SlideShare una empresa de Scribd logo
1.800.555.8403
info@flatly.com
http://www.flatly.com
SolucionesDuraderasdeCalidad Superior
SUPRESORESDE
PICOSYTRANSIENTES
SPD’s
Docente:
Ing. Josué Stanley Lazo
Rivera.
JOSUELAZO98@GMAIL.COM
JLAZO@UFG.EDU.SV
03/05/2021 Ing. Josué Lazo
1
1.800.555.8403
info@flatly.com
http://www.flatly.com
SupresoresdePicos
¿Porquéyparaque
utilizarlos?
03/05/2021 Ing. Josué Lazo
2
¿Qué es un supresor de picos / transientes?
• Un supresor de transientes un dispositivo
es
la protección de
específicamente diseñado para
equipo crítico y sensible a picos de voltaje como
tarjetas y circuitos electrónicos de control, servidores,
data centers, etc.
• De acuerdo al tipo de protección se clasifican en:
Clase A – Al lado de maquinaria/equipo a proteger.
Clase B – En tableros secundarios.
Clase C – En la acometida o tablero principal.
3
03/05/2021 Ing. Josué Lazo
3
Los supresores de picos se clasifican de acuerdo a su
ubicación en la instalación dentro del sistema eléctrico de
distribución en tipo 1, 2 , 3, 4, 5.
Ing. Josué Lazo
03/05/2021 4
Clasificación de acuerdo a su ubicación .
¿Qué es un transiente?
1. Un transitorio es un pico de voltaje
instantáneo generado en la red eléctrica por
fenómenos externos e internos como
relámpagos, conmutación de redes de
distribución eléctrica, arranque de motores,
operación de soldadoras y variadores de
frecuencia, etc.
2. Tienen duraciones promedio
microsegundos, sin embargo,
periodo de tiempo, un transitorio
de
en este
puede
inducir a una línea eléctrica miles de voltios y
amperes de manera fugaz provocando
daños a circuitos electrónicos y maquinaria
sensible a estos fenómenos.
Frecuencia Eléctrica AC 60 Hz - 1 Ciclo (verde) = 16,6 milisegundos
Evento Transitorio (rojo) = Aprox: 500 microsegundos
5
03/05/2021 Ing. Josué Lazo
5
Ing. Josué Lazo
03/05/2021 6
¿Supresor de transientes tipos ?
SUPRESOR AC RIEL DIM
SUPRESOR DC Telecomunicaciones.
-Fotovoltaico.
-Líneas de datos.
-Coaxial.
-Tubo de gas.
SUPRESOR AC TRIFASICO O
MONOFASICO.
¿Qué no es un transiente?
1. Un supresor de picos y transitorios esta diseñado específicamente para la protección contra
sobretensiones transitorias.
2. Otros fenómenos que afectan la calidad de energía de su línea eléctrica deben ser resueltos con otros
equipos como reguladores de voltaje, filtros de armónicos, bancos de capacitores, etc.
Factor de Potencia
Variaciones de Voltaje Armónicos
Transientes
7
03/05/2021 Ing. Josué Lazo
7
Origen y Causas
20% por fenómenos externos
Accidentes Eléctricos
Rayos y Relámpagos
Conmutación de Sistemas de Distribución Eléctrica
80% por fenómenos internos
Switcheo de Banco de Capacitores
Arranque de Motores, Bombas y Transformadores
Encendido de Aire Acondicionados
Plantas de Soldar Eléctricas
Descargas Electrostáticas
8
20%
80%
Según estudios realizados hasta un 80% de los picos de
voltaje son generados en una línea eléctrica dentro de las
mismas instalaciones de un edificio o nave industrial.
03/05/2021 Ing. Josué Lazo
8
Costos Asociados
Los picos de voltaje causan ruptura de aislamientos eléctricos y
daños en tarjetas de control. Su efecto es principalmente grave
en las circuitos de control electrónico en maquinaria. Los
componentes expuestos repetidamente a transientes tienen un
vida útil promedio menor y a través del tiempo se pueden llegar
a tener un funcionamiento inestable e intermitente por el
desgaste acumulado.
• Daños de flip-flops, triacs y tiristores
• Destrucción de pistas de tarjetas PCB
• Pérdida y/o corrupción de datos
• Fallas en el equipo y maquinaría
• Degradación a largo plazo de componentes
• Interrupciones de procesos frecuentes
• Altos costos de mantenimiento
• Costos por tiempo de inactividad y paros
9
03/05/2021 Ing. Josué Lazo
9
1.800.555.8403
info@flatly.com
http://www.flatly.com
Funcionamiento
03/05/2021 Ing. Josué Lazo
10
Funcionamiento
1. Todos los supresores se instalan en paralelo con respecto a la
carga a proteger.
