SlideShare una empresa de Scribd logo
INMUNOLOGÍA
Síndrome de Inmunodeficiencia
Adquirida por VIH (SIDA-VIH)
Dr. Víctor M. Alvarado Cáceres
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
▪En 1981 el Center for Disease Control (CDC-USA) comunicó
Casos de infección por Pneumocistis Carinii (Ahora llamado
Pneumocistis Jirovecci) en 5 varones homosexuales
previamente sanos y 26 varones homosexuales infectados
por Sarcona de Kaposi, también previamente sanos.
▪En poco tiempo se extendió a personas que recibían drogas
ilegales por VEV y receptores de transfusiones sanguíneas.
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
▪Los registros epidemiológicos mundiales advirtieron que
estaban en presencia de una epidemia que luego se
convirtió en una pandemia por un organismo transmisible
por contacto sexual, por sangre y por vía placentaria.
▪El agente etiológico fue identificado en 1983 en Francia y se
le denominó VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA
(VIH).
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
▪ 37,7 millones de personas con el VIH en todo el mundo.
▪ 1,5 millones contrajeron la infección por el VIH en 2020.
▪ 680.000 fallecieron a causa de enfermedades relacionadas con el sida en
2020.
▪ 79,3 millones contrajeron infección por el VIH desde el comienzo de la
epidemia.
▪ 36,3 millones de personas fallecieron a causa de enfermedades
relacionadas con el sida desde el comienzo de la epidemia.
Virus de la Inmunodeficiencia Humana
▪VIH es un retrovirus.
▪Tiene viriones con dos copias de RNA monocatenario.
▪Su genoma codifica una enzima retroconvertasa capaz de
transcribir el RNA vírico en DNA que se integra al DNA de las
células del huésped.
Virus de la Inmunodeficiencia Humana
Virus de la Inmunodeficiencia Humana
Inmunopatología del SIDA
▪La glicoproteína de envoltura del VIH reconoce como
receptor el CD4 de los linfocitos T con altísima afinidad.
▪Su ingreso a los LT se ve facilitado por interacción con
receptores de quimioquinas (CCR5 y CXCR4).
▪También el virus del VIH puede entrar a los macrófagos y
células dendríticas pero con menor afinidad.
Inmunopatología del SIDA
▪Luego de ingresar, el VIH se despoja de su cápside.
▪El RNA vírico se transcribe en DNA por acción de la
transcriptasa reversa.
▪El DNA bicatenario migra y se inserta en el genoma.
Inmunopatología del SIDA
▪La replicación del VIH comienza mediante la transcripción
del genoma viral.
▪El ARNm del VIH se sintetiza en forma de un único transcrito
que debe ser transportado al citosol.
▪Después de su síntesis, las proteínas virales se procesan y se
ensamblan para constituir las partículas virales inmaduras.
Inmunopatología del SIDA
▪La maduración final de los viriones y el ensamblaje de las
proteínas virales se produce al final del ciclo infectivo.
▪El virión se ensambla completamente incorporando la
membrana celular del LT CD4 a su cápside al salir.
▪Fuera de la célula el virón sufre el proceso de gemación,
donde una proteasa del núcleo rompe las cadenas largas de
RNA y constituye un virus maduro e infectante.
Inmunopatología del SIDA
▪En los primeros estadíos, el virus del VIH se reproduce tanto
que puede generar 1,000’000,000 de viriones diarios.
▪Los LT CD4 se detruyen por:
• Lisis de la membrana por replicación intensa.
• Destrucción por LT CD8.
• Apoptosis.
Inmunopatología del SIDA
▪La respuesta de anticuerpos contra VIH es tardía e ineficaz.
▪Los virus generan rápidamente mutaciones para su evasión.
▪La función de memoria disminuye creando una “amnesia
retrógrada”.
▪La infección del VIH se caracteriza por la disminución de los
LT CD4, disminuyendo la inmunidad celular.
VIH - SIDA
https://www.youtube.com/watch?v=2f3Jsp9b_G0
https://www.youtube.com/watch?v=NMskVgbUiWQ

