SlideShare una empresa de Scribd logo
3/9/20XX Título de la presentación 1
ENFERMEDAD DE BLOUNT
O TIBIA VARA
La tibia vara o enfermedad de Blount es
un trastorno del crecimiento de la porción
interna o medial de fisis, epífisis y
metáfisis proximales de la tibia. Se
caracteriza por angulación aguda medial
y rotación de la tibia hacia adentro en la
región metafisaria proximal,
inmediatamente debajo de la rodilla.
3/9/20XX Título de la presentación 2
CLASIFICACION
Existen tres tipos de tibia vara de Blount, en
función de la edad en la que aparece:
La tibia vara infantil : se presenta entre uno
y tres años de edad.
La juvenil: se manifiesta entre los cuatro y
los diez años.
La del adolescente: aparece a partir de los
once años. "En principio, ningún caso es
doloroso.
3/9/20XX Título de la presentación 3
3/9/20XX Título de la presentación 4
3/9/20XX Título de la presentación 5
3/9/20XX Título de la presentación 6
Tratamiento Fisioterapéutico
Objetivo General:
• Mejorar el alineamiento del eje longitudinal de la tibia
en el plano frontal.
Preparación
• Compresa húmedas calientes
• Hidroterapia T>38°
• Masaje superficial, profundo estimulante/relajante, tipo
Shantala.
3/9/20XX Título de la presentación 7
Movilidad
 Pasiva y activa de la aducción, supinación y dorsiflexión del pie.
 Estirar, relajar, realizar posturas y auto posturas para; tibial anterior, extensor largo propio
del primer dedo, flexor largo propio del primer dedo y tibial posterior.
 Técnica manual de reducción de la tibia vara o maniobra de los tres puntos:
Posición del paciente
decúbito supino o en sedestación.
Posición del terapeuta
Al lado de la pierna que se va a trabajar.
Una mano en la rodilla y la otra en el pie.
Ejecución
 Presionar sobre la cara lateral de la pierna en el ápex de la Convexidad tibial
con los pulgares y realizar contrapresión en la cara interna de las epífisis de los demás
dedos.
3/9/20XX Título de la presentación 8
Ejercicios funcionales
Relajacion de musculos realizando un masaje de la parte distal a
la proximal.
Realizar ejercicio de flexion de rodillas de 5 a 10 repeticiones
no perdiendo el contacto con la piel del bebe
Flexión y dorsiflexión del pie
Flexión de cadera de 5 a 10 repeticiones.
Masaje en eversión.
Ejercicio de la pelota entre los piernas.
Levantar las piernas y apretar la pelota.
Caminar con el lado interno del pie.
3/9/20XX Título de la presentación 9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exploración de rodilla
Exploración de rodillaExploración de rodilla
Exploración de rodilla
Isabel Rojas
 
Deformidades de la rodilla
Deformidades de la rodillaDeformidades de la rodilla
Deformidades de la rodilla
Lidsay Uh
 
Geno varo y geno valgo ii
Geno varo y geno valgo iiGeno varo y geno valgo ii
Geno varo y geno valgo ii
'Katyy Mv
 
Escoliosis expo final ortopedia
Escoliosis expo final ortopediaEscoliosis expo final ortopedia
Escoliosis expo final ortopedia
MOSQUETERO36
 
120730 ortopedia infantil pdf
120730 ortopedia infantil pdf120730 ortopedia infantil pdf
120730 ortopedia infantil pdf
viletanos
 

La actualidad más candente (20)

Exploración de rodilla
Exploración de rodillaExploración de rodilla
Exploración de rodilla
 
PIE BOT
PIE BOTPIE BOT
PIE BOT
 
Ortopedia infantil
Ortopedia infantil Ortopedia infantil
Ortopedia infantil
 
Pie plano, equino y bot
Pie plano, equino y botPie plano, equino y bot
Pie plano, equino y bot
 
Evaluacion en ortopedia infantil
Evaluacion en ortopedia infantilEvaluacion en ortopedia infantil
Evaluacion en ortopedia infantil
 
Deformidades de la rodilla
Deformidades de la rodillaDeformidades de la rodilla
Deformidades de la rodilla
 
Pie plano y pie cavo
Pie plano y pie cavoPie plano y pie cavo
Pie plano y pie cavo
 
