVA - LA TOPOGRAFÍA
DIAPOSITIVA - LA TOPOGRAFÍA
Diego Mejia Guzman
 
Alineamientos y trazos de perpendiculare, paralelas.
Alineamientos y trazos de perpendiculare, paralelas.Alineamientos y trazos de perpendiculare, paralelas.
Alineamientos y trazos de perpendiculare, paralelas.
Rober Aparicio Lliuya
 
Topografía Poligonales y Cálculo de Poligonales
Topografía Poligonales y Cálculo de PoligonalesTopografía Poligonales y Cálculo de Poligonales
Topografía Poligonales y Cálculo de Poligonales
Karen Rios
 
Topografia aa
Topografia aaTopografia aa
Topografia aa
Froilan Huanca Chambi
 
El teodolito
El teodolitoEl teodolito
El teodolitozambumba
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
Renato Tribal
 
Levantamiento topografico con eklimetro
Levantamiento topografico con eklimetroLevantamiento topografico con eklimetro
Levantamiento topografico con eklimetro
Nestor Rafael
 
Nivelacion
NivelacionNivelacion
Nivelacion
Arelik Meza Flores
 
clase de topografia
clase de topografiaclase de topografia
clase de topografia
slgonzaga
 
Examenes de topografia
Examenes de topografiaExamenes de topografia
Examenes de topografia
Alfredo Leguia Guzman
 
Gps topografia 1
Gps topografia 1Gps topografia 1
Gps topografia 1
Elfer Ruiz Hernandez
 
Informes i y ii de topografía y cartografía.
Informes i y ii de topografía y cartografía.Informes i y ii de topografía y cartografía.
Informes i y ii de topografía y cartografía.
Jose Bravo
 
Introduccion a la topografia (1)
Introduccion a la topografia (1)Introduccion a la topografia (1)
Introduccion a la topografia (1)
Juan Carlos Cbambi
 
Métodos de Levantamiento Topográfico 1.pptx
Métodos de Levantamiento Topográfico 1.pptxMétodos de Levantamiento Topográfico 1.pptx
Métodos de Levantamiento Topográfico 1.pptx
AnthonyPostigoCerece
 

La actualidad más candente (20)

Dibujo-de-Perfil-Longitudinal-y-Secciones-Transversales.pdf
Dibujo-de-Perfil-Longitudinal-y-Secciones-Transversales.pdfDibujo-de-Perfil-Longitudinal-y-Secciones-Transversales.pdf
Dibujo-de-Perfil-Longitudinal-y-Secciones-Transversales.pdf
 
Topografia primera unid
Topografia  primera unidTopografia  primera unid
Topografia primera unid
 
taquimetria
taquimetriataquimetria
taquimetria
 
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalones
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalonesPractica n°02 levantamiento con wincha y jalones
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalones
 
DIAPOSITIVA - LA TOPOGRAFÍA
DIAPOSITIVA - LA TOPOGRAFÍADIAPOSITIVA - LA TOPOGRAFÍA
DIAPOSITIVA - LA TOPOGRAFÍA
 
Alineamientos y trazos de perpendiculare, paralelas.
Alineamientos y trazos de perpendiculare, paralelas.Alineamientos y trazos de perpendiculare, paralelas.
Alineamientos y trazos de perpendiculare, paralelas.
 
Topografía Poligonales y Cálculo de Poligonales
Topografía Poligonales y Cálculo de PoligonalesTopografía Poligonales y Cálculo de Poligonales
Topografía Poligonales y Cálculo de Poligonales
 
Topografia aa
Topografia aaTopografia aa
Topografia aa
 
Metodo de-pothenot
Metodo de-pothenotMetodo de-pothenot
Metodo de-pothenot
 
El teodolito
El teodolitoEl teodolito
El teodolito
 
Nivelacion topografica
Nivelacion topograficaNivelacion topografica
Nivelacion topografica
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Levantamiento topografico con eklimetro
Levantamiento topografico con eklimetroLevantamiento topografico con eklimetro
Levantamiento topografico con eklimetro
 
Nivelacion
NivelacionNivelacion
Nivelacion
 
clase de topografia
clase de topografiaclase de topografia
clase de topografia
 
Examenes de topografia
Examenes de topografiaExamenes de topografia
Examenes de topografia
 
Gps topografia 1
Gps topografia 1Gps topografia 1
Gps topografia 1
 
Informes i y ii de topografía y cartografía.
Informes i y ii de topografía y cartografía.Informes i y ii de topografía y cartografía.
Informes i y ii de topografía y cartografía.
 