Más contenido relacionado

Similar a Clase 014 INMUNOLOGIA VIH-SIDA 2022-1.pdf

Retrovirus vih mico
Retrovirus vih micoRetrovirus vih mico
Retrovirus vih mico
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Virus de la inmunodeficiencia humana
Virus de la inmunodeficiencia humanaVirus de la inmunodeficiencia humana
Virus de la inmunodeficiencia humana
mishellromero
 
Mishell romero
Mishell romeroMishell romero
Mishell romero
Mishell Romero Castro
 
Virus de la inmunodeficiencia humana
Virus de la inmunodeficiencia humanaVirus de la inmunodeficiencia humana
Virus de la inmunodeficiencia humana
mishellromero
 
Vhi sida
Vhi sidaVhi sida
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH y SIDA
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH  y SIDAVirus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH  y SIDA
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH y SIDA
Katito Molina
 
Microbiologia vih,sida
Microbiologia   vih,sidaMicrobiologia   vih,sida
Microbiologia vih,sida
Michelle Andrade
 
05 08 01 sida y el vih 2
05 08 01 sida y el vih 205 08 01 sida y el vih 2
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
guest79f5cd0
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
guest79f5cd0
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
guest79f5cd0
 
Dia mundial contra el sida
Dia mundial contra el sidaDia mundial contra el sida
Dia mundial contra el sida
maryangeaguilar
 
Síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (sida)Síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (sida)
kRyss
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
CasiMedi.com
 
Clase 16-vih-sida
Clase 16-vih-sidaClase 16-vih-sida
Clase 16-vih-sida
Elton Volitzki
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Mario Ariel Aranda
 
VIH Microbiologia y Parasitologia
VIH Microbiologia y ParasitologiaVIH Microbiologia y Parasitologia
VIH Microbiologia y Parasitologia
María Stephanía Yijima Almanza
 
Virus del sarampión
Virus del sarampiónVirus del sarampión
(2013-09-25) VIH-SIDA (DOC)
(2013-09-25) VIH-SIDA (DOC)(2013-09-25) VIH-SIDA (DOC)
(2013-09-25) VIH-SIDA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Virus de inmunodeficiencia humana
Virus de inmunodeficiencia humanaVirus de inmunodeficiencia humana
Virus de inmunodeficiencia humana
Dulce Nidia Von Hagens
 

Similar a Clase 014 INMUNOLOGIA VIH-SIDA 2022-1.pdf (20)

Retrovirus vih mico
Retrovirus vih micoRetrovirus vih mico
Retrovirus vih mico
 
Virus de la inmunodeficiencia humana
Virus de la inmunodeficiencia humanaVirus de la inmunodeficiencia humana
Virus de la inmunodeficiencia humana
 
Mishell romero
Mishell romeroMishell romero
Mishell romero
 
Virus de la inmunodeficiencia humana
Virus de la inmunodeficiencia humanaVirus de la inmunodeficiencia humana
Virus de la inmunodeficiencia humana
 
Vhi sida
Vhi sidaVhi sida
Vhi sida
 
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH y SIDA
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH  y SIDAVirus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH  y SIDA
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH y SIDA
 
Microbiologia vih,sida
Microbiologia   vih,sidaMicrobiologia   vih,sida
Microbiologia vih,sida
 
05 08 01 sida y el vih 2
05 08 01 sida y el vih 205 08 01 sida y el vih 2
05 08 01 sida y el vih 2
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Dia mundial contra el sida
Dia mundial contra el sidaDia mundial contra el sida
Dia mundial contra el sida
 
Síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (sida)Síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (sida)
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
 
Clase 16-vih-sida
Clase 16-vih-sidaClase 16-vih-sida
Clase 16-vih-sida
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
VIH Microbiologia y Parasitologia
VIH Microbiologia y ParasitologiaVIH Microbiologia y Parasitologia
VIH Microbiologia y Parasitologia
 
Virus del sarampión
Virus del sarampiónVirus del sarampión
Virus del sarampión
 
(2013-09-25) VIH-SIDA (DOC)
(2013-09-25) VIH-SIDA (DOC)(2013-09-25) VIH-SIDA (DOC)
(2013-09-25) VIH-SIDA (DOC)
 