2. Cuando surja un transitorio en la línea eléctrica un supresor
responderá en nanosegundos creando una ruta de baja
impedancia a través de los varistores en su circuito.
3. Ya que el supresor es la ruta de menor resistencia el exceso de
corriente fluirá a través de sus circuito interno evitando que la
mayoría de la energía del transitorio alcance los equipos
protegidos.
4. Es importante considerar que ningún supresor puede eliminar
el 100% de la energía de los transientes de voltaje, debido a
esto se recomienda una arquitectura tipo cascada para una
protección adecuada.
5. Si la instalación y posición de un supresor de picos es correcta el
remanente de energía estará muy por debajo del nivel de daño
de los equipos protegidos. Referencias -
ANSI / IEEE C62.41.1
11
03/05/2021 Ing. Josué Lazo
Uso y Aplicación Correcta
Los factores críticos para un uso y aplicación correcta de un
supresor de picos son:
• Posición
El supresor se debe instalar tan cerca como sea posible de la
maquinaria o tablero a proteger, mientras menor sea la distancia
mejor será la protección. De acuerdo a su posición
generalmente se utiliza:
• Para Tableros Principales – Supresor Clase C
200 KA / 300 KA
• En Tableros Secundarios – Supresor Clase B
120 KA / 160 KA
• Al lado de la maquinaría a proteger. – Supresor Clase A
10 KA / 50 KA / 80 KA
12
03/05/2021 Ing. Josué Lazo
Uso y Aplicación Correcta
Para Tableros Principales
Supresor Clase C
200 KA / 300 KA
En Tableros Secundarios
Supresores Clase B
120 KA / 160 KA
Al lado de la maquinaría a proteger
Supresor Clase A
10 KA / 50 KA / 80 KA
13
03/05/2021 Ing. Josué Lazo
 Protección líneas de alimentación de CA :
Subestaciones, tableros principales, tableros secundarios, UPS, computo, electrónica, transformadores, Transferencias, motores,
variadores de frecuencia.
 Protección alimentación de CD:
Telefonía, bancos de baterías, sistemas de control, Sistemas Fotovoltaicos, servidores de computo.
 Protección de líneas de comunicación:
Telefonía, coaxial, par físico, datos.
 Protección de iluminación:
Lámparas LED, letreros, pantallas, reflectores.
Ing. Josué Lazo
03/05/2021 14
Uso y Aplicación Correcta
Uso y Aplicación Correcta
• Instalación
Siempre se debe realizar una conexión en paralelo respecto
a la carga protegida.
Se recomienda una instalación de arquitectura tipo cascada
para un asegurar una protección total de una instalaciones
eléctrica. Para cada nivel de protección en cascada como
reglas general se recomienda ir disminuyendo la
capacidad en 50% en KA de los supresores de picos.
El uso de una tierra física adecuada y en buenas
condiciones es primordial para el buen funcionamiento de
un supresor de picos.
Si un supresor de picos no se instala ni se posiciona
correctamente, su operación, funcionamiento y
protección serán en el mejor de los casos mínimas.
Varistores – Diferentes modelos
15
03/05/2021 Ing. Josué Lazo
Arquitectura en Cascada
16
03/05/2021 Ing. Josué Lazo
Conclusiones
•Un supresor de picos sólo filtra y elimina
transientes, sin embargo otros problemas de
calidad de energía deben ser resueltos con otros
dispositivos.
•Una instalación y posicionamiento adecuado es
primordial para el buen funcionamiento de un
supresor de picos.
•Si se considera la reducción de costos por fallas,
averías y mantenimiento, además de los costos
por pérdida y corrupción de datos, la adquisición
de un supresor de picos es una inversión que
mantendrá de manera segura y protegida su
equipo y maquinaría eléctrica contra este tipo de
fenómenos y representará un ahorro en costos
por fallas, mantenimiento y reparaciones.
17
03/05/2021 Ing. Josué Lazo
1.800.555.8403
info@flatly.com
http://www.flatly.com
Graciasporsu Atención
03/05/2021 Ing. Josué Lazo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos basicos de una instalacion electrica
Elementos basicos de una instalacion electricaElementos basicos de una instalacion electrica
Elementos basicos de una instalacion electrica
negritofnn
 