Introduccion a la topografia (1)
Introduccion a la topografia (1)Introduccion a la topografia (1)
Introduccion a la topografia (1)
 
Métodos de Levantamiento Topográfico 1.pptx
Métodos de Levantamiento Topográfico 1.pptxMétodos de Levantamiento Topográfico 1.pptx
Métodos de Levantamiento Topográfico 1.pptx
 

Similar a SESIÓN 05 M-ÁNGULOS Y DIRECCIONES.pdf

Presentación clase 3 geometria adi
Presentación clase 3  geometria   adiPresentación clase 3  geometria   adi
Presentación clase 3 geometria adilaher75
 
Geometría Cuarto Medio
Geometría Cuarto Medio Geometría Cuarto Medio
Geometría Cuarto Medio Yanira Castro
 
Figuras planas
Figuras planasFiguras planas
Figuras planas
crucas
 
Trazados Fundamentales en el plano
Trazados Fundamentales en el planoTrazados Fundamentales en el plano
Trazados Fundamentales en el plano
epvmanantiales
 
Proyección de una circunferencia
Proyección de una circunferenciaProyección de una circunferencia
Proyección de una circunferencia
jeisoncamacaro16
 
Tema 1: T Fundamentales En El Plano1
Tema 1: T Fundamentales En El Plano1Tema 1: T Fundamentales En El Plano1
Tema 1: T Fundamentales En El Plano1qvrrafa
 
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricos
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricosClasificacion de figuras y cuerpos geometricos
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricosAlejandro Lopez
 
Dibujo geométrico II
Dibujo geométrico IIDibujo geométrico II
Dibujo geométrico II
Conchi Bobadilla
 
Circulo y circunferencía
Circulo y circunferencíaCirculo y circunferencía
Circulo y circunferencía
Julio Alvarez
 
Vanesa
VanesaVanesa
Vanesa merchan 1003
Vanesa merchan 1003Vanesa merchan 1003
Vanesa merchan 1003
Vanessa Merchan
 
Las formas. Geometría
Las formas. GeometríaLas formas. Geometría
Las formas. Geometría
ctruchado
 
Angulos david
Angulos   davidAngulos   david
Angulos davidmieliza
 
Cosenos directores
Cosenos directoresCosenos directores
Cosenos directores
Alan Javier amundaray
 
1° clase de geometria
1° clase de geometria1° clase de geometria
1° clase de geometria
Juan Peredo González
 
Ideas previas
Ideas previasIdeas previas
Ideas previas
ggfpsi
 

Similar a SESIÓN 05 M-ÁNGULOS Y DIRECCIONES.pdf (20)

Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
Presentación clase 3 geometria adi
Presentación clase 3  geometria   adiPresentación clase 3  geometria   adi
Presentación clase 3 geometria adi
 
Geometría Cuarto Medio
Geometría Cuarto Medio Geometría Cuarto Medio
Geometría Cuarto Medio
 
Figuras planas
Figuras planasFiguras planas
Figuras planas
 
Trazados Fundamentales en el plano
Trazados Fundamentales en el planoTrazados Fundamentales en el plano
Trazados Fundamentales en el plano
 
Proyección de una circunferencia
Proyección de una circunferenciaProyección de una circunferencia
Proyección de una circunferencia
 
2 angulos
2 angulos2 angulos
2 angulos
 
Tema 1: T Fundamentales En El Plano1
Tema 1: T Fundamentales En El Plano1Tema 1: T Fundamentales En El Plano1
Tema 1: T Fundamentales En El Plano1
 