Virus de inmunodeficiencia humana
Virus de inmunodeficiencia humanaVirus de inmunodeficiencia humana
Virus de inmunodeficiencia humana
 

Más de ChristopherEnriqueYo4

03 Primeros Auxilios y EMERGENCIA MEDICA
03 Primeros Auxilios y EMERGENCIA MEDICA03 Primeros Auxilios y EMERGENCIA MEDICA
03 Primeros Auxilios y EMERGENCIA MEDICA
ChristopherEnriqueYo4
 
Ciclos-completos (1).pdf
Ciclos-completos (1).pdfCiclos-completos (1).pdf
Ciclos-completos (1).pdf
ChristopherEnriqueYo4
 
electroterapia-160226041905.pdf
electroterapia-160226041905.pdfelectroterapia-160226041905.pdf
electroterapia-160226041905.pdf
ChristopherEnriqueYo4
 
06 AA Embarazadas.ppt
06 AA Embarazadas.ppt06 AA Embarazadas.ppt
06 AA Embarazadas.ppt
ChristopherEnriqueYo4
 
DOC-20170917-WA0002.pdf
DOC-20170917-WA0002.pdfDOC-20170917-WA0002.pdf
DOC-20170917-WA0002.pdf
ChristopherEnriqueYo4
 
Contaminacion.pdf
Contaminacion.pdfContaminacion.pdf
Contaminacion.pdf
ChristopherEnriqueYo4
 
2cn_76_4p_ecosferabiosf.ppt
2cn_76_4p_ecosferabiosf.ppt2cn_76_4p_ecosferabiosf.ppt
2cn_76_4p_ecosferabiosf.ppt
ChristopherEnriqueYo4
 
etica evolucion (2).pptx
etica evolucion (2).pptxetica evolucion (2).pptx
etica evolucion (2).pptx
ChristopherEnriqueYo4
 
TIBIA VARA (3).pptx
TIBIA VARA (3).pptxTIBIA VARA (3).pptx
TIBIA VARA (3).pptx
ChristopherEnriqueYo4
 
Lateralización y lateralidad.pdf
Lateralización  y lateralidad.pdfLateralización  y lateralidad.pdf
Lateralización y lateralidad.pdf
ChristopherEnriqueYo4
 
psicomotricidad 3.pdf
psicomotricidad 3.pdfpsicomotricidad 3.pdf
psicomotricidad 3.pdf
ChristopherEnriqueYo4
 
ACTIVIDAD REFLEJA (2).pdf
ACTIVIDAD REFLEJA  (2).pdfACTIVIDAD REFLEJA  (2).pdf
ACTIVIDAD REFLEJA (2).pdf
ChristopherEnriqueYo4
 
psicomotricidad
psicomotricidad psicomotricidad
psicomotricidad
ChristopherEnriqueYo4
 
Evolución historica de la ética.pdf
Evolución historica de la ética.pdfEvolución historica de la ética.pdf
Evolución historica de la ética.pdf
ChristopherEnriqueYo4
 
cfakepathorigendelatica-091020181332-phpapp01.pdf
cfakepathorigendelatica-091020181332-phpapp01.pdfcfakepathorigendelatica-091020181332-phpapp01.pdf
cfakepathorigendelatica-091020181332-phpapp01.pdf
ChristopherEnriqueYo4
 
Fisioterapia deportiva.pdf
Fisioterapia deportiva.pdfFisioterapia deportiva.pdf
Fisioterapia deportiva.pdf
ChristopherEnriqueYo4
 
Vigilancia en salud publica julkio gamboia.pptx
Vigilancia en salud publica julkio  gamboia.pptxVigilancia en salud publica julkio  gamboia.pptx
Vigilancia en salud publica julkio gamboia.pptx
ChristopherEnriqueYo4
 