Ductos y canalizaciones
Ductos y canalizacionesDuctos y canalizaciones
Ductos y canalizaciones
Jasson Peña
 

La actualidad más candente (20)

Ups
UpsUps
Ups
 
Elementos basicos de una instalacion electrica
Elementos basicos de una instalacion electricaElementos basicos de una instalacion electrica
Elementos basicos de una instalacion electrica
 
CABLEADO ELÉCTRICO
CABLEADO ELÉCTRICOCABLEADO ELÉCTRICO
CABLEADO ELÉCTRICO
 
Cableado estructurado (1)
Cableado estructurado (1)Cableado estructurado (1)
Cableado estructurado (1)
 
Manual empalmes chilectra
Manual empalmes chilectraManual empalmes chilectra
Manual empalmes chilectra
 
Ud4 canalizaciones y conducciones
Ud4 canalizaciones y conduccionesUd4 canalizaciones y conducciones
Ud4 canalizaciones y conducciones
 
Cuadro de carga
Cuadro de cargaCuadro de carga
Cuadro de carga
 
Router
RouterRouter
Router
 
Protecciones Eléctricas
Protecciones EléctricasProtecciones Eléctricas
Protecciones Eléctricas
 
Web based power quality monitoring system
Web based power quality monitoring systemWeb based power quality monitoring system
Web based power quality monitoring system
 
U3 normatividad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U3 normatividad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U3 normatividad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U3 normatividad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
 
Beneficios de las mediciones del sistema de puesta a tierra
Beneficios de las mediciones del sistema de puesta a tierraBeneficios de las mediciones del sistema de puesta a tierra
Beneficios de las mediciones del sistema de puesta a tierra
 
Instalaciones electricas cuadernilllo
Instalaciones electricas  cuadernillloInstalaciones electricas  cuadernilllo
Instalaciones electricas cuadernilllo
 
Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricasInstalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas
 
Manual de especificaciones técnicas de medida
Manual de especificaciones técnicas de medidaManual de especificaciones técnicas de medida
Manual de especificaciones técnicas de medida
 
Ductos y canalizaciones
Ductos y canalizacionesDuctos y canalizaciones
Ductos y canalizaciones
 
WIDE AREA MANAGEMENT SYSTEM
WIDE AREA MANAGEMENT SYSTEMWIDE AREA MANAGEMENT SYSTEM
WIDE AREA MANAGEMENT SYSTEM
 
Manual puesta a tierra
Manual puesta a tierraManual puesta a tierra
Manual puesta a tierra
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Maintenance and Troubleshooting of Uninterruptible Power Supply (UPS) Systems...
Maintenance and Troubleshooting of Uninterruptible Power Supply (UPS) Systems...Maintenance and Troubleshooting of Uninterruptible Power Supply (UPS) Systems...
Maintenance and Troubleshooting of Uninterruptible Power Supply (UPS) Systems...
 

Similar a Clase 05 supresores de trasientes.