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricos
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricosClasificacion de figuras y cuerpos geometricos
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricos
 
Dibujo geométrico II
Dibujo geométrico IIDibujo geométrico II
Dibujo geométrico II
 
Circulo y circunferencía
Circulo y circunferencíaCirculo y circunferencía
Circulo y circunferencía
 
Vanesa
VanesaVanesa
Vanesa
 
Vanesa merchan 1003
Vanesa merchan 1003Vanesa merchan 1003
Vanesa merchan 1003
 
Las formas. Geometría
Las formas. GeometríaLas formas. Geometría
Las formas. Geometría
 
Análisis de las formas1
Análisis de las formas1Análisis de las formas1
Análisis de las formas1
 
Angulos david
Angulos   davidAngulos   david
Angulos david
 
Cosenos directores
Cosenos directoresCosenos directores
Cosenos directores
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
1° clase de geometria
1° clase de geometria1° clase de geometria
1° clase de geometria
 
Ideas previas
Ideas previasIdeas previas
Ideas previas
 

Más de 112709

PENDIENTE Y SECCIONES ppara carreteras y caminosdf
PENDIENTE Y SECCIONES   ppara carreteras y caminosdfPENDIENTE Y SECCIONES   ppara carreteras y caminosdf
PENDIENTE Y SECCIONES ppara carreteras y caminosdf
112709
 
SESIÓN 07 - CAMINOS.pdf
SESIÓN 07 - CAMINOS.pdfSESIÓN 07 - CAMINOS.pdf
SESIÓN 07 - CAMINOS.pdf
112709
 
CLASE 11 EJERCICIO DE CLASE..pdf
CLASE 11 EJERCICIO DE CLASE..pdfCLASE 11 EJERCICIO DE CLASE..pdf
CLASE 11 EJERCICIO DE CLASE..pdf
112709
 
CLASE 05 PLANIMETRIA -TEODOLITO.pdf
CLASE 05 PLANIMETRIA -TEODOLITO.pdfCLASE 05 PLANIMETRIA -TEODOLITO.pdf
CLASE 05 PLANIMETRIA -TEODOLITO.pdf
112709
 
DIBUJO LINEAL -NIVELACION.pdf
DIBUJO LINEAL -NIVELACION.pdfDIBUJO LINEAL -NIVELACION.pdf
DIBUJO LINEAL -NIVELACION.pdf
112709
 
S01_Hidráulica Basica.pdf
S01_Hidráulica Basica.pdfS01_Hidráulica Basica.pdf
S01_Hidráulica Basica.pdf
112709
 
SESIÓN 03- TEORÍA DE ERRORES.pdf
SESIÓN 03- TEORÍA DE ERRORES.pdfSESIÓN 03- TEORÍA DE ERRORES.pdf
SESIÓN 03- TEORÍA DE ERRORES.pdf
112709
 
SESIÓN 02- PUNTOS TOPOGRÁFICOS.pdf
SESIÓN 02- PUNTOS TOPOGRÁFICOS.pdfSESIÓN 02- PUNTOS TOPOGRÁFICOS.pdf
SESIÓN 02- PUNTOS TOPOGRÁFICOS.pdf
112709
 
SESIÓN 01- INT. A LA TOPOGRAFÍA.pdf
SESIÓN 01- INT. A LA TOPOGRAFÍA.pdfSESIÓN 01- INT. A LA TOPOGRAFÍA.pdf
SESIÓN 01- INT. A LA TOPOGRAFÍA.pdf
112709
 
SESIÓN 04- SISTEMA DE UNIDADES.pdf
SESIÓN 04- SISTEMA DE UNIDADES.pdfSESIÓN 04- SISTEMA DE UNIDADES.pdf
SESIÓN 04- SISTEMA DE UNIDADES.pdf
112709
 
poligonal-cerrada-2.pdf
poligonal-cerrada-2.pdfpoligonal-cerrada-2.pdf
poligonal-cerrada-2.pdf
112709
 