Genu varo, genu valgo
Genu varo, genu valgoGenu varo, genu valgo
Genu varo, genu valgo
 
Genu varo
Genu varoGenu varo
Genu varo
 
Biomecanica de Rodilla
Biomecanica de RodillaBiomecanica de Rodilla
Biomecanica de Rodilla
 
Geno varo y geno valgo ii
Geno varo y geno valgo iiGeno varo y geno valgo ii
Geno varo y geno valgo ii
 
Escoliosis expo final ortopedia
Escoliosis expo final ortopediaEscoliosis expo final ortopedia
Escoliosis expo final ortopedia
 
Diagnóstico de Pie Plano
Diagnóstico de Pie PlanoDiagnóstico de Pie Plano
Diagnóstico de Pie Plano
 
Anatomia de tobillo
Anatomia de tobilloAnatomia de tobillo
Anatomia de tobillo
 
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
Terapia fisica y rehabilitacion en amputadosTerapia fisica y rehabilitacion en amputados
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
 
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
Enfermedad de legg perthes y osgood shlaterEnfermedad de legg perthes y osgood shlater
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
 
Alteraciones femororrotulianas
Alteraciones femororrotulianasAlteraciones femororrotulianas
Alteraciones femororrotulianas
 
120730 ortopedia infantil pdf
120730 ortopedia infantil pdf120730 ortopedia infantil pdf
120730 ortopedia infantil pdf
 
Pie plano pediatrico
Pie plano pediatricoPie plano pediatrico
Pie plano pediatrico
 
Coxo valga y varo
Coxo valga y varo Coxo valga y varo
Coxo valga y varo
 

Similar a TIBIA VARA (3).pptx

LOS MÚSCULOS 2º PARTE
LOS MÚSCULOS 2º PARTELOS MÚSCULOS 2º PARTE
LOS MÚSCULOS 2º PARTE
Daniela Pace
 
Músculos del abdomen
Músculos del abdomenMúsculos del abdomen
Músculos del abdomen
Genotve
 
Estiramientos generales de Miembro inferior
Estiramientos generales de Miembro inferior Estiramientos generales de Miembro inferior
Estiramientos generales de Miembro inferior
FitnessP
 
Estiramientos miembros inferiores
Estiramientos miembros inferioresEstiramientos miembros inferiores
Estiramientos miembros inferiores
FitnessP
 

Similar a TIBIA VARA (3).pptx (20)

Caso clinico 2.docx
Caso clinico 2.docxCaso clinico 2.docx
Caso clinico 2.docx
 
Esclerosis Multiple y Fisioterapia
Esclerosis Multiple y FisioterapiaEsclerosis Multiple y Fisioterapia
Esclerosis Multiple y Fisioterapia
 
Codo expo
Codo expoCodo expo
Codo expo
 
tercera guia a de ortopedia ucc
tercera guia a de ortopedia ucctercera guia a de ortopedia ucc
tercera guia a de ortopedia ucc
 
Fx de fémur Dr. Ruddy
Fx de fémur Dr. RuddyFx de fémur Dr. Ruddy
Fx de fémur Dr. Ruddy
 
TALLER_DE_VENDAJES_Y_FERULAS_(1).pptx
TALLER_DE_VENDAJES_Y_FERULAS_(1).pptxTALLER_DE_VENDAJES_Y_FERULAS_(1).pptx
TALLER_DE_VENDAJES_Y_FERULAS_(1).pptx
 
TALLER_DE_VENDAJES_Y_FERULAS_(1).pptx
TALLER_DE_VENDAJES_Y_FERULAS_(1).pptxTALLER_DE_VENDAJES_Y_FERULAS_(1).pptx
TALLER_DE_VENDAJES_Y_FERULAS_(1).pptx
 
Taller de vendajes.pdf
Taller de vendajes.pdfTaller de vendajes.pdf
Taller de vendajes.pdf
 
LOS MÚSCULOS 2º PARTE
LOS MÚSCULOS 2º PARTELOS MÚSCULOS 2º PARTE
LOS MÚSCULOS 2º PARTE
 
Pie equino varo bilateral
Pie equino varo bilateralPie equino varo bilateral
Pie equino varo bilateral
 