Seleccion de supresores
Seleccion de supresoresSeleccion de supresores
Seleccion de supresores
Pedro Becerra
 
Catálogo energy control
Catálogo energy controlCatálogo energy control
Catálogo energy control
jghiglione
 
Supresor de pico, no break y regulador
Supresor de pico, no break y reguladorSupresor de pico, no break y regulador
Supresor de pico, no break y regulador
Francisco Javier GL
 
Dispositivos de proteccion electrica
Dispositivos de proteccion electricaDispositivos de proteccion electrica
Dispositivos de proteccion electrica
sena677
 
Módulo D de Electricidad Básica
Módulo D de Electricidad BásicaMódulo D de Electricidad Básica
Módulo D de Electricidad Básica
Paolo Castillo
 

Similar a Clase 05 supresores de trasientes. (20)

Seleccion de supresores
Seleccion de supresoresSeleccion de supresores
Seleccion de supresores
 
RUIDO E INTERFERECNCIA.pptx
RUIDO E INTERFERECNCIA.pptxRUIDO E INTERFERECNCIA.pptx
RUIDO E INTERFERECNCIA.pptx
 
Boletin 2 proteccion
Boletin 2   proteccionBoletin 2   proteccion
Boletin 2 proteccion
 
Trabajo del sena funciones...
Trabajo del sena funciones...Trabajo del sena funciones...
Trabajo del sena funciones...
 
Seguridad y Prevencion de Riesgos Electricos..pptx
Seguridad y Prevencion de Riesgos Electricos..pptxSeguridad y Prevencion de Riesgos Electricos..pptx
Seguridad y Prevencion de Riesgos Electricos..pptx
 
Tlalnepantla 9
Tlalnepantla 9Tlalnepantla 9
Tlalnepantla 9
 
guia-proteccion-diferencial
guia-proteccion-diferencialguia-proteccion-diferencial
guia-proteccion-diferencial
 
Francisco rivas, tecnologia electrica 3er corte 27899532
Francisco rivas, tecnologia electrica 3er corte 27899532Francisco rivas, tecnologia electrica 3er corte 27899532
Francisco rivas, tecnologia electrica 3er corte 27899532
 
Catálogo energy control
Catálogo energy controlCatálogo energy control
Catálogo energy control
 
Yina nazari trabajo de precaucion y riesgo
Yina nazari trabajo de precaucion y riesgoYina nazari trabajo de precaucion y riesgo
Yina nazari trabajo de precaucion y riesgo
 
Supresor de pico, no break y regulador
Supresor de pico, no break y reguladorSupresor de pico, no break y regulador
Supresor de pico, no break y regulador
 
Crisyben 37 supresor de pico, no break y regulador
Crisyben 37 supresor de pico, no break y reguladorCrisyben 37 supresor de pico, no break y regulador
Crisyben 37 supresor de pico, no break y regulador
 
proteccion de instalaciones
proteccion de instalacionesproteccion de instalaciones
proteccion de instalaciones
 
Clase 1 protecciones electricas
Clase 1 protecciones electricasClase 1 protecciones electricas
Clase 1 protecciones electricas
 
Protecciones 1
Protecciones 1Protecciones 1
Protecciones 1
 
Dispositivos de proteccion electrica
Dispositivos de proteccion electricaDispositivos de proteccion electrica
Dispositivos de proteccion electrica
 
energia DE PC.docx
energia  DE PC.docxenergia  DE PC.docx
energia DE PC.docx
 
Edisson
EdissonEdisson
Edisson
 
Módulo D de Electricidad Básica
Módulo D de Electricidad BásicaMódulo D de Electricidad Básica
Módulo D de Electricidad Básica
 
Sistemas de protección en baja tensión
Sistemas de protección en baja tensión Sistemas de protección en baja tensión
Sistemas de protección en baja tensión
 

Más de 1000028858888 (9)

Clase 02, puesta a tierra
Clase 02, puesta a tierra Clase 02, puesta a tierra
Clase 02, puesta a tierra
 
Redes tierra.
Redes tierra.Redes tierra.
Redes tierra.
 