ESTACION TOTAL.pdf
ESTACION TOTAL.pdfESTACION TOTAL.pdf
ESTACION TOTAL.pdf
112709
 
CLASE 01 INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA 2022.pdf
CLASE 01 INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA 2022.pdfCLASE 01 INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA 2022.pdf
CLASE 01 INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA 2022.pdf
112709
 
RUMBO Y AZIMUT D-I.pdf
RUMBO Y AZIMUT D-I.pdfRUMBO Y AZIMUT D-I.pdf
RUMBO Y AZIMUT D-I.pdf
112709
 
(Nivelacion) replanteo imprimir
(Nivelacion) replanteo imprimir(Nivelacion) replanteo imprimir
(Nivelacion) replanteo imprimir
112709
 

Más de 112709 (15)

PENDIENTE Y SECCIONES ppara carreteras y caminosdf
PENDIENTE Y SECCIONES   ppara carreteras y caminosdfPENDIENTE Y SECCIONES   ppara carreteras y caminosdf
PENDIENTE Y SECCIONES ppara carreteras y caminosdf
 
SESIÓN 07 - CAMINOS.pdf
SESIÓN 07 - CAMINOS.pdfSESIÓN 07 - CAMINOS.pdf
SESIÓN 07 - CAMINOS.pdf
 
CLASE 11 EJERCICIO DE CLASE..pdf
CLASE 11 EJERCICIO DE CLASE..pdfCLASE 11 EJERCICIO DE CLASE..pdf
CLASE 11 EJERCICIO DE CLASE..pdf
 
CLASE 05 PLANIMETRIA -TEODOLITO.pdf
CLASE 05 PLANIMETRIA -TEODOLITO.pdfCLASE 05 PLANIMETRIA -TEODOLITO.pdf
CLASE 05 PLANIMETRIA -TEODOLITO.pdf
 
DIBUJO LINEAL -NIVELACION.pdf
DIBUJO LINEAL -NIVELACION.pdfDIBUJO LINEAL -NIVELACION.pdf
DIBUJO LINEAL -NIVELACION.pdf
 
S01_Hidráulica Basica.pdf
S01_Hidráulica Basica.pdfS01_Hidráulica Basica.pdf
S01_Hidráulica Basica.pdf
 
SESIÓN 03- TEORÍA DE ERRORES.pdf
SESIÓN 03- TEORÍA DE ERRORES.pdfSESIÓN 03- TEORÍA DE ERRORES.pdf
SESIÓN 03- TEORÍA DE ERRORES.pdf
 
SESIÓN 02- PUNTOS TOPOGRÁFICOS.pdf
SESIÓN 02- PUNTOS TOPOGRÁFICOS.pdfSESIÓN 02- PUNTOS TOPOGRÁFICOS.pdf
SESIÓN 02- PUNTOS TOPOGRÁFICOS.pdf
 
SESIÓN 01- INT. A LA TOPOGRAFÍA.pdf
SESIÓN 01- INT. A LA TOPOGRAFÍA.pdfSESIÓN 01- INT. A LA TOPOGRAFÍA.pdf
SESIÓN 01- INT. A LA TOPOGRAFÍA.pdf
 
SESIÓN 04- SISTEMA DE UNIDADES.pdf
SESIÓN 04- SISTEMA DE UNIDADES.pdfSESIÓN 04- SISTEMA DE UNIDADES.pdf
SESIÓN 04- SISTEMA DE UNIDADES.pdf
 
poligonal-cerrada-2.pdf
poligonal-cerrada-2.pdfpoligonal-cerrada-2.pdf
poligonal-cerrada-2.pdf
 
ESTACION TOTAL.pdf
ESTACION TOTAL.pdfESTACION TOTAL.pdf
ESTACION TOTAL.pdf
 
CLASE 01 INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA 2022.pdf
CLASE 01 INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA 2022.pdfCLASE 01 INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA 2022.pdf
CLASE 01 INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA 2022.pdf
 