Manual de musculos 2.0
Manual de musculos 2.0Manual de musculos 2.0
Manual de musculos 2.0
 
Semiologia de hombro y codo
 Semiologia de hombro y codo Semiologia de hombro y codo
Semiologia de hombro y codo
 
vendajes[1].pptx
vendajes[1].pptxvendajes[1].pptx
vendajes[1].pptx
 
Tendinitis bicipital
Tendinitis bicipitalTendinitis bicipital
Tendinitis bicipital
 
Músculos del abdomen
Músculos del abdomenMúsculos del abdomen
Músculos del abdomen
 
lafascia-140524160942-phpapp02.pptx
lafascia-140524160942-phpapp02.pptxlafascia-140524160942-phpapp02.pptx
lafascia-140524160942-phpapp02.pptx
 
Estiramientos generales de Miembro inferior
Estiramientos generales de Miembro inferior Estiramientos generales de Miembro inferior
Estiramientos generales de Miembro inferior
 
Estiramientos miembros inferiores
Estiramientos miembros inferioresEstiramientos miembros inferiores
Estiramientos miembros inferiores
 
Estabilizadores de columna vertebral
Estabilizadores de columna vertebral Estabilizadores de columna vertebral
Estabilizadores de columna vertebral
 
Sesión de entrenamiento III º Medio (Músculos)
Sesión de entrenamiento   III º Medio (Músculos)Sesión de entrenamiento   III º Medio (Músculos)
Sesión de entrenamiento III º Medio (Músculos)
 

Más de ChristopherEnriqueYo4

cfakepathorigendelatica-091020181332-phpapp01.pdf
cfakepathorigendelatica-091020181332-phpapp01.pdfcfakepathorigendelatica-091020181332-phpapp01.pdf
cfakepathorigendelatica-091020181332-phpapp01.pdf
ChristopherEnriqueYo4
 
Vigilancia en salud publica julkio gamboia.pptx
Vigilancia en salud publica julkio  gamboia.pptxVigilancia en salud publica julkio  gamboia.pptx
Vigilancia en salud publica julkio gamboia.pptx
ChristopherEnriqueYo4
 

Más de ChristopherEnriqueYo4 (20)

03 Primeros Auxilios y EMERGENCIA MEDICA
03 Primeros Auxilios y EMERGENCIA MEDICA03 Primeros Auxilios y EMERGENCIA MEDICA
03 Primeros Auxilios y EMERGENCIA MEDICA
 
Ciclos-completos (1).pdf
Ciclos-completos (1).pdfCiclos-completos (1).pdf
Ciclos-completos (1).pdf
 
electroterapia-160226041905.pdf
electroterapia-160226041905.pdfelectroterapia-160226041905.pdf
electroterapia-160226041905.pdf
 
06 AA Embarazadas.ppt
06 AA Embarazadas.ppt06 AA Embarazadas.ppt
06 AA Embarazadas.ppt
 
DOC-20170917-WA0002.pdf
DOC-20170917-WA0002.pdfDOC-20170917-WA0002.pdf
DOC-20170917-WA0002.pdf
 
Contaminacion.pdf
Contaminacion.pdfContaminacion.pdf
Contaminacion.pdf
 
2cn_76_4p_ecosferabiosf.ppt
2cn_76_4p_ecosferabiosf.ppt2cn_76_4p_ecosferabiosf.ppt
2cn_76_4p_ecosferabiosf.ppt
 
etica evolucion (2).pptx
etica evolucion (2).pptxetica evolucion (2).pptx
etica evolucion (2).pptx
 
Lateralización y lateralidad.pdf
Lateralización  y lateralidad.pdfLateralización  y lateralidad.pdf
Lateralización y lateralidad.pdf
 
psicomotricidad 3.pdf
psicomotricidad 3.pdfpsicomotricidad 3.pdf
psicomotricidad 3.pdf
 
ACTIVIDAD REFLEJA (2).pdf
ACTIVIDAD REFLEJA  (2).pdfACTIVIDAD REFLEJA  (2).pdf
ACTIVIDAD REFLEJA (2).pdf
 
psicomotricidad
psicomotricidad psicomotricidad
psicomotricidad
 
Evolución historica de la ética.pdf
Evolución historica de la ética.pdfEvolución historica de la ética.pdf
Evolución historica de la ética.pdf
 
cfakepathorigendelatica-091020181332-phpapp01.pdf
cfakepathorigendelatica-091020181332-phpapp01.pdfcfakepathorigendelatica-091020181332-phpapp01.pdf
cfakepathorigendelatica-091020181332-phpapp01.pdf
 