Principios basicos neuamtica
Principios basicos neuamticaPrincipios basicos neuamtica
Principios basicos neuamtica
 
Principios basicos neuamtica ejercicios
Principios basicos neuamtica   ejerciciosPrincipios basicos neuamtica   ejercicios
Principios basicos neuamtica ejercicios
 
Tarea cinco montaje y mantenimiento
Tarea cinco montaje y mantenimientoTarea cinco montaje y mantenimiento
Tarea cinco montaje y mantenimiento
 
Reporte final gepicrea 2017
Reporte final gepicrea 2017Reporte final gepicrea 2017
Reporte final gepicrea 2017
 
Tare primera clase montaje
Tare primera clase montajeTare primera clase montaje
Tare primera clase montaje
 
Digitales
DigitalesDigitales
Digitales
 
Taller 4 josue stanley lazo rivera
Taller 4 josue stanley lazo riveraTaller 4 josue stanley lazo rivera
Taller 4 josue stanley lazo rivera
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 

Último (20)

Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 

Clase 05 supresores de trasientes.

  • 3. ¿Qué es un supresor de picos / transientes? • Un supresor de transientes un dispositivo es la protección de específicamente diseñado para equipo crítico y sensible a picos de voltaje como tarjetas y circuitos electrónicos de control, servidores, data centers, etc. • De acuerdo al tipo de protección se clasifican en: Clase A – Al lado de maquinaria/equipo a proteger. Clase B – En tableros secundarios. Clase C – En la acometida o tablero principal. 3 03/05/2021 Ing. Josué Lazo 3
  • 4. Los supresores de picos se clasifican de acuerdo a su ubicación en la instalación dentro del sistema eléctrico de distribución en tipo 1, 2 , 3, 4, 5. Ing. Josué Lazo 03/05/2021 4 Clasificación de acuerdo a su ubicación .
  • 5. ¿Qué es un transiente? 1. Un transitorio es un pico de voltaje instantáneo generado en la red eléctrica por fenómenos externos e internos como relámpagos, conmutación de redes de distribución eléctrica, arranque de motores, operación de soldadoras y variadores de frecuencia, etc. 2. Tienen duraciones promedio microsegundos, sin embargo, periodo de tiempo, un transitorio de en este puede inducir a una línea eléctrica miles de voltios y amperes de manera fugaz provocando daños a circuitos electrónicos y maquinaria sensible a estos fenómenos. Frecuencia Eléctrica AC 60 Hz - 1 Ciclo (verde) = 16,6 milisegundos Evento Transitorio (rojo) = Aprox: 500 microsegundos 5 03/05/2021 Ing. Josué Lazo 5
  • 6. Ing. Josué Lazo 03/05/2021 6 ¿Supresor de transientes tipos ? SUPRESOR AC RIEL DIM SUPRESOR DC Telecomunicaciones. -Fotovoltaico. -Líneas de datos. -Coaxial. -Tubo de gas. SUPRESOR AC TRIFASICO O MONOFASICO.
  • 7. ¿Qué no es un transiente? 1. Un supresor de picos y transitorios esta diseñado específicamente para la protección contra sobretensiones transitorias. 2. Otros fenómenos que afectan la calidad de energía de su línea eléctrica deben ser resueltos con otros equipos como reguladores de voltaje, filtros de armónicos, bancos de capacitores, etc. Factor de Potencia Variaciones de Voltaje Armónicos Transientes 7 03/05/2021 Ing. Josué Lazo 7
  • 8. Origen y Causas 20% por fenómenos externos Accidentes Eléctricos Rayos y Relámpagos Conmutación de Sistemas de Distribución Eléctrica 80% por fenómenos internos Switcheo de Banco de Capacitores Arranque de Motores, Bombas y Transformadores Encendido de Aire Acondicionados Plantas de Soldar Eléctricas Descargas Electrostáticas 8 20% 80% Según estudios realizados hasta un 80% de los picos de voltaje son generados en una línea eléctrica dentro de las mismas instalaciones de un edificio o nave industrial. 03/05/2021 Ing. Josué Lazo 8
  • 9. Costos Asociados Los picos de voltaje causan ruptura de aislamientos eléctricos y daños en tarjetas de control. Su efecto es principalmente grave en las circuitos de control electrónico en maquinaria. Los componentes expuestos repetidamente a transientes tienen un vida útil promedio menor y a través del tiempo se pueden llegar a tener un funcionamiento inestable e intermitente por el desgaste acumulado. • Daños de flip-flops, triacs y tiristores • Destrucción de pistas de tarjetas PCB • Pérdida y/o corrupción de datos • Fallas en el equipo y maquinaría • Degradación a largo plazo de componentes • Interrupciones de procesos frecuentes • Altos costos de mantenimiento • Costos por tiempo de inactividad y paros 9 03/05/2021 Ing. Josué Lazo 9