RUMBO Y AZIMUT D-I.pdf
RUMBO Y AZIMUT D-I.pdfRUMBO Y AZIMUT D-I.pdf
RUMBO Y AZIMUT D-I.pdf
 
(Nivelacion) replanteo imprimir
(Nivelacion) replanteo imprimir(Nivelacion) replanteo imprimir
(Nivelacion) replanteo imprimir
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 

Último (20)

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 

SESIÓN 05 M-ÁNGULOS Y DIRECCIONES.pdf

  • 1. MEDIDA DE ÁNGULOS Y DIRECCIONES - TÉCNICAS PARA MEDICIONES Y LEVATAMIENTO DE INFORMACIÓN ESCUELA SUPERIOR TÉCNICA OCTUBRE 2021
  • 2. MEDIDA DE ÁNGULOS Y DIRECCIONES En topografía, las direcciones se expresan por rumbos y acimut
  • 3. MEDIDA DE ÁNGULOS comúnmente los ángulos que se utilizan en topografía son de dos tipos: HORIZONTALES Y VERTICALES. • SISTEMA DE UNIDADES A) Sistema sexagesimal: Resulta de dividir la circunferencia en 360 partes iguales llamados grados sexagesimal. B) Sistema centesimal: Resulta de dividir la circunferencia en 400 partes iguales llamados grados centesimales. D) Sistema radial: Un radian es la medida del ángulo central que subtiende en cualquier circunferencia un arco de longitud igual al radio. Una vuelta es 2𝜋𝜋 𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟.
  • 4. ÁNGULOS HORIZONTALES ángulos horizontales es la abertura formada por dos líneas que parten de un mismo punto, proyectadas en un mismo plano horizontal.
  • 5. CLASES DE ÁNGULOS HORIZONTALES A) Ángulos a la derecha Para la siguiente explicación se tendrá en consideración lo siguiente. • A : Punto topográfico antecesor. • B : Punto topográfico de estación. • C : Punto topográfico posterior. Nota: El ángulo a la derecha se caracteriza por medirse en el sentido de las agujas del reloj (Horario).
  • 6. B) Ángulos de deflexión Angulo de deflexión en un punto de estación o vértice en el que se genera por la prolongación del alineamiento anterior con el siguiente.  Si el sentido del ángulo es horario, se denota con la letra “D” y se le asuma signo positivo.  Si el sentido del ángulo es antihorario se denota con la letra “I” y se le asume signo negativo.
  • 7. ÁNGULO VERTICAL Es el ángulo que forma la línea vertical con la línea de referencia. Sus dos elementos importantes. Cenit (Z) Es aquel punto de encuentro entre la vertical superior de un observador y el infinito. Nadir (n) Es aquel punto de encuentro entre la vertical inferior de un observador y el infinito.
  • 8. CLASES DE ÁNGULOS VERTICALES A) Ángulos cenitales Son aquellos cuya lectura 0º 0’ 00” del círculo vertical, esta dirigido al Cenit (fig. a) B) Ángulos nadirales Son aquellos cuya lectura 0º 0’ 00” del círculo vertical, esta dirigido al Nadir (fig. b)
  • 9. MEDIDA DE DIRECCIONES La dirección de una línea recta ab, esta esta determinada por el ángulo horizontal (𝜃𝜃) que forma respecto a un sistema de coordenadas establecido convencionalmente. Comúnmente la dirección de una línea de referencia se determina mediante el acimut o el rumbo.
  • 10. ACIMUT (Z) Es el ángulo horizontal formado por el Norte y la línea de referencia.
  • 11. RUMBO Es el ángulo horizontal agudo formado por el Norte o Sur y la línea de referencia. Se le llama también rumbo directo.
  • 12. RUMBO INVERSO Es el rumbo del sentido opuesto al alineamiento inicial, vale decir tomando como estación el segundo punto de dicha línea.
  • 13. MÉTODOS PARA MEDIR ÁNGULOS HORIZONTALES
  • 14. CONCLUSIONES •¿Qué hemos aprendido en la clase de hoy? •¿Qué clases de ángulos conocemos? •¿Qué es un acimut? •¿Qué es un rumbo? •¿Qué es un rumbo inverso?