Fisioterapia deportiva.pdf
Fisioterapia deportiva.pdfFisioterapia deportiva.pdf
Fisioterapia deportiva.pdf
 
Vigilancia en salud publica julkio gamboia.pptx
Vigilancia en salud publica julkio  gamboia.pptxVigilancia en salud publica julkio  gamboia.pptx
Vigilancia en salud publica julkio gamboia.pptx
 
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA.pptx
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA.pptxVIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA.pptx
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA.pptx
 
nutricioneneladultomayor-111123104931-phpapp02.pdf
nutricioneneladultomayor-111123104931-phpapp02.pdfnutricioneneladultomayor-111123104931-phpapp02.pdf
nutricioneneladultomayor-111123104931-phpapp02.pdf
 
presentacinnutricionadultomayor-160818223736.pdf
presentacinnutricionadultomayor-160818223736.pdfpresentacinnutricionadultomayor-160818223736.pdf
presentacinnutricionadultomayor-160818223736.pdf
 
martinez-aspectosnutricionales-01.pdf
martinez-aspectosnutricionales-01.pdfmartinez-aspectosnutricionales-01.pdf
martinez-aspectosnutricionales-01.pdf
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 

Último (20)

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 

TIBIA VARA (3).pptx

  • 1. 3/9/20XX Título de la presentación 1 ENFERMEDAD DE BLOUNT O TIBIA VARA La tibia vara o enfermedad de Blount es un trastorno del crecimiento de la porción interna o medial de fisis, epífisis y metáfisis proximales de la tibia. Se caracteriza por angulación aguda medial y rotación de la tibia hacia adentro en la región metafisaria proximal, inmediatamente debajo de la rodilla.
  • 2. 3/9/20XX Título de la presentación 2 CLASIFICACION Existen tres tipos de tibia vara de Blount, en función de la edad en la que aparece: La tibia vara infantil : se presenta entre uno y tres años de edad. La juvenil: se manifiesta entre los cuatro y los diez años. La del adolescente: aparece a partir de los once años. "En principio, ningún caso es doloroso.
  • 3. 3/9/20XX Título de la presentación 3
  • 4. 3/9/20XX Título de la presentación 4
  • 5. 3/9/20XX Título de la presentación 5
  • 6. 3/9/20XX Título de la presentación 6 Tratamiento Fisioterapéutico Objetivo General: • Mejorar el alineamiento del eje longitudinal de la tibia en el plano frontal. Preparación • Compresa húmedas calientes • Hidroterapia T>38° • Masaje superficial, profundo estimulante/relajante, tipo Shantala.
  • 7. 3/9/20XX Título de la presentación 7 Movilidad  Pasiva y activa de la aducción, supinación y dorsiflexión del pie.  Estirar, relajar, realizar posturas y auto posturas para; tibial anterior, extensor largo propio del primer dedo, flexor largo propio del primer dedo y tibial posterior.  Técnica manual de reducción de la tibia vara o maniobra de los tres puntos: Posición del paciente decúbito supino o en sedestación. Posición del terapeuta Al lado de la pierna que se va a trabajar. Una mano en la rodilla y la otra en el pie. Ejecución  Presionar sobre la cara lateral de la pierna en el ápex de la Convexidad tibial con los pulgares y realizar contrapresión en la cara interna de las epífisis de los demás dedos.
  • 8. 3/9/20XX Título de la presentación 8 Ejercicios funcionales Relajacion de musculos realizando un masaje de la parte distal a la proximal. Realizar ejercicio de flexion de rodillas de 5 a 10 repeticiones no perdiendo el contacto con la piel del bebe Flexión y dorsiflexión del pie Flexión de cadera de 5 a 10 repeticiones. Masaje en eversión. Ejercicio de la pelota entre los piernas. Levantar las piernas y apretar la pelota. Caminar con el lado interno del pie.
  • 9. 3/9/20XX Título de la presentación 9