  • 11. Funcionamiento 1. Todos los supresores se instalan en paralelo con respecto a la carga a proteger. 2. Cuando surja un transitorio en la línea eléctrica un supresor responderá en nanosegundos creando una ruta de baja impedancia a través de los varistores en su circuito. 3. Ya que el supresor es la ruta de menor resistencia el exceso de corriente fluirá a través de sus circuito interno evitando que la mayoría de la energía del transitorio alcance los equipos protegidos. 4. Es importante considerar que ningún supresor puede eliminar el 100% de la energía de los transientes de voltaje, debido a esto se recomienda una arquitectura tipo cascada para una protección adecuada. 5. Si la instalación y posición de un supresor de picos es correcta el remanente de energía estará muy por debajo del nivel de daño de los equipos protegidos. Referencias - ANSI / IEEE C62.41.1 11 03/05/2021 Ing. Josué Lazo
  • 12. Uso y Aplicación Correcta Los factores críticos para un uso y aplicación correcta de un supresor de picos son: • Posición El supresor se debe instalar tan cerca como sea posible de la maquinaria o tablero a proteger, mientras menor sea la distancia mejor será la protección. De acuerdo a su posición generalmente se utiliza: • Para Tableros Principales – Supresor Clase C 200 KA / 300 KA • En Tableros Secundarios – Supresor Clase B 120 KA / 160 KA • Al lado de la maquinaría a proteger. – Supresor Clase A 10 KA / 50 KA / 80 KA 12 03/05/2021 Ing. Josué Lazo
  • 13. Uso y Aplicación Correcta Para Tableros Principales Supresor Clase C 200 KA / 300 KA En Tableros Secundarios Supresores Clase B 120 KA / 160 KA Al lado de la maquinaría a proteger Supresor Clase A 10 KA / 50 KA / 80 KA 13 03/05/2021 Ing. Josué Lazo
  • 14.  Protección líneas de alimentación de CA : Subestaciones, tableros principales, tableros secundarios, UPS, computo, electrónica, transformadores, Transferencias, motores, variadores de frecuencia.  Protección alimentación de CD: Telefonía, bancos de baterías, sistemas de control, Sistemas Fotovoltaicos, servidores de computo.  Protección de líneas de comunicación: Telefonía, coaxial, par físico, datos.  Protección de iluminación: Lámparas LED, letreros, pantallas, reflectores. Ing. Josué Lazo 03/05/2021 14 Uso y Aplicación Correcta
  • 15. Uso y Aplicación Correcta • Instalación Siempre se debe realizar una conexión en paralelo respecto a la carga protegida. Se recomienda una instalación de arquitectura tipo cascada para un asegurar una protección total de una instalaciones eléctrica. Para cada nivel de protección en cascada como reglas general se recomienda ir disminuyendo la capacidad en 50% en KA de los supresores de picos. El uso de una tierra física adecuada y en buenas condiciones es primordial para el buen funcionamiento de un supresor de picos. Si un supresor de picos no se instala ni se posiciona correctamente, su operación, funcionamiento y protección serán en el mejor de los casos mínimas. Varistores – Diferentes modelos 15 03/05/2021 Ing. Josué Lazo
  • 17. Conclusiones •Un supresor de picos sólo filtra y elimina transientes, sin embargo otros problemas de calidad de energía deben ser resueltos con otros dispositivos. •Una instalación y posicionamiento adecuado es primordial para el buen funcionamiento de un supresor de picos. •Si se considera la reducción de costos por fallas, averías y mantenimiento, además de los costos por pérdida y corrupción de datos, la adquisición de un supresor de picos es una inversión que mantendrá de manera segura y protegida su equipo y maquinaría eléctrica contra este tipo de fenómenos y representará un ahorro en costos por fallas, mantenimiento y reparaciones. 17 03/05/2021 Ing. Josué Lazo