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA.pptx
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA.pptxVIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA.pptx
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA.pptx
ChristopherEnriqueYo4
 
nutricioneneladultomayor-111123104931-phpapp02.pdf
nutricioneneladultomayor-111123104931-phpapp02.pdfnutricioneneladultomayor-111123104931-phpapp02.pdf
nutricioneneladultomayor-111123104931-phpapp02.pdf
ChristopherEnriqueYo4
 
presentacinnutricionadultomayor-160818223736.pdf
presentacinnutricionadultomayor-160818223736.pdfpresentacinnutricionadultomayor-160818223736.pdf
presentacinnutricionadultomayor-160818223736.pdf
ChristopherEnriqueYo4
 

Más de ChristopherEnriqueYo4 (20)

03 Primeros Auxilios y EMERGENCIA MEDICA
03 Primeros Auxilios y EMERGENCIA MEDICA03 Primeros Auxilios y EMERGENCIA MEDICA
03 Primeros Auxilios y EMERGENCIA MEDICA
 
Ciclos-completos (1).pdf
Ciclos-completos (1).pdfCiclos-completos (1).pdf
Ciclos-completos (1).pdf
 
electroterapia-160226041905.pdf
electroterapia-160226041905.pdfelectroterapia-160226041905.pdf
electroterapia-160226041905.pdf
 
06 AA Embarazadas.ppt
06 AA Embarazadas.ppt06 AA Embarazadas.ppt
06 AA Embarazadas.ppt
 
DOC-20170917-WA0002.pdf
DOC-20170917-WA0002.pdfDOC-20170917-WA0002.pdf
DOC-20170917-WA0002.pdf
 
Contaminacion.pdf
Contaminacion.pdfContaminacion.pdf
Contaminacion.pdf
 
2cn_76_4p_ecosferabiosf.ppt
2cn_76_4p_ecosferabiosf.ppt2cn_76_4p_ecosferabiosf.ppt
2cn_76_4p_ecosferabiosf.ppt
 
etica evolucion (2).pptx
etica evolucion (2).pptxetica evolucion (2).pptx
etica evolucion (2).pptx
 
TIBIA VARA (3).pptx
TIBIA VARA (3).pptxTIBIA VARA (3).pptx
TIBIA VARA (3).pptx
 
Lateralización y lateralidad.pdf
Lateralización  y lateralidad.pdfLateralización  y lateralidad.pdf
Lateralización y lateralidad.pdf
 
psicomotricidad 3.pdf
psicomotricidad 3.pdfpsicomotricidad 3.pdf
psicomotricidad 3.pdf
 
ACTIVIDAD REFLEJA (2).pdf
ACTIVIDAD REFLEJA  (2).pdfACTIVIDAD REFLEJA  (2).pdf
ACTIVIDAD REFLEJA (2).pdf
 
psicomotricidad
psicomotricidad psicomotricidad
psicomotricidad
 
Evolución historica de la ética.pdf
Evolución historica de la ética.pdfEvolución historica de la ética.pdf
Evolución historica de la ética.pdf
 
cfakepathorigendelatica-091020181332-phpapp01.pdf
cfakepathorigendelatica-091020181332-phpapp01.pdfcfakepathorigendelatica-091020181332-phpapp01.pdf
cfakepathorigendelatica-091020181332-phpapp01.pdf
 
Fisioterapia deportiva.pdf
Fisioterapia deportiva.pdfFisioterapia deportiva.pdf
Fisioterapia deportiva.pdf
 
Vigilancia en salud publica julkio gamboia.pptx
Vigilancia en salud publica julkio  gamboia.pptxVigilancia en salud publica julkio  gamboia.pptx
Vigilancia en salud publica julkio gamboia.pptx
 
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA.pptx
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA.pptxVIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA.pptx
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA.pptx
 
nutricioneneladultomayor-111123104931-phpapp02.pdf
nutricioneneladultomayor-111123104931-phpapp02.pdfnutricioneneladultomayor-111123104931-phpapp02.pdf
nutricioneneladultomayor-111123104931-phpapp02.pdf
 
presentacinnutricionadultomayor-160818223736.pdf
presentacinnutricionadultomayor-160818223736.pdfpresentacinnutricionadultomayor-160818223736.pdf
presentacinnutricionadultomayor-160818223736.pdf
 

Último

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 

Último (20)

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 

Clase 014 INMUNOLOGIA VIH-SIDA 2022-1.pdf

  • 1. INMUNOLOGÍA Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida por VIH (SIDA-VIH) Dr. Víctor M. Alvarado Cáceres
  • 2. Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida ▪En 1981 el Center for Disease Control (CDC-USA) comunicó Casos de infección por Pneumocistis Carinii (Ahora llamado Pneumocistis Jirovecci) en 5 varones homosexuales previamente sanos y 26 varones homosexuales infectados por Sarcona de Kaposi, también previamente sanos. ▪En poco tiempo se extendió a personas que recibían drogas ilegales por VEV y receptores de transfusiones sanguíneas.
  • 3. Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida ▪Los registros epidemiológicos mundiales advirtieron que estaban en presencia de una epidemia que luego se convirtió en una pandemia por un organismo transmisible por contacto sexual, por sangre y por vía placentaria. ▪El agente etiológico fue identificado en 1983 en Francia y se le denominó VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH).
  • 4. Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida ▪ 37,7 millones de personas con el VIH en todo el mundo. ▪ 1,5 millones contrajeron la infección por el VIH en 2020. ▪ 680.000 fallecieron a causa de enfermedades relacionadas con el sida en 2020. ▪ 79,3 millones contrajeron infección por el VIH desde el comienzo de la epidemia. ▪ 36,3 millones de personas fallecieron a causa de enfermedades relacionadas con el sida desde el comienzo de la epidemia.
  • 5. Virus de la Inmunodeficiencia Humana ▪VIH es un retrovirus. ▪Tiene viriones con dos copias de RNA monocatenario. ▪Su genoma codifica una enzima retroconvertasa capaz de transcribir el RNA vírico en DNA que se integra al DNA de las células del huésped.
  • 6. Virus de la Inmunodeficiencia Humana
  • 7. Virus de la Inmunodeficiencia Humana
  • 8. Inmunopatología del SIDA ▪La glicoproteína de envoltura del VIH reconoce como receptor el CD4 de los linfocitos T con altísima afinidad. ▪Su ingreso a los LT se ve facilitado por interacción con receptores de quimioquinas (CCR5 y CXCR4). ▪También el virus del VIH puede entrar a los macrófagos y células dendríticas pero con menor afinidad.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Inmunopatología del SIDA ▪Luego de ingresar, el VIH se despoja de su cápside. ▪El RNA vírico se transcribe en DNA por acción de la transcriptasa reversa. ▪El DNA bicatenario migra y se inserta en el genoma.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Inmunopatología del SIDA ▪La replicación del VIH comienza mediante la transcripción del genoma viral. ▪El ARNm del VIH se sintetiza en forma de un único transcrito que debe ser transportado al citosol. ▪Después de su síntesis, las proteínas virales se procesan y se ensamblan para constituir las partículas virales inmaduras.
  • 15. Inmunopatología del SIDA ▪La maduración final de los viriones y el ensamblaje de las proteínas virales se produce al final del ciclo infectivo. ▪El virión se ensambla completamente incorporando la membrana celular del LT CD4 a su cápside al salir. ▪Fuera de la célula el virón sufre el proceso de gemación, donde una proteasa del núcleo rompe las cadenas largas de RNA y constituye un virus maduro e infectante.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Inmunopatología del SIDA ▪En los primeros estadíos, el virus del VIH se reproduce tanto que puede generar 1,000’000,000 de viriones diarios. ▪Los LT CD4 se detruyen por: • Lisis de la membrana por replicación intensa. • Destrucción por LT CD8. • Apoptosis.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Inmunopatología del SIDA ▪La respuesta de anticuerpos contra VIH es tardía e ineficaz. ▪Los virus generan rápidamente mutaciones para su evasión. ▪La función de memoria disminuye creando una “amnesia retrógrada”. ▪La infección del VIH se caracteriza por la disminución de los LT CD4, disminuyendo la inmunidad celular